
El rendimiento de tu página web debe ser evaluado para saber si es exitoso o necesita algunas mejoras, pero ¿cómo medir el SEO de una web? En este paso a paso te contaré cuáles son las principales métricas de SEO que debes considerar a la hora de examinar cómo va tu página web.
¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!
En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.
Han de ser muchos los consejos que te llegan para animarte a lograr un buen posicionamiento web en los buscadores de Internet, ¿verdad? Pero, ¿acaso alguien te explica exactamente cómo hacerlo? ¿Te han enseñado cómo medir el SEO y el posicionamiento de tu página web? ¡Apostaría a que la respuesta es un no rotundo!
Es que por ahí hay muchos «médicos» del SEO que recetan, pero que no son capaces de curar ellos mismos el dolor. Por eso he preparado un sencillo y eficaz paso a paso para contarte cómo medir el SEO de tu web, y cuáles son las principales métricas de SEO que debes vigilar muy de cerca, para que logres el ‘tan apreciado’ buen posicionamiento de tu web en buscadores de Internet como Google.
Todo esto de medir el SEO es un proceso más sencillo de lo que te puedas imaginar. Pero si no te atreves a hacerlo por ti mismo o prefieres delegarlo, porque no tienes el tiempo suficiente para poder interpretar los datos que te arrojen las métricas SEO, o que luego no sabrías qué hacer con estos datos, pues no dispones de un equipo de diseñadores y programadores web, entonces no te preocupes: en Xplora somos una empresa de SEO y posicionamiento web y podemos encargarnos de todo lo relacionado con el SEO de tu página web, analizar tu web y medir cómo van los esfuerzos de optimización para que juntos definamos cuál es el próximo paso a seguir.
Mientras tanto, voy a contarte qué son estas métricas para SEO, cómo medirlas y analizarla, para ayudarte a mejorar tu posicionamiento web SEO y tus ventas a través de tu página, ¿vamos a ello?
¿Qué son las métricas SEO o KPI?
Un KPI (Key Performance Indicator) o Indicador Clave de Rendimiento, en español, es un indicador o métrica que puede se puede medir, para obtener información útil acerca de cuánto de eficiente y rentable están siendo los esfuerzos SEO implementados en una página web. En resumen, los KPI aparecieron justamente para medir el SEO de una web.
Evaluar las métricas SEO (KPI) resultará de mucha ayuda para saber si una página web va por buen camino, o si es necesario definir una nueva ruta de acciones para alcanzar los objetivos en posicionamiento web.
Estos indicadores ofrecen datos muy exactos y reales que pueden influir positivamente en el desempeño de tu página web. Evaluar los KPI resultará de mucha ayuda para saber si una página va por buen camino o si es necesario definir una nueva ruta de acciones para alcanzar el rendimiento y los objetivos esperados.
Para acceder a las métricas SEO, KPI, deberás tener instalado en tu página web un sistema de estadísticas como Google Analytics, correctamente instalado en tu página web, por ejemplo mediante la herramienta de Google Tag Manager, desde donde podremos sacar todo su potencial, ya que, además de gratuito y ser de Google, da un cantidad de información fantástica. Si tu página web no tiene Google Analytics instalado, ¡Avísanos y te lo instalamos en un periquete!
Regresando a los KPI, toda campaña de marketing digital y posicionamiento web debe incluir en su línea de acción la evaluación de estos datos, por ejemplo dentro de una auditoría SEO, pues así dicha campaña podrá contar con información cuantificable y relevante para fortalecer la estrategia planificada.
Sin embargo, muchos expertos SEO fallan en esto pues, al existir una gran variedad de métricas SEO (KPI), no saben cuáles son las más convenientes y por qué. ¡Así que debes aprender a hacer el análisis web SEO como un experto!
Dicho todo esto. ¿cuáles son las 10 principales métricas de SEO? ¡Vamos allá!
Los 10 métricas SEO más importantes para medir el posicionamiento web
Visitas, sesiones y otras métricas orgánicas del SEO
Las sesiones orgánicas son las visitas que recibe tu página web desde los buscadores web como Google. Representan todas las acciones ejecutadas por el usuario en la página web, desde que entra hasta que sale de la web, y cada sesión es medida durante un tiempo determinado.
Ganar la mayor cantidad de visitas orgánicas a una página es uno de los principales objetivos de toda estrategia de posicionamiento web SEO, por lo que el medir este KPI a corto, mediano y largo plazo te permitirá tener una idea clara acerca del efecto que los esfuerzos, cambios y estrategias SEO que estás implementando en tu página web.
Al mismo tiempo, conocer este dato es, a la vez, indispensable para conocer la efectividad que está teniendo una campaña de publicidad offline, fuera de Internet. ¿Por qué? ¡Simple! Verás, si cuentas con una campaña de publicidad eficaz, tus sesiones orgánicas deberían aumentar, pues tu marca está ganando público, lo que debería traducirse en mayores búsquedas de tu empresa en los buscadores web, como Google, lo que significa más tráfico orgánico y un incremento en la tasa de clics (CTR).
Si te preguntas qué puedes hacer para aumentar las visitas orgánicas de tu página web, puedes comenzar creando títulos, meta descripciones y llamadas a la acción (CTA) genuinas, persuasivas y atractivas para los usuarios pues así lograrás que, al ver estos textos en la lista de resultados de los buscadores web, despertará interés en conocer qué ofreces en tu página web y clicarán para visitarla. En otro post que escribí hace un tiempo hablaba más acerca de las estrategias de marketing para la retención de clientes.
Palabras clave (keywords)
El uso correcto de las palabras clave de una web, así como acertar al buscar las palabras clave (keywords), determinarán tu visibilidad en los buscadores web, lo que influye en el tráfico orgánico que obtienes y la clasificación que te darán los buscadores web como Google.
Sin duda alguna, evaluar, a diario si es posible, cómo se posicionan tus palabras clave específicas te ayudará a afrontar cualquier irregularidad, que te esté impidiendo aumentar tu posición de clasificación en los buscadores web. Eso sí, no caigas en el pantanoso terreno de una sobre-optimización por palabras clave, porque puede derivar en una penalización por parte de los buscadores web.
En este sentido, aplicaciones como SEMRush puede ser una herramienta de mucha ayuda para conseguir datos importantes de las palabras clave (keywords), y puede ayudarte a valorar esta y las demás métricas para el análisis web SEO.
Tasa de clics (CTR), para medir tu puntería SEO
Conocer cuántos clics logra tu página web desde los buscadores web, así como cuáles son las secciones de tu web que más clics obtienen, te permitirá mejorar el contenido de tu página web y la forma en que lo organizas, para ganar una mayor clasificación y hacer que tus palabras claves incrementen esta tasa de clics.
Y si ya figuras en la primera página de los resultados de búsqueda, pero no obtienes aún el primer puesto, entonces podrás redefinir algunos aspectos de tu página web, para conseguir ser el número uno. ¿Cómo cuáles? Como aquellos que te sugerí en el punto anterior, pues el CTR está altamente relacionado con las palabras clave y ofrecer un título y descripción realmente sugerente para el usuario web.
¿Cómo medir el SEO con la tasa de clics? El CTR mide la cantidad de clics que recibes, dividiéndolos entre la cantidad de impresiones (veces que ven tu «anuncio» orgánico) en la lista de resultados.
Conseguir un CTR alto debe ser uno de tus principales objetivos pues, eso significa que has ganando relevancia para determinadas palabras clave. ¡Significa que tu SEO va por buen camino! Con Google Search Console podrás conseguir un informe detallado de tu CTR, ¡no lo dejes escapar!
Conversiones, clave para medir el rendimiento del SEO
El objetivo final de ganar tráfico orgánico, tener un CTR alto y optimizar las palabras clave correctas son las conversiones, es decir, las ventas, ¿verdad? Cuando una página web está orientada a vender algún producto o servicio, esta debe enfocarse en la experiencia del usuario y en la tasa de conversión.
Ambos aspectos exigen contar con una página web que sea muy fácil de navegar por el usuario, que posea contenido útil e informativo para el usuario, que muestre de manera clara qué es lo que ofrece y cómo lo ofrece, que logre ganar la confianza de los usuarios con tu página web, que pase la prueba de la experiencia del usuario web móvil, entre algunas otras cosas.
¿Cómo evaluar si todo esto va viento en popa? Utiliza Google Analytics para ello. Esta herramienta puede ser configurada para que te muestre información tan útil como, por ejemplo, si son los hombres quienes más compran en tu web, ¿o son las mujeres? Cuáles son las páginas que atraen a más clientes y, hasta te servirá, para ver en qué páginas los clientes abandonan el proceso de compra. ¡Hay muchos otros datos, así que poco a poco lo irás descubriendo!
Si tu página gana muchos clics, genera tráfico y figura en los primeros lugares de la página de resultados, pero no consigues conversiones, ¡entonces hay un grave problema! Pero podrás descubrirlo considerando todos o algunos de los aspectos que te he dejado aquí. ¡Afortunadamente las métricas para medir SEO se crearon precisamente para esto!
Tasa o porcentaje de rebote, ¡métricas SEO que te alertan!
Dentro de los datos para medir el SEO, la tasa de rebote es uno de las métricas SEO más útiles y fáciles de medir. Conocer la tasa de rebote de tu web es indispensable para saber si los usuarios están teniendo una buena experiencia en ella.
La tasa o porcentaje de rebote mide las veces en que las personas entran a tu página y la abandonan sin tener alguna interacción en ella. ¡Google tiene muy en cuenta este dato para hacer que tu página web suba o baje posiciones!
Según el tipo de página web que tengas, podrás definir si es bueno o malo que un usuario entre a tu página y salga sin realizar más acciones. Existen dos escenarios probables: puede que el usuario quede satisfecho y por eso no necesita buscar más, o puede que tu contenido no le resulte relevante y ¡por eso quiere salir de allí corriendo!
Sesiones de página y su duración
Cada sesión representa una experiencia para el usuario y, el tiempo de su duración en tu página web, podría ayudarte a entender cuánto de satisfecho está el usuario y qué tan relevante y profundo es el contenido que ofreces en tu web.
Analizar las sesiones de página, y la duración media de ellas, te arrojará datos de mucha ayuda para que comprender cómo el público navega en tu página web y cómo está siendo su experiencia, ¡los buscadores web tiene muy en cuenta también estos datos!
Velocidad de carga de la página
Para Google, la experiencia del usuario es lo más importante, ¡y vaya que ha estado haciendo mejoras para tener usuarios felices y satisfechos!
Una de estas mejoras fue que incluyó el tiempo de carga de una página dentro de sus factores de clasificación, lo que significa que si tu página web tiene problemas para cargarse rápidamente, no se considera bien optimizada para SEO. Puedes analizar tu página con Google PageSpeed Insights.
Páginas indexadas y otras métricas SEO de indexación
Conocer si Google y los demás buscadores pueden encontrarte fácilmente te hará ganar más tráfico y, por ende, aumentarán tus posibilidades de conseguir más tráfico, conversiones y ventas a través de tu página web.
Pero para ello debes evaluar si todas tus secciones web están indexadas de la forma correcta, para que sean rastreables para Google. Google Search Console te mostrará si estás teniendo errores de rastreo en algunas páginas de tu sitio web.
Errores de rastreo
No protegerte de los errores de rastreo te hará que tu posicionamiento web caiga en picado, ¿pues cómo serás encontrado por Google? ¡Es como si no existieras!
Debes analizar tu web para verificar que no contenga errores de URL o a nivel del servidor; esta es otra forma de medir el posicionamiento SEO.
Páginas de salida
La página de salida es la última página que el usuario visitó en tu web antes de salir de ella. ¡Obviamente en algún momento él saldrá de la web!
Pero debes prestar atención para saber en qué página salió y si alcanzó los objetivos que tenías propuestos en tu embudo de conversión, a la hora de planificar la estrategia de tu página web.
De no ser así, debes mejorar tu estrategia web para que los próximos usuarios culminen su viaje justo donde esperas y como esperas. Esto será tarea sencilla para ti si aplicas los consejos que te he estado dejando hasta ahora acerca de cómo medir el SEO de forma rápida y práctica.
¡Posicionemos tu web en la cima de Google!
Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.
Conclusión: aprende cómo medir el SEO para saber qué mejorar
Estoy convencido de que ya aprendiste cómo medir el SEO, ¡así que sólo queda llevarlo a la práctica!
Las métricas SEO te serán muy útiles para ir monitoreando cómo tu plan SEO se desarrolla, y te permitirá hacer los cambios necesarios para poder alcanzar el rendimiento deseado.
No dejes pasar más tiempo y haz uso de cada Indicador Clave de Rendimiento que te he descrito para mejorar tu posicionamiento SEO web y conseguir una alta tasa de conversión. ¡Cuantificar datos e interpretarlos puede ser la diferencia entre tú y la competencia! ¿Vas a dejarlo para otro día?
Y si quieres saber más, en otro artículo te comento qué son los Core Web Vitals, las métricas más importantes para Google a la hora de posicionar una página web.
¿Te ha sido de ayuda este post? Te invito a que lo compartas con tus amigos en las redes sociales, pues podrás echarles una mano también a ellos. Abajo te dejaré un sencillo formulario que te animo a llenar para que podamos conocer tus dudas y opiniones acerca de este tema y todo lo relacionado con páginas web. ¡Pronto tendrás noticias nuestras!
Dejar un comentario