
¿Te urge reforzar el SEO de tu página web y probar nuevas estrategias de posicionamiento en Google? Antes de invertir dinero en cualquier tipo de campaña, ¡necesitas una auditoría SEO! Estas auditorías son muy útiles para conocer las debilidades y fortalezas de tu web. ¿Sabes cómo se hace una fantástica auditoría SEO? En este post te enseño a hacerla tú mismo.
La palabra ‘auditoría’ puede no ser muy amigable para algunas personas pero, aunque no te lo parezca, es algo que puede ser muy ameno y, sobretodo, el inicio de toda estrategia ganadora en hecha por cualquier agencia de SEO y posicionamiento web.
Una auditoría SEO es el génesis de cualquier plan SEO y de marketing digital que se nos ocurra implementar. No importa nuestro nicho, el tamaño de nuestra empresa, nuestro presupuesto de marketing digital ni el tiempo que llevemos liderando las búsquedas en Google; hacer una revisión a fondo de la situación actual y el posicionamiento de nuestra página web en buscadores, es indispensable para mejorar o para mantenerte en la cima de los buscadores web.
Por experiencia, sé que muchos empresarios, o responsables del departamento de marketing o comercial, que tienen negocios online no saben qué es una auditoría SEO y que otros tantos no le dan la importancia que esto merece. Sin embargo, a todos los veo llegar a nuestras oficinas esperando que, casi con sólo chasquear los dedos, hagamos magia en su página web y la subamos a lo más alto en Google.
Aparecer bien posicionado en Google, o cualquier otro buscador web, no es algo sencillo, y mucho menos rápido. Como siempre digo:
La optimización SEO de una web no es una carrera de velocidad; ¡es un triatlón larguísimo!
Por lo tanto, para mejorar o mantener un buen SEO a lo largo del tiempo es necesario auditar continuamente, y así conocer cómo rinde nuestra página web y qué mejoras necesita.
Quiero ser sincero contigo: hacer una auditoría SEO no es algo complicado técnicamente, aunque claramente necesitamos de ciertos conocimientos que en este post muestro, al igual que las técnicas que utilizamos y los procedimientos para ello. Pero, si no quieres complicarte o no tienes tiempo para implementar esta enseñanza tú mismo, no dudes en dejarlo todo en manos expertas, contactarnos y así alcanzar los resultados más rápidamente. ¿Quieres ver de qué procesos te hablo? Vamos a ver cómo hacer una auditoría SEO como toda empresa de diseño web y marketing digital.
¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!
En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.
¿Qué es una auditoría SEO?
El SEO es un concepto muy conocido y extendido en el mundo del posicionamiento web, de internet y en general del marketing, ¡de eso no hay duda! Hay muchos profesionales, más inexpertos que una empresa de diseño y desarrollo de páginas web, que sin embargo tienen claras idea de cómo implementar un SEO básico o, por lo menos, están al tanto de su importancia.
A pesar de esto, siempre me estrello con una realidad que me resulta completamente inaudita (y valga esta palabra para el tema de hoy), y es que los propietarios de los negocios online están desesperados por conquistar Google, generar tráfico y cerrar ventas, invirtiendo para ello mucho dinero en planes SEO o en planes de marketing, de cualquier tipo de marketing que hay en la actualidad, pero pasan por alto lo más importante: empezar cualquier campaña en internet haciendo una auditoría SEO.
Una auditoría SEO es como una radiografía completa de nuestra página web donde se puede conocer qué aspectos de nuestro SEO funcionan y cuáles requieren mejoras urgentes.
Este tipo de auditoría es un análisis web SEO exhaustivo que se hace a una página web, con el fin de determinar el rendimiento de este, y sirve para obtener datos sobre aquellas métricas para medir SEO indispensables para, actuar en consecuencia, conseguir un buen posicionamiento en los buscadores y para atraer público objetivo. Es como una radiografía que permite rastrear qué aspectos de nuestro SEO están caminando cómo deben y cuáles requieren mejoras urgentes.
¿Qué herramientas se utilizan en una auditoría SEO?
Para auditar el estado de “salud SEO” de nuestra página web es necesario apoyarse en diversas herramientas que permitan evaluar los aspectos más importantes de esta. Aunque cada experto utiliza las que más se ajusten a su propósito o estilo, por lo general, todos coincidimos en utilizar las siguientes.
Las herramientas estrellas de una auditoría SEO son las de Google:
- Google Analytics,
- Google Tag Manager,
- Google Search Console y
- Google PageSpeed Insights.
Otras herramientas que, aunque no son del gigante buscador, resultan muy útiles a la hora de realizar una auditoría son:
- SEMRush,
- Screaming Frog,
- WebSite Auditor,
- Ahrefs y
- DeepCrawl;
Eso sí, ¡no tienes que utilizarlas todas a la vez!
¿Cómo hacer una auditoría SEO? Guía paso a paso
Antes de decirte por dónde empezar a auditar nuestra página web, debemos saber que hay tres aspectos fundamentales a la hora de evaluar el rendimiento y el posicionamiento de una página web. ¿Por qué? Porque muchos profesionales evalúan y auditan muy bien, pero no saben qué es lo que deben medir.
Por lo tanto, una auditoria SEO debes medir 3 aspectos técnicos de nuestra página web:
- SEO técnico, que engloba todos los tecnicismos del alojamiento, la indexación, velocidad de carga de la web, etc.
- Aspectos en nuestra página (SEO on page), relacionado con el contenido que publicamos y las palabras y frases clave en las que te intentas posicionas.
- Aspectos fuera de nuestra página (SEO off page), que son todas las estrategias hechas fuera de la página para lograr conquistar a los motores de búsqueda y darle relevancia a tu negocio, como conseguir más tráfico, ganar enlaces de retroceso valiosos, etc.
Juntos, son la clave para trazar una buena estrategia de SEO. Cada aspecto mencionado debe ser medido y es por eso que una auditoría SEO eficiente debe proveernos datos referentes a ellos.
Empieza la auditoría SEO con un rastreo de tu página web
Lo primero que hay que hacer en una auditoría SEO es rastrear nuestra página web; si no, ¿cómo detectamos los posibles fallos? ¿O cómo nos aseguramos de que todo funciona correctamente? El rastreo es un diagnóstico que ofrece las primeras pistas e indicaciones sobre qué optimizaciones convienen ejecutar en nuestra página web.
Hay varias herramientas para que nosotros mismos rastreemos nuestra página web como toda empresa de gestión de publicidad en Google Ads, algunas muy útiles como es SEO Spider de Screaming Frog, que es tremendamente completa, especialmente la versión de pago, o Xenu’s Link Sleuth, un software más sencillo pero completamente gratuito.
Chequea que tu web no ha sido penalizada por Google
Google tiene muchos aliados a la hora de penalizar; en los últimos años hemos visto como el buscador más grande del mundo se ha esforzado por detectar páginas fraudulentas, de poca calidad y cuyo contenido de poco valor. Aquellas páginas web que no cumplan con los estándares de Google, se ganan una penalización, de tipo manual o algorítmica.
Es importante que, al hacer una auditoría SEO, nos preguntemos si nuestra página web ha sido penalizada por Google; muchos están en esta situación ¡y ni se han enterado! Con Google Search Console podremos saber si tenemos alguna penalización sobre nuestros hombros de los algoritmos de Google: Panda, Penguin y Hummingbird.
Iniciar acciones de marketing o, incluso, estrategias de SEO sin librarnos antes de una penalización de este tipo, es claramente malgastar el dinero.
Échale un vistazo a tu mapa de sitio
Generar un Sitemap o mapa de sitio de nuestra web es indispensable cualquier estrategia SEO. El sitemap ayuda a que los motores de búsqueda le den un trato adecuado a nuestra web y puedan encontrar correctamente toda su información.
Una buena auditoría SEO debería revelarnos si el mapa de nuestra página funciona óptimamente. ¿Qué esperar de un sitemap perfecto? Que esté registrado en Google Search Console (si no, es como si no existiera), que las URL que incluimos en él no sean más de 50 mil, que estas no contengan errores y que el contenido más nuevo de nuestra web esté actualizado en el mapa de sitio.
Si al auditar nuestra web alguno de estos factores no dan la talla, entonces hay que incluir hacer estas mejoras en nuestro plan de optimización SEO.
Examina que las versiones de tu web sean navegables
Estos días, cuando tener una web que sea Mobile First es crucial para una buena clasificación, es común encontrarnos con una página web con varias versiones de esta en conflicto. Obviamente, esto es negativo para nuestra optimización SEO, pues el buscador no sabrá cómo clasificarte ni qué versión de ti mostrar.
Algunas situaciones que suelen descubrirse en una auditoría SEO es que hay versiones duplicadas accediendo a nuestra web por HTTP y por HTTPS, o que la versión de escritorio es confundida con la móvil, entre otras cosas.
Verifica que seas compatible para los dispositivos móviles
En el punto anterior comenté que en la actualidad una web debe ser compatible con los dispositivos móviles, ya sea con un diseño web responsive o adaptive, para que conquiste a los buscadores como Google, que tanta importancia le dan a este asunto.
Pues bien, en esta parte de la auditoría SEO tenemos que evaluar que esta compatibilidad sea un hecho y de que todo marche viento en popa. Esto es muy importante, pues aunque gastemos un dineral en campañas de SEO o de marketing y publicidad de pago, no conseguiremos una buena tasa de conversión y tráfico, si la gente no puede encontrarte desde la versión deseada; móvil o de ordenador.
Recuerda que más del 60% de las búsquedas que se hacen cada día provienen desde un dispositivo móvil, ¿vas a quedarte atrás?
Chequea tus etiquetas
Las etiquetas (TAGS) juegan un papel clave a la hora de indexación de una página en los motores de búsqueda, y tiene la capacidad de enviarles a los buscadores la información correcta. Las etiquetas son tan importantes para el SEO porque son concisas y cortas, y en ellas pueden (y deben) incluirse palabras clave que te hagan clasificar, buscar las palabras clave (keywords) perfectas.
Ahora bien, durante una auditoría SEO deberemos verificar que la estructura de nuestra página web sea sólida y práctica, y esto lo provee las etiquetas. Las etiquetas de títulos, las metaetiquetas, las etiquetas ALT para las imágenes, las URL canónicas (etiquetas “rel=canonical”), entre otras, deben chequearse para que nos aseguremos de contar con una buena optimización SEO.
Asegúrate de que tu enlazado interno no tenga problemas
El enlazado interno aporta mucho valor a nuestra web, tanto al SEO como a la experiencia del usuario, cuando se hace correctamente. Los motores de búsqueda valoran, casi por encima de cualquier cosa, la experiencia del usuario (UX), y por eso clasifican mejor aquellas páginas web cuya vinculación interna resulta útil para el público.
Ahora bien, al enlazar internamente entras las secciones de nuestra página web y del blog, pueden aparecer problemas en el camino, como los enlaces rotos. Así que tenemos que auditar técnicamente nuestra vinculación para detectar si hay páginas huérfanas (aquellas que no están enlazadas desde otras páginas), cómo va nuestra profundidad de clics (los clics que gana una página en específico desde la página de inicio) y, por supuesto, ¡si hay enlaces rotos!
Existen varias herramientas para hacer este chequeo, pero una de las más utilizadas es WebSite Auditor.
Analiza tus contenidos; ¡clave en la auditoría SEO!
Uno de los aspectos más relevantes a la hora de hacer una auditoría SEO es saber si nuestro contenido es de calidad o no. Nadie logrará ganar tráfico a y una buena clasificación si su contenido es de poca calidad o thin content, el contenido de poco valor que Google censura.
Al analizar nuestros contenidos web y su posicionamiento en buscadores, sabremos si estos son útiles para el lector, si están escritos correctamente, si son legibles, amenos y claros, y si contienen las palabras claves o frases clave correctas. No se trata de saturar nuestra web a diario con contenido simple y de baja calidad, pero sí tendríamos que publicar con frecuencia para que el buscador nos detecte y nos clasifique.
Esforzarnos en los contenidos que publicamos es clave para que nuestra web no sea considerada como de baja calidad, spam, y logremos subir a la cima de los buscadores.
Apoyarnos en herramientas de investigación de palabras clave como Google KeyWord Planner o en aquellos softwares que nos muestren cómo los motores de búsqueda leerán nuestros contenidos web, como por ejemplo Browseo, nos facilita muchísimo esta parte de la auditoria SEO.
Detectar qué aspectos de nuestros contenidos no encajan con nuestra estrategia SEO nos ayudará a escoger las estrategias correctas para nuestra web. ¿Será la longitud de tus publicaciones? ¿Las imágenes? ¿Hay relleno de palabras clave en ellas? ¿Los textos no son entendibles? ¡Analicemos y obtendremos respuestas!
Comprueba el tiempo de carga de tu página
Internet es el mundo de lo instantáneo; nadie quiere esperar. Para brindar una grata experiencia del usuario, tanto Google como los demás buscadores, le dan una mejor clasificación a aquellas páginas web que cargan a la velocidad de un rayo. La velocidad de carga de nuestra web es un aspecto fundamental del SEO, tanto para clasificarnos mejor como para bajar la tasa de rebote.
Debemos probar la velocidad tu página web con Google PageSpeed Insights y así descubriremos si nuestra web parece una tortuga digital o carga tan rápido como Google espera.
Las estadísticas revelan que aquellas páginas web que tardan en cargar una página entre 1 a 3 segundos tienen un 32% de probabilidad de que la gente rebote en ella. Si tarda más tiempo, podemos imaginar que esta cifra se va por las nubes.
Evalúa cómo marchan tus páginas HTTPS
Creo que a estas alturas, ya la mayoría de los sitios web ya son HTTPS, ¿verdad? Esto significa que son considerados sitios seguros por los buscadores.
Como ya conocemos la relación entre las páginas web seguras con SSL y el posicionamiento SEO, es ilógico que podamos conseguir una alta clasificación mientras sigua apareciendo la etiqueta de ‘No seguro’ al acceder a nuestra web.
Obviando esto, porque ya estamos trabajando sobre HTTPS, debemos evaluar cómo marcha el contenido de nuestra web en modo seguro. Es común que al auditar una página HTTPS nos encontremos con problemas asociados a las etiquetas “rel=canonical”, las redirecciones, los enlaces rotos o el contenido mixto. De nuevo, webSite Auditor puede ayudarnos a detectar estos inconvenientes.
Evalúa las principales métricas de tu web
Hay muchas métricas que no debemos descuidar si queremos mejorar el posicionamiento SEO de nuestra web.
Para evaluar las principales, como la tasa de rebote, la facilidad de rastreo de nuestras páginas o la velocidad de carga, debemos apoyarte en Google Analytics, quizás, la mejor herramienta para obtener datos frescos de nuestra web.
Hay alrededor de unas 35 métricas que podemos medir con esta fabulosa herramienta de Google pero, si no tienes tiempo, debes enfocarte solo en las 3 más importantes, conocidas como las Core Web Vitals.
Échale un vistazo a tu vinculación externa
La vinculación externa o backlinks puede hacer mucho por nosotros ante los buscadores, pero si dicha vinculación es considerada que proviene de sitios de mala reputación, de poco valor o de granjas de enlazado externo, entonces estamos en serios problemas con los motores de búsqueda.
¿Cómo saber quién nos vincula? Majestic es una sencilla herramienta con la que podemos conocer qué páginas web tienen un enlace hacia nuestra web, y así podremos saber si esto nos conviene o no.
En el caso que no nos convenga algún enlace hacía nuestra página web, debemos usar la herramienta Disavow Google para desautorizar estos enlaces.
No ignores tu vinculación externa al hacer una auditoría SEO, pues este aspecto es fundamental para mejorar tus resultados.
Investiga a tu competencia
A muchos no les gusta husmear un poco a sus principales competidores, pero creo que la mayoría de expertos SEO coincidimos en que una auditoría SEO eficaz de una web debe incluir el análisis a nuestra competencia. Nunca alguien es tan fuerte como para no querer saber cómo les está yendo a sus competidores.
No se trata de investigarlos para copiar sus estrategias de SEO, pero sí para conocer qué técnicas pueden ayudarnos a nosotros a posicionar para ciertas palabras clave, por ejemplo, o qué tipo de contenido que ellos publican se roba el tráfico que llevamos tiempo anhelando.
Investigar a nuestra competencia nos deja un pequeño tesoro de datos con los que astutamente podremos seguir dando la batalla. ¡No los menospreciemos!
Por si fuera poco, no sólo nos interesa conocer quién es nuestra competencia para ‘acabar con ella’ (estoy bromeando, jeje); sino que podemos crear lazos de amistad con algunos competidores y empezar a compartir contenidos con ellos, conocido como guest post o post invitado, lo que se traducirá en una excelente estrategia de SEO Off Page para ambas partes.
Comprueba cómo va tu presencia en línea en las redes sociales
Las redes sociales son el boom del momento; millones de personas están activas en ellas cada día y el contenido que por sus plataformas se comparte tiene un alcance masivo que no se puede desaprovechar.
Ninguna web podrá lograr el éxito si es invisible en las redes sociales. Desde estas, logramos una cantidad importante de tráfico y no es un secreto que Google considera las tendencias en estas plataformas para darle prioridad a dichas temáticas en sus búsquedas. O sea, lo que es el tema del momento en Twitter, Facebook, Instagram y en todas las demás redes, se vuelve viral en los buscadores y se convierte en el tema del día. Hagamos que hablen de nosotros en las redes sociales y generaremos mucho, mucho tráfico.
Al auditar nuestra web, analicemos el compromiso social de nuestra página web y cuantifiquemos cuánta interacción, likes, seguidores, etc., conseguimos en cada una de las plataformas sociales, por separado. Esto, nos arrojará luces sobre cómo evoluciona nuestra marca en las redes sociales y qué plataformas son más provechosas para nosotros; y también podremos conocer qué tipo de contenido es más exitoso en ellas.
Conclusión: ¡una auditoría SEO es fundamental para cualquier acción de marketing!
La optimización SEO es un trabajo constante; no importa qué tan optimizada esté nuestra web, siempre vamos a necesitar mantener nuestro SEO a la perfección.
Si estamos pensando emplear nuevas estrategias para mejorar el rendimiento de nuestro negocio, te recomiendo que antes de invertir en una ambiciosa estrategia SEO o de marketing digital, empecemos por hacer una auditoría SEO, pues así sabremos qué camino tomar y qué aspectos de nuestra web requieren de ajustes cuanto antes.
Enfoquémonos en parámetros técnicos como la velocidad de carga, la tasa de rebote, la calidad del contenido, los enlaces rotos, las etiquetas, la vinculación interna y externa, y en ser Mobile First, y ya luego estaremos listos para el siguiente escalón.
Con este paso a paso podremos hacer una auditoría SEO nosotros mismo, como todo un profesional; te invito a que nos hagas llegar tus dudas y comentarios y qué nos digas si has logrado auditar tu negocio. ¿Esperamos tus respuestas?
¡Posicionemos tu web en la cima de Google!
Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.
Si te ha parecido de ayuda este post, por favor no dudes en compartirlo en las redes sociales. Además te dejo un pequeño formulario, el cual puedes rellenar para ponerme en contacto contigo y ayudarte a resolver cualquier dilema que tengas.
Enhorabuena por un artículo tan completo e interesante. Sin duda alguna, una auditoría SEO debe ser siempre el primer paso antes de empezar a trabajar el posicionamiento de una web. Para entenderlo mejor, es como si ante un dolor, empezáramos cualquier tratamiento sin haber consultado antes con el médico para saber a qué se debe ese dolor y poder así combatirlo eficazmente con el mejor tratamiento. En cuanto a las herramientas, es bueno que Google nos ofrezca tal variedad para facilitarnos el trabajo. ¡Un saludo!
¡Hola Jose Luis! Totalmente de acuerdo, gracias por tu comentario y te mando un cordial saludo :-)