Proceso de diseño, desarrollo y programación de una página Web o WordPress

Por Javier 3 años atrás6 Comentarios
Proceso de diseño de una página Web

El proceso de diseño, desarrollo y programación de una página web o en WordPress debe cumplirse punto a punto para que el proyecto en Internet tenga el éxito esperado.

¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!

En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte el presupuesto de tu página web hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!

¡Calcula tu presupuesto!

Hemos hablado muchas veces del diseño de una página web con el fin de crear oportunidades de negocios en Internet. Cada día se diseñan más páginas web y es que son muchas más las personas con ideas de negocios que han seleccionado este medio para monetizarlas. Es en este punto, cuando Internet comienza a generar y ganar valor, que los que invierten prestan más atención a los detalles.

No es que antes no se diseñaran páginas web profesionales y funcionales, sino que hoy en día somos más conscientes de la importancia de estos aspectos del proceso, y es que una página web la monta «cualquier persona», pero un sitio web que identifique una marca, que exprese las ideas de negocio y que conviertan a un mercado potencial en clientes habituales, es todo un arte que solo es dominado por los mejores.

Existe todo un proceso que, de seguro, has vivido si ya has montado alguna página web. Puede que me leas tú, quien diseña, o tú, quien encarga el proyecto a un diseñador, pero todos podemos acordar que el proceso del diseño y desarrollo de una página web se ha ido refinando y, al seguirlo fielmente, da muy buenos frutos.

Siempre me gusta destacar el papel de cada participante de un proyecto de este tipo, pues las tareas se hacen cada vez más complejas y se requiere mucho más compromiso. Hoy, quien diseña no solo debe saber de HTML y CSS; sino que debe entender que un proyecto web busca satisfacer expectativas a nivel comercial y de marketing. Por su lado, quien contrata la creación de una página web, debe entender que no es un trabajo que se deja en las manos de un diseñador de páginas web, sino que existe una relación muy cercana para que la web se vea y funcione como se espera.

Recorramos ahora ese proceso de diseño y desarrollo de cualquier página web; un proceso que debe cumplirse fielmente para que el proyecto salga adelante. Mi consejo, para todos los involucrados, es que entiendan que se trata de un proceso que busca el retorno de la inversión y el éxito empresarial, por lo que debe existir mucho compromiso con lo que se hace.

Veamos a continuación en detalle el proceso de creación de una página web (clica sobre la imagen para ampliarla).

Proceso de diseño, desarrollo y programación de una página web o WordPress

Inicio del proceso web: primeros contactos

Lo dicho anteriormente me sirve de preámbulo para esta parte del proceso y es que, siendo tú quien contrata al diseñador, debes tener en cuenta cuáles son tus expectativas con el proyecto. Después de haber fijado tus expectativas, puedes comenzar a contactar con estudios y agencias de diseño web, o diseñadores de páginas web candidatos.

¿Por qué no antes? Sencillo; si no sabes lo que quieres, no sabes lo que debes buscar en un diseñador o programador web. Recuerda que debes revisar los antecedentes de trabajos y la experiencia de quien vas a contratar el diseño de tu página web; debe existir una relación con el trabajo que deseas desarrollar. Sobre este tema, lo comentamos extensamente en otros tres artículos que hemos publicado anteriormente:

Si eres diseñador o desarrollador de páginas web, es muy importante hacerte atractivo para quienes contratan estos servicios; es clave para la selección. En un primer contacto debes mostrarte receptivo de ideas, capaz de desarrollar el proyecto, pero sobre todo debes dejar claro que entiendes el propósito del proyecto. Si es tu caso, te puede interesar mucho conocer las claves para ser un buen diseñador de páginas web, que dimos tiempo atrás.

Planificación de acciones futuras

Una vez que se han encontrado, el cliente con el diseñador web ideal, es hora de ponerse manos a la obra. Esta etapa del proceso de creación de la página web es quizá la más compleja de todas, pues se trata de la trasmisión de las ideas de una persona a otra.

Es en este punto donde quien contrata, el cliente, debe participar muy de cerca, y es que, después de todo, es su idea la que va a quedar plasmada en la página web. Si no existe una revisión previa del mercado que se quiere atacar, de las expectativas de los potenciales consumidores y de la propuesta única de valor que vamos a ofrecer, muy difícilmente la creación de una página web va a ser una estrategia y acción que conduzcan a la mejora del negocio.

Es por ello que para la planificación tuvo que haber existido previamente un estudio previo de marketing en donde hayan quedado claras las premisas del trabajo con la página web.

Una vez definido lo anteriormente comentado te aconsejo, tanto si eres el diseñador como el cliente:

Define los roles y el alcance del proyecto web

Siempre es bueno, para no entrar en malos entendidos, que se defina legalmente cuáles son las funciones de cada una de las partes.

Recuerda que este es un trabajo serio que tiene objetivos específicos y, muy probablemente, los acuerdos «de palabra» no sean tan objetivos y claros como la situación requiere.

Define las formas de pagos y las garantías

El dinero siempre es un tema delicado. De hecho ya hemos hablado de lo complicado que es vender la idea de pagar lo justo por una página web en los artículos que hablábamos sobre el precio por hacer un diseño de página web y sobre el precio de un diseñador de páginas web Freelance.

Nos ahorramos muchos dolores de cabeza cuando ambas partes están de acuerdo con la estrategia de pagos. Nuevamente, no debe ser un acuerdo verbal, sino escrito, para evitar confusiones.

Define un calendario y proceso de trabajo en la web

Esto es vital en todo proyecto. En los calendarios de fases y proceso de desarrollos web se determina el tiempo estimado, por lo que se puede ir previendo y planificando las futuras acciones.

Como cliente esperas que todo esté listo en las fechas acordadas, pero no quieras apurar el proceso de creación de la página web, pues siempre debes preferir las cosas bien hechas por encima de entregas puntuales con calendarios demasiado ajustados.

Entrega de accesos a dominios y otros aspectos

En este punto se hablan de aspectos más técnicos y solo se da si todo lo demás ha funcionado. Cuando trabajas según un plan, donde se han acordado temas como los pagos y el resto de actividades, debes solicitar el acceso al servidor en donde se encuentra alojada la página web. Va a depender del tipo de servidor la tecnología con que se trabaje, pero ya en este punto se debe saber todos los detalles al respecto.

Sobre este tema, te puede interesar el artículo donde comentamos los puntos a tener en cuenta a la hora de contratar un servidor hosting de alojamiento para tu página web.

En el caso de que sea un proyecto desde cero, en donde no se tiene el dominio web, nunca está de más, si eres del cliente, que valores muy seriamente diseñar la página web en WordPress, por las múltiples ventajas que esta tecnología ofrece y explicamos junto a otros motivos por los que lo preferimos y nos hemos especializado como empresa de diseño y desarrollo web WordPress.

Planificación del contenido web

Personalmente creo que, más que enfocarnos exclusivamente en el diseño «bonito» de la futura web, debemos enfocarnos en el contenido de la página web, el copywriting. Es lo conocido como marketing de contenidos y la estrategia de Inbound Marketing.

¡Recuerda que las ideas se venden con el contenido! No te voy a negar que la apariencia del diseño sea importante para captar la atención, pero no es nada si la propuesta de valor (contenido) no se adapta a las necesidades que tu potencial consumidor está buscando.

Efectivamente la distribución del contenido es importante, ahí es donde entra en juego el diseño de la página web. En ese momento, te aconsejaría que pienses en la manera de cómo quieres que tu historia sea contada; eso siempre ayuda en el diseño y construcción de tu página web. Ya hablaremos de las futuras tendencias en desarrollo web para que te hagas una idea de cómo debes desarrollar el contenido.

En este momento debes prestar especial atención a cómo presentas la propuesta de valor de tu negocio, por encima de tu competencia. Recuerda que no todo puede ser texto; debes lograr que el potencial cliente capte tus ideas lo más didácticamente posible. Ya hemos hablado muchas veces, pero ¡el contenido debe ser de gran valor!

Diseño y desarrollo del diseño web

Consejo a ambas partes de la de la creación de páginas web, cliente y diseñador web; la mejor manera de trabajar en el proyecto web es mediante la técnica de boceto / implementación.

En este punto hay que ir con cuidado, tal y como comentamos hace un tiempo al preguntarnos “¿Por qué hay tantos malos diseños de páginas web?”.

La principal causa de este error es que a muchos diseñadores les gusta trabajar sobre la página web directamente sin un proceso de bocetos web previos pero, debido a los cambios continuos, eso es claramente contraproducente, uno de los errores comunes al valorar cómo diseñar una página web y una de las principales razones para renovar la página web.

Durante la fase inicial la página web se diseña en “papel”, es decir, en un soporte que no es el definitivo. Muy probablemente, la parte gráfica se entregue en algún formato de imagen y es ahí donde comienza el verdadero trabajo, siendo una de las claves para lograr un diseño web de éxito.

Es muy importante que el diseño de la web pase por un proceso de revisión y ajustes hasta que tú, como cliente, estés satisfecho y así mejorar la página web y lograr el éxito en Internet por parte de tu empresa.

A ti, diseñador, te recomiendo encarecidamente que no caigas en la tentación ni implementes ningún diseño con cual el cliente no esté completamente satisfecho. Solo cuando se haya llegado a un diseño final que satisfaga todo lo que se ha planteado anteriormente, entonces pasamos a la fase de implantación. Esta es una de las claves para lograr una buena experiencia del usuario web a la vez que logras diseñar una web que comunique efectivamente con el público objetivo.

En la fase de implementación se maqueta y programa todo el diseño de la página web.

Como cliente debes saber que no todo es gráfico, muy probablemente la funcionalidad de tu página web deba estar a cargo de un programador de páginas web.

Es por ello que ya en las primeras fases del proceso, dónde se definía el proyecto web y sus requerimientos, debes haber definido si es necesario el servicio de un programador web para tu proyecto, al mismo tiempo que haber establecido si va a ser el propio diseñador web quien hará esas tareas, será un colaborador a quien el diseñador delegue el desarrollo o si, por lo contrario, debes ser tú quien busque y contacte con un programador web.

Personalmente no recomiendo que, para proyectos muy complicados que requieran de conocimientos muy avanzados de programación, sea el propio diseñador quien se encargue de dichas tareas; en muy raras ocasiones un buen experto en diseño web es también un buen experto en programación web.

Implementación del diseño web

Si todo ha salido bien hasta ahora, la implementación no debería ser algo complicado, pues se trata de construir lo que se ha diseñado previamente en papel.

Si algo quiero resaltar de este proceso es que es la fase donde el diseño «cobra vida» y se aplica a toda la estructura de la página web.

Cada página dentro de un sitio web debe llevar el diseño correspondiente y con sus funcionalidades bien definidas. Es por ello que va a depender de la complejidad, del diseño de la página web y de la programación, que este proceso de diseño y desarrollo de la página web sea más o menos rápido y fácil.

Un diseñador experimentado, en un proyecto sencillo, no debería tardar demasiado en presentar una muestra de la página web codificada para ser montada en Internet y revisada por el cliente.

Revisión del diseño de la página web

Es importante que tú como cliente, una vez que te muestren el resultado, llenes la página con el contenido y te asegures de que todo enlaza como corresponde. Vas a tener que repetir este mismo proceso de creación de la página web varias veces, para cada sección del sitio web, pero es crucial que te tomes el tiempo necesario y lo hagas para así descartar problemas.

Una vez que todo está listo y revisado hasta el último detalle, se sube la página web a Internet y se debe realizar una última revisión completa.

Revisión de la página web en Internet

Cada navegador muestra tu página web diferente y se rige por normas específicas. Aunque la mayoría de los navegadores se rigen por unos estándares en común, algunos detalles se escapan y difieren entre ellos.

Ambas partes involucradas deben hacer una revisión de la página web en los distintos navegadores que existen, para ver si el resultado es el mismo. Si estas revisiones no se hicieran , correriamos el riesgo de que algo falle y repercute muy negativamente en la experiencia del usuario de la página web y su percepción del negocio.

Es hora de revisar todos los enlaces, los botones, la tipografía y todo lo que sea susceptible a cambios de un navegador a otro. Solo después de haberlo revisado todo «con lupa» se puede decir que el proyecto ha concluido.

Acciones post lanzamiento y verificación de la web

Como en todo proyecto, se hace una entrega formal del resultado y se recibe en conformidad de quien lo contrata.

Es muy importante, sobre todo si se trata de un desarrollo propio, es decir, si no se usa WordPress o algún otro gestor de contenidos web, que se dé la documentación técnica del funcionamiento de la página web.

Dentro de los acuerdos para el desarrollo del proyecto debe estar incluida esta etapa de formación sobre el funcionamiento interno, pues, de una u otra manera, el cliente va a tener que administrar su página web.

¿Pensando en contratar una página web?

Como has podido ver, diseñar una página web es un proceso largo y, si se quiere, complejo, pero debemos seguirlo si realmente esperamos obtener resultados de ese proyecto e inversión realizada.

Si te saltas alguna de estas etapas del proceso puede acabar siendo un desastre, sobre todo si no se verifica la página web o no se firman los acuerdos de compromisos, especialmente los relativos a características de la futura web, plazos de entrega, precio y alcance del proyecto.

¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!

Trabajaremos juntos hasta lograr una página web hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!

¡Pídenos presupuesto!

Busca al diseñador web ideal

Ten en mente que es una inversión, hay mucho dinero en juego, pero sobre todo que hay ideas de negocios que dependen de la buena implementación de su página web.

Es por ello que como cliente tienes que buscar al diseñador o diseñadores de páginas web ideal. No es una búsqueda rápida ni fácil, pero el éxito de tu proyecto y negocio bien depende de ello.

Por ello te va a servir mucho de ayuda nuestra completa guía eBook que puedes ver arriba de 46 páginas con todo lo que debes realmente saber antes de contratar una página web y evitar malas sorpresas de última hora.

Y, como siempre, para lo que necesites, en Xplora estaremos encantados de ayudarte para hacer tu tu página web sea apostar por el caballo ganador  :-)

Categoría:
  Diseño de páginas web

6 Comentarios

  • Raphael dice:

    Excelente información suministrada, el Diseño web no solo abarca la parte visual, también el desarrollo de la misma es fundamental que se haga de forma correcta, por profesionales, una pagina web desarrollada con errores puede generar ciertos problemitas con la indexación de la página en google.

    • Javier de Xplora dice:

      ¡Hola Raphael! Totalmente de acuerdo contigo. Un buen diseño web engloba tanto la parte visual (que sea un diseño atractivo y creativo), la parte funcional (que sea fácil de navegar por el usuario y le aporte una buena experiencia) y la parte más técnica (compatible con navegadores, de carga rápida y bien optimizada en SEO). ¡Muchas gracias por tu comentario y hasta la próxima!

  • Fran dice:

    Me ha encantado la calculadora web de este lugar, así podemos conocer que queremos y que podemos pagar también, muy buen Post saludos!

  • Ricardo dice:

    De lejos el mejor artículo que he leído sobre el proceso de creación de una página web. La gráfica que acompaña al mismo también me parece muy acertada y a pesar de que a muchos le pueda parecer que el artículo tiene mucho contenido que debería ser obvio, hay muchos diseñadores web que cometen los fallos que aquí se mencionan, destacando sobretodo el no trabajar la parte gráfica «en papel», como comenta el artículo, sino directamente en código. Yo creo que en este sentido, CMS como WordPress han hecho que sea una práctica muy difundida en nuestro sector.

    En cualquier caso, enhorabuena por el artículo.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

15 − 11 =