
En este manual-tutorial te explico, paso a paso, cómo corregir y arreglar tu página web, fácilmente tú mismo, mediante 10 consejos de los errores más comunes.
¡Haremos que tu web enamore a tus clientes!
Exprimiremos tu página web hasta que enamore: bien posicionada en Google y demás buscadores web, segura, rápida y, sobretodo, eficaz y rentable para tu empresa, ¡atrayendo potenciales clientes y logrando resultados reales!
Los errores en una página web son de lo más frecuentes, ¿verdad? ¡Quizás por eso estás aquí! Pero tranquilo, ¡no es un drama!
Afortunadamente, hay muchas formas de arreglar y corregir rápidamente estos errores y así evitar que afecten al funcionamiento de tu negocio en Internet. ¿Quieres aprender cómo?
Te cuento cuáles son los errores más comunes de una página web y cómo solucionarlos rápidamente.
Tener una web con fallos, mal funcionamiento o que no siempre está disponible es muy mala publicidad para tu negocio, eso ya lo debes saber y seguro que no quieres eso, ¿verdad? Pues bien, debes asumir que tu web no es perfecta y necesita de cuidados y de algunos trabajos de mantenimiento para que funcione al máximo cada día, y es allí donde nuestros servicios de mantenimiento y actualización web son el salvavidas de muchos clientes, pues en nuestra empresa nos dedicamos a arreglar todos esos errores que ralentizan las páginas web y causan tantos dolores de cabeza.
Si deseas nuestra ayuda, contacta con nosotros; hoy mismo podríamos empezar a corregir, mejorar y optimizar tu página web y a hacerla destacar en los buscadores de Internet como Google. ¿Estás animado ya? Este artículo es muy interesante, pues aprenderás parte de cómo se hace la magia para lograr que una página web funcione de maravilla, así que veamos cómo arreglar una página web y cuáles son los errores más comunes.
Comprueba el estado de tu página web
¿Qué hacer ante un problema? ¡Lo primero es identificarlo! Si tu coche está haciendo un ruido raro no le cambias el motor a la primera de cambio, ¿verdad? Si tu hijo pequeño no se encuentra bien, no coges y le das el primer jarabe que encuentras en tu botiquín, ¿verdad? Bueno, lo mismo sucede con tu página web; necesitas diagnosticar e identificar lo que le pasa.
Es necesario comprobar el estado de tu página web antes de buscar una solución y empezar a hacer arreglos.
Lo primero que debes hacer es comprobar el estado de tu página web: ¿te está dando error solo a tí, o también a otros usuarios? A veces, algunos errores de la página web, no acaban siendo errores de la propia web, sino que se relacionan con tu conexión a Internet o problemas con tu navegador, por ejemplo. Por eso es importante ser capaz de identificar esto antes de diseñar un plan para corregir el error de la página web.
Las auditorías son perfectas para empezar a arreglar los problemas en una página web. Pero conocer cómo funciona tu web va más allá de una auditoría, sino que tiene que ver con las posibles soluciones que aplicarás para solventar los problemas detectados en tu página web.
Si nadie puede ver tu página web…
Una vez que hayas comprobado el estado de tu página web, sabrás si esta no es visible para nadie o si solo da problemas cuando tú intentas acceder.
En el caso de que nadie pueda acceder a tu página web, o a todos le aparezca el mismo error, existen varias razones por las que una página web no carga, y a continuación te muestro cuáles son las más comunes.
¿Te aparece algún error en pantalla (Error HTTP)?
Los errores web del tipo HTTP son los más comunes y frustrantes, porque no acostumbran a dar mucha información y, algunas veces, no es fácil el arreglo de este error de la página web.
Los errores HTTP, pueden aparecer en cualquier momento, tanto cuando estás trabajando en tu página web o cuando no lo estás haciendo, y crees que tu web está funcionando sin problemas.
Pero, ¿qué es lo que ocasiona estos errores HTTP en la página web? Existen varias causas y tipos de errores HTTP que vamos a ver.
HTTP Error 400 – Bad Request (Solicitud incorrecta)
El error 400 Bad Request (Solicitud incorrecta), es un error que aparece cuando el servidor web no logra entender la solicitud que le ha sido envidada. Está asociado a problemas de conexión a Internet, problemas con el caché o mala interpretación de las reglas del protocolo HTTP.
Si es tu caso, para arreglar tu página web bastará con realizar una verificación del sistema del hosting, que debes pedirlo a la empresa de alojamiento web, y borrar la memoria caché del servidor web.
HTTP Error 401 – Unauthorized (No autorizado)
El error HTTP 401 Unauthorized (No autorizado) es un error que aparece en páginas web protegidas por alguna contraseña. Cuando intentas acceder a esta carpeta protegida y no introduces los datos de acceso correctos (usuario y contraseña) para iniciar sesión y acceder a su contenido, aparece este mensaje que indica que no tienes autorización de ver el contenido.
En ese caso, para arreglar tu página web simplemente deberás introducir los datos correctos de identificación y, en caso de no tenerlos, pedirlos de nuevo a tu proveedor de alojamiento o desarrollador web.
HTTP Error 403 – Forbidden (Prohibido)
Es un error similar al 401 sólo que, en el error HTTP 403 Forbidden (Prohibido), el servidor web se niega a aceptar la solicitud hecha por el usuario debido a alguna restricción dejada por el propietario o desarrollador de la página web.
Al igual que con el Error HTTP 401, el servidor web te pedirá el usuario y contraseña para poder aceptar tu solicitud de acceso pero, una vez que recibe tus datos, se niega a hacerlo sin darte explicaciones.
En este caso, ya que no es debido a que estés introduciendo mal los datos de acceso, para arreglar tu página web deberás ponerte en contacto con tu proveedor de servidor web, desarrollador web o una empresa técnica como nosotros para ver más en detalle el problema.
HTTP Error 404 – Not found (No encontrado)
El Error HTTP 404 Not found (Página no encontrada) es el error más conocido y común dentro del mundo de las páginas web. Pero esto no lo hace menos frustrante, ¿verdad?
Este error aparece cuando la página web que estás intentando acceder, mediante la dirección web (URL), no existe, ya sea porque ha sido eliminado o movida de lugar.
Si el error te aparece cuando intentas acceder a una sección o página concreta, dentro de tu sitio web, como sería www.dominio.com/producto23, deberás acceder a tu gestor de contenidos para buscar la nueva ubicación de la página web y redirigir la dirección web (URL) antigua hacia la nueva. ¿Cómo? Pues como te explicaba en otro artículo, ¡personalizando los errores 404! Porque, como puedes ver, este aspecto directamente la optimización SEO de una página web, y debe resolverse lo antes posible mediante redirecciones 301 y 302.
En el caso que no sepas cómo hacer tales redirecciones, porque no dispones de un gestor de contenidos o los conocimientos técnicos para ello, deberás contactar con tu webmaster o técnico de la página web.
En cambio, si el error te aparece al intentar acceder a la página principal de tu sitio web (www.dominio.com), ya es un problema algo más complejo y para arreglar tu página web, ahí sí, deberás contactar con técnicos web como nosotros, porque seguramente se deba a un problema sencillo pero que es del sistema y la programación de tu página web que requiere de mayores conocimientos técnicos.
HTTP Error 408 – Request Timeout (Tiempo de espera superado)
El error HTTP 408 Request Timeout, es un error que aparece por timeout, es decir, por tiempo de espera superado, agotado o, lo que es lo mismo, transcurrido un largo periodo tiempo que necesitaba tu página para cargar y realizar cierta operación.
Cuando esto sucede, el servidor web, que tiene determinado un tiempo máximo de espera, termina la conexión con tu navegador web, pues este tiempo se ha agotado.
Cuando esto suceda, puedes utilizar la tecla F5 para volver a cargar la página a ver si funciona. Si así tampoco funciona, deberás acceder pulsar el botón de “Atrás” (Back), es decir, la fecha hacia la izquierda que verás arriba, de tu navegador web, para retroceder a la página anterior, y volver a probarlo de nuevo.
Funcione o no esta solución arriba planteada, si el problema ha sucedido o está sucediendo en tu página web, aunque sea de manera puntual, deberás optimizar su velocidad de carga y acelerar tu web, ¡cuánto antes! ¿Por qué? Pues porque los motores de búsqueda penalizan a las páginas web con estos tipos de errores y, del mismo modo, le dan mejor clasificación en sus listas de resultados a aquellas páginas web que cargan rápidamente y sin errores, ¡es decir, tu competencia!
HTTP Error 410 – Gone (Elemento ya no disponible)
El error HTTP 410 Gone es un error que indica que el archivo solicitado ya no está disponible y no lo volverá a estar tampoco más adelante.
Este error HTTP lo ha creado el propio gestor de contenidos, o manualmente el propietario de la página web, mediante la programación de una cabecera HTML, para indicar a los buscadores web que en esa dirección web (URL) ya no hay nada más que mostrar allí, para que descarten esa dirección y la eliminen de sus listas de resultados.
Al igual que sucedía con el error HTTP 404, si el error te aparece cuando intentas acceder a una sección o página concreta, dentro de tu sitio web, como sería www.dominio.com/producto23, para arreglar tu página web deberás acceder a tu gestor de contenidos para buscar la nueva ubicación de la página web y redirigir la dirección web (URL) antigua hacia la nueva.
En cambio, si el error te aparece al intentar acceder a la página principal de tu sitio web (www.dominio.com), ya es un problema algo más complejo y, ahí sí, deberás contactar con técnicos web como nosotros, porque seguramente se deba a un problema sencillo pero que es del sistema y la programación de tu página web que requiere de mayores conocimientos técnicos.
HTTP Error 500 – Internal Server Error (Error interno del servidor)
El código 500 Internal Server Error es un error HTTP asociado a varias causas internas del servidor de alojamiento de tu página web.
Aparece cuando el servidor web se ve impedido para procesar la solicitud que le has solicitado y son varias las posibles causas que lo origina, como actualizar el navegador, eliminar o modificar las cookies, la memoria caché, entre otros.
Es poco probable, pero puede deberse a algo concreto de tu navegador web y, de ser así, puedes solucionarlo reiniciando tu navegador web, limpiando el caché y eliminando las cookies.
Pero en el caso que sea un problema del propio servidor de tu página web, cosa que es lo más probable, para arreglar tu página web deberás contactar con los técnicos del alojamiento web para que revisen y solucionen este error del servidor web.
HTTP Error 502 Bad Gateway (Puerta de enlace incorrecta)
El error HTTP 502 Bad Gateway es producto de una incorrecta comunicación entre los servidores, a través de la puerta de enlace, lo que significa que probablemente debe revisarse la configuración en cada uno de ellos para chequear qué está mal o qué es lo que impide el intercambio de datos.
En ese caso, sí o sí debe ser tu proveedor de alojamiento web quien deba revisar los detalles y solucionar la causa de este error HTTP 502 Puerta de enlace incorrecta que está sucediendo en tu servidor web.
HTTP Error 503 Service Unavailable (Servicio no disponible)
El error HTTP 503 Service Unavailable se genera cuando el servidor de tu página web está en mantenimiento o haciendo alguna tarea interna, como reiniciándose o instalándose alguna actualización del sistema como es la actualización de PHP.
Como es de esperar, es casi imposible no tener que lidiar con él cada cierto tiempo, puesto que el mantenimiento del servidor web es vital para que tu página web esté bien optimizada, lo que claramente se ve reflejado en la velocidad de carga y tu posicionamiento web SEO.
Eso sí, este tipo de tareas de mantenimiento las avisa tu proveedor de hosting con antelación y este error 503 Service Unavailable suele estar visible unos pocos minutos. Por lo tanto, si ves que pasados unos 15 minutos, el error persiste, es que algo está fallando y debes ponerte nuevamente en contacto con los técnicos de la empresa de alojamiento web.
Por temas como este es clave conocer qué tener en cuenta al contratar un servidor hosting de alojamiento para tu página web.
HTTP Error 504 Gateway Timeout (Tiempo de espera de la puerta de enlace superado)
El error HTTP 504 Gateway Timeout se genera cuando el servidor web no logra cargar la página, aunque también se relaciona con el largo tiempo de espera de carga y la comunicación entre los servidores web.
Si tu página web es WordPress, tal vez el error sea resultado de algún problema con la configuración del archivo .htaccess o de una base de datos averiada.
Aunque en WordPress hay varios complementos para que descubras si el error 504 aparece por algo que no marcha bien de tu lado, también podría relacionarse con el propio servidor web.
En estos casos, lo primero sería descartar que el problema sea debido al servidor web, por lo que un buen inicio sería contactar con el proveedor del hosting para que lo revisen.
En el caso que se descarte que el problema venga por parte del servidor web, para arreglar tu página web deberías solicitar a los técnicos de tu página web, como somos en Xplora, que revisen la programación de la página web para detectar la causa del error.
Error ‘Tu conexión no es privada’ o ‘Tu conexión no es segura’
Este error es debido a que se intenta acceder a una página web mediante el protocolo HTTPS, por ejemplo https://www.dominio.com, mientras que la web no cuenta con el certificado SSL necesario para ser accesible mediante HTTPS, lo tiene caducado o mal configurado.
En ese caso, debes acceder a la web mediante HTTP, por ejemplo http://www.dominio.com, en lugar de intentar hacerlo por HTTPS.
En el caso de que sea tu página web la que está dando este error, para solucionarlo, debes verificar, tú o el técnico de tu página web, cuál es el estado de tu certificado SSL que tienes contratado en tu servidor web, ya sea gratuito (como Let’s Encrypt) o de pago, que está renovado (debe renovarse cada año) y correctamente configurado mediante el propio CMS (por ejemplo WordPress) y en la configuración .htaccess.
Si toda la configuración es correcta por parte de tu página web, quizás se deba a un problema en la configuración interna del certificado SSL en tu servidor web y, en ese caso, para arreglar tu página web deberás acudir a tu proveedor del servidor de alojamiento web para que lo revisen por su parte.
Error Parked Website (Sitio arparcado) o Website Not Configured (Sitio está alojado aquí, pero no configurado)
Es un error originado por una mala configuración entre el dominio web y el servidor de alojamiento web.
Se asocia a errores en la configuración DNS (Sistema de Nombres del Dominio), un dominio incorrecto asociado al hosting, un plan de alojamiento web caducado o a que configuraste tu web o tus productos en la cuenta de hosting equivocado del hosting.
Para resolverlo, debes revisar:
- La configuración DNS de tu dominio web, para revisar que realmente estás utilizando los servidores DNS del proveedor de alojamiento web.
- La configuración de tu servidor web para verificar que el dominio está correctamente dado de alta en sus registros y configuración y que acepta las peticiones que provengan desde ese dominio web.
- Que la página web se encuentra ubicada en la carpeta correcta del servidor de alojamiento web y que está correctamente configurada para procesar las peticiones solicitadas por el dominio web.
Si has comprobado esos tres puntos y todo está correctamente configurado, es posible que se deba a un problema de la configuración interna del propio servidor web y gestión de la zona DNS del dominio web. En ese caso, para arreglar tu página web deberás contactar con los técnicos del servidor para que hagan las revisiones internas correspondientes en el servidor web.
Error ERR_NAME_NOT_RESOLVED (No se puede acceder a este sitio web)
¿Has escrito bien tu página web?
Este error indica que el sitio web indicado no existe. No solo la página concreta que buscas, sino que todo el sitio web no existe.
Por lo tanto, lo primero, será revisar que has escrito bien la dirección de la página web, prestando especial atención a cualquier espacio, letra extraña, acento o “ñ” que se haya podido “colar”.
¿Tu dominio ha caducado?
Aunque parezca algo un tanto ilógico, muchas empresas dejan caducar su dominio web ¡y ni se enteran!
Ten en cuenta que una cosa es el servidor web (plan de alojamiento o hosting), que es algo que se acostumbra a renovar y pagar anualmente, y otra cosa es el dominio web (la dirección de tu página web), que siempre se paga y renueva anualmente.
Por lo tanto, que la empresa de alojamiento web te cobre anualmente por el plan de hosting, no siempre quiere decir que esté incluida la renovación anual del dominio web.
Aunque renueves tu servidor de alojamiento web, si tu dominio web caduca y no lo renuevas, tu página web se queda desconectada y pasa a estar inaccesible, lo que significa que cuando intentes acceder a tu página web no podrás y te devolverá este error. Además tampoco podrás acceder a tus cuentas de email de ese mismo dominio web.
Para verificar si tu dominio web ha caducado o sigue activo, puedes ir a cualquier página de un registrador de dominios para ver su estado, como por ejemplo Cdmon.
¿Recientemente has hecho el registro del dominio web o un cambio en sus direcciones DNS?
Si has contratado / registrado tu dominio web recientemente, tendrás que esperar a que se aplique esta alta y se actualice el estado para que este se conecte. Algunas veces, esto puede tardar hasta 24 horas o más, dependiendo de tu proveedor con el que lo hayas contratado y la ubicación geográfica donde te encuentres.
Además, si has hecho cambios en los servidores DNS del dominio web, o en la configuración de su zona DNS, también suelen tardar un tiempo en aplicarse estos cambios. Hasta 24 horas en el primer caso y hasta 6 horas en el segundo, en la mayoría de los casos. Por lo que es probable que tu página web no cargue o muestre ciertos errores por no haberse aplicado las actualizaciones que le hayas hecho, debido al tiempo de espera que requiere aplicar este tipo de actualizaciones. Por lo tanto, en esos casos, para arreglar tu página web es solo una cuestión de tiempo para que este error quede solucionado.
¿Tu servicio de hosting (alojamiento web) ha caducado?
El hosting (alojamiento web), al igual que el dominio web, debe registrarse y renovarse periódicamente, normalmente cada año y, aunque no siempre, esto se suele hacer por separado, incluso con empresas diferentes en algunas ocasiones.
Para saber cuándo caduca tu servicio de alojamiento web, consulta directamente a tu proveedor, así te evitarás dolores de cabeza y sorpresas por falta de previsión.
Revisa la DNS de tu dominio web, ¡podría estar apuntando en la dirección incorrecta!
Otro error común tiene que ver con que la configuración DNS de tu dominio web apunta a direcciones IP o servidores de forma incorrecta. Esto se relaciona con una mala configuración que permite ser identificada por el servidor al que intenta localizar.
Para solucionar este error al intentar acceder a tu página web, revisa la configuración desde tu panel de control, de la empresa donde tienes contratado el servidor de alojamiento web, para confirmar que es tal y como te indicaron en el momento de contratar el servidor web. Y, frente a cualquier duda, lo mejor será contactar con los técnicos del servidor web para que sean ellos quienes lo revisen gratuitamente por ti.
Haz ping a tu dominio web y diagnostica la respuesta
Hacer ping a tu dominio significa que lo diagnostiques. Este diagnóstico es muy fácil y sencillo, y no te llevará más de unos segundos ponerlo en marcha. ¿Cómo? Ve a Inicio > Programas > Accesorios > Símbolo del sistema.
Escribe la palabra ‘ping‘, dale a la tecla ‘espacio’ y agrega tu nombre de dominio. Por ejemplo “ping www.dominio.com”.
Si todo funciona correctamente con tu página web, recibirás una respuesta en forma de códigos del tipo “Respuesta desde 000.000.000.000”.
En cambio, si algo falla con la configuración de tu dominio web o servidor de alojamiento, te aparecerá un aviso indicando que “no se pudo encontrar el host”. En ese caso, tendrás que contactar con los técnicos del servidor web para que solucionen el problema de conectividad que están teniendo.
Otra prueba adicional para aún tener más información, es realizar una prueba traceroute para así conocer si existen problemas cuando tu ordenador se conecta a tu dominio web.
Para ello, desde la ventana del símbolo de sistema donde te encontrabas antes, debes hacer una nueva consulta pero utilizando “tracert” en lugar de “ping”. Por ejemplo “tracert www.dominio.com”.
Una vez que ejecutas dicha prueba, obtendrás un informe muy completo donde se detalla todo lo relacionado con la conexión de tu página web y te marca dónde radica el problema de conexión, si es que lo ha habido.
Visita la página web de tu empresa de alojamiento (hosting)
Algunas personas tardan en identificar los posibles errores del servidor de alojamiento que afectan a su página web.
Para hacer un descarte rápido de manera radical, ¿por qué no visitar la web de tu empresa de hosting? A fin de cuentas ellos utilizan (o deberían utilizar) el mismo servidor web que tú.
Si al hacerlo descubres que esa página tampoco funciona entonces, ¡has dado en el clavo! El problema es de la empresa de alojamiento web, no tuyo. Llámalos, avísalo y ellos se encargarán de arreglar el error de tu página web.
Si eres el único que no puede acceder a tu página web
Borra el historial y la caché de tu navegador web
Limpiar el historial de navegación y la caché obligan a tu navegador a conectarse completamente de nuevo a tu página web, sin considerar los archivos previos que ya estaban en la memoria caché de tu ordenador.
Para ejecutar esta recomendación, ve a la configuración de tu navegador web y elimina el historial y el caché. Es muy sencillo pero te dejo un tutorial de Wikipedia sobre cómo hacerlo.
También puedes utilizar un software específico para ello como es CCleaner.
Prueba de acceder a otra página web ajena
Otra forma de identificar el origen, del error que te aparece al intentar acceder a tu página, es probando de acceder a otras páginas web totalmente ajenas a la tuya.
Si al intentarlo, logras acceder a esa web sin problemas, significa que tu conexión a Internet no tiene ningún problema y el origen del error se encuentra en tu página web o en el servidor de alojamiento web donde se encuentra.
Pero, en el caso de que no logres conectarte a ninguna página web, no solo la tuya, entonces puedes respirar un poco, porque no hay ningún problema con tu página web, y el motivo del error se encuentra en tu lado y debemos seguir revisando la causa para saber si es problema de la conexión a Internet, del ordenador o del navegador web.
Comprueba si tu web se carga en otro navegador y dispositivo
Que seas el único que no puede cargar tu página web, y te aparezca un error al hacerlo, puede estar asociado con tu navegador web y su configuración. Puede ocurrir que tu página web cargue bien en Chrome, por ejemplo, pero no en Firefox.
Para comprobar si este es el origen del error al acceder a tu web, trata de abrir la página web en otro navegador y así comprobar si se carga y en cuáles.
Si la página web se abre en algunos navegadores y en otros no, no es un problema de tu página web: es del navegador en cuestión, sus permisos o sus extensiones que dispone. En ese caso, deberás chequear la configuración del navegador o, a las malas, desinstalarlo y volver a instalar el navegador.
En cambio, si tu página web no puedes abrirla en ningún navegador ni dispositivo, deberás pasar al siguiente punto para descartar posibilidades y descubrir el origen del error al acceder a tu página web.
Revisa si tu dirección IP local está bloqueada
Cuando tu servidor de alojamiento web detecta varios intentos fallidos en tu inicio de sesión, o muchos intentos de inicio de sesión, establece bloqueos temporales de tu IP pública, para evitar amenazas y proteger la información de tu página web. Obviamente, este bloqueo ocasiona que tu página web no cargue y dé error cuando intentas acceder desde tu dirección IP temporalmente bloqueada.
Para comprobar si tu dirección IP ha sido bloqueado, intenta acceder al panel de control de tu alojamiento web (por ejemplo, cPanel) así como al Webmail de tus cuentas de correo.
Si al intentar acceder al panel de control o Webmail te aparece un mensaje de que se puede conectar, es muy posible que tu dirección IP local ha sido bloqueada.
En ese caso, el primer paso es conocer cuál es tu dirección IP. Lo puedes saber muy fácilmente al entrar en páginas web como IPLocation que te lo indican tan sólo entrar a su web.
El siguiente paso, sería contactar con los técnicos del servidor web para comentar que tu dirección IP está bloqueada por el servidor e indicarles cuál es tu dirección IP, para que lo revisen en detalle.
Reinicia tu módem o router
Aunque parezca extraño, cuando tu red interna o conexión a Internet no están bien configuradas, es posible que algunas páginas web no carguen, por lo que te viene bien reiniciar tu módem o enrutador (router).
Esta práctica garantiza evitar ciertos conflictos comunes en las direcciones IP de varios dispositivos conectados a una misma red. Hacer el reinicio del módem y router regresará las cosas a la normalidad. Si continúan los problemas, vayamos al siguiente punto porque no es posible que no se deba a un problema del router
Chequea tu archivo hosts de Windows
El archivo hosts es un archivo que crea Windows para asociar nombres de dominios web a direcciones IP. Deberías chequearlo para revisar que, dentro de este archivo, tu dominio web está correctamente asociado a la IP de tu página web. Recuerda que la dirección IP de tu página web la pudiste averiguar al hacer ping desde tu consola de símbolo de sistema.
Este archivo se almacena en C:\windows\system32\drivers\etc\ y es importante que cada cierto tiempo chequees este archivo para asegurarte que todo es correcto.
Revisa el cortafuegos (firewall) de Windows
El cortafuegos o Firewall de Windows puede también ser la razón por la que tu página web u otras páginas no cargan. Esto es común cuando tú mismo has configurado el Firewall y sin querer has bloqueado el acceso a sitios web comunes, incluyendo tu propia página web.
Para descartar este problema, desactiva el servidor de Firewall desde el panel de control de Windows temporalmente y prueba de nuevo de acceder a tu página web.
Si al desactivarlo, pudiste acceder sin problemas a tu web, claramente era por el Firewall de Windows y, aunque ahora puedes seguir trabajando con total normalidad, más tarde o más temprano, tendrás que revisar a fondo la configuración del Firewall para solucionar totalmente este problema.
En el caso que, aún y desactivando el Firewall de Windows, sigues sin poder acceder a tu página web, el origen del problema es otro y debemos seguir con el siguiente paso.
Reinicia tu ordenador o dispositivo
Aunque esta opción podría parecer necia para muchos de nosotros, ¡muchas veces funciona!
Reinicia tu ordenador, así como lo has hecho con el modem y router, pues la idea es que agotes todas las posibles soluciones y puedas arreglar y acceder a tu página web correctamente.
Comprueba si tu ordenador tiene algún programa de bloqueo de red o parental
Es posible que tengas un programa de control parental o que limita el acceso a Internet o ciertas páginas de forma temporal o permanente. ¡Incluso podría ser que se hubiera instalado sin darte cuenta!
Para revisarlo, ve a “Panel de control > Programas” y revisa cada uno de los programas que encuentres en esa lista. Si alguno parece sospechoso, elimínalo sin pensarlo dos veces.
Desinstala todo lo que no sea útil y reinicia tu ordenador para que se actualice esta nueva configuración de programas instalado.
Limpia/Reinicia la caché DNS de tu ordenador
Ya que estamos en la etapa de eliminar y desinstalar, otro paso para descartar que se deba a un problema de tu conexión a Internet a nivel de configuración DNS, consiste en limpiar y reiniciar la caché DNS de tu ordenador, sobre todo si recientemente has cambiado de un DNS público a uno a cargo de alguna empresa de hosting.
Para ello, ve a Inicio > Programas > Accesorios > Símbolo del sistema. Una vez dentro de la ventana, escribe “ipconfig /flushdns” y dale al ‘intro’, para borrar este caché.
Una vez hecho, reinicia el ordenador de nuevo para que se aplique la nueva configuración.
Migra a un DNS público o abierto
Es posible que el DNS predeterminado que utilizas presenta algún problema a lo largo del camino, bien sea para arreglar tu página web u otras páginas, por lo que te recomendamos dejarlo atrás y cambiar al DNS público de Google o a un DNS abierto.
En un artículo de ComputerHoy explican el paso a paso para utilizar las DNS de Google, muy bien explicado.
Esto podría solucionarte el problema de carga con sólo chasquear los dedos.
Ejecuta un análisis de malware
El malware puede ser un poderoso enemigo y afectar el funcionamiento de tu web; mucha gente llega a mí preguntándome ‘cómo arreglar mi web’ y sin tener idea de qué es lo que está comiéndose la vida de su página, y yo les pregunto si ya han pensado en que algún software malicioso podría ser el causante de su dolor de cabeza.
Normalmente, la gente no lo considera hasta que uno se lo pone al espejo. Para que estés seguro de que ningún programa dañino está apoderándose de tu página, tienes que hacer un escaneo con un antivirus que en verdad sea eficiente. Los malwares son variados y no se limitan a no dejarte cargar una página, sino que también desconfiguran tu DNS e inyectan miles de cosas a tu página, como pop-up, redirecciones, anuncios, etc.
En ese caso, debes analizarlo en detalle y, en caso de detectarlo, tomar todas las medidas para eliminar el virus y malware de la página web.
Por este mismo motivo, es importante tomar todas las precauciones posibles para prevenirlo, siguiendo nuestra guía para proteger tu web.
Llama a tu proveedor de servicio de acceso a Internet
Si reiniciar tu computador, ser selectivo y cuidadoso con los programas en él, reiniciar tu modem o enrutador, y las demás cosas que te he recomendado no funcionan, entonces es hora de llamar a tu proveedor de servicios de internet, pues algo más está fallando, y está fuera del alcance de tus manos. Sí, querido lector, ya has hecho todo lo que has podido, ¡y bravo por ello! Pero tienes que dejarle el problema a terceros ahora.
¡Te ayudamos a mantener tu web siempre al 110%!
Nos encargamos de todo lo relacionado con tu página web, para que ofrezca resultados reales a tu empresa, sin causarte molestias ni pérdidas de tiempo, con lo que podrás centrarte completamente en tu negocio.
Conclusión: arreglar tu web no es cosa del otro mundo
Sé por experiencia propia que es más fácil dejarle el trabajo sucio a otros, que hacerlo tú mismo; sin embargo, cuando se trata de tu negocio, no tienes tiempo para esperar a que tu proveedor de hosting o de diseño web te regale una cita, pues esta espera puede generarte pérdidas económicas y diminución de tráfico, sin señalar que la experiencia de usuario de tu audiencia estará comprometida.
Así, querido lector, no te queda más remedio que seguir todos los consejos y sugerencias que te he dejado en este post, para que seas capaz de descifrar qué errores afectan tu página y cómo arreglar tu web. Si has prestado la suficiente atención, sabrás que muchos de estos errores son fáciles de corregir y no requieren de que tengas un doctorado en programación o diseño web, así que pon manos a la obra. Que tu página no cargue correctamente dependerá de qué tan habilidoso te vuelvas en esto de chequear los posibles problemas y darles solución, así que empieza hoy mismo y cuéntanos con qué errores te has topado. ¡Esperamos por ti!
Antes de que te pongas a ello, te invito a que compartas este post en las redes sociales y que no dejes de hacernos llegar tus dudas y comentarios sobre este tema, pues será un placer conocer tu opinión al respecto. Además, toma unos segundos para rellenar el formulario que encontrarás abajo, ya que así podremos ayudarte :-)
Fotografía cortesía de Freepik.
Creo que es uno de los mejores artículos que tengo sobre ese tema. El resumen de ese artículo es: «No se asuste. Suba lentamente las escaleras para terminar el trabajo». Gran artículo, nada más que agregar. Me encantará tener más de su sitio web.
¡Hola Naomi! Muchas gracias por tu comentario, un saludo y hasta la próxima :-)