Por qué hemos dejado de programar y desarrollar páginas Web en Drupal

Por Carlos 5 años atrásSin comentarios
¿Por qué hemos dejado de programar y desarrollar páginas Web en Drupal?

Drupal es como un Lego, puedes ir montándola a tu gusto pero, llegado a cierto punto de personalización, es como una caja con miles de piezas y no todas encajan entre sí.

¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!

En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte presupuesto de tu web WordPress hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!

¡Calcula tu presupuesto!

Las tecnologías y sistemas para el desarrollo Web se han ido “poniendo de moda” con el paso del tiempo, algunos se van haciendo más populares y otros se han descartado. Actualmente, se prefiere la facilidad de uso y la inmediatez, es por eso que el desarrollo en Drupal se está dejando de un lado.

Aun así podemos ver desarrollos con este sistema, y es que no todo es malo con Drupal, solo quizá es demasiado complejo para sitios Web que sencillos y que requieren ser montados en tiempo record sin dejar de lado la calidad. Siendo así, podríamos decir que Drupal sólo es conveniente en algunos casos muy particulares, sobre todo cuando queremos algo específico que no nos ofrecen sistemas como WordPress… pero es algo que en pocas ocasiones sucede.

Y es que Drupal es como un Lego, tú puedes ir armando a tu gusto, solo que, llegado a cierto punto de personalización, es como si tuvieses una caja con miles de piezas y no todas encajan entre sí, y además las unes con los ojos cerrados.

¿Por qué hemos dejado de programar y desarrollar páginas Web en Drupal?

¿Qué es Drupal?

En esencia, Drupal es un sistema para la gestión de contenido, pero muchos dicen que es más un entorno de desarrollo. La manera más sencilla de que entiendas qué es, es que te imagines WordPress, pero con menos funcionalidades instaladas de golpe.

En WordPress tienes el sitio montado en un minuto, en Drupal debes trabajar más para lograrlo.

No es nada y a la vez lo es todo

El hecho de que Drupal venga menos armado que WordPress te permite darle múltiples aplicaciones, lo que es bueno. Con Drupal puedes montar un Blog, o un eCommerce, o un sitio Web de otro estilo, con todas sus funcionalidades.

Como ves, no todo es malo con este sistema, solo que no te ofrece esa inmediatez de la mayoría de los otros sistemas de gestión, es por eso que Drupal puede parecer que no te da nada, y a la vez lo puedes convertir en lo que quieras.

Ahora bien, si existen varios gestores de contenidos con funciones y usos específicos, que ofrecen dichas funcionalidades de inicio y con garantías ¿Por qué usar Drupal? Porque te da la libertad de armar tu sitio a la medida, incluyendo solo las funcionalidades que deseas, aunque eso suponga un mayor esfuerzo y coste para el cliente, especialmente si lo comparamos con el precio por crear una web en Joomla.

Ventajas del desarrollo con Drupal

Te he venido dando razones para el uso de Drupal, así como razones para que descartes la idea, ahora veamos algunos otros aspectos a considerar.

Herramientas poderosas para estructurar contenido

Drupal viene para ser armado y las partes que componen el sistema son bastante buenas para crear un desarrollo aún más intuitivo y adaptado a lo que espera el usuario final de tu sitio Web, pues te da la libertad de diseñar el flujo de la página. En sitios tipo eCommerce es especialmente útil, pues puedes adaptar el proceso de compra a lo que a tus clientes más les gusta.

Con Drupal puedes hacer lo que quieras, el problema es que es difícil hacerlo, necesitarías conocer mucho del sistema para lograr esa personalización que esperas, aunque no es imposible; después de todo, existen miles de sitios desarrollados con Drupal.

Flexibilidad para personalizar la apariencia

Como todos los sistemas de gestión de contenido, Drupal te da flexibilidad para cambiar la apariencia de tu sitio Web. Quizá sea incluso más flexible que otros sistemas, pues los módulos los configuras tú mismo.

Es un punto a favor de Drupal, pues existen algunas plataformas que hacen extremadamente difícil que el aspecto de las páginas sea editado, por ejemplo, el precio a pagar con Prestashop es alto por ejemplo para cambiar el diseño público del sitio Web.

Capacidad de manejo de grandes cantidades de contenido

Con Drupal puedes desarrollar grandes sitios Web, pues, como muchos sistemas de gestión de contenido, guarda el mismo en bases de datos y los hace muy accesibles.

Ahora ¿esto lo diferencia del resto? No mucho, WordPress hace exactamente lo mismo, es por eso que muchas de las ventajas del uso de Drupal no aportan, verdaderamente, para que nos decidamos a usarlo. Yo diría que Drupal no es “malo”, pero no es tan bueno como otros sistemas.

Agregar funcionalidades es “fácil”

Esta ventaja del uso de Drupal para las agencias de desarrollo web es contradictoria. Muchos dicen que agregar funcionalidades en este sistema es fácil, pero si lo comparamos con otros sistemas no es así. Entonces ¿Por qué dicen esto? Sencillo, Drupal es complejo desde el principio y los desarrolladores se acostumbran a ello, por tanto, agregar algo más es tan difícil como al principio, por lo que podríamos decir que es “fácil”.

No es así, por ejemplo, con WordPress. En WordPress todo es muy sencillo al principio, incluso instalar plugins y dar funcionalidades, el problema es cuando deseas editar o personalizar esas funcionalidades. Una persona sin conocimientos de programación no podría editar las funcionalidades de WordPress porque tendría que lidiar con el código.

Resumiendo, Drupal es fácil al momento de personalizar porque desde el comienzo es complejo.

Desventajas del desarrollo con Drupal

Fíjate que las ventajas del uso de Drupal no eran muchas, aunque tengo que rescatar que su versatilidad es un punto fuerte que no tienen muchos otros sistemas, ahora veamos lo que realmente hace que dudemos al usar este sistema.

Dificultad para elegir la versión a usar

Las versiones de Drupal son un problema en sí mismo. La cuestión es ésta, por lo general, existen dos versiones “vivas” de Drupal en un momento determinado. La más vieja está más desarrollada porque es la que más se usa; la más nueva, aunque es más prometedora, tiene menos módulos y funcionalidades desarrolladas. Por ejemplo, pasa con Drupal 6 y Drupal 7.

Si sale una versión nueva (Drupal 8), seguramente esa versión más desarrollada (la vieja, Drupal 6) quede en desuso, por lo que tendríamos que migrar el sitio a la versión siguiente – sí, yo sé que es un lío -, pero migrar sería encontrarse con muchas funciones que aún no están disponibles.

Muchos desarrolladores no saben cuál Drupal les conviene más, aunque siendo expertos en este sistema optarían por la versión más nueva, aunque tuviesen que desarrollar los módulos por mi mismos.

Sistema más complejo de aprender

Yo diría que Drupal no es difícil de aprender, después de todo está basado en PHP, el problema es la manera en que se implementa. Con WordPress, por ponerte un ejemplo conocido, tú puedes ver todo el código, y puedes identificar para qué sirve cada cosa. Drupal se maneja mediante una API y no tienes acceso a los archivos dentro de ella, es decir, tú aprendes a usar una API más que el código propiamente dicho.

Por esto, aprender Drupal lleva mucho más tiempo y aun así quedas con la sensación de que no lo comprendes del todo; si no lo llegas a entender a fondo, luego es difícil crear algún módulo nuevo.

Puede acarrear costos mayores

Montar un sitio Web en Drupal puede llegar a ser costoso por las horas necesarias del programador Web. Ya te he hecho las comparaciones, otros sistemas se instalan en minutos, en Drupal puede llevarte meses para que el sitio esté funcionando.

Sí, es cierto que el resultado puede estar mejor adaptado a lo que deseas, pero conlleva mucho más trabajo.

Además debes sumar el hecho de que no abundan los buenos desarrolladores en Drupal, por lo que encontrar uno que realmente satisfaga tus expectativas puede ser costoso.

Consume más recursos para cargar una página

Este es un problema técnico que le juega en contra a Drupal. La situación es ésta, al momento de cargar una página Web, Drupal debe cargar todos los módulos que lo conforman, incluso aquellos que no necesariamente están en uso.

Drupal carga todo para estar seguro de que todos los elementos que necesita la página están presentes y eso hace que el uso de la RAM sea absurdamente elevado.

Imagínate que tu sitio Web es consultado desde varios sitios a la vez, eso consumiría los recursos del servidor a tal nivel que no se daría abasto para procesar eficientemente todas las solicitudes.

Falta de actualización de módulos

Esta es una desventaja general de todos los sistemas que trabajan con código libre. Ya sabes, la actualización de los módulos suele ser un trabajo colaborativo y si no existe la motivación para hacerlo, entonces simplemente se abandona.

No podemos decir que todos los módulos de Drupal estén abandonados, pero creo que, mientras menos sean las personas que lo usen, más se va a sentir el abandono de los módulos y eso juega en contra.

Dificultad para encontrar buenos desarrolladores

Te lo he mencionado anteriormente, Drupal es un sistema complejo de aprender e implementar, por lo que encontrar desarrolladores es más difícil. Debes tener en cuenta que el perfil del desarrollador es más complejo, no estamos hablando de un profesional que esté en la capacidad de instalar un sistema, sino que tenga el conocimiento de programación suficiente para configurarlo según las características que deseemos.

Crear nuevos módulos es complejo

Cuando te dije que Drupal era como armar un sitio con piezas y los ojos vendados, no exageraba. Como te he explicado, mucho del código no es accesible para los desarrolladores por lo que no se sabe muy bien cómo, o para qué, funciona cada elemento. Esto, en el caso de desarrollo de nuevos módulos que ayuden a personalizar el sistema y agregar funcionalidades, es una gran limitante.

Ahora bien, existen profesionales que se han dedicado mucho tiempo al desarrollo en este sistema, están más familiarizados en la creación de módulos, y son capaces de codificar las funcionalidades esperadas.

Dependencia de un buen almacenamiento en caché

Este es el último punto que trataré como desventaja de Drupal y está relacionado con el consumo de recursos.

La solución al consumo de recurso es el almacenamiento en caché de elementos en el sitio Web, si el desarrollador es capaz de minimizar el número de elementos que deben ser descargados del servidor por visitas, entonces podrá tener un sitio Web con una buena velocidad de respuesta. Este es uno de los motivos por los que es muy fácil mejorar la velocidad de carga de una web WordPress.

Se pueden presentar problemas con el almacenamiento en caché si existen elementos que deben actualizarse constantemente. Podríamos, por ejemplo, estar viendo una versión vieja del sitio porque no se han actualizado correctamente las modificaciones que hemos hecho.

¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!

Trabajaremos juntos hasta lograr una página web hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!

¡Pídenos presupuesto!

No más Drupal

El uso de Drupal, según mi apreciación, está limitado a esos proyectos en donde las demás opciones supondrían un trabajo aun mayor, por ejemplo, sitios Web realmente complejos.

También es cierto que quien está acostumbrado al uso de este sistema va a seguir usándolo, pero más por un tema de conveniencia que porque sea sencillo.

La selección de un sistema sobre el otro va a depender del tipo de página web y de los recursos. Si eres tú, inexperto en programación, quien va a montar un sitio Web, entonces Drupal no es para ti, al menos que quieras embarcarte en una curva de aprendizaje bastante compleja.

Por todos estos motivos, hace ya algún tiempo, nos hemos especializado como empresa de diseño web en WordPress.

¿Por qué hemos dejado de programar y desarrollar páginas Web en Drupal?

Categoría:
  Diseño de páginas web

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

cinco − cuatro =