¿Cómo mejorar el posicionamiento web SEO? ¡10 trucos de expertos!

Por Javier 4 años atrás2 Comentarios
¿Cómo mejorar el posicionamiento web SEO? ¡10 trucos de expertos!

Hoy día nadie duda de la tremenda importancia, para cualquier negocio en Internet, de aparecer en las primeras posiciones en Google, u otros buscadores de Internet, ¿verdad? Es por ello que hemos recopilado los 10 mejores consejos y trucos para mejorar el posicionamiento SEO de tu página web.

¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!

En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.

¡Calcula tu presupuesto!

Hace mucho tiempo se oía la frase de “Si no estás en Internet entonces no existes”. Pero a medida que los buscadores web empezaron a cobrar importancia y del mismo modo también cualquier agencia de SEO y posicionamiento web, la frase acabó cambiando algo más realista: “Si no te encuentran en Internet, entonces no existes”.

Desde hace años nadie duda de la tremenda importancia de mejorar el posicionamiento web y de aparecer en las primeras posiciones dentro de Google y demás buscadores web de Internet e invertir tiempo y dinero en optimizar la página web en SEO para lograrlo.

¿Cómo mejorar el posicionamiento web SEO? ¡10 trucos de expertos!

No obstante, alcanzar ese objetivo no es fácil especialmente desde que, buscadores web como Google, realizan cambios con cierta frecuencia en sus fórmulas para calcular qué página debe estar encima de qué otra en las listas de sus resultados de búsqueda.

Tras la ciencia del SEO hay gran cantidad de detalles y factores que deciden la posición que ocupará una página web en las listas de resultados de los buscadores de Internet, como es Google, así como las estrategias para mejorar el posicionamiento de una web. Y es debido a esta gran cantidad de factores que es muy posible que los diseñadores web o incluso los programadores pasen por alto a la hora de desarrollar una página web.

Hemos hecho una pequeña selección con los 10 consejos más útiles y eficaces para mejorar el posicionamiento web tú mismo, aunque no seas un experto en páginas web.

Pero hay buenas noticias; con un minucioso trabajo constante es posible mejorar el posicionamiento web y para ello desde el estudio Xplora compartimos contigo algunas ideas para mejorar tu posicionamiento web en los buscadores de Internet.

¡Mejorar el posicionamiento web SEO empieza por las palabras clave!

Buscar las palabras clave (keywords) es el eje que sirve de base para toda campaña SEO para mejorar el posicionamiento web, de ahí su crucial importancia y que deba ser planificado lo primero. Antes incluso, de empezar a hacer la página web, deberíamos saber exactamente cómo y bajo qué palabras clave queremos clasificarnos y que nos encuentren.

Para elegir las palabras clave más adecuadas, las herramientas Google Keyword Planner y Google Trends es un buen lugar desde donde empezar a analizar y descubrir las palabras clave más interesantes relacionadas con nuestro sector, así como las más buscadas en Internet, según los volúmenes de búsqueda mensuales que Google tiene registrado.

Con toda esta información tendremos una lista de palabras clave, realmente relevantes para nuestro negocio, hacia donde apuntar incluso antes de construir la página web.

Las palabras clave son importantes, ¡pero primero el contenido!

Es un tema que siempre aparece en todas las reuniones de técnicos en SEO; hay quienes creen que las palabras clave van perdiendo importancia, frente a los que creen que mantienen la misma importancia de tiempo atrás y son clave para mejorar el posicionamiento web.

Las palabras clave tienen gran importancia en la estrategia SEO, ¡pero con condición previa al contenido web de buena calidad!

Una web con contenido pobre y de baja calidad, aunque tenga las palabras clave perfectas, no se posicionará bien en los buscadores de Internet. Por lo contrario una web con un excelente contenido, aunque las palabras clave no sean las más acertadas, se posicionará bien en las palabras clave “naturales” y mejorar el posicionamiento en buscadores web; aquellas que los buscadores interpretarán que son las correctas teniendo en cuenta el contenido, que suelen ser las acertadas, no las palabras clave indicadas por el autor.

Mejorar el posicionamiento web empieza por elegir las palabras clave adecuadas

¡Pero ojo! Coloca correctamente las palabras clave

A la hora de optimizar el diseño web SEO, los lugares ideales donde colocar las palabras clave son, a parte del contenido en general, en el título, en la cabecera y en la URL (dirección web).

Pero justamente debido a que estos son los lugares más poderosos para nuestras palabras clave, también es una buena idea utilizarlas para tejer una variedad de palabras clave relacionadas (en inglés llamadas long-tail keywords).

De la misma forma debemos aprovechar a utilizar las palabras clave y relacionadas en nuestro contenido web, pero de forma moderada: debería aparecer la palabra clave objetivo cada 500 palabras y no más. Pero si necesitamos hablar más de esa palabra, podríamos utilizar sinónimos u otras variaciones.

Este «arte-ciencia» de escribir de forma optimizada para buscadores web, es lo que en otro post llamamos el SEO Copywriting.

Tengamos en cuenta si nuestras palabras clave aparecen a menudo y de forma poco natural en nuestro contenido, podríamos provocar que nuestra página web sufriera algún tipo de penalización por parte de algunos de los robots de Google u otros buscadores de Internet.

El contenido fresco y atractivo es clave para mejorar el SEO

El contenido fresco y atractivo sigue siendo la clave en el posicionamiento de la página web en los buscadores web.

Por ello, revisa continuamente tu página web para mejorar el contenido de esta y crea una sección para publicar continuamente contenido relacionado con la actividad de tu empresa, noticias y artículos de opinión sobre el sector comercial de tu negocio, lo que se conoce como un Blog, como comento en otro artículo, donde lanzo la pregunta «¿Tu empresa o negocio necesita un Blog?«.

Innova en tu estrategia SEO para mejorar el posicionamiento web: cambia, analiza, cambia, analiza…

Atrás ha quedado la época en que los usuarios de Internet y los buscadores web buscaban conceptos ambiguos donde las páginas web con palabras clave genéricas aparecían en las primeras posiciones de resultados. Ahora los usuarios son auténticos expertos de las posibilidades y exactitud que los buscadores web ofrecen y lo exprimen al máximo haciendo búsquedas específicas acorde a cada momento y necesidad concreta. Ese hecho, unido al SEO semántico, ¡hace que las posibilidades sean ilimitadas para mejorar el posicionamiento web del negocio y para encontrar justo lo que quiere el usuario web!

Actualmente el usuario de Internet ya hace búsquedas muy específicas, para tener una respuesta concreta por parte del buscador web y no tener que bajar a través de la lista de resultados que éste le ofrece.

¿Cuánto de largo tienen que ser mis textos de la web para mejorar el SEO?

Un estudio realizado hace algún tiempo por serpIQ  encontró una relación directa entre la longitud del contenido de una página web y su posicionamiento en los buscadores de Internet. El estudio encontró que la mayoría de las páginas web posicionadas entre los tres primeros puestos para diferentes palabras clave tenían hasta 2.500 palabras en esa sección web a la que el buscador web apuntaba.

Cada sección de tu página web o artículo de tu Blog debería tener alrededor de 2.50o palabras enfocadas perfectamente a las palabras clave (keywords) objetivo en tu sector comercial.

Sabemos que crear un artículo largo de calidad no es fácil. Sin embargo, una buena idea es abarcar más palabras clave en menos páginas de contenidos. Por ejemplo, si queremos alcanzar 5 palabras clave, es mejor tener 1 página con 2500 palabras que apunten a esas 5 palabras clave, en lugar de 5 páginas con 500 palabras cada una para cada palabra clave individual.

“Enróllate” en tus explicaciones y organiza tu contenido

Los buscadores web como Google quieren tener buenos argumentos antes de considerar que nuestra web merece estar arriba en sus listas de resultados, frente a una palabra clave importante, y un requisito para ello es disponer escritos en detalle y profundidad sobre ese tema en nuestra página web.

Aunque la media de los artículos de un Blog es de mil palabras, la cifra recomendada con la que se ha visto mejores resultados es alrededor de las 2.500 palabras, como hemos comentado.

Pero además, cada artículo debe estar segmentado en varios subtemas utilizando palabras clave descriptivas, títulos y subtítulos estratégicos.

Esto ayudará tanto a la fácil lectura por parte del usuario como a Google su correcto escaneo e indexación en sus listas de resultados, lo que te hará mejorar el posicionamiento web.

Títulos, ¡apunta bien y dale a la diana para mejorar el posicionamiento web SEO!

La elección del título puede ser un muy bien comienzo en tu estrategia SEO o echarlo todo a perder desde un inicio.

Si queremos llamar la atención del lector para que clique y entre a nuestra página web, necesitaremos tener un título atractivo. Pero a la vez queremos aparecer muy bien posicionados en los buscadores web, por lo que también necesitaremos utilizar palabras clave estratégicas en el título.

Además, si nuestra estrategia SEO es a nivel local, algo que puede ser muy interesante porque las búsquedas locales se han duplicado, en el título deberemos utilizar el nombre de la ciudad o zona.

Por otro lado si deseamos que figure el nombre de nuestra empresa en el título, éste debería aparecer al final del título ya que es lo que menos peso tendrá a nivel del SEO.

Y todo ello debemos lograrlo en una longitud no mayor de 50 o 60 letras ¡incluyendo espacios! ¿Difícil? No… todo es cuestión de ser creativos  ;-)

El contenido de tu página debe ser fresco y atractivo para enamorar a Google y demás buscadores

Hiper-optimiza todas las imágenes para mejorar tu posicionamiento web

Optimizar las imágenes ayudará a los buscadores web a saber exactamente lo que estamos mostrando en nuestra página web, por ejemplo creando una breve descripción de la imagen y ponerla como título o texto ALT de la imagen.

Un error importante cometido por la muchos webmasters es creer que las etiquetas ALT, los textos alternativos de las imágenes, son una alternativa, algo opcional.

Cada texto alternativo utilizado en una imagen, si es acertado, será un punto más a favor en nuestra estrategia SEO. Del mismo modo, la utilización de textos ALT con textos desafortunados mermará mucho el potencial de la página web para mejorar su posicionamiento web y aparecer en los primeros resultados de los buscadores de Internet.

Otra buena idea es utilizar las palabras clave en los nombres de archivo de las imágenes. Por ejemplo si somos una tienda de móviles y tenemos una imagen de un móvil Nokia negro y en nombre de la imagen es «123h829.jpg» deberíamos cambiar el nombre a «telefono-movil-nokia-negro.jpg”.

Estructura al milímetro las direcciones web (URL)

Debemos trabajar minuciosamente nuestra estructura de la web y sus archivos relacionados como el .htaccess.

Por ejemplo, y aunque sea algo técnico, sin configurar .htaccess correctamente, lo más probable es que en nuestra página web cargue tanto en la versión “www” como en la “no-www”, lo que terminará con dos variaciones de la misma página indexadas en Google que hará que el buscador web tenga dificultades para determinar qué versión debe priorizar en los resultados de búsqueda. Esto se traduciría en contenido duplicado, o thin content, algo que Google penaliza seriamente.

Los nombres de las direcciones (URL) son un tema delicado pero que, bien pensado y ejecutado, dan enormes beneficios a la estrategia SEO.

Coloca las palabras clave en tu dirección web (URL), utiliza guiones para separar las palabras, no superes los 100 caracteres, utiliza el nombre de la ciudad para hace SEO local y tratar de no utilizar más de 2 subdirectorios.

Si estamos desarrollando una página web con un sistema de gestión de contenidos, lo más probable es que por defecto la estructura sea algo tan poco agradable para los motores de búsqueda como www.mipaginaweb.com/p=123

Pensando en el posicionamiento de nuestra web, debemos ponérselo fácil a los buscadores web, y eso lo lograremos cuando la dirección web (URL) por sí misma ya describe lo que la página web trata, como por ejemplo www.mipaginaweb.com/titulo-del-articulo

¿Mejorar el SEO de una sola sección? No, ¡piensa a lo grande!

¿Por qué disponer de una sección web optimizada SEO para tu estrategia comercial cuando podrías contar con una página web entera optimizada en SEO para ello? Suena bien, ¿verdad?  :-)

Si creas una página web entera completamente centrada a un tema en concreto, unas pocas palabras clave, alcanzarás dos grandes objetivos: lograrás mejorar el posicionamiento web y te posicionarás en los primeros resultados, en las búsquedas de esos temas, y le darás la imagen al usuario de tu web de que sois auténticos expertos en ese campo.

Optimizar el SEO de toda la web para realmente mejorar el posicionamiento web

Trabaja duro y logra enlaces entrantes de gran calidad

Los enlaces web (links) que apuntan desde otra página web hacía la tuya (conocidos como “linkbuilding”) son hoy en día el principal factor a la hora de mejorar el posicionamiento web y ser clasificados en una posición u otra por los buscadores web.

Si quieres que tu página web aparezca bien posicionada en buscadores web vas a tener que “salir” y buscar backlinks desde sitios web de alta calidad.

¡Ojo! He dicho “de alta calidad”, nada de granjas o directorios de enlaces que tienen el potencial de hacer más daño que bien a nuestra estrategia SEO.

Analiza todos tus contenidos y crea enlaces internos

Crear enlaces de secciones de nuestra página web desde otras secciones nuestras es la forma más fácil de obtener enlaces.

Los enlaces internos son realmente útiles para nuestra estrategia SEO y debemos sacarles todo el provecho creando enlaces contextuales y descriptivos entre secciones de nuestra página web.

Optimiza la velocidad para mejorar tu posicionamiento web

A nadie le gusta visitar una página web que tarda mucho en cargarse. A Google tampoco, por eso creó las Core Web Vitals, y sufriremos algún tipo de penalización si no lo corregimos pronto.

El promedio de tiempo de carga para la mayoría de las páginas web es de unos 2 o 3 segundos, y por esos valores debería estar la carga de la nuestra si queremos mejorar el posicionamiento web.

Una buena herramienta para saber el tiempo que tarda en cargarse nuestra página web es Google PageSpeed y GTMetrix.

Si quieres saber cómo mejorar la velocidad de tu página y utilizas WordPress, te indico un par de artículos donde lo detallamos:

El mundo es móvil, ¡tu web debe serlo también!

Cada vez más nuestros usuarios web visitarán las páginas de “camino a” a través de sus teléfonos móviles. De ahí la importancia de que nuestra web se adapte a esta realidad y necesidad.

Los buscadores web como Google lo saben y penalizan las web que no están adaptadas a móviles. No hay más, necesitas hacer y crear un diseño de página web móvil bien hecha: amplios espacios en blanco para que la web respire, textos grandes de fácil lectura, navegación muy simple, usos de llamadas a la acción, etc.

Tu web debe estar adaptada a la realidad, a los móviles y a las redes sociales

Redes sociales, ¿una moda? ¡No, una obligación para mejorar el SEO!

Las redes sociales se han convertido en un elemento muy importante para mejorar el posicionamiento de las páginas web en los buscadores de Internet y muchos estudios realizados dan fe de ello.

Para aprovechar este hecho, deberías crear perfiles del sitio web en las redes sociales y compartir en estos el contenido que vayas publicando en tu web.

¿Quién no quiere hablar en las redes sociales? Y desde que Google en 2014 anunció que la óptima presencia en las redes sociales por parte de una empresa o página web beneficia a su posicionamiento web en el buscador web, se ha convertido más que nunca en un pilar clave en toda estrategia en Internet para casi cualquier tipo de empresa.

El fracaso de Google+ en el terreno de las redes sociales ha allanado el camino a las plataformas sociales externas como Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest para ayudar a las empresas a mejorar a estar en las redes sociales y paralelamente mejorar su posicionamiento web en los buscadores de Internet.

¡Posicionemos tu web en la cima de Google!

Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.

¡Ver planes y precios de SEO!

Conclusión: ¿mejorar el posicionamiento web? ¡yes, you can!

Una correcta estrategia SEO para mejorar el posicionamiento en buscadores web como Google no es una tarea fácil, pero si aceptas el reto, entiendes su lógica y algoritmos, tus esfuerzos hallarán su recompensa cuando descubras que escalas posiciones hasta alcanzar la cima en los resultados en los buscadores.

A modo de resumen y para despedirme, quiero compartir contigo una buena infografía-chuleta para para que tengas una visión general a la hora de diseñar tu estrategia para mejorar el posicionamiento SEO de tu página web:

Infografía de cómo mejorar el posicionamiento SEO de tu página web

Si quieres saber más, te recomiendo leer otro artículo donde comentamos si es mejor invertir en Google Ads o Facebook Ads.

¿Hablamos de tu proyecto?  :-)

Categoría:
  Buscadores web y SEO

2 Comentarios

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

quince + 9 =