¿Cómo analizar tu página web? ¡Los 20 factores clave del análisis web!

Por Javier 3 años atrásSin comentarios
¿Cómo analizar tu página web? ¡Los 20 factores clave del análisis web!

En un medio tan competido como es Internet, analizar tu página web periódicamente mediante exhaustivos factores de análisis web te otorgará ventaja frente a tu competencia y sus páginas web.

¡Haremos que tu web enamore a tus clientes!

Exprimiremos tu página web hasta que enamore: bien posicionada en Google y demás buscadores web, segura, rápida y, sobretodo, eficaz y rentable para tu empresa, ¡atrayendo potenciales clientes y logrando resultados reales!

¡Ver planes y precios!

En los últimos años hemos notado como existe una sincera tendencia hacia las páginas web de gran calidad como elemento diferenciador de la oferta.

¿Cómo analizar tu página web? ¡Los 20 factores clave del análisis web!

Los que trabajamos en Internet nos hemos dado cuenta que, si usamos la calidad como bandera de nuestro negocio, competimos a un nivel distinto. Ya no se trata de competencia por precio, sino de satisfacer, en gran medida, las expectativas de los clientes.

En un medio tan competido como Internet, las páginas web de calidad son recompensadas con una mejor visibilidad y una mayor posibilidad de convencer al mercado.

¿Cómo hacer un análisis a tu página web?

Como siempre he dicho, la medida de la calidad suele ser subjetiva, es decir, no existe una evaluación que nos da, en números, cuánto de buena es nuestra página web. Todo depende del grado con el que nuestra página web satisface las expectativas y requerimientos del mercado al que va dirigido.

Siendo así, es el mismo usuario de Internet quien juzga y califica, aunque no deja de ser cierto que podemos analizar, de manera lógica, si lo estamos haciendo bien con nuestra página web.

¿Por qué es importante analizar la calidad de la página web?

Lo hemos visto, la calidad se apodera de todo, pero más que nada, nos asegura que nuestra página web gusta a los buscadores web como Google, lo cual nos ayuda a posicionar nuestra página y, más importante aún, nos permite predecir una buena respuesta por parte del usuario.

Un cliente potencial, ante dos opciones aparentemente iguales, se decidirá por la que ofrezca una respuesta más satisfactoria a sus problemas y necesidades.

Comienza a analizar tu página web en general

Siendo que la calidad es el parámetro más importante de todos al analizar la página web, es hora de que comiences a reconocer qué estás haciendo bien y qué no tanto.

Si bien la calidad es subjetiva, siempre existen preguntas que te ayudan a decidir si hay algo que puedas mejorar: es lo que llamamos los factores de análisis de la página web.

Ten en cuenta que, según muchos de los estándares de calidad en el mundo, siempre existe espacio para la mejora y que, dicha mejora, es continua en el tiempo. De esa filosofía debes entender que no vas a llegar al más alto grado de calidad en el primer intento y que siempre debes analizar la página web e implementar mejoras en la página web.

Ahora veamos las preguntas que te he prometido, preguntas que te van a ayudar a decidir si vas por buen camino.

Preguntas técnicas para el análisis de calidad de la web

Sin dudas, de todas las preguntas que te puedes hacer con respecto analizar la calidad de la página web, las preguntas técnicas son las de respuesta más objetiva.

Cuando se evalúa lo técnico, podemos analizar y optimizar varios elementos de la página web, hasta que quede al 100%, aunque después de un cierto tiempo hay que repetir el proceso de análisis de nuevo.

Algunas preguntas básicas serían:

  • ¿Satisface tu página web los estándares de codificación de W3C?
  • ¿Has configurado el archivo .htaccess para proteger tu página web y las contraseñas de directorios privados?
  • ¿Has configurado el archivo robots.txt?
  • ¿Cómo proteges la información de tus usuarios registrados en la web?
  • ¿Carga tu página web rápidamente en menos de 5 segundos?
  • ¿Te has asegurado que no existan errores «páginas no encontradas» y personalizado los errores 404?
  • ¿Existe algún error con los scripts de la página web?

Fíjate que todas las preguntas se resuelven con un sí o con un no y, más importante aún, existen herramientas que puedes usar en la evaluación que te muestran los errores a solventar.

Por ejemplo, para los estándares de codificación de W3C existen validadores oficiales que te muestran los errores. Usa estas herramientas para ir corrigiendo cada uno de ellos.

Los errores de página no encontrada (error 404) también son sencillos de solventar, bien sea con el uso de plugins o con configuraciones manuales en el servidor.

Sigamos viendo la calidad desde otros aspectos que pueden ser optimizados.

Preguntas para analizar la web a nivel estético

La estética es uno de los criterios más subjetivos de la calidad. Gracias a que la belleza está en los ojos de quien la contempla, queda en manos de tus usuarios decidir en qué grado satisface sus expectativas el diseño en la página web; verás que cada quien tiene su opinión.

Existen criterios básicos que puedes analizar de la página web para mejorar la percepción estética de la mayoría de los usuarios.

Veamos algunas preguntas que te puedes hacer.

  • ¿Es tu página web atractiva visualmente?
  • ¿Existe una relación lógica y armónica entre los colores?
  • ¿Está tu página web diseñada pensando en las expectativas de los usuarios?
  • ¿El texto hace buen contraste con el fondo?

Fíjate que, de entre estas pocas preguntas, existe una que te va a ayudar mucho a analizar y mejorar la calidad estética de tu página web. Que el diseño esté pensado para satisfacer las expectativas de sus usuarios te asegura que escojas los mejores colores, elementos y disposición para que tu página web sea atractiva.

Evidentemente, para que tu página web satisfaga esas expectativas, es necesario que conozcas qué espera el mercado de esta. Te digo esto porque, muchas veces, la estética pasa a un segundo lugar, sobre todo si existen aspectos que cuentan con menor calidad.

Por ejemplo, si tu página web no cargue rápidamente, perjudica la apreciación de tus usuarios, incluso cuando el diseño web sea impactante.

¿Cómo hacer un análisis a tu página web?

Usabilidad de tu página web; ¿Cómo analizar la calidad?

A pesar de que a algunos usuarios se les pueda hacer más sencillo navegar tu página web que en otras, la calidad en la usabilidad tiene ciertos estándares que ayudan a decir si lo estás haciendo bien o no.

La premisa de optimización con respecto a la usabilidad es que la página web sea amigable con el usuario final y por eso, no todas las páginas web son optimizadas de la misma forma, debido a que la calidad de usabilidad está directamente relacionada con el perfil de usuario.

Te dejo unas preguntas que te debes hacer:

  • ¿Están los enlaces plenamente identificados de tal manera que el usuario puede intuir a dónde le llevan?
  • ¿Cuántos niveles de profundidad tiene tu página web? No debería existir más de dos.
  • ¿Cuánto tarda en responder la página al clicar un enlace? No debería superar los 3 segundos.
  • ¿La navegación de la página web (menús y submenús) es intuitiva?
  • ¿Está el contenido separado de los menús de navegación?
  • ¿Está tu web optimizada para móviles mediante un diseño web responsive?
  • ¿Están optimizadas las imágenes? Tanto a nivel visual como el SEO de imágenes y fotografías.
  • ¿El contenido es fácil de leer en distintos tamaños de pantalla? Considera el tipo, color y tamaño de la fuente.
  • ¿Cuenta tu página web con un sitemap (mapa del sitio)?

De todas estas preguntas, ya te he dado soluciones para muchas de ellas en otros artículos publicados, pero hay una en particular que está presentado una variación.

Cuando se habla de optimizar para móviles, estamos acostumbrados a recomendar que se tenga un diseño responsivo, pero ahora hay más opciones.

Desde hace un tiempo se ha fomentado el uso de páginas web aceleradas para móviles, AMP Accelerated Mobile Pages, y una de sus tantas premisas es que no se usan scripts en lo absoluto.

Con estas nuevas versiones para móviles se simplifica el trabajo y el código de la página, lo que hace que cargue mucho más rápido, aunque no deja de ser cierto que cada día que pasa las páginas son más semejantes entre ellas.

¿Es obligatorio usar versiones AMP? No diría que justo ahora lo es, pero si se podría valorar en un futuro, quizá para ese momento podremos personalizar el diseño para que satisfaga las expectativas del usuario de Internet según la segmentación del mercado objetivo.

Calidad del contenido: análisis clave de la página web

En Internet el contenido es el rey, por tanto es uno de los elementos que debe gozar de la mejor calidad.

De calidad de contenido de una página web ya se ha hablado mucho, pero nunca está de más que respondas estas preguntas y que mejores todo lo que sea posible:

  • ¿Está el texto bien estructurado y dispuesto en pequeños párrafos para favorecer la comprensión?
  • ¿El contenido es breve y conciso pero altamente informativo?
  • ¿El estilo de redacción toma en cuenta la audiencia a la que va dirigida?
  • ¿Cuenta el contenido con enlaces a otras fuentes para ampliar la información?
  • ¿Cuenta tu página web con una página de presentación de la empresa o responsable?
  • ¿Actualizas el contenido de tu página web con frecuencia?

De todas estas preguntas, lo primordial es que el contenido satisfaga con la adaptación al tipo de usuarios, que aporte valor y que sea fácil de leer y comprender.

Si tienes esos parámetros como base, los usuarios van a percibir la calidad del contenido; luego puedes mejorar otros aspectos del mismo.

Analizar la calidad de la oferta que anuncia la página web

De todos los análisis de calidad que debes hacerle a tu página web, el más importante es el análisis de la oferta de negocio expresada a través de la propuesta de valor, pues es lo que traduce las visitas en compradores y luego en ganancias.

Dale respuestas a estas preguntas para analizar cuán bien queda expresada tu oferta en tu página web. Recuerda, siempre hay espacio para mejorar.

Un error común en la estructura de una página web es que no existe un orden lógico de navegación, o mejor dicho, que la página web no va guiando al usuario a las páginas de conversión.

La estructura de la página web, y su contenido, deben basarse en el logro de objetivos que guíen el usuario a ponerse en contacto contigo para luego convertiste en un comprador.

Cómo analizar la seguridad de tu página web

Así como la calidad, las consideraciones con respecto a la seguridad se hacen cada día más presentes en Internet. Debes poder garantizar que tus usuarios, y su información, estén seguros y protegidos. Hazte estas preguntas.

Cumplir con las leyes y regulaciones supone alta calidad en seguridad; contar con certificados de seguridad ayuda a ganar la confianza de los usuarios con tu página web.

Si aún no cumples con estos puntos, debes comenzar a trabajar en ello. En el caso de que estés en Europa, el incumplimiento de las regulaciones para el tratamiento de la información supone sanciones.

Empieza a analizar tu empresa por un profundo análisis de tu página web

13 puntos clave a analizar en tu página web

A continuación te indico varios puntos y detalles a revisar, antes de publicar el diseño y desarrollo de una nueva página web y que, frecuentemente, los diseñadores web se olvidan de hacerlo.

Cada día se están publicando nuevas páginas web en Internet, pero la mayoría de las veces son páginas web incompletas debido a despistes o fallos del estudio de diseño web, o por desconocimiento o despreocupación por parte del cliente pese a ser el principal afectado de esto, debido a que estos errores afectan directamente a la imagen, autoridad y credibilidad que la página web ofrecerá a los futuros visitantes.

Por lo tanto, tanto seas una empresa de diseño y desarrollo de páginas web u otro tipo de profesional que confiarás el diseño de tu futura página web a otra empresa, asegúrate de analizar los puntos que a continuación te indicamos antes de publicar tu página web. Así arrancarás tu actividad en Internet sin disgustos y con probabilidades de éxito.

Textos de la web

Es tremendamente importante repasar y corregir todos los textos, antes de publicar la web, pues cualquier error en la ortografía o gramática, por muy pequeño que sea, restará credibilidad de tu página web y muy especialmente en el caso que estés publicitando servicios desde esta.

Otra recomendación que te hago es evitar, en todo lo posible, publicar una página web con secciones vacías, con texto ficticio o con algún mensaje del tipo “Próximamente”. Todas las secciones de la web deberían tener contenido real, definitivo y útil para el visitante.

Datos de ubicación

Especialmente si desde tu página web vas a vender productos o servicios, es imprescindible ofrecer todos los datos de contacto de manera bien visible.

Por motivos de imagen y credibilidad, en la medida de lo posible, es muy aconsejable que indiques la dirección física de tu empresa, ya que de lo contrario da que pensar que tu empresa es virtual, sin presencia física, y muchos visitantes desconfían de este tipo de empresa. Así que si tienes oficina, tienda, taller, etc., enséñalo.

Etiquetas Meta Descripción

Las etiquetas Meta Descripción cada vez tienen menos valor a nivel de SEO Marketing, algo que ya avisamos todas las agencias de SEO y posicionamiento web, pero la gran importancia de esta etiqueta radica en el hecho de que, su contenido, es lo que los usuarios verán en las listas de resultados de búsqueda en Google u otro buscador de Internet.

Por lo tanto, si con el texto de esta etiqueta no conseguimos convencer al usuario para que acceda a nuestra web, lo más probable es que no clique en esta.

Análisis y optimización del posicionamiento web SEO

Tener gran contenido en la página web es muy importante pero, si además quieres aparecer en las primeras posiciones de las listas de resultados de buscadores web, no será suficiente; necesitas una buena estrategia SEO y un verdadero diseño web SEO.

Para estos casos es importante realizar previamente un análisis SEO minucioso sobre las palabras clave más adecuadas para tu negocio, así como los títulos y descripciones a mostrar, y redactar contenidos web acordes a esa estrategia diseñada.

Sistema de estadísticas y análisis web

Es sorprendente la cantidad de páginas web que se publican en Internet sin un sistema de estadísticas instalado en esta. En estos casos me atormenta la pregunta “¿Cómo vais a poder medir la eficacia de la nueva web y rentabilidad de la inversión que acabáis de realizar?”.

Es algo muy lógico pero que, justamente por lo lógico que es, mucha gente lo pasa por alto.

Las estadísticas son clave para revisar cómo está funcionando la website

Seguridad de la web y análisis de la protección web

Los ataques de hackers a páginas web están a la orden del día, cada día son más las páginas web pirateadas sin importar si son páginas grandes o pequeñas, de multinacionales, de micro-empresas o particulares.

Por lo tanto, si no eres un programador web profesional, asegúrate de contar con el apoyo de uno que sí lo sea para que compruebe a fondo el código de tu web e identificar posibles fallos de seguridad para corregirlos.

Hablando de seguridad, es clave actualizar PHP en el servidor web, cada vez que aparezca una nueva versión porque, a parte de las importantes mejoras en velocidad y rendimiento que esto supone, refuerza mucho la seguridad de la web y el servidor de alojamiento frente a todo tipo de ataques.

Contenidos legales y análisis LOPD/RGPD

Nos referimos a secciones como “Términos y Condiciones”, “Condiciones de Uso”, “Política de Reembolso”, “Política de Privacidad”, etc.

Debes ofrecer estos contenidos legales siempre desde tu página web a tus usuarios por ley, para cumplir con todas las obligaciones legales referente al uso de tu web, derechos de autor, uso de las cookies, así como información obligatoria de dar acerca de tu compañía.

Copias de seguridad

Lo más probable es que tu servidor web ofrezca algún sistema gratuito de copias de seguridad automáticas para tu página web, pero no nos debemos fiar demasiado de este servicio gratuito, pues la mayoría tienen fallos o son incompletos.

Por ello te recomendamos contar con algún tipo de soporte técnico para que profesionales especializados realicen las copias de seguridad completas periódicas.

Compatibilidad entre plataformas

Un error frecuente que cometen los diseñadores web, con poca experiencia, es no comprobar si la nueva página web se ve correctamente en todo tipo de dispositivos y tamaños de pantallas.

Recuerda que el hecho de que la web se vea correctamente en tu navegador no quiere decir que se vaya bien a ver en el navegador de los demás usuarios.

Instalación de CRM y análisis de conectividad con la web

Si uno de los objetivos de tu futura página web es la de captar posibles clientes, asegúrate de elegir algún sistema CRM completamente compatible con tu página web y configurarlo correctamente.

El CRM bien instalado y configurado puede hacer, por ejemplo, que cuando alguien se suscriba a tu página web, arranque el sistema automatizado del CRM y envíe cierta información por correo periódicamente, etc.

Es sorprendente ver la cantidad de páginas web que no disponen de un CRM adaptado y que están perdiendo una gran cantidad de datos de clientes potenciales.

Diseño de defensas web y análisis de su funcionamiento

Incluso la página web mejor desarrollada puede dar un error puntual alguna vez.

Por ello es crucial tenerlo previsto durante su desarrollo y así evitar que se muestre el conocido y temido error de “Página no encontrada”, que da una imagen pésima, para que en su lugar se muestre una notificación que informe y oriente al usuario de lo que ha sucedido además de ofrecer alternativas adecuadas con el objetivo de no perder ese potencial cliente.

Validación y análisis del código de la página web

Para lograr la máxima visibilidad, compatibilidad y posicionamiento web es importante que tu web cumple todos los estándares y validaciones en sus códigos HTML y CSS.

Tu página web debe cumplir dichos requisitos porque son como los navegadores y buscadores web la “verán” por lo que, si eso falla, les costará entender qué es lo que ofreces y, en el caso de los buscadores web, te asignarán un posicionamiento bajo en las listas de resultados.

Certificado de seguridad SSL (HTTPS)

Si deseas aceptar pagos o recibir información importante a través de tu página web, asegúrate de disponer de un certificado de seguridad (SSL) instalado en tu servidor web para permitir conexiones seguras con garantías.

Hoy en día hasta el usuario más estándar, a pesar de desconocer otros muchos temas de la web, ya sabe que una web que ofrece conexiones seguras es mucho más de fiar frente a una que no lo ofrece.

¡Te ayudamos a mantener tu web siempre al 110%!

Nos encargamos de todo lo relacionado con tu página web, para que ofrezca resultados reales a tu empresa, sin causarte molestias ni pérdidas de tiempo, con lo que podrás centrarte completamente en tu negocio.

¿Qué te proponemos?

Empieza a analizar tu empresa por un profundo análisis de tu página web

Analizar y satisfacer las expectativas de calidad de los usuarios de Internet supone un cambio de mentalidad por parte de los que montamos páginas web.

No podemos negar que venimos de una época en donde la competitividad era igual a los precios más bajos, sin prestar mucha atención a la calidad de lo ofrecido; puede que ese pensamiento aún prevalezca en el desarrollo e implementación de proyectos en Internet (se prefieren páginas baratas, mal desarrolladas y listas en poco tiempo sobre la buena experiencia del usuario).

Te pongo un ejemplo muy sencillo y a la vez muy válido. Cuando se comenzó con esto del Internet, las páginas web, en su afán por posicionarse, mostraban información en textos muy pobremente desarrollados y eso resultó en una pobre calidad de la oferta en Internet.

Se tú de los primeros en enfocarse en la calidad de cada aspecto de tu página web, pues es parte importante del presente y marcará el éxito futuro de los negocios online.

Desde Xplora estamos convencidos que, teniendo en cuenta estos puntos a la hora de publicar una nueva página web, estaremos asegurando un buen arranque de nuestra actividad en Internet.

Por supuesto incluso repasando estos puntos, se irán identificando detalles a mejorar a medida que se obtenga experiencia con la nueva página web, pero es un hecho irremediable y necesario en el mundo del desarrollo web.

En Xplora somos expertos en desarrollo de páginas web de calidad desde 2003, ¿hablamos?   :-)

Categorías:
  Diseño de páginas web, Marketing digital

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

17 − 7 =