El marketing de influencia; qué es y beneficios

Por Javier 7 años atrásSin comentarios
El marketing de influencia en Internet; qué es y beneficios

El marketing de influencia combina el boca a boca (marketing) con el apoyo de personas conocidas y celebridades (influyentes). Ya son muchas las marcas que trabajan con figuras públicas, o muy reconocidas dentro de su nicho, para que hablen sobre sus productos o generen contenido.

A la hora de implementar una estrategia de marketing digital, la cual recomiendo que sea aplicando la metodología del Design Thinking, son muchas las técnicas que se pueden usar y, muchos más, las preguntas que nos surgen. Pareciera ser que en este medio todo funciona o que cada quien hace lo que mejor le parezca de acuerdo a sus objetivos.

Siendo sinceros, no existe una receta para el éxito de una campaña de marketing digital, solo quizá el trabajo bien hecho, con objetivos claros y una constante supervisión.

Aún y cuando las estrategias estén a la orden del día, es verdad que unas se destacan más que otras, y ese es el caso del uso de personas influyentes para persuadir a nuestro mercado objetivo o target.

Ahora bien, no te estoy hablando de algo que se venga haciendo desde ayer, sino más bien de una estrategia de las más básicas del marketing y que la mayoría de las veces es efectiva. Una estrategia que, si se quiere, se ha reinventado y se ha hecho accesible para los negocios más pequeños.

El uso de imágenes públicas en campañas de marketing está vivo aún hoy en día en cualquier medio de comunicación; vemos como cantantes, jugadores de fútbol, actrices, actores y gente que al parecer no hace más nada, además de ser popular, prestan sus imágenes para promocionar marcas.

Personas que con sólo aparecer en público luciendo alguna prenda de una marca “tal” o usando algún producto de la marca “tal otra”, ya se meten al bolsillo miles de euros; de hecho, la publicidad suele dejar un mejor ingreso que el oficio que los ha hecho famosos.

Ahora bien, usar a Ronaldo como imagen de tu marca puede ser solo un sueño loco de tu cabeza – el presupuesto de marketing no te permitiría pagarlo -. Pero hoy en día no necesitas a Ronaldo, pues te puedes ayudar de influyentes que estén más a tu alcance.

Sí, mucha gente ha hecho carrera en redes sociales y hoy en día acumulan miles y millones de seguidores, y lo más importante: son figuras respetadas por aquellos que lo siguen, lo que representa, quizá, la mejor de tus oportunidades de dar a conocer tu marca.

El marketing de influencia en Internet; qué es y beneficios

Te presentaré una serie de beneficios correspondientes al uso de influyentes como parte de tu campaña de marketing, aunque no espero venderte ninguna idea. Recuerda que cada quien es dueño de sus decisiones, aunque nunca está de más que uses estrategias que sabes que pueden dar buenos resultados.

Exposición a una audiencia mayor

Ya te había dicho que existe gente en redes sociales que acumulan millones de seguidores en cada cuenta y eso, en teoría, permitiría que tu mensaje llegase a cada una de esas personas y que desde allí se difunda mucho más tu mensaje.

Si te fijas, los influyentes tienen buenos números en cuanto a la interacción con su público. Cada foto puede tener miles de “likes” y muchas más vistas.

Ahora bien, este es un beneficio que se puede obtener, pero no es seguro que vaya a suceder. Para eso debes plantear muy bien tu estrategia de marketing.

Por ejemplo, no todos los influyentes son buenos para tu marca y solo aquellos que tengan como audiencia tu target pueden serte útiles.

Este es un punto que me gusta aclarar porque he visto muchas cuentas en redes sociales que son exitosas con respecto al número de seguidores y el nivel de interacción, pero que a la hora del análisis de la segmentación del mercado no quedan muy bien paradas. Son cuentas genéricas, si se quiere, es decir, son visitadas por un gran número de personas de edades, sexos e intereses distintos; en ese caso la exposición del mensaje a tu target es difícil de medir y el éxito es incierto.

Otra cosa a tener en cuenta es la interacción del influyente con la marca, para lo que debes tener presente:

  • No saques al influyente de su comportamiento habitual para que haga publicidad. Lo que se trata es de integrar tu publicidad al contenido que ya comparte; es así como esta estrategia tiene éxito. No puedes, por ejemplo, hacer que un influyente caracterizado por su humor, se ponga serio para hacer el anuncio de tu marca; eso no funciona.
  • Tu oferta debe ser atractiva. Los influyentes no hacen magia; si tu producto no cumple con las expectativas del mercado, el uso de un influyente no hará la diferencia. Pregúntate si en verdad tu oferta es atractiva al punto de que un influyente pueda favorecer su aceptación en el mercado.

Mayor credibilidad y confianza

No cabe duda de que, la palabra influyente nos habla de los beneficios que podemos obtener. Está claro de que si una persona es capaz de influir en las decisiones de compra de otra, entonces la asociación de tu marca con el influyente es algo positivo y te ayudará a ganar la confianza de los usuarios con tu página web.

Debes asociarte con personas que tengan una imagen positiva ante tu mercado objetivo o target, eso hará que le den una oportunidad a tu producto. Como te decía en el anteriormente, el influyente solo va a persuadir a su audiencia a que lo pruebe, pero una vez que lo hagan, solo va a depender de lo bueno que sea tu producto o servicio.

En ese sentido, tanto el influyente como tú, debéis analizar qué beneficios se obtienen de la relación. Por ejemplo, un influyente no debe aceptar ser imagen de una marca que no cumple con lo que se promociona, y tú no debes relacionar tu marca con personas que no den la imagen que deseas para tu marca.

Otra cosa que debes tener en cuenta es la exclusividad del influyente con respecto a tu marca. No es malo que tu influyente haga publicidad para otras marcas, pero siempre y cuando esas marcas cubran necesidades distintas a la tuyas. Un influyente haciendo publicidad para dos marcas de lentes de sol, no tiene sentido.

Mejor retorno de la inversión

Se dice que con el uso de un influyente se mejora mucho la relación entre lo que se invierte y lo que se obtiene de dicha inversión, pero eso no debe ser tomado como una regla.

Si tú haces un buen uso de la estrategia, seguro que sí verás un mejor retorno y eso se puede deber a que has sabido escoger a tu influyente con respecto a su audiencia.

La relación es sencilla, si tu influyente tiene como audiencia a tu target y en verdad tiene la capacidad de incentivar la venta de un producto, entonces tendrás muchos más ingresos que con cualquier otra estrategia.

Ahora bien, para mí siempre va a depender de la relación que exista entre el influyente y su audiencia, y para eso es muy importante que verifiques que en verdad la relación entre las partes es orgánica y auténtica.

Muchas personas que quieren ganar dinero con publicidad en redes sociales compran seguidores o se los inventan para abultar sus números y parecer que son influyentes. Una rápida revisión de la interacción te va a decir si en verdad es un influyente.

Facilidad para la medición de los resultados

Sí; en cualquier espacio dentro de Internet es sencillo medir los resultados de tu campaña, y eso incluye al trabajo de los influyentes y las redes sociales.

Recuerda que antes de medir resultados debes plantearte unos objetivos bien específicos. En primera instancia, pregúntate para qué quieres un influyente y qué deseas obtener de la inversión que vas a hacer.

Por ejemplo, puedes querer un influyente para enviar tráfico a tus páginas de redes sociales y desde allí generar la conversión a clientes, o bien podría necesitar un influyente para promover la venta directa de un producto de tu marca. Lo cierto es que si no defines lo que deseas lograr, no vas a poder darle sentido y análisis a los resultados. Es por ello que existen profesionales especializados como el Trafficker Digital.

Recuerda que mejorar el número de seguidores en redes sociales no es un objetivo efectivo en marketing, es decir, no se busca hacer publicidad solo para abultar las cifras en redes sociales, más bien se busca que nuestra audiencia esté bien segmentada e interesada en la propuesta de negocio que hacemos.

Otros beneficios

Quise englobar el resto de los beneficios porque para mí no son tan importantes, pero complementan el atractivo del uso de influyentes, incluso dentro de una estrategia de SEO Growth Hacking.

El primer beneficio adicional sería que, el uso de un influyente puede hacerte ver como una empresa más grande e importante de lo que eres. No me entiendas mal, no estoy diciendo que tu empresa no sea importante, pero el hecho de que se asocie tu marca con ciertas personas puede hacer que se potencie la creencia de que eres una empresa más importante, lo cual no está nada mal.

El otro beneficio, o más bien argumento, es que tu competencia ya usa influyente y eso le da una gran ventaja con respecto a lo que haces para posicionar tu empresa. Este “beneficio” a mí no me parece tal, simplemente se trata de estar a la par de lo que hacen otras empresas; seguir las tendencias de las páginas web.

Luego de haberte expuesto los potenciales beneficios del uso de influyente para la promoción de una marca, solo me queda desearte éxito con tu campaña de marketing. Debes recordar que, como todo en el marketing, debes pasar por un proceso de ensayo y error para dar con el óptimo.

En el camino se te van a presentar muchas opciones y propuestas de influyentes, pero no todos van a ser tan buenos como lo prometen, es necesario que supervises la evolución de la estrategia y que hagas las correcciones necesarias.

No cabe duda de que tener una imagen para tu marca es algo positivo y beneficioso y se puede decir que tal estrategia se ha ido haciendo más accesible para los pequeños negocios, por lo que puede ser una oportunidad de oro para un negocio.

Categoría:
  Marketing digital

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

diecisiete − 17 =