Cómo tener éxito en la nueva era del Email Marketing

Por Javier 7 años atrásSin comentarios
Como tener éxito en la nueva era del Email Marketing

Hablemos del Email Marketing, pero no solo de lo que es tendencia ahora, sino de donde hemos venido y hacía donde debemos ir.

Del marketing digital podemos hablar mucho pues todo espacio dentro y fuera de Internet es bueno para vender ¿verdad? Bueno, en teoría esto es cierto, si logramos diseñar una estrategia que sea efectiva en cada caso.

Si hablamos de Internet podemos elegir, entre otros, las redes sociales, las páginas Web y con las comunicaciones por correo electrónico; éstos últimos ya están siendo usados desde hace algún tiempo.

Es necesario que nos detengamos a hablar del Email Marketing – de hecho, con el título ya sabías que de eso hablaríamos en esta ocasión – pero no me refiero a que solo vamos a hablar de lo que es tendencia ahora, sino de donde hemos venido y hacía donde debemos ir.

El Email Marketing ha sido – o por lo menos así lo veo yo – la técnica que más uso y abuso ha sufrido por parte de todos aquellos que desean vender algo y eso no es un secreto para nadie.

Desde que Internet está entre nosotros, hemos recibido correos promocionales y en muchos casos han sido correos que no tienen nada que ver con nuestros intereses y que, además, se envían a tasas muy altas, es decir, llegábamos a tener más correos promocionales en nuestras bandejas de entrada, que correos regulares.

Sin duda, se trataba de un bombardeo por parte de algunas empresas y, a día de hoy, cabe preguntarse si funcionó. Personalmente creo que no, pues si se mide por mi experiencia, lo que se logró fue que crear gran resistencia hacia estos correo y que, así como llegaban, eran enviados a la papelera automática o manualmente.

Era, y aún es, molestó tanto recibir correos promocionales masivos y que de ahí que se crease una carpeta especial en los distintos proveedores de cuentas de correo electrónicos conocida como “correo no deseado” o “spam” a manera de lucha contra este tipo de Email Marketing. Después de todo, el proveedor del servicio de correo electrónico también busca ofrecer una buena experiencia a sus usuarios.

Con todo esto da que pensar que, a primera vista, el Email Marketing es una mala idea para nuestro negocio. Pero no es así.

Una estrategia de Email Marketing, bien diseñada, puede ser muy beneficiosa, no solo para vender algo, sino para establecer una relación duradera con nuestros clientes y que se ha vuelto indispensable en cualquier plan de marketing y comercial en Black Friday y Cyber Monday, de cualquier otro momento del año, o incluso en el marketing durante y post-Coronavirus (Covid).

De hecho, se habla de un renacimiento de la estrategia y se está posicionando como una buena opción para negocios de todo tipo.

Como tener éxito en la nueva era del Email Marketing

¿Has notado el cambio?

Seguro que sí. En la actualidad los correos promocionales que nos llegan a nuestras bandejas de entrada son, en su mayoría, bien diseñados y con contenido que se ajusta a nuestros intereses. Ahora se puede decir que el correo promocional dejó de ser correo no deseado.

Habiendo dicho esto, comencemos con las estrategias.

Antes de planificar, piensa: ¿a quién le envías el correo? ¿de dónde obtuviste las direcciones?

No tiene ningún sentido que te hable de estrategias de Email Marketing sino conoces las bases de la estrategia. Déjame decirte que necesitas obtener direcciones de correo electrónico de personas que puedan estar interesadas en saber de ti más adelante. Para lograrlo tienes varias opciones.

Por lo general, en las páginas Web suelen existir secciones de contacto y de suscripciones a las newsletters. Deberás promover que quien visita tu Web se suscriba a tu newsletter. Para eso puedes ofrecer algo a cambio de la suscripción como ya lo hemos hablado antes.

Ofrecer un obsequio a cambio de su suscripción es clave. Para ello el uso de pop-up es muy común y, aunque a muchos les parezca invasivo o molesto, se ha comprobado que dicha estrategia aumenta el número de personas que se suscribe a los boletines (newsletter).

Lo que no debes hacer nunca es comprar bases de datos, te lo digo porque he visto personas que ofrecen bases de datos para Email Marketing. Eso, además de ser ilegal, no es significativo para tu empresa porque no sabes si las direcciones contenidas en dichas bases de datos pertenecen al segmento de mercado que te interesa.

Ya tengo mi base de datos de direcciones de correo electrónicos, ¿y ahora?

¡Comencemos a ver cómo hacer una campaña de Email Marketing exitosa! Lo primero que debes tener en cuenta es la primera impresión de quien recibe tus correos.

Contenido atractivo; comienza con una buena frase en el asunto del mensaje

Seamos sinceros, tú no eres el único que estás haciendo Email Marketing y por tanto tus clientes reciben muchos correos promocionales en una misma semana. Es por eso que debes sobresalir del resto.

No importa de qué trate tu correo o los otros que recibe tu potencial cliente; la competencia es de todos contra todos. Es decir, el posible cliente va a abrir sólo los correos que le parezcan más atractivos del montón que hay en su bandeja de entrada.

Para crear una buena línea de asunto debes valerte de la creatividad, como siempre digo a quien pregunta. Puede que optes por ser gracioso y eso sea efectivo; puedes que optes por ser controversial y eso te funcione; puedes usar la estrategia que mejor se adapte a lo que vendes, pero es necesario que te destaques.

Entonces bien, lograste llamar la atención del receptor de tu correo y ahora debes lograr que se cumplan los siguientes objetivos a los cuales llamaremos acciones.

Algo que debes tener muy bien entendido es que, el contenido de un correo electrónico no debe ser muy extenso, más bien debe tener una idea principal y una clara llamada a la acción (CTA).

Por ejemplo, deseo que vayas a mi página y que compres tal artículo (ese sería la llamada a la acción) y para eso te estoy mostrando esta información en el contenido (digamos que le estás hablando de los beneficios que tiene el artículo, o le estás dando a conocer una oferta especial o cualquier contenido según lo planificado).

Ahora bien, quien lee el correo no va a realizar la acción si no encuentra valor en lo que ofreces, por tanto es importante que tomes en cuenta esto:

El contenido debe ser relevante para el receptor

No deberías tener problema con esto pues recibiste su dirección gracias a que se suscribió a tu boletín de noticias y se suscribió porque le pareció atractiva tu oferta de negocio.

Aunque si debes tener en cuenta que no todo el que se suscribe a tus boletines busca lo mismo; debes tener en cuenta la segmentación.

El contenido debe ser lo más personalizado posible

Es necesario que se establezca una relación cercana con el receptor de tu correo. Eso se logra, por una parte con contenido diseñado de acuerdo a la segmentación y por otra, usando el nombre del receptor en el correo electrónico (recuerda solicitar esa información en el formulario de suscripción).

Un consejo adicional… firma tus correos con nombre y apellidos, es decir, no te despidas como “la empresa tal” sino más bien como “fulano, el director de tal departamento” eso crea una relación más íntima, recuerda que las personas compran personas.

Prueba la entrega de tus correos y usa las herramientas más adecuadas en tus campañas de Email Marketing

Me gusta hablar de ambas cosas a la vez porque pienso que son detalles técnicos que se complementan.

Cuando te hablo de probar la entrega de tus correos, me refiero a cómo se ven en los dispositivos desde donde accede el lector y, a donde llegan dichos correos; debemos evitar que lleguen a la carpeta de no deseado.

Para eso debemos usar las herramientas más adecuadas, por ejemplo, en el caso del diseño de los correos, te recomiendo que uses plantillas “drag and drop  que  no son más que plantillas personalizables, fáciles de usar y responsivas (es decir, que se adaptan a cualquier dispositivo, ordenador, teléfono móvil, etc.).

Es muy importante que nos detengamos a analizar si nuestros correos se ven bien en todos los dispositivos, recuerda que cada día se usa más el teléfono móvil para revisar el correo electrónico y si el mensaje no se adapta a esa pantalla, corremos el riesgo de que quien lo recibe pierda cualquier interés de leer y realizar las acciones.

Por supuesto si te comento que el Email es responsivo – adaptable a cualquier dispositivo -, tu página Web también debe serlo; como verás, todo guarda relación con el resto.

Si hablamos de evitar que tus correos lleguen a la bandeja de no deseados, entonces te debo decir que va a depender del servicio que uses para enviar tus correos y del contenido del mismo.

Muchos proveedores de cuentas correo electrónico como Gmail, tienen algoritmos muy estrictos con respecto a los correos promocionales. De hecho, en el caso de Gmail, incluso tiene una pestaña especial para promociones, allí tampoco queremos estar porque muy pocas personas ven esa sección de su cuenta de correo.

La segmentación es clave en el Email Marketing

No te voy a mentir, en un principio el Email Marketing puede ser complejo porque debemos definir muchos parámetros.

Para la segmentación necesitamos conocer los intereses de cada uno de nuestros clientes, o por lo menos debemos ser capaces de clasificarlos según listas de difusión que creemos.

Lo difícil es saber cuáles son los intereses de dichas personas; eso solo se logra con el análisis constante. Por ejemplo, puedes probar con distintos contenidos en correos y ver quién se interesa por qué y de allí ir depurando tus listas.

Te aconsejo que además segmentes según el lugar donde vive el receptor de su correo, en el caso de que cuentes con esos datos.

Si te fijas, una buena estrategia de Email Marketing depende de una buena segmentación y, a su vez, una buena segmentación depende de cuánto conozcas a los receptores de tus correos.

A largo plazo verás que tienes diversas listas de envío de correo electrónico, con distintos parámetros de clasificación.

Una última cosa… recuerda que los receptores de tus correos pueden estar a distintos niveles en la relación con tu empresa y eso también es importante para la segmentación. Recuerda que no es igual quien recibe un primer correo y que no te conoce como empresa, que aquel otro que es un cliente usual.

Enviar correos, pero ¿cuándo?

Es muy importante que te organices a la hora de enviar correos, y te he dado varias razones que justifican esto.

Por ejemplo, si envías muchos correos en un corto periodo de tiempo, se considerará como correo no deseado – spam -.

Entonces, fíjate un intervalo de tiempo para el envío de tus correos y haz que coincidan con los hábitos de tus lectores, es decir, procura que el correo esté allí en los momentos en que la mayoría de tus lectores revisan sus bandejas de entrada. Aunque también es cierto que, hoy en día, todo el mundo recibe notificaciones en el teléfono, así que se hace más sencillo este asunto.

Por último, pero no menos importante…

Supervisa, analiza y ajusta tu estrategia constantemente

Es necesario que estés en supervisión constante para que te des cuenta de qué está funcionado y qué no. Solo así podrás analizar y ajustar lo que no esté funcionado.

Es importante que tengas en cuenta:

  1. La tasa de apertura de tus correos. Si la tasa es muy baja significa que no son lo suficientemente atractivos y deberías mejorar la línea de asunto de tus mensajes.
  2. La tasa de acción. En este caso me refiero a la medida en que tus receptores realizan las acciones estipuladas. Si la tasa es baja, puede que tu contenido sea el problema. En ese caso deberás ver cómo puedes mejóralo.
  3. Tasa de rebote. En este caso me refiero a la cantidad de correos que se devuelven de los que has enviado. Debes depurar constantemente tus listas para que se envíen correos a receptores activos, más que nada para que no pierdas tiempo.

Como siempre, estos son consejos básicos que puedes adaptar según lo consideres necesario.

Recuerda que el Email Marketing es una fantástica oportunidad para ganar clientes, pero debes planificar muy bien tu estrategia.

No queda más que desearte éxito en el desarrollo de tu negocio y estrategias de mercado y una vez más quedamos a tu disposición para lo que puedas necesitar.

Categoría:
  Marketing digital

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

diecinueve − 4 =