
El posicionamiento de tu página web debe hacerse de forma ética y transparente, pero muchos recurren al camino fácil, ¿sabes cuál es? Se llama Black Hat SEO y es un conjunto de técnicas tramposas que buscan engañar a los motores de búsqueda y que, al final, te hará ganar una penalización por parte de Google y demás buscadores web.
¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!
En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.
Desde hace años las técnicas de Black Hat SEO se han estado utilizando como una alternativa tramposa y agresiva para lograr posicionar una web en los buscadores de Internet. Son muchos los que recurrían a ellas y, hoy día, ¡todavía muchos supuestos “expertos SEO” recurren!
Pero de un tiempo hasta ahora, las técnicas del Black Hat SEO son muy peligrosas porque, la mayoría de estas, ya son detectadas por los motores de búsqueda, como Google y, en ese caso, nuestra página web es penalizada, ¡e incluso eliminada de las listas de resultados del buscador! Es por ello no conviene hacer uso de ellas.
¡El Black Hat SEO rompe todas las reglas! Es como un rebelde sin causa que no acepta las regulaciones y normas impuestas por los buscadores web y, tarde o temprano, estas técnicas serán descubiertas por estos, la página web será penalizado, se ganará una mala reputación y no inspirará confianza a los usuarios ni a buscadores web.
El Black Hat SEO define una serie de técnicas y estrategias de posicionamiento web que no siguen las recomendaciones y las normas impuestas por los buscadores web como Google.
Si buscas un camino seguro y ético para optimizar una página, debes conocer cuáles son esas técnicas de Black Hat SEO, pues así podrás evitar recibir penalizaciones de Google y ganarás a tu público de manera honesta y segura.
Si eres como la mayoría, que desea el éxito de su negocio en internet, entonces querrás dejar esto en manos de profesionales, ¿cierto? ¡En Xplora podemos ayudarte! Como agencia de SEO y posicionamiento web, nuestra forma de trabajar está basada en técnicas legales (White Hat SEO) que, en corto tiempo, podrán brindarte resultados inmejorables en el posicionamiento web en Google. ¡Empecemos hoy mismo!
Si aún no estás seguro de qué te hablo, a continuación te explicaré de forma sencilla de qué trata el Black Hat SEO y cuáles son los riesgos de utilizarlo.
¿Qué es el Black Hat SEO?
Como Black Hat SEO se define un conjunto de prácticas y técnicas de SEO que no siguen los parámetros, normas y reglas, determinados por los buscadores web, como Google, para posicionar una página web en sus listas de resultados, y sin tener en cuenta la experiencia del usuario en la página web.
El Black Hat SEO es un conjunto de técnicas SEO tramposas y que se saltan las normas y reglas impuestas por los buscadores web, como Google, con el objetivo de posicionar, de forma más rápida y antinatural, una página web en las listas de resultados de los motores de búsqueda.
Hace ya algún tiempo, frente al auge de este tipo de prácticas engañosas, tanto Google como demás buscadores, han creado una serie de algoritmos, e inteligencia artificial de Google, destinados a localizar este tipo de prácticas y a penalizarlas severamente.
Mucho tiempo atrás, las técnicas de Black Hat SEO no se consideraban como ilegítimas y ayudaban a figurar en las listas de resultados (SERP) de los buscadores web a corto plazo, pero ¡todo ha cambiado en los últimos años! Los buscadores entendieron que no debían ser permisivos y se pusieron de acuerdo para no dejar escapar a estos pillos del SEO.
Hoy en día, si optas por el camino del SEO de sombrero negro, estarás limitando tus posibilidades de ganar la confianza con tu página web de los motores de búsqueda y, cuando menos te lo esperes, tu página web tendrá la luz roja del láser de los radares de Google, Panda, Penguin y Hummingbird, apuntando hacia a ti, y créeme, ¡no saldrás ileso!
¿Cómo evitar hacer Black Hat SEO? Las técnicas más comunes
Algunas personas, aunque han entendido que el Black Hat SEO es perjudicial para cualquier página web, no saben cómo escaparse de estas técnicas y, para ello, lo más importante es conocerlas en detalle.
Este camino sombrío tiene muchas variantes, pero todas concurren en un mismo punto: es la manera fácil, corta y rápida de intentar llegar a los primeros puestos en Google y demás buscadores web.
El Black Hat SEO es un intento de aparentar una falsa optimización SEO de la página web, mediante el uso de métodos engañosos, tanto para el usuario como para el buscador web, y calculada para aparecer en las listas de resultados.
Pero claro, como digo, el Black Hat SEO es solo un intento de aparentar un falsa optimización SEO de la web pues, como te dije, los motores de búsqueda han afilado sus uñas para detectar y combatir estos métodos tramposos y oscuros, incluso desde los primeros intentos de esta práctica.
A continuación te detallo cuáles son las prácticas de Black Hat SEO más frecuentes y en qué consiste cada una de ellas.
Masificación de palabras clave (Keyword Stuffing)
El tema de la masificación de palabras clave, relleno de palabras clave (keywords), o Keyword stuffing en inglés, puede herir muchas susceptibilidades, pero tengo que hablar de él, pues es una de las técnicas de Black Hat SEO más populares que hay, y una en las que se cae con mayor facilidad.
La masificación de palabras clave consiste en repetir continuamente una serie de palabras clave, objetivo de nuestro posicionamiento web, a lo largo del texto de la una página, de manera poco natural, exagerada e incómoda para la lectura del usuario de nuestra página web.
Dicho de manera clara, la masificación de palabras clave se lleva a cabo buscando lanzar muchas señales y motivos, a los motores de búsqueda, para que estos localicen el contenido y, cayendo en la trampa, lo consideren de máxima calidad y lo muestren en el primer lugar cuando un usuario esté buscando esas palabras clave en el buscador web.
Pero, redactar contenidos con esta práctica, solo da como resultados textos vacíos, saturados de palabras, frases y oraciones repetitivas y que no aportan nada útil al artículo ni al usuario que lo lea. Textos sin ninguna naturalidad ni utilidad real.
Para que escapes de esta práctica odiosa y perezosa, basta con que dediques el tiempo necesario para buscar las palabras clave y redactar los contenidos de calidad (o buscar a un redactor SEO profesional), con el objetivo de crear contenidos interesantes para el público, capaces de dar soluciones y respuestas a las interrogantes de este y que te permitan incluir, de forma natural, las palabras clave y sus variantes (long-tail keywords), a lo largo del contenido. ¡Es algo simple y una apuesta segura!
Encubrimiento (Cloaking)
El encubrimiento, o Cloaking en inglés, es el corazón del SEO de Black Hat, y se puede comparar a una persona de doble cara: te muestra una cosa a ti (usuario) y otra a los motores de búsqueda.
Dicho de otra manera, el Cloaking es cuando una página web indica en los resultados de búsqueda que vende ‘zapatos deportivos en oferta’ (para persuadirte a entrar a ella) pero resulta que no vende zapatos (y tampoco tiene ofertas). Cuando entras, descubres que vende ‘velas aromáticas’, por ejemplo.
El Cloaking, o encubrimiento, es una técnica de Black Hat SEO que tiene como objetivo engañar al buscador web, como Google, mostrándole un contenido web diferente al que verá realmente el usuario, cuando este visite la página web.
El objetivo final es el de encubrir información del contenido real de la web, para ganar visitas orgánicas y clasificarse en la lista de resultados (SERP), en los primeros lugares, para búsquedas comunes, pero que no tienen nada que ver con su nicho ni con el contenido real de la página web. ¡Qué locura! Suena ridículo, ¿verdad?
Aunque parezca hasta de broma, muchos profesionales SEO practican estos encubrimientos, para lograr más visitas a la página web. Pero, créeme, ningún usuario volverá a visitar este tipo de página web por segunda vez y Google lo acabará detectando y lo penalizará por ello.
Textos invisibles, ¡muy común en Black Hat SEO!
Se trata de colocar una serie de palabras clave ocultas dentro de los contenidos de la página web, para que estas ayuden subir posiciones de la web en las listas de resultados del buscador. Estas palabras clave ocultas son visibles por los buscadores, como Google, pero no por los usuarios que visitan la web.
La técnica de textos invisibles, en Black Hat SEO, consiste en publicar textos y palabras clave en la página web que ven los usuarios que visitan la web, pero sí son visibles por los buscadores web, con el objetivo de subir posiciones en las listas de resultados.
Existen varias formas de incluir textos invisibles: publicar texto de color blanco sobre fondo blanco, texto detrás de las imágenes, texto que no se ve porque su tamaño fue configurado a ‘cero’, textos con estilos (CSS) que lo ocultan, etc.
Como en las demás prácticas, ya hace tiempo que los buscadores web han desarrollado mecanismos para detectar esta práctica y penalizar severamente a la página web que opte por ello.
Redirecciones ocultas
Las redirecciones ocultas representan una técnica, de Black Hat SEO, que ha resultó muy útil en el pasado para conseguir darle mejor posición, a una página web de poco tráfico, desde otra web que sí está bien posicionada en los buscadores web. Lo que se conoce en SEO como “traspaso de autoridad”, o “traspaso de posición en la SERP”.
Aunque es una técnica SEO muy antigua, desde ya hace un tiempo, esta viola la normativa de Google y actualmente es de poca ayuda para conseguir la verdadera autoridad y posicionamiento que deseas para tu web.
Las redirecciones ocultas es una técnica SEO, penalizada desde hace ya algún tiempo, que busca traspasar autoridad, de una página web con muy bien posicionada, a otra web para que esta segunda mejore su posicionamiento en las listas de resultados de los buscadores web.
En lugar de utilizar esta técnica SEO penalizada, hay otros métodos, como utilizar las redirecciones 301 o las URL canónicas de forma correcta. Así garantizas el traspaso correcto de autoridad, por ejemplo al rediseñar o migrar una página web, o mostrar el contenido similar entre dos secciones, sin hacer trampas ni querer engañar a Google y, asegurando, que tu web no será clasificada como un sitio de baja calidad o con contenido duplicado.
Contenido de baja calidad (Thin Content)
El contenido de baja calidad, o Thin Content en inglés, es una carta escondida por la que apuestan muchas páginas web para intentar mejorar algunas posiciones en los resultados de búsqueda, pero que deja un sabor amargo a los usuarios y a Panda, el algoritmo que Google creó para detectar este tipo de práctica y los contenidos de baja calidad.
Google lanzó el algoritmo Panda para detectar las páginas web con contenido de baja calidad y penalizarlas, rebajando su posición en las listas de resultados o, incluso, eliminarlas totalmente de sus resultados.
Dentro de esta técnica, se pueden mencionar el contenido repetitivo y vacío que no especifica un tema ni es claro, el contenido que aparenta (en la SERP) hablar sobre un tema, pero habla de otro y el contenido que, lejos de haber sido creado para satisfacer al usuario, sólo está repleto de palabras clave y enlaces cuyo fin es ganar tráfico o vender un producto.
Contenido duplicado, ¡el Black Hat SEO más básico!
No, no es lo mismo el contenido de baja calidad y el contenido duplicado, aunque ambos representan unas de las técnicas de Black Hat SEO más pobres y menos éticas que existen que solo hacen que el usuario pierda el tiempo en sus búsquedas en Internet.
El contenido duplicado es aquel que es robado (copiado) de otra página web, bien sea completamente o una parte, incluso intentando disimularlo mediante una traducción de este o ligeramente reescrito.
Afortunadamente, los buscadores web como Google ya son capaces de detectar qué páginas web presentan este tipo de contenido de forma original, y que páginas web ofrecen ese mismo contenido de forma copiada (robada), y sancionarlas en consecuencia.
Copiar y pegar contenidos en tu página web, que en su día otro creó para la suya, hará que tu público se sienta estafado. ¡Así que haz tu trabajo! Crea tu propio contenido web y no dejes que esta técnica de Black Hat SEO te tiente y nuble tu página web.
Rotación de artículos (Article Spinning)
La rotación de artículos, o Article Spinning en inglés, no es más que generar contenido ‘único’ y ‘nuevo’ a partir de un contenido ya existente, ya sea en tu página web o en una web externa. Como puedes imaginar, en realidad no se trata de crear nuevo contenido, sino de reescribir contenido antiguo.
La rotación de artículos, o Article Spinning, consiste en presentar como nuevo contenido web, algo redactado a partir de contenido viejo en tu página web o en una otra web.
Esta técnica es peligrosa e ilegítima, pues viola los derechos de autor del contenido original.
Cuando Google lo acabe detectando, porque lo hará, es muy posible que penalice toda tu página web, porque ya no confiará la autoridad de todos tus contenidos web.
Compra y venta de enlaces pagados
La compra y venta de enlaces es una práctica repudiada por Google y demás buscadores web, aunque debo reconocer que es más común de lo que el buscador pudiera desear.
Está técnica de SEO consiste en comprar la publicación de un enlace (a través de un enlace textual, banner gráfico o post patrocinado), hacia tu página web, desde la web de un tercero que vende dicho servicio.
Por lo general, los enlaces pagados buscan aumentar el posicionamiento de la página web del comprador y, si el buscador web descubre tal práctica, podrá penalizar tanto a quien compra los enlaces como a quien los vende.
Abuso de datos estructurados
Los datos estructurados, o fragmentos enriquecidos, son muy útiles para ayudar a los motores de búsqueda a clasificar adecuadamente el contenido de tu página web, pues así aportas mayor información y de manera específica al buscador web.
Sin embargo, esta técnica de White Hat SEO puede tergiversarse cuando, la información que se agrega a los fragmentos, es falsa y solo busca llamar la atención de los buscadores web.
El abuso de datos estructurados y consiste en indicar, dentro de los fragmentos enriquecidos, información falsa con el objetivo de llamar la atención y engañar a los buscadores.
El abuso de datos estructurados es una especie de Cloaking, que te he comentado antes, así que es mejor que aprendas qué son los datos estructurados y para qué sirven, pues así evitarás el desastre en tu posicionamiento web.
Spam en los comentarios del blog
Muchos profesionales SEO optan por acercarse a Blogs de terceros para dejar enlaces hacia su página web desde los comentarios del Blog e intentar, mediante esta práctica, generar visitas hacia su página web.
No sólo debes evitar hacer esto sino que, como propietario de tu Blog, también debes contar con alguna herramienta Anti-Spam que evite a otros dejar tales enlaces dentro de tu Blog.
En caso contrario Google te puede penalizar severamente si realizas Spam en páginas web externas o no controlas el Spam dentro de tu propia página web, ¡aunque solo sea en los comentarios de tu Blog!
Granja de enlaces (Farm Links)
La cantidad de enlaces externos hacía tu página web (backlinks) que recibe tu web es clave, en el conocido como SEO off page, y es uno de los criterios más relevantes para tu clasificación en los buscadores web.
Pero, debido a la importancia de los backlinks, aparecieron las granjas de enlaces, o farm links en inglés: una página web (o varias) donde ‘se cultivan’ y publican gran cantidad de enlaces hacía páginas web que se desea posicionar y mejorar su posicionamiento web.
Las granjas de enlaces, o Farm Links, son páginas web que se dedican a vender y publicar gran cantidad de enlaces hacia páginas web externas.
Nuevamente, Google ya detecta este tipo de prácticas y las sanciona muy severamente, tanto a la granja de enlaces como a todas las páginas web hacia donde esta granja enlace. Los algoritmos de Google ya son capaces de identificar si un enlace (backlink) auténtico, creado de manera natural, de aquel que ha sido comprado y es artificial.
La obtención de enlaces externos hacia tu página web, conocido como Linkbuilding, deben ser de manera honesta y auténtica, creados de manera natural por usuarios realmente interesados en el contenido de tu página web.
Redes privadas de Blogs (Private Blog Network)
Las redes privadas de Blogs, o Private Blog Network (PBN) en inglés, son similares a las granjas de enlaces, pues buscan generar tráfico a partir de enlaces que llevan a una página web específica.
Este tipo de red consiste en comprar dominios web caducados, que gozan de autoridad y posicionamiento en los buscadores web, y desde allí enlazar a hacía otra página web.
Las redes privadas de Blogs, o Private Blog Network (PBN), es una técnica SEO que consiste en comprar dominios web caducados, con buena autoridad y posicionamiento web, para desviar el tráfico de usuarios web hacia otra página web.
Es una práctica muy fácil de detectar por Google, y demás buscadores web, y que penalizan también severamente.
Páginas de entrada (Doorway Pages)
Las páginas de entrada, o Doorway Pages en inglés, son páginas creadas para mejorar el posicionamiento web en los buscadores web, engañándoles y de manera artificial.
Resultan un verdadero dolor de cabeza para los buscadores y usuarios pues, cuando la web detecta que la visita es un usuario y no el buscador web, lo redirige hacía otra página web que no es de su interés: la página web del cliente que le paga por hacer eso.
Las Doorway Pages son páginas que, cuando detecta que la visita es un usuario y no un buscador web, lo redirige hacía otra página web (que paga por ello) que no es del interés del usuario web.
Google está trabajando duramente para detectar este tipo de prácticas que, en principio, son difíciles de detectar ya que son simples y contienen elementos difíciles de entender por Google, como códigos JavaScript. ¡Pero lo acaba detectando, de esto podemos estar seguros!
¿Por qué evitar el Black Hat SEO y cuáles son sus riesgos?
El Black Hat SEO es muy tentador pues puede lograr una mejor clasificación y posicionamiento, en los buscadores web como Google, de forma rápida.
Pero esto no durará mucho tiempo pues, tarde o temprano, Google y demás buscadores web, acabarán detectando esta mala práctica y te penalizarán severamente, ya sea rebajando drásticamente tu posicionamiento en las listas de resultados o, incluso, eliminando tu página web de estas listas.
El riesgo del Black Hat SEO es que, tarde o temprano, Google y demás buscadores web, acabarán detectándolo y te penalizarán severamente, rebajando drásticamente tu posicionamiento web o incluso eliminando tu web de los resultados.
Por otro lado existe el factor que, a mi parecer, es el principal objetivo de todo negocio en Internet: la experiencia del usuario y comprender la intención de búsqueda del usuario.
Como has podido ver, todas las técnicas de Black Hat SEO están enfocadas en engañar a los buscadores web para que estos sugieran una página web cuando el público haga la búsqueda, como también confirman desde Wikipedia.
Es cierto que mediante el engaño se logra generar tráfico, pero ¡nada más! Los usuarios salen decepcionados, insatisfechos y te verán como una página web poco fiable y Google, tarde o temprano, lo sabrá.
Una vez que el buscador empiece a sospechar que utilizas técnicas de Black Hat SEO, para mejorar tu posicionamiento web, tendrá sumo cuidado contigo y podrá determinar que le estás engañando, por lo que podría hacer que ya no figures en las primeras posiciones de las listas de resultados, o hasta opte por eliminarte ‘de la faz de Google’. ¡Menudo problema!
¡Posicionemos tu web en la cima de Google!
Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.
Conclusión: Black Hat SEO te roba la oportunidad de hacer felices a tus usuarios
¿Por qué Google se ha enfocado tanto en detectar las técnicas tramposas del Black Hat SEO? Por la sencilla razón de que desea satisfacer a sus usuarios.
Los buscadores web ya poseen algoritmos que son capaces de detectar cuándo una página no es valiosa para un usuario, y una forma sencilla de saberlo es cuando nota que el usuario no pasa suficiente tiempo en la web que ha entrado y continúa buscando en la lista de resultados.
Hacer uso de las técnicas de Black Hat SEO te roba la oportunidad de hacer felices a tus usuarios pues, puede que logres atraerlos a tu web pero, cuando lleguen allí, ¿qué harán? ¡Saldrán corriendo!
Lo mejor que puedes hacer es evitar caer en cualquiera de las prácticas que te he explicado arriba y que evites, a toda costa, violar algunas de las normas y reglas de los motores de búsqueda.
Es más fácil tener una página web que goce de autenticidad, aunque tarde un poco más en lograr su posicionamiento en los buscadores web, que perder tiempo y dinero en maquillar una página web que, más temprano que tarde, será descubierta y penalizada severamente por Google y todos sus avanzados algoritmos.
¡Vamos, esfuérzate! Ten la visión de crear una página web fabulosa; genuina y que se gane el voto de confianza de la audiencia. ¡Sus beneficios lo valen!
¿Crees que este post te ha sido útil? Como estoy seguro que sí, te invito a compartirlo con tus amigos, pues así ellos también aprenden a huir del sombrío Black Hat SEO, ¡así que échales una mano!
Abajo encontrarás un pequeño formulario, el cual puedes rellenar para que puedas hacernos llegar tus dudas y comentarios, y pronto tendrás noticias nuestras. ¡Será un gusto ayudarte!
Fotografías cortesía de / photographs courtesy of Freepik
He visitado varias página de marketing y no me había topado con este TEMA me gusta mucho.
Se considera articulos de bajo contenido, al artículo que lleva menos de 500 palabras ??
Gracias
Hola Camila! Pues no podemos decir que, porque un artículo sea de 500 palabras, sea de «bajo contenido» pues, puede ser que, el tema del que hablar, sea tratado perfectamente y en profundidad con 500 palabras o menos. Recuerda que, como comento en el artículo, el objetivo no es llegar a tener un artículo «extenso», sino ofrecer un artículo donde el tema (el que sea, simple o complejo) sea tratado en profundidad, en detalle y, si me lo permites, con cariño :-) Si lo haces así, seguro que los resultados no tardarán en llegar. ¡Espero haberte podido ayudar! Un saludo.
Al fin y al cabo el SEO es una carrera de fondo, así que la paciencia debería ser una de nuestros factores más claros a la hora de trabajarlo
¡Hola Arantxa! Totalmente de acuerdo, como bien dices, el SEO es una carrera de fondo donde, los resultados rápidos y las fórmulas mágicas no existen, ¡desconfía de la empresa que te prometa eso! Muchas gracias por tu comentario, un saludo y hasta la próxima :-)
Una información muy útil con la que, al menos, poder estar prevenido ante las empresas que realizan esta clase de técnicas.
¡Hola Ainhoa! Gracias por tu comentario, un saludo y hasta la próxima :-)