
Actualmente el 60% (y creciendo año a año) de las búsquedas en Internet se hacen desde teléfonos móviles por lo que debemos vigilar nuestro posicionamiento web SEO y la experiencia que ofrece nuestra página web al usuario móvil.
¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!
En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.
Existe un dominio creciente de los teléfonos móviles, en cuanto al uso de Internet, y eso nos obliga a centrar la atención a nuestro posicionamiento web SEO y a la experiencia que ofrecemos a nuestros usuarios, posibles clientes, que acceden desde dispositivos móviles.
Es muy posible que me estés leyendo desde tu teléfono móvil y es que, cada día, estos dispositivos se hacen más versátiles. Es decir, los usamos para todo, incluso cuando contamos con ordenadores personales desde los cuales, la experiencia de navegar el Internet es mucho mejor.
A veces me da la impresión de que, todos los dueños de empresas que tienen páginas web, o que quieren potenciar sus negocios con el marketing digital, asumen que ya todo está hecho con su página web y que está optimizada para que funcione en cualquier dispositivo, ¡y eso no es así! De hecho existe mucho trabajo por delante, lleno de desafíos y, parte de dichos desafíos, los analizaremos a continuación.
Quiero que, sobre todo, tengas en cuenta tres cosas:
- Seguro que la experiencia que ofreces desde tu página web, al usuario que usa el teléfono móvil, puede mejorar.
- Necesitas ofrecer una página web completamente optimizada, ofreciendo la mejor experiencia desde móviles posible, si quieres asegurarte mejorar tu posicionamiento web SEO en buscadores web, cuando estos usuarios busquen tus productos o servicios.
- El hecho de que más del 60% de los usuarios se conecten desde móviles, que se trasladan de un lado a otro, abre nuevas oportunidades en tu sector comercial al que te enfocas.
Diferencias de navegación desde un dispositivo móvil y uno fijo
Existen muchas diferencias pero, en mi opinión, destaca el hecho de que, con los dispositivos móviles, existe la posibilidad de conocer la localización de la persona, con lo que Google y otros motores de búsqueda ofrecen resultados más adecuados a su posición y según lo que queda más cerca en ese momento.
La principal diferencia, entre la navegación desde un dispositivo móvil y desde un ordenador, es que desde un móvil el buscador web conoce la ubicación del usuario y le mostrará los resultados acorde a su posición.
Por ejemplo, si una persona busca un restaurante desde su teléfono móvil y, al estar por ejemplo en el centro de Barcelona, los resultados que aparezcan primeros serán los negocios que se encuentren más cerca en ese instante. Lo cual para tu negocio, si está a pie de calle, es una brillante ventaja competitiva en tu sector.
Pero para beneficiarte de eso hay que hacer algunas configuraciones, que se conoce como SEO local.
Esto me ha servido para introducir el primer desafío que tiene todo aquella agencia de SEO y posicionamiento web orientada ofrecer servicios de SEO para usuarios de teléfonos móviles.
Optimización del SEO local para teléfonos móviles
Te he comentado que la ubicación del usuario se usa como parámetro para mostrar los resultados por parte de Google, y otros buscadores en Internet pero, lo que no te he dicho es que Google no es adivino.
Ese usuario puede estar buscando un negocio como el tuyo y estar a 10 metros de tu puerta pero, si no te has tomado la molestia de registrar tu negocio local en Internet de forma correcta, entonces nunca vas a aparecer entre los resultados de búsqueda de proximidad.
Entonces, lo primero es abrir una cuenta en Google My Business, quizás utilizando también su herramienta Google My Business Website builder, cosa que no es particularmente complicada, pero que muchas veces se hace mal. Verás, al darte de alta, Google no hace todas esas preguntas y solicita toda esa información sobre tu empresa para hacer la tarea de registro más difícil. Lo hace para completar un perfil de empresa local, que luego va a usar para comparar con los parámetros de búsqueda, y así dar resultados óptimos al futuro usuario.
Si creas una cuenta en Google y declaras que es un restaurante, pero no te tomas la molestia en dar la ubicación exacta en el mapa, Google no podrá mostrarte en los resultados de cercanía.
A parte de esto, hay una serie de otros factores que Google toma en cuenta. Consiste en saber hacer SEO en Google Maps y Google My Business.
Imagínate que en la zona desde donde se hace la consulta a Google por parte del potencial cliente, hay decenas de restaurantes, en ese caso incluso cuando tú hayas llenado todos los datos en Google My Business, el motor va a darle prioridad a unos resultados sobre los otros.
Google toma en cuenta la reputación de tu negocio en Internet, por lo que debes intentar que tus clientes dejen reseñas y opiniones de tu negocio local y de lo que ofreces.
El beneficio de eso se aplica justo aquí: los negocios con mejor valoración van a salir primeros en los resultados y eso te da ventaja sobre los demás negocios. Después de todo, ¿para qué iría alguien a tu tienda si existe alguna otra con mejor reputación?
Recuerda que todo consumidor se basa en unos sistemas de referencias para hacer sus elecciones y las opiniones de terceros suelen influir mucho en esas decisiones.
Como ves, el desafío reside en el logro de esa reputación que tanto necesitas. Por supuesto sin descuidar el hecho de que debes hacer un buen registro de tu empresa y estar cerca de las personas que hacen las consultas.
El tiempo de carga, ¡decisivo para el SEO para móviles!
Este es uno de los Core Web Vitals, factores clave para Google, y desafío que más dolores de cabeza da cuando hablamos de la experiencia del usuario en Internet, especialmente porque, muchas veces, no tenemos idea de cómo evaluar y mejorar el tiempo de carga a la hora de hacer y crear un diseño de página web móvil.
El tiempo de carga influye en la experiencia del cliente pues, una carga muy lenta, puede hacer que tu potencial cliente desista de entrar en tu página web.
Si tu web carga en un tiempo superior a los tres segundos, entonces es hora de que te preocupes por acelerar y hacer rápida tu página web.
Ahora bien, herramientas para medir velocidades de cargas hay muchas, pero a mí me gusta la herramienta Google PageSpeed Insights, porque me dice lo que tengo que corregir y cómo lo debo hacer. Además, esta herramienta no solo evalúa la versión móvil de mi página web, sino que evalúa la versión de escritorio, por lo que me da una idea general de cómo están las cosas.
Si bien, Google PageSpeed ofrece una guía de los aspectos a mejorar de una página web para que esté optimizada, también es cierto que una persona con pocos conocimientos de programación web, puede resultarle complicado. Por eso mismo, hace un tiempo explicamos cómo tener 100/100 en Google PageSpeed Insights con WordPress.
Para darte una idea de lo que te vas a encontrar entre los consejos de Google PageSpeed Insights, te listo los aspectos que debes tener en cuenta para acelerar la carga de tu página web:
Optimización de imágenes
En ese sentido, Google recomienda que comprimas las imágenes a su mínima expresión. De hecho, te ofrece sugerencias de los programas que puedes usar.
Yo por mi parte te recomiendo que, a parte del peso de las imágenes, tengas presente el tamaño de estas, antes de subirlas a tu web. Pídele a quien te hace las imágenes que sean óptimas para la web, así te ahorras este problema.
Si quieres saber más, te recomiendo que eches un vistazo a otro artículo donde te damos algunos consejos SEO para imágenes y fotos.
Eliminación del JavaScript y CSS que bloquea la visualización
Ya en este punto todo se vuelve más técnico, pero te explico un poco. Muchas páginas web están diseñadas para que la carga de algunos elementos se dé después de que se carguen algunos otros técnicos, como los códigos JavaScript. Esto representa un problema en el SEO de la página web, muy especialmente cuando hablamos de SEO para teléfonos móviles
La solución para este problema es que se declare una carga asincrónica de los JavaScript, con lo que se permite que cada elemento se cargue en un tiempo distinto.
Solo debes estar seguro de que la carga asincrónica no afecte al aspecto de tu página web.
Especificar la caché del navegador
Si no se especifican los tiempos de caducidad de la caché de la página web, entonces el navegador del usuario va a descargar los recursos de tu página web cada vez que la visite, en lugar de tomar los recursos que ya se han almacenado en el disco local.
Esto, como puedes imaginar, hace que la carga de tu página web sea mucho más lenta.
¡Posicionemos tu web en la cima de Google!
Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.
SEO y la experiencia del usuario desde teléfonos móviles
Este es el último desafío del que vamos a hablar en este articulo y pienso que quizá es el más importante de todos.
Recuerda que tus usuarios y potenciales clientes necesitan que tu página web satisfaga sus expectativas y necesidades. ¡Eso es todo un desafío!
Muchas veces, en aras de tener una buena versión móvil, muchos diseñadores de páginas web ofrecen dos páginas web distintas (una versión móvil y una de escritorio) en vez de crear un CSS que especifique al navegador qué hacer cuando se presenta el cambio de dispositivo. El problema con esto es que se discrimina el contenido, es decir, para unos dispositivos está disponible y para otros no, y allí se genera un gran desastre para el SEO de tu página web, especialmente para usuarios de teléfonos móviles.
Uno de mis principales consejos de SEO y de posicionamiento web para teléfonos móviles es que se trabaje de manera integrada. Es decir, que se trabaje bien el CSS y que se hagan las consideraciones especiales para cada tamaño del dispositivo o, lo que es lo mismo, es decir que se trabaje con un diseño web responsive o adaptative.
Si la experiencia del cliente es buena, si la página web carga rápidamente, y si tienes un buen registro de tu negocio físico en Google, ¡estoy seguro que no tardarás mucho en beneficiarte de un óptimo SEO para teléfonos móviles!
Hay aspectos que requieren más tiempo de alcanzar que otros pero, con algo de tiempo y ciertos conocimientos técnicos, podrás mejorar el SEO de tu página web tanto para usuarios de ordenador como de teléfonos móviles.
Para mí, lo más difícil de todo es lo de la reputación como empresa, pues eso no es algo que se da del día a la noche. El resto depende exclusivamente del trabajo organizado y bien hecho y, se logra, sabiendo escoger con quién vas a desarrollar estas actividades de optimización del SEO.
Consigue un buen diseñador de páginas web, que sepa de optimización SEO para móviles, que le saque provecho al diseño responsivo o adaptativo y, tu página web, no va a tener mayores problemas para cumplir con los requisitos y expectativas de tus clientes. ¡En Xplora estaremos encantados de ayudarte!
Dejar un comentario