
La metodología Lean consiste en crear productos centrados en los usuarios, disminuyendo su riesgo y acelerando el proceso productivo. Lean UX es un método innovador que mejora la experiencia del usuario y garantiza el éxito de tu página Web.
¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!
En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte el presupuesto de tu página web hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!
La forma en que se diseñan y desarrollan productos digitales ha estado cambiando. Hoy en día no es aceptable crear productos que no prioricen la experiencia del usuario y que no funcionen con agilidad. Es por este motivo que ha aparecido la metodología Lean UX, una forma de trabajo que está rompiendo paradigmas en el desarrollo Web y que garantiza el éxito de tu negocio.
La metodología Lean se basa en el ciclo del feedback: construir – medir – aprender.
Esta metodología cíclica permite acortar los tiempos de trabajo, asegurar la productividad y tener al público satisfecho, mejorando así los resultados de cualquier empresa.
La metodología Lean nació debido a que la empresa japonesa Toyota la implementó y logró optimizar su proceso productivo, resultando éste más efectivo y exitoso que el de sus principales competidores, ¡y por eso ahora todos estamos echando mano de ella!
Por todo ello es fundamental apostar por la metodología Lean UX y, desde Xplora, nuestros servicios como agencia de desarrollo Web incluyen esta metodología con lo que garantizamos que obtendrás resultados inmejorables.
Si tienes tiempo buscando una forma de interactuar con tus clientes, de conocer qué les preocupa y cómo puedes mejorar tus productos, ¡esta es la solución! Podemos ayudarte a mejorar tus resultados y a trabajar de manera iterativa para sumarle valor a tu marca.
Mientras, te voy a explicar qué es la metodología Lean UX, en qué se basa y por qué debes incorporarla a en el marketing y diseño de tu página Web y campañas de publicidad en Internet.
¿Qué es la metodología Lean UX?
Origen de la metodología Lean; Lean Manufacturing
La metodología Lean proviene de Lean Manufacturing, un método que la Toyota, como te venía contando, implementó en su ensambladora para mejorar el proceso de producción de automóviles. Con Lean Manufacturing, la empresa japonesa incluyó a sus usuarios en todos los ciclos de producción y se dedicó a oír sus opiniones.
Este feedback no sólo hizo que el público se sintiera importante e incluido, sino que le hizo ganar más clientes a Toyota y la empresa logró perfeccionar sus productos, pues escuchaba la opinión de los usuarios y seguía los consejos de éstos para mejorar sus automóviles.
Un sueño para cualquier empresa, ¿cierto? Además, no sólo el proceso productivo se hizo más rápido y los coches mejoraron, sino que la empresa aumentó su capacidad de respuesta y fue más efectiva que sus principales competidores.
Lean UX; la metodología Lean aplicada a productos digitales
Debido a su efectividad, este método ha sido llevado al diseño y desarrollo de productos digitales, como las páginas Web; productos centrados en la experiencia del usuario (UX) a lo que le denominó metodología Lean UX.
Lean UX elimina cualquier desperdicio que no aporte algo útil al cliente y se basa en el aprendizaje para lograr perfeccionar sus productos.
En pocas palabras, Lean UX es un método que permite crear productos que sigan todos los requerimientos de los usuarios, reduciendo la posibilidad de fracasar, agilizando su tiempo de producción y logrando los objetivos buscados en un tiempo más corto. Elimina cualquier desperdicio que no aporte algo útil al cliente y se basa en el aprendizaje para lograr perfeccionar sus productos.
La metodología Lean UX toma lo mejor del “desarrollo ágil”, o Agile UX, pero no es lo mismo. Vale la pena aclararlo, ya que muchos confunden ambos conceptos.
Agile se enfoca más en la eficiencia con la que trabaja el equipo a la hora de desarrollar un producto, pero la metodología Lean, aparte de tomar estos principios, busca que el proceso de trabajo sea más rápido, para alcanzar las metas en un menor tiempo.
Lo podemos ver claramente en esta infografía de interaction-design.org:
Principios de la metodología Lean UX
Trabajar en equipo es clave
Aplicar la metodología Lean UX requiere del trabajo en equipo. Este método necesita de un trabajo multifuncional, bien integrado y que se enfoque en un único objetivo: mejorar la experiencia del usuario.
Comprender, de forma colectiva, lo que el público expresa del producto, es la clave para darle solución a los problemas.
Solucionar problemas reales y concretos de los clientes
La información suministrada por los clientes es, sin duda alguna, la materia prima más importante para el método Lean UX.
Es necesario que el equipo se mantenga en continuo aprendizaje con sus clientes y que se hagan revisiones o evaluaciones, cada cierto tiempo (semanal, quincenal, mensual), para ir probando cómo avanza el producto y qué problemas observan los usuarios.
Esta práctica no sólo ayuda a mitigar el riesgo, sino que revela dónde están los principales problemas del producto y permite darles la solución correcta, ¡eso ir a por lo seguro!
Diseñar el producto en colaboración desde el minuto cero
Trabajar de forma colaborativa y en unión, es otro principio que mueve al método Lean UX. De no ser así, se notarán las discrepancias y habrá dificultad para entender al público, lo que se evidenciará en producto final.
Es importante que cada quien haga su parte, pero apoyando el proyecto de forma integral. Trabajar como una unidad, y no como partes de la unidad, hará la diferencia.
Incluso, cuando el equipo esté separado, físicamente, es bueno mantener la unidad de manera interactiva (o digital) y seguir compartiendo los conocimientos.
Los planes cambian, así que planifica consecuentemente
Planificar siempre es bueno y lo es, también, a la hora de diseñar o desarrollar algún software o una página Web.
Pero hay que ser flexibles a la hora de trabajar, pues precisamente lo que ha hecho exitosa a la metodología Lean UX es que permite cambiar el rumbo mientras se accede a la información que suministran los usuarios.
Ten la mente abierta y dispuesta para cambiar lo que se necesita. Al final del proyecto, tu producto cumplirá con los requerimientos del público, esto será lo único importante y así evitarás ciertos errores a la hora de hacer el diseño de la página Web.
¿Qué es mejor? ¿Seguir un plan imperfecto hasta el final para luego tener que perder el trabajo o cambiar el plan a medio camino para conseguir el resultado esperado? ¡Tienes permiso para equivocarte!
¿Fases y entregas? Ya no, amigo
Las fases, plazos y entregas son importantes en la mayoría de proyectos pero, si nos hemos aventurado en un diseño y desarrollo de productos más ágil y evolutivo, este concepto debería quedar un poco rezagado.
Recuerda, se trata de eliminar cualquier desperdicio posible en el proceso de producción; ¿para qué crear más? Claro, si tu cliente desea que le comuniques los avances, deberás crear un esquema o cualquier boceto con el que le puedas mostrar cómo va el trabajo, pero sin tener que presentar un ‘entregable’.
Ventajas de la metodología Lean UX
Una de las mayores ventajas de utilizar Lean UX es que esta metodología recorta los tiempos de producción y disminuye el riesgo de que un producto fracase.
Además, se invierte el tiempo total estimado para el proyecto en el desarrollo del producto, y no en entregables o en cualquier otra cosa que desperdicie el tiempo, evitando el despilfarro.
Lean UX es un método más dinámico, colaborativo y práctico, que fomenta la interacción entre los miembros del equipo y entre el público.
El poder conocer las opiniones de los usuarios antes, durante y después del proceso de producción, hace más eficiente el trabajo y permite hacer los ajustes necesarios para solventar los problemas planteados por el público. Fomenta el descubrimiento continuo.
Métodos del método Lean UX
De manera resumida lo podemos ver en esta infografía de revista.uxnights.com:
Diseña y valida tu perfil del usuario “potencial comprador”
Diseñar una hipótesis de usuario facilita el trabajo, ¡y mucho! Pues de esta forma se crea un usuario “ficticio”, que en realidad no es tan ficticio, y se trata de adaptar el diseño del producto a todas las demandas de este usuario.
Con esto, definirás cómo es tu producto, cuáles son sus características, qué tipo de público objetivo debe alcanzar, si funcionará el diseño Web de tu negocio, si el usuario podrá encontrar en la Web todo lo que necesita, etc.
Es como una simulación donde podrás validar tu plan de trabajo, o cambiarlo, si descubres que no cumple con las expectativas que podría tener este usuario.
Diseña tu producto mínimo variable
Construye un Producto Mínimo Viable (MVP, por sus siglas en inglés), es decir, aquel producto más sencillo y simple que cubriría la necesidad que tu potencial cliente tiene ahora mismo. Así tendrás una visión más clara de cómo será tu Web.
No pierdas tiempo en detalles pequeños, más bien incluye aquellos básicos e indispensables, pues luego podrás hacerle modificaciones y ampliaciones.
Existen diversas herramientas con las que puedes crear este boceto o wireframes, sólo queda que te pongas a ello.
Podría decirse, que es similar a cuando se tiene que elaborar un briefing para tu proyecto de página Web, pero llevando la sencillez al máximo.
Busca la validación rápida
Validar las hipótesis del proyecto es clave en la metodología Lean UX; alinea tu producto con el usuario y localiza los problemas que esperas resolver.
Al validar tu trabajo, podrás tener una idea más clara de qué hace falta, qué sobra y qué debes mejorar.
Prueba, analiza y modifica
¡Ahora llegó la hora de la verdad! Prueba tu diseño y evalúa, mediante los Test A/B, si los elementos que has considerado en él son útiles para el usuario; analiza su estructura y comprueba si su estética y funciones son perfectas para lo que tú las has diseñado.
Si debes hacer modificaciones, ¡simplemente hazlas! Pero antes de eso, consulta al público para conocer la experiencia del usuario web y haz uso de herramientas con las que puedas obtener datos (o métricas de usabilidad) acerca de cómo se desenvuelve tu producto, como Google Analytics, por ejemplo.
Utiliza lo aprendido, modifica y prueba de nuevo.
Proceso circular basado en la repetición
Lean UX se caracteriza por ser un prototipo repetitivo y circular, lo que significa que se trata de una metodología repetitiva, que evalúa, implementa cambios y vuelve a comenzar.
Este proceso iterativo es lo que garantiza la efectividad del producto y permite cubrir todos los flancos del proyecto, sin olvidar algún dato.
¿Cuándo deberías implementar la metodología Lean UX?
Si vas a desarrollar una nueva página Web, o tu Web actual no logra las metas propuestas, es momento de que optes por la metodología Lean UX para reenfocar tu producto, tu servicio y tu estrategia: fortalecer áreas débiles como la experiencia del usuario, eliminar el despilfarro, redireccionar los esfuerzos y cumplir con las demandas del mercado.
¡Haremos que tu web enamore a tus clientes!
Exprimiremos tu página web hasta que enamore: bien posicionada en Google y demás buscadores web, segura, rápida y, sobretodo, eficaz y rentable para tu empresa, ¡atrayendo potenciales clientes y logrando resultados reales!
La metodología Lean UX garantiza el éxito de tu estrategia en Internet
A estas alturas, creo que no estamos para aventuras y aventureros, ¡lo mejor es ir por lo seguro! A la hora de crear un producto es más efectivo aplicar la metodología Lean UX y dejar que sea el público quien moldee tu idea, a tener miles de intentos fallidos.
Quizás, la ventaja más preciada de esta innovadora forma de diseñar una Web sea el aprendizaje continuo, pues no sólo el equipo de trabajo aprende a conocer lo que los usuarios desean, sino que los clientes aprenden a expresar sus ideas acerca del producto y se integran al proyecto.
Así como Toyota ha logrado mejorar su producción y sus productos con el método Lean, muchas otras grandes empresas han optado por la flexibilidad y la garantía de éxito que les ofrece la metodología Lean UX. ¿Y tú? ¿Vas a dejar pasar el tiempo? ¡Es hora de que tu público sea la variable más valiosa en tu proyecto!
Son muchas las personas que aún no conocen de qué trata el método Lean UX, ¡así que ayúdales compartiendo este post! De igual forma, abajo encontrarás un sencillo formulario que te invito a llenar para que puedas consultarnos cualquier duda o inquietud que tengas. ¡Será un gusto poder ayudarte!
¡Carlos, buen artículo! Al igual que tú, pienso que la implementación del UX dentro de los sitios web de nuestros clientes nos ayudará a tener un nivel de respuesta más alto y eficiente por parte del usuario. Durante los últimos días he estado interesada en conocer más sobre estos métodos, con el fin de generar un incremento en las conversiones dentro de los sitios web. ¡Buen día!
¡Hola Ana Maria! Gracias por tu comentario, un saludo y hasta la próxima :-)