
Generar Sitemap en XML para mejorar el SEO de tu página Web WordPress es muy sencillo, lo puedes crear tú mismo y no necesitas un plugin para ello.
¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!
En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.
Que los motores de búsqueda entiendan nuestra página Web es responsabilidad de nosotros y no podemos decir que Google no nos pone las herramientas perfectas al alcance de la mano para lograrlo.
No solo Google, pues el motor de búsqueda solo trabaja con herramientas para el seguimiento y gestión de ciertos aspectos de nuestra página Web, sino todos aquellos involucrados en el desarrollo de lenguajes y formatos para la interpretación de la información en Internet que ponen su grano de arena para que el procesamiento de la información sea más efectivo.
Es así como llegamos a XML, que no es más que un formato basado en texto para compartir información en Internet y que usamos, en este caso, para crear listas de nuestras páginas Web y facilitar el trabajo de rastreo e indexación por parte de buscadores Web.
¿Cómo generar Sitemaps XML en WordPress? Ese es el misterio del que vengo a hablarte y que sin duda es beneficioso para la rápida indexación del contenido de tu página Web.
Ya verás que con pocas configuraciones podrás generar Sitemaps en tu WordPress. Sitemaps que luego puedes enviar a la consola de Google Search para que el motor de búsqueda tenga una idea más clara de las páginas que se encuentran en tu dominio.
¿Qué es un Sitemap XML en WordPress?
Un Sitemap, como te adelantaba, no es más que una lista de páginas que existen en tu dominio de la página web. En este documento, por lo general, no solo se numeran las páginas que tienes, sino que le da información adicional al motor de búsqueda y sus rastreadores de cómo deben ser tratadas.
No debemos confundir el formato XML con los atributos no follow, no index, o el archivo robots.txt, en este caso las instrucciones son distintas.
Un Sitemap lo único que le sugiere a los rastreadores es la frecuencia con que debe venir a revisar la página por si hay algún cambio, la fecha en que fue creada y la todas las páginas que debe rastrear.
Fíjate que el dato de la fecha es importante, pues si un rastreador entra una segunda vez a un Sitemap y encuentra que se han creado páginas en el periodo que va desde su última visita hasta la fecha, entonces sabe que debe analizarlas para enviarlas a indexar, si es que ya no lo están.
Si te fijas, generar Sitemaps XML para tu WordPress sirve para mantener un control dentro de tu dominio Web.
¿Por qué necesitas un generar un Sitemap XML para WordPress?
La respuesta corta a esta pregunta es: porque puedes estar más seguro que tus páginas están siendo rastreadas e indexadas. Además, ¡no te cuesta nada tener el Sitemap!
Como todo, la justificación de los beneficios siempre va más allá de una respuesta sencilla. Al generar el Sitemap para WordPress puedes ajustar cada cuanto tiempo quieres que se revise una página y así puedes optimizar la forma en que se indexan los cambios.
También, como ya verás más adelante, con el uso de plugins, puedes decidir qué rutas de tu página Web quieres que aparezcan en este Sitemap y cuáles no. Con lo que tienes más control de lo que se indexa.
Eso sí, no creas que porque no aparece en el Sitemap no se va a indexar y posicionar ese contenido web, pero no deja de ser verdad que de esta manera le dices a Google que esa página o ruta (puede ser la URL de una imagen o de una categoría) no es tan importante.
Ya que tocamos el tema de la indexación, recuerda que en Xplora, como agencia de SEO y posicionamiento web, siempre estamos a la orden para ayudarte a mejorar el posicionamiento Web SEO no solo generando Sitemaps, sino haciendo auditorías SEO y creando estrategias. Mientras te lo piensas, te sigo explicando.
¿Cómo crear un Sitemap XML en WordPress?
Ya sabemos que en WordPress está todo hecho, por lo que generar un Sitemap XML en WordPress no es nada complejo, o al menos no debería serlo. Como tal, en la tienda de WordPress existen varios plugins WordPress de SEO que hacen, básicamente, lo mismo.
Ahora bien, si eres de esas personas a quien no le gusta usar o abusar de los plugins, también puedes crear el Sitemap por otros medios, todo eso lo iremos viendo a continuación.
Generar Sitemap a través de un plugin
A mí me encantan los plugins porque en unos pocos minutos tienes resuelto algo que podría llevarte días. Para el caso de Sitemap para WordPress, he escogido dos que te muestran distintas maneras de configurar el documento.
Yoast SEO
Aunque Yoast SEO es uno de los plugins paras conocidos y útiles para el SEO en tu página de WordPress, no deja de ser cierto que, para la versión gratuita, suele hacerse más y más complejo su uso, o limitativo, si así lo prefieres.
Actualmente, con Yoast SEO puedes crear tu Sitemap, solo activando la opción; él se encarga de todo los demás. El problema es que no eres tú quien decide de qué se hace el Sitemap ni qué información se incluye.
En este caso, y para la versión gratuita del plugin que se ofrece a la fecha, solo se incluye la ruta de las páginas y posts, el número de imágenes que tiene y cuándo fue creado.
De hecho, ya que estoy siendo sincero, encontrar el Sitemap en este plugin es complicado, pues no te aparece un enlace para que lo siguas, más bien debes clicar en información y allí aparece un enlace en el que te lleva al Sitemap.
A la fecha, no es mi plugin favorito para crear Sitemap (solía serlo), pero no deja de ser cierto que, como integra otras funciones, puede ser una buena opción.
Google XML Sitemap
Este es un plugin para crear Sitemap en WordPress, si se quiere, más profesional ¿por qué? Porque te da muchas más opciones para la personalización.
Todo eso que te comentaba anteriormente sobre la frecuencia de rastreo, la importancia de la página y demás, en este plugin se puede configurar de manera sencilla. También se puede configurar qué se desea incluir, si solo las entradas, o las entradas y las páginas o todo el contenido del sitio.
De hecho, este plugin tiene la opción de avisar a Google y otros motores de búsqueda, cada vez que crees una página nueva o se actualice algún contenido ¡Está genial!
Crear el Sitemap XML sin plugins
Si no quieres usar plugins, puedes crear tu propio archivo XML y subirlo junto con los otros documentos de tu página Web.
Para eso, necesitarías conocer el formato XML, es decir, debes conocer los parámetros para su correcta escritura o conocer algún generador de XML.
La pregunta es ¿Por qué hacerlo de esta manera? Como tal, no tiene mucho sentido si usas WordPress, pero no deja de ser cierto que en otros sistemas es necesario implementar el Sitemap por nuestra cuenta, además tienes un control absoluto del contenido y todos los parámetros del Sitemap de tu Web.
De más está decir que, cuando lo hacemos a mano, no se va a actualizar automáticamente como cuando utilizamos los plugins de WordPress, por lo que el trabajo se hace mucho más engorroso.
¿Cómo decirle a Google que lea tu Sitemap?
Por lo general, los motores de búsqueda y sus rastreadores no necesitan que se les avise que existe un Sitemap en tu sitio; ellos son capaces de detectarlos una vez que rastrean tus páginas.
Ahora bien, si quieres estar seguro de que Google sabe de la existencia de tu Sitemap, puedes registralo en la consola de Webmaster.
En la consola existe un apartado de Sitemap XML, para registrarlos debes conocer la URL donde se aloja el documento, escribirla en esta sección y solicitar que se tome en cuenta.
Algo que debes saber en este caso es que, si tu plugin genera varios documentos de Sitemap según la naturaleza del contenido, por ejemplo, hace un Sitemap de páginas, otro de categorías, otro de entrada y otro de autores, debes enviar todas las URLs a la consola de Google.
Si un día decides cambiar de plugin, porque, por ejemplo, ves que Yoast SEO no es lo que deseas y has encontrado otro mejor, entonces es necesario que actualices las URLs de los Sitemaps que tenías registrado en Google.
Cada plugin genera su propia ruta para los Sitemaps por lo que, al cambiar de plugin, la información anterior deja de ser válida.
¡Posicionemos tu web en la cima de Google!
Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.
Conclusiones; los Sitemaps ayudan a tu SEO
Crear Sitemaps en formato XML ayuda a la mejor comprensión del contenido de tu página Web y aunque no interfiere en lo que es el SEO propiamente de tu web, si puede influir en la indexación de tus páginas.
Para páginas Web en WordPress existen varias opciones de plugins que generan Sitemaps. Todos funcionan, en esencia, de la misma forma, solo que algunos te brindan mayor nivel de personalización de la información que se incluyen en el documento.
La mejor estrategia para el uso de Sitemaps XML es que los envíes a la consola de Webmaster de Google, pues así le dices al sistema cual es la ruta de tu mapa y se le hará mucho más sencillo encontrarlo.
Muy importante, si has leído toda la explicación y aun así no tienes tiempo o no quieres hacerlo, siempre puedes dejarlo en nuestras manos. Somos especialistas en actualizar y mejorar la página Web en WordPress. No solo te ayudamos con el Sitemap, sino con lo que necesites.
Ya estás listo para genera tus Sitemaps XML, ahora solo te falta compartir esta información ¡qué a mí me ayuda muchísimo, gracias!
Fotografías cortesía de / photographs courtesy of Freepik
Dejar un comentario