
¿PayPal o Stripe? Cualquiera que tenga un comercio online, o esté pensando iniciar uno, tendrá el dilema de qué pasarela de pago escoger. PayPal tiene años de trayectoria y es conocida por la mayoría de clientes, pero Stripe es muy flexible y versátil a la hora de pagar. ¿Cuál elegir? ¿Cuál es mejor? ¡Te ayudo a decidir!
¡Haremos que tu web enamore a tus clientes!
Exprimiremos tu página web hasta que enamore: bien posicionada en Google y demás buscadores web, segura, rápida y, sobretodo, eficaz y rentable para tu empresa, ¡atrayendo potenciales clientes y logrando resultados reales!
A la hora de brindar soluciones de pago a los clientes, en los negocios online, no son muchas las opciones; durante años los usuarios hemos estado limitados al pago con tarjeta de crédito y, opcionalmente en algunos casos, también con PayPal.
Aunque no se puede negar que PayPal es la pasarela de pago por excelencia, y que utilizar este medio resulta muy fiable y atractivo para la mayoría de usuarios, sin embargo, a muchos compradores no les gusta la sensación de tener que abrir una cuenta en PayPal, para poder realizar sus pagos y, por otro lado, a los propietarios de tiendas online les resta competitividad las comisiones que Paypal aplica. Es por eso que en muchos casos se eligen otras alternativas.
Una de las opciones que rivaliza con Paypal, más populares y viables en estos tiempos es Stripe, una plataforma de pagos que funciona muy bien, es flexible, sencilla y permite pagar con Amazon Pay, Apple, criptomonedas y más.
Me he motivado a escribir este post para explicarte cómo funciona PayPal, qué es Stripe y cuáles son las ventajas e inconvenientes de elegir una pasarela u otra.
Si estás dudando entre estas dos pasarelas de pago, este artículo te va a resultar de gran utilidad, pues vas a tener un panorama más claro sobre qué plataforma de pagos te conviene más para tu comercio.
Como agencia de diseño web y plataformas Ecommerce, hemos aprendido a entender que la esencia de cada negocio online radica en las soluciones que este le brinda a sus clientes, por eso adaptamos cada web a estas plataformas de pago y nos encargamos de su mantenimiento. Por si no lo sabías, un aspecto muy importante para cualquier comercio online es la seguridad y confianza que este le otorgue a sus compradores, y conviene entonces estar a la vanguardia de las demandas del público para alcanzar una buena tasa de conversión. ¿Necesitas nuestros servicios para despegar? Contacta con nosotros. Hasta entonces, te explico las claves que valoramos con nuestros clientes a la hora de elegir los servicios y pasarelas de de pago en el momento de crear y hacer el diseño de la tienda web online.
Qué es una pasarela de pago y qué son los servicios de pago
Antes de entrar en las diferencias entre PayPal y Stripe, es importante entender qué es una pasarela de pago y cómo funcionan los servicios de pago.
Las pasarelas de pago son una especie de intermediarios entre un comercio online y un proveedor de servicios de pago y, mediante estas, se realizan transacciones de pago de manera rápida y sencilla.
Las pasarelas de pagos son administradas por los servicios de pago y en España las más populares son:
En el caso de PayPal o Stripe ambos son proveedores de servicios de pagos y funcionan como pasarelas de pagos. Aunque no todos los servicios de pagos son una pasarela en sí, sino que puede ocurrir que una empresa de servicios se encargue de ofrecer varias pasarelas u opciones de pago en sus productos.
Los servicios de pago también tienen la responsabilidad de brindar a cada comercio los medios y la tecnología necesaria para que estos ejecuten sus transacciones y los pagos lleguen a donde deben.
Existen entidades bancarias tradicionales que poseen pasarelas de pago propias, con las cuales facilitan las compras en línea de sus clientes y cualquier tipo de pago que estos deseen realizar. En España la más popular en Redsys que funciona con toda la red de bancos y cajas Servired (Caixabank, Banco Sabadell, etc.).
PayPal, ¿qué es y cuando elegirlo?
PayPal es una pasarela de pago muy popular a nivel mundial. Su sencillez, eficacia y fiabilidad la hacen ser una de las mejores opciones para los comercios electrónicos, sobre todo para los emprendedores, pues esta compañía de servicios de pago es una multinacional operativa desde el año 1998, con múltiples filiales, como por ejemplo Venmo (más adelante te explico qué es Venmo).
Básicamente, PayPal funciona mediante el saldo PayPal, una tarjeta de débito o tarjeta de crédito y, para comenzar a utilizarla en tu comercio online, deberás utilizar PayFlow, la pasarela de pagos de PayPal. Una vez integres PayFlow con tu página web podrás empezar a procesar los pagos y, cada pago que se realice por parte de tus clientes web, estará disponible en tu cuenta comercial de PayPal en sólo 48 horas.
Seguro que conoces PayPal porque es popular en marketplaces como Ebay, pero hoy días las soluciones financieras y de pago online de la compañía van mucho más allá de esto, y cuenta con servicios de envío de productos, personalización de facturas con el logotipo del comercio, PayPal Payouts (para envíos de pagos a varias personas a la vez), PayPal Here, entre otros. Hay muchos otros servicios diseñados para que los comercios electrónicos procesen los pagos y las compras con más comodidad y modernidad que sólo procesar un cobro online.
En el caso de Venmo de Paypal, esta es una billetera digital que funciona como app, sólo disponible de momento en Estados Unidos o para quienes posean una cuenta bancaria dentro de este país, y sirve para hacer pagos, enviar dinero o hasta dividir facturas a la hora de alguna compra entre varias personas.
Las soluciones de pago de PayPal son variadas y escalables; una de las razones por los que muchos nuevos comercios electrónicos no dudan en agregar el botón de PayPal en sus opciones de pago.
Ventajas de PayPal
- PayPal está presente en más de 200 países y acepta unas 25 monedas distintas, lo que le hace ser una opción de pago fenomenal en la mayoría de los continentes.
- Es una plataforma de pagos segura, con la oportunidad de hacer reclamos o solicitar reembolsos en casos de fraude o incumplimientos de las condiciones de pago por alguna de las partes.
- Es muy fácil de utilizar; bastará con que cada cliente tenga una cuenta activa en PayPal para comenzar a pagar mediante esta pasarela.
- Su carácter comercial le brinda solidez a cualquier negocio online, pues posee varias formas de pago y servicios innovadores muy útiles para cualquier comercio.
Desventajas de PayPal
- Para poder hacer un pago con PayPal hay que tener una cuenta en esta plataforma, y puede suceder que algunos clientes no deseen abrir una cuenta sólo para ejecutar un pago, y prefieran el pago con tarjeta de débito o crédito.
- A la hora de hacer clic en el botón de pago de PayPal, el usuario es redirigido hasta la plataforma de PayPal; allí, debe iniciar sesión en su cuenta y hacer el pago. Luego, el usuario vuelve a ser redirigido hacia el comercio electrónico. Estas redirecciones pueden suponer un problema para algunos, pues no optimiza la experiencia del usuario.
Comisiones de PayPal
Los servicios de PayPal son muy sencillos y fáciles de utilizar y van desde una comisión de 3,4% del valor de cada pago + 0.35 € fijos, dependiendo de la cantidad facturada mensual:
Stripe, ¿qué es y cuando elegirlo?
Stripe es una pasarela de pago multifuncional, versátil y moderna. Debido a la amplitud de sus servicios, es muy usada hoy día por grandes marcas comerciales, pero también se ha convertido en una alternativa eficiente para quienes no son muy amigos de PayPal y sus comisiones, y desean emprender un eCommerce.
Integrar tu página web con la plataforma de Stripe es muy sencillo, y esta te permite también hacer una integración con plataformas de tiendas online como Shopify, por ejemplo. Consta de una especie de plantillas predeterminadas que se pueden instalar para configurar tu comercio y empezar a procesar pagos casi de inmediato, aunque esto requiere de algunos conocimientos técnicos típicos de un programador web.
Los pagos con Stripe son flexibles, pues la pasarela admite más de 100 tipos de monedas, así como opciones de pago con criptomonedas y la mayoría de tarjetas de crédito del mundo.
Sus servicios no sólo se limitan a la compra y venta online, sino que procesa los pagos, los liquida y hasta los concilia. Esto en aras de convertirse en un servicio de pagos seguro y fiable.
Además, los pagos no sólo se realizan de manera electrónica, sino que Stripe admite pagos desde Apps y en comercios físicos y multitud de opciones añadidas y realmente interesantes:
- Stripe Connect, muy utilizado por los grandes comercios.
- Stripe Relay, para mejorar las compras y procesar ventas desde la app.
- Stripe Sigma, para obtener datos e informes sobre tu actividad comercial.
- Stripe Issuing, para gestionar todo lo relacionado con tarjetas virtuales o físicas.
Como ves, son muchas las alternativas de servicio para mejorar tus transacciones y brindarle una grata experiencia de usuarios a tus clientes.
Ventajas de Stripe
Stripe es flexible en cuanto al pago; admite la mayoría de tarjetas de crédito y débito que hay, acepta Bitcoin, Amazon Pay, Android Pay, pagos por Apple y más de 100 monedas extranjeras. Esta es una de sus principales ventajas, combinada con la simplicidad para ejecutar un pago y gestionarlo.
Grandes compañías, como por ejemplo Facebook, se han rendido antes Stripe, y la utilizan como su principal forma de pago, pues esta pasarela cuenta con algunos complementos de gran ayuda para los comercios electrónicos y para gestionar pagos con rapidez y seguridad.
De hecho, si tu web funciona con WordPress, Stripe cuenta con complementos específicos para este CMS. Además, Stripe tiene una API oficial desde la que es posible gestionar algunos aspectos de tu comercio y descargar datos e importarlos a diversos tipos de software.
Otra ventaja a tener en cuenta es que las comisiones en Stripe son un 2% inferiores, a las comisiones de Paypal, algo que, según cual sea el volumen de facturación de tu empresa, ¡es una diferencia notable!
Desventajas de Stripe
Aunque, en teoría, Stripe es fácil de integrar y configurar con tu comercio online, requiere de algunos conocimientos de programación para lograrlo. Esto no lleva mucho tiempo, pero no cualquiera puede realizarlo. En el caso de Stripe para comercios en WordPress, el proceso se simplifica un poco gracias a los plugins existentes para ello.
Comisiones de Stripe
Las comisiones o cargo por transacción de Stripe son más bajas que las comisiones de PayPal:
- Para tarjetas europeas, se aplica una comisión variable del 1,4% del importe total, más una comisión fija de 0,25€.
- Para tarjetas no europeas, se aplica una comisión variable del 2,9% del importe total, más una comisión fija de 0,25€.
¿Cuándo elegir Stripe en lugar de PayPal?
¡Ahora sí, todos al rin! Es hora de desmenuzar las ventajas de cada una de estas pasarelas de pago en comparación con la otra.
En el caso de Stripe, esta plataforma es mejor opción ante PayPal en cuanto a la simplicidad con que fue capaz de englobar las tecnologías en las que basa sus servicios. Stripe brinda la opción de que los desarrolladores web personalicen los pagos, y es todo un paquete de funciones y servicios que solidifican el proceso de transacción para cualquier marca, haciéndolo más moderno, amigable y atractivo para los clientes.
PayPal es más básico y limitado para los desarrolladores web y propietarios; es una pasarela estándar, si se le quiere definir, mientras que Stripe es ‘marca blanca’ que se puede integrar totalmente con la web, aunque eso requiera un esfuerzo extra a la hora de programar la web.
Si lo que deseas es innovar y crear un comercio basado en las nuevas tecnologías, apoyándote en profesionales en esta área, Stripe es tu opción para lograr tus objetivos y mejorar la experiencia de tus usuarios.
Otro punto a favor de Stripe es su simplicidad para hacer los cobros y las recargas por ello; Stripe tiene una comisión más baja y si tu negocio, por lo general, recibe clientes dentro de Europa, a estos les resultará más económico pagar con Stripe que con PayPal.
Las comisiones de PayPal básicas ya te las comenté pero, si revisas su información, en su página oficial, verás que hay un montón de cargos distintos por situaciones como pagos con American Express, facturación recurrente, contra-cargos, reembolsos, pagos con o sin fines de lucro, entre otras.
Por el contrario, Stripe sólo tienes cargos extras por pagos internacionales con tarjetas de crédito fuera de la unión europea, conversión de monedas, facturación y disputas de pago.
¿Cuándo PayPal es mejor que Stripe para tu web?
De este lado del rin, en la batalla de PayPal vs Stripe, PayPal golpea más fuerte cuando tu negocio es un negocio tradicional que se está mudando a una tienda en línea (Ecommerce).
Lo primero, es que PayPal es súper fácil de instalar y sólo tendrás que contar con una cuenta gratuita comercial y la pasarela Payflow para tener todo listo sin tener que contratar a una empresa de desarrollo web.
La sencillez de instalar PayPal en tu página web hará que, si le dedicas un poco de tiempo, te ahorres tener que contratar a un desarrollador o profesional web.
Si te urge una solución de pagos rápida, no pierdas tiempo en configurar Stripe, más bien no lo pienses dos veces para recurrir a PayPal, pues esta pasarela ya es mundialmente conocida y de seguro tus clientes, en su mayoría, se sentirán confiados y seguros de utilizarla.
Un aspecto que no puede ser obviado, es que PayPal tiene presencia en más de 200 países, mientras que Stripe sólo en 25 países. Esta globalidad de PayPal le hace ganar puntos, sin duda alguna.
PayPal + Stripe, ¿y si utilizas ambos?
En esto de elegir entre PayPal o Stripe seguro estás esperando un knock out final, ¿verdad? Pero bueno, ¡no hace falta ser tan agresivos!
Al analizar las ventajas y las desventajas de ambas pasarelas de pago, es notable que los servicios de ambas, vistos de manera general, cumplen con los requerimientos de cualquier comercio electrónico: sencillez, rapidez y seguridad.
No tienes que afrontar un dilema eterno sobre qué forma de pago ofrecer a tus usuarios, sobre todo si eres nuevo en este mundo online.
Lo mejor es utilizar ambos servicios unidos, PayPal y Stripe, y dejar que sean tus clientes quienes decidan cuál les conviene más.
Probablemente, tus clientes dentro de Europa quieran darle una oportunidad a Stripe, pero aquellos en el extranjero apuesten por lo seguro, es decir, por PayPal. A fin de cuentas, la mayoría de gente tiene que haber oído o visto el logo de PayPal en sitios tan populares como Ebay.
Todo comercio online que desee surgir y brindarle opciones innovadoras a su público no puede encapricharse con un único servicio de pago, pues la diversidad es bien concebida en estos tiempos. Te recomiendo no encasillarte con PayPal o Stripe, sino tener la mente abierta a ambas para evaluar cómo los clientes responden a ellas, y cuál se va llevando el premio con el paso del tiempo.
Obviamente, no quisiera cerrar este pensamiento sin antes recordarte que el tipo de página web, negocio o empresa que tengas también influye mucho a la hora de preferir Stripe o PayPal.
En este mundo de trabajos freelance en el que nos encontramos, PayPal ha ganado total notoriedad debido a que los freelancers suelen utilizar sus servicios para recibir pagos; las empresas pequeñas, las organizaciones sin fines de lucro y empresas con clientes internacionales, por ejemplo, suelen operar sus transacciones con PayPal.
En el caso de Stripe, esta pasarela es preferida por las empresas que dictan cursos online, las PyMES, páginas de membresía y las empresas de Software As A Service, conocidas como SaaS. Puedes considerar este aspecto si es que en verdad quieres escoger entre una u otra.
Otras alternativas a PayPal o Stripe
Si eres de los que no quieren sentirse limitados por tener que decidir entre sólo dos opciones, entonces no te preocupes; afortunadamente, hay otras soluciones conocidas, eficientes y fáciles de implementar, que podrían servirte como opciones de pago, sea que decidas utilizar PayPal, utilizar Stripe, utilizar ambas o ninguna.
Antes de presentarte otras opciones, déjame situarte en contexto, presentándote las opciones de pago más populares que hay en España actualmente:
Una de estas soluciones de pago alternativas, que están ganando poco a poco popularidad, es Square, un servicio de pagos muy innovador y completo que apareció en 2010, y que se ha hecho famoso por sus POS o puntos de venta.
Con Square puedes procesar pagos con tarjeta de débito o crédito, y también te brinda un API para gestionar estas transacciones. Si te preguntas por las comisiones, estas son similares a las de StriPe: un cargo fijo de 0.30 € + 2.9 % del importe total.
Otra alternativa que resulta muy atractiva es Amazon Pay, pues esta pasarela de pagos del gigante mundial de los marketplaces, Amazon, cuenta con un servicio fácil de utilizar para los comercios y que también es muy seguro. Al igual que con Square, podrás personalizar todo tu proceso de pago mediante una API.
En cuanto a los cargos por transacción, los pagos nacionales tienen un importe fijo de 0.35 € + el 2.9 % del importe total, mientras que este importa aumenta si la transacción es internacional, siendo entonces del 3.9 5 + 0.35 € fijos.
¿Qué te parece? ¿Puedes combinar todas estas opciones de pago en un solo comercio? ¡Por supuesto que podrías!
¡Te ayudamos a mantener tu web siempre al 110%!
Nos encargamos de todo lo relacionado con tu página web, para que ofrezca resultados reales a tu empresa, sin causarte molestias ni pérdidas de tiempo, con lo que podrás centrarte completamente en tu negocio.
Conclusión: ¿PayPal vs Stripe? ¡Mejor ambas!
Mi idea con este post es que ya no estuvieras entre la espada y la pared con esta batalla de PayPal o Stripe.
Espero que mis argumentos para elegir entre PayPal o Stripe, basados en mi conocimiento de cada una de las pasarelas como parte de una agencia de desarrollo web, te sirvan para entender que es tiempo de ser versátiles para brindarle soluciones a nuestros clientes. Entonces, ¡mejor ambas! Tu negocio agradecerá que cuentes con PayPal y Stripe a la vez y que sean tus clientes quienes decidan pagar con una forma u otra.
En algunas ocasiones PayPal será como un imán que te ayude a mejorar tu tasa de conversión y lograr las ventas, porque su marca es sinónimo de seguridad y compromiso a nivel mundial, mientras que Stripe podría ser más atractivo para quienes les guste lo moderno, la innovación y poder pagar con criptomonedas.
Además, si tu negocio va viento en popa, y deseas abrirte un poco más a la globalización, añadir métodos de pago alternativos como los que te mencioné podrían sumar mucho a tu marca. No te encasilles, abre tu mente y brinda todas las opciones de pago que te sean posibles y viables.
Sé que hay mucha gente navegando en las aguas de este dilema, ¿deseas ayudarles? Si te animas, comparte este post en las redes sociales, y permíteles que conozcan más acerca de estas pasarelas de pago.
No olvides que tus comentarios son importantes para mí como autor, así que déjame tus opiniones e impresiones justo abajo, donde te espera un pequeño formulario, que no puedes dejar de rellenar. ¿Te animas? ¡Nos vemos en el próximo post!
Dejar un comentario