
¿Cómo hacer una página web de éxito? Es un complejo proceso, pero ¡que no cunda el pánico! Con esta guía paso a paso te explico cómo hacerlo y las claves.
Hacer una página web de éxito y eficaz es un complejo proceso donde hay que tener en cuenta muchos factores.
Hace un tiempo publiqué, lo que podría ser la primera parte de este artículo, dónde te explicaba cómo mejorar la página web para lograr el éxito de tu empresa en Internet.
En este artículo te voy a explicar algunas claves para hacer tu página web y que esta sea de éxito.
Por supuesto cada página web es diferente y puede haber variaciones, respecto a lo que te voy a comentar, pero los puntos que te indico son prácticamente comunes a la hora de hacer una página web, sea como sea. Dicho esto, vamos allá.
¿Cómo hacer mi página web? Primero, analiza tus necesidades reales
Es crucial tener una idea clara y concreta de lo que quieres y, aún más importante, de lo que realmente necesitas hacer para tu página web, ¡mucho antes de incluso empezar a elaborar un croquis o de pedir presupuesto para hacer la página web!
Y como lista de necesidades no vale “vender más”, “ser el primer proveedor de mi sector en Barcelona”, “aumentar mis ventas en un 150%” u otras por el estilo. Me refiero a necesidades reales, concretas y, también, alcanzables.
¿Qué función tendrá tu página web dentro del organigrama de tu empresa?, ¿Qué deberá ofrecer tu página web que ahora no estás ofreciendo de otra manera?, ¿Cómo y con qué estrategia exacta lograrás tus objetivos a través de la página web?
¿Por qué soy tan pesado con esto? Porque algunos negocios se lanzan a contratar el diseño de su página web, o a hacer su web internamente, sin tener ni la más remota idea del motivo real por el qué lo están haciendo, o cómo hacer la página web que sea efectiva, o qué necesidades de la empresa deberá la web cubrir, o los objetivos reales y cuantificables a alcanzar con la nueva herramienta comercial que es la web. En algunos casos incluso lo hacen “por estar en Internet, porque nuestra competencia lo está”. ¡Uf, nada bueno puede salir si empezamos así!
Si crees que te puedes encontrar en ese delicado punto, te recomiendo que eches un ojo a un artículo donde listaba los puntos que debemos decidir antes de hacer o solicitar una página web.
Pero es muy importante que te tomes todo el tiempo que sea necesario para pensar en detalle cómo hacer una web que realmente cubra las necesidades concretas de tu empresa. Para ello, piensa en tus clientes y potenciales clientes; ponte en su piel.
¿Qué necesitan tus clientes de tu empresa?, ¿Cómo puedes ofrecérselo a través de tu futura web?, ¿Qué perfil tiene tu cliente?, ¿Qué estilo, mensaje y contenidos son los más adecuados?
Encuentra al diseñador web perfecto para hacer tu web
Dar con el diseñador o el desarrollador web ideal para tu página web es clave, pero suele requerir algo de tiempo, ¡normalmente más del previsto! Sobre todo porque hay una serie de preguntas que deberías hacer antes de contratar un diseñador web.
No te desesperes durante la búsqueda del diseñador de tu página web, y acabes cogiendo al “menos malo”.
Vale la pena que inviertas el tiempo necesario hasta encontrar a aquel profesional que sepa exactamente cómo hacer la página web que tu empresa necesita; ¡el éxito de tu futura web, y probablemente de tu empresa, depende de ello!
Pero para ello vas a necesitar tener desarrollado perfectamente el paso anterior; un completo análisis de las necesidades de tu negocio con su futura página web.
En función de ese análisis, podrás conocer exactamente qué habilidades necesitas que el diseñador web sea un auténtico experto y perfecto para desarrollar la página web que tu empresa necesita.
Pero esto no es lo común; muchos negocios acaban contratando a un diseñador web sin haber prestado atención a sus puntos fuertes y débiles, o si realmente sabe cómo hacer la web que tu empresa requiere. Quizás cegados por una oferta económica atractiva o un comercial muy convincente, la empresa espera obtener una página web que sea fuerte en las necesidades esta necesita, a través de un diseñador web que no lo es. Es exactamente por eso que, como comentamos en otro artículo meses atrás, hay tantos malos diseños de páginas web en España.
Es como si necesitas naranjas, pero plantas un manzano porque es más barato, y luego te lamentas porque acabas obteniendo manzanas cuando tú querías naranjas. Vamos, un sinsentido…
¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!
En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte el presupuesto de tu página web hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!
Establece todas las prioridades para tu página web
Una vez has optado por un experto diseñador de páginas web, debes comentar todas tus necesidades como empresa e identificar las prioridades y puntos clave a hora de definir cómo hacer tu página web.
Insisto; debes esforzarte para que el diseñador web entienda a la perfección tus prioridades para, entre otras cosas, así evitar muchos errores comunes que suceden al pensar en cómo diseñar una página web.
Sólo así podréis, tu empresa junto con los desarrolladores web, trazar un plan de desarrollo de la página web, que el diseñador web deberá seguir fielmente, completamente acorde a todas y cada una de las necesidades y objetivos de tu empresa con la página web.
Pide hacer un prototipo de tu futura página web
Sólo cuando el diseñador web es completamente consciente de todo lo que la empresa necesita de la página web, puede hacerse una idea de qué debe ofrecer y cómo hacer una web que garantice resultados reales y planificados para su cliente.
Es el momento de empezar a trabajar para una primera maqueta de la web; un prototipo previo de ésta.
Son muchos los diseñadores (los buenos) de páginas web que comienzan el desarrollo de la página web a través de una maqueta gráfica, desarrollada en programas como Photoshop, Illustrator, Sketch o similar.
A diferencia que con las maquetas funcionales, que requieren de programación y mucho tiempo de desarrollo, las modificaciones en las maquetas gráficas son rápidas y fáciles de hacer y modificar. Por ello se utilizan para mostrarlo al cliente y hacer todas las modificaciones que desee hasta encontrar el resultado deseado.
Establece un proceso de revisiones y modificaciones
Con el objetivo de tener completas garantías de que el resultado final del proyecto sea el diseño de una página web que satisfaga todas las necesidades de tu negocio, necesitas “formar parte” del equipo de desarrollo y estar involucrado en todo el proceso de diseño y desarrollo de una página web, que son muchas aunque Wikipedia lo simplifica demasiado indicando solo tres, compartiendo tus opiniones y sugerencias con el diseñador de la página web durante todo el proceso.
Ningún diseñador de páginas web conocerá tan bien tu negocio y tus clientes como tú, por lo que es necesario que le orientes en todo momento durante el proceso de desarrollo.
Casi en todos las páginas web que desde Xplora hemos desarrollado, la estrecha colaboración con el cliente en todas y cada una de las fases de desarrollo de la página web ha sido crucial para lograr un resultado que satisfaga completamente a todas las partes y acabe siendo una herramienta comercial de éxito para nuestro cliente.
Haz pruebas y testea la página web
A medida que se sienten las bases de cómo hacer la página web de tu empresa y vayas obteniendo las primeras maquetas y prototipos aprobados, completamente funcionales, de la página web, es el momento de empezar a hacer Test A/B, es decir, de hacer todo tipo de pruebas de funcionamiento contigo pero también con usuarios reales.
Casi con toda probabilidad el diseñador habrá estado haciendo ciertos tipos de pruebas básicas con la página web, especialmente aquellas para asegurarse de que la página web se ve correctamente en los principales navegadores de páginas web.
A medida que vayas pudiendo acceder a la web en desarrollo, debes revisar en detalle todas las secciones de la página web para asegurarte de que no hay problemas de visualización en cualquier navegador web o dispositivo, errores de textos, enlaces que fallen, etc.
Del mismo modo, te indico una serie factores de análisis clave para analizar la página web. Repásalos bien para evitar futuros disgustos.
Anuncia la publicación de de tu página web
Y cuando la página web está completamente revisada y lista para ser visitada, es cuando debes realizar el lanzamiento oficial.
En este momento, da muy buenos resultados si, como empresa, anuncias por email a todos tus clientes y potenciales consumidores la nueva página web así como las nuevas características que están disponibles y que ya pueden utilizar.
Por mi experiencia, esto es una decisión muy acertada porque puede generar mucho tráfico a tu página web y así ponerla a prueba. ¡Es el momento de la verdad!
No te olvides del marketing y lanzar promociones
No se trata de publicar la nueva página web y «ya está».
Hay que promocionarla en Internet, lograr autoridad y tráfico, y hacerla crecer. Es decir, rendimiento y rentabilidad, y para ello vas a necesitar un plan de marketing.
Si en estos temas vas perdido, necesitarás el asesoramiento puntual o constante de un consultor web y de un consultor de SEO y posicionamiento web, o de una empresa de gestión de publicidad en Google Ads, ya sea con nosotros o cualquier otra empresa.
Actualiza y haz crecer tu página web
Al hilo de lo comentado anteriormente, desde hace ya bastante tiempo, tener éxito con tu página es una carrera de fondo, no un esprín.
Uno de los motivos por lo que comento esto es justamente por el tema del mantenimiento y actualizaciones de la página web. Sea como sea tu empresa y sea como sea tu web, de manera puntual o de manera constante tendrás que actualizar tu página web y mejorar su eficacia a medida que vayas obteniendo datos de rentabilidad.
¿Con qué frecuencia actualizar la página web? Dependerá de tu presupuesto, capacidad de generar contenido de calidad y estrategia en Internet. Pero la verdad es que una página web que no se actualiza frecuente pierde importancia -y posiciones- en Google rapidamente.
Infografía-Resumen: ¿Cómo hacer mi página web?
Me quiero despedir de ti compartiendo esta infografía con 3 preguntas poderosas que debes hacerte a la hora de hacer tu página web, mejorar o rediseñarla:
Espero que con este artículo tengas una idea más clara de cómo hacer tu página web. Como siempre, desde Xplora estaremos encantados de hablar de tu futura web y ayudarte en todo lo que necesites.
¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!
Trabajaremos juntos hasta lograr una página web hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!
Dejar un comentario