
El Framework Genesis de WordPress se ha hecho tendencia; se habla maravillas de él pero simplemente no es para todo el mundo.
Internet es un entorno que se deja llevar mucho por las tendencias, no hay más que ver las muchas redes sociales que hay actualmente; si hoy aparece algo nuevo, lo evaluamos y adoptamos su forma de trabajo. En los casos más generales, como la adopción de PHP como lenguaje de programación o el cambio de HTML4 a HTMl5 ha quedado bien justificado dicho cambio; hoy, en muchos sentidos, programar una página Web es mucho más sencillo y potente.
Incluso cuando hablamos de tendencias, refiriéndonos a los gestores de contenido (Content Management System, en inglés, con siglas CMS), hemos sabido apreciar las bondades que nos otorga cada uno de ellos. Sin dudas, WordPress como sistema de gestión de contenidos Web ha sabido como posicionarse en primera posición y cada vez son más las empresas de diseño y desarrollo web WordPress que se especializaron en este sistema, muy por encima de otros CMS que puedes elegir para tu página web.
¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!
En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte presupuesto de tu web WordPress hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!
Lo que ocurre es que, no todas las tendencias en Internet pueden ser adoptadas a la ligera; si bien existe la promesa de hacer nuestro trabajo en Internet más efectivo, todas estas tendencias tienen sus condiciones que, lamentablemente, no todas satisfacen.
Eso es lo que pasa, de manera general, con el Framework Genesis de WordPress; se ha hecho tendencia, se habla maravillas de él, pero simplemente no es para todo el mundo.
Antes de nada debes saber que ya WordPress es un Framework basado en PHP, HTML, JavaScript y CSS, es decir, es un entorno de trabajo que hace el trabajo mucho más sencillo porque se han predefinido funciones típicas para el funcionamiento de tu página Web, dejando solo de en tus manos la configuración.
WordPress, de por sí, es un sistema muy flexible; puedes tener y diseñar tu propia página Web como la quieras, siempre que estudies cómo funciona el entorno de WordPress. Pero, al parecer, eso no es suficiente y aparecen ideas como el Framework Genesis.
Genesis es una manera sencilla (la simplicidad es su punto fuerte) de trabajar WordPress, o así lo defino yo, y basa su oferta en puntos que, realmente, pueden parecer muy atractivos y lo vamos a revisar a continuación.
La oferta de Genesis
Perfecta optimización al posicionamiento Web SEO
Ésta es una de las razones por las cuales nos detenemos a analizar en Framework Genesis, y es que para nadie es un secreto que la optimización es vital a la hora de hacer el diseño de una página Web.
El Framework Genesis, como tal, goza de un código más limpio, es cierto. Pero eso de que le hace SEO a tu página Web no es cierto; para cumplir los requisitos SEO del CMS gestor de contenidos, se toman muchos aspectos, que van desde lo técnico, hasta el contenido que usas para posicionarte en buscadores Web.
¿Se puede hacer de otra manera? Por supuesto, y lo hemos dicho ya muchas veces, en WordPress existen plugins, como Yoast SEO que, por mucho, puede lograr lo mismo que con Genesis, además de tener una versión gratuita bastante potente.
Mejora la velocidad de carga de tu página Web
Una vez más, estas son promesas que ningún Framework puede cumplir.
La velocidad de carga, según todos los expertos bien sabemos e incluso lo reconoce Google, depende no solo del código de la página Web, de que la página tenga una buena optimización del rendimiento web (WPO o Web Performance Optimization), sino que también del servidor Web.
Por lo tanto, no; el Framework Genesis no va a hacer milagros si tienes tu página Web alojada en un servidor de alojamiento Web lento.
Actualizaciones del tema WordPress sin perder cambios
En esto sí estamos de acuerdo. El Framework Genesis funciona con un sistema conocido como tema padre al que se le instalan temas hijos, que también debes comprar.
Por lo general, cuando actualizas un tema en WordPress, todos los cambios que has hecho sobre él se pierden porque los archivos se actualizan.
Genesis, al tener separada una cosa de la otra, actualiza el Framework, pero no el tema hijo o por lo menos no toca los cambios que has hecho, esa es una ventaja.
Diseños de páginas Web adaptables a móviles
Ésta si es una ventaja de Genesis; no necesitas saber nada de diseño responsivo, adaptable a dispositivos móviles, porque el Framework se encarga de ajustar el contenido según la pantalla en donde se vea.
Facilidad para modificar temas y plantillas
Genesis cuenta con sus propias plantillas, es decir, si adquieres el Framework estás obligado a usar una plantilla que sea compatible.
Existen muchas plantillas en el sistema Genesis y, evidentemente, es bastante fácil configurarlas.
Ahora bien, la configuración de la plantilla es una cosa y la personalización de la misma es otra. Genesis no es tan permisivo como lo piensas; si tú escoges una plantilla, el Framework espera que te adaptes a ella y que los cambios sean mínimos.
Entonces no, a nivel de personalización no es muy versátil, pero eso tiene cierta lógica; si eres novato en WordPress y aún así quieres que tu página Web cargue rápida y esté “optimizada”, montar una plantilla de éstas puede ser tu mejor opción, siempre y cuando no quieras hacer grandes cambios sobre ella pues, como te he dicho, esa tarea se hace misión imposible sin conocimientos expertos.
Tiene sus propios plugins
Yo insisto que, si ya WordPress tiene sus plugins muy competitivos para casi cualquier necesidad, ¿por qué venderme esto como parte de la oferta?
Muchos dicen que se debe a que los plugins también están perfectamente optimizados y que están acorde con la filosofía de Genesis, pero el Framework se contradice al dejar usar los plugins de WordPress.
La personalización en Genesis
Como ya te había mencionado antes, el Framework Genesis, basa su oferta en la simplicidad, en la mejor velocidad de carga en WordPress, en la optimización. Comprar un tema hijo e instalarlo puede darte un buen resultado sino realizas grandes cambios en el diseño de la página Web.
Según Genesis, la personalización de las páginas se hace con widgets, y para que se te haga mucho más sencillo, se trata de un rompecabezas. En teoría es sencillo. Se escoge un layout (plantilla) o distribución y desde allí se comienza a trabajar, claro, siempre respetando las reglas de estilo que viene por defecto en el tema hijo.
¿Qué pasa si no nos gusta o no se ajusta a nuestra empresa por completo el tema y su diseño?
Es aquí cuando se hace complicada la personalización pues, como tal, la interfaz del administrador en WordPress no te permite hacer cambios significativos en cuanto al diseño.
Entonces, para personalizar el diseño de la página Web, tienes que irte a los archivos que has subido al servidor y desde allí hacer los cambios. Pero, como te debes imaginar, si no tienes conocimiento de diseño y programación de páginas Web, va a ser imposible que realices cambios más allá de lo que te permita el Framework Genesis por defecto.
¿Por qué es tan complicado personalizar?
Debemos entender que es un Framework creado para facilitar el trabajo y para ello han tenido que tomar muchas decisiones por ti. Por ejemplo, que el sitio sea responsivo sin que hagas nada, requiere que se codifique de una manera en particular que no permite que tú hagas grandes cambios en la estructura.
Usar este Framework para personalizarlo a un mayor nivel significaría tener que contar con algún experto en programación en WordPress que conozca perfectamente cómo funciona Genesis.
Recuerda que la oferta del Framework es sólo en facilitar la construcción, pero no se aplica si quieres darle un toque muy particular a tu Web, por lo menos no sin el conocimiento necesario.
Para personalizar más allá de las opciones por defecto deberías saber:
CSS
Éstas son las reglas que rigen los estilos; la parte visual y creativa de la Web.
Por ejemplo, si quieres cambiar el color de la fuente, o algún efecto sobre botones, enlaces o cualquier otro elemento que no puedas definir por el administrador de tema, tendrás que hacerlo desde este archivo.
Aquí también se contemplan las reglas para el responsivo, por lo que te recomiendo que no toques nada si no sabes de qué va.
PHP
En un sitio Web sencillo, es probable que no tengas que saber mucho de este lenguaje.
PHP se encarga de la programación del sitio, aunque no deja de ser cierto que la mayoría de los archivos del Framework están en este lenguaje y, por eso mismo, es importante actualizar PHP a la que surja una nueva versión de PHP.
Hooks y filters de Genesis
Cada Framework usa una serie de atajos para programación o funciones preestablecidas.
Si quieres hacer cambios te vas a dar cuenta que los archivos están codificados de una forma específica, esos códigos también los debes conocer.
HTML
Definitivamente, todo aquel que quiere hacer cambios en un sitio Web, por lo menos en aspecto, debe saber HTML, pues este lenguaje es quien da las instrucciones para definir que se muestra en pantalla.
¿Para quiénes se recomienda Genesis?
No quería terminar sin antes decirte en qué situaciones puedes usar el Framework Genesis, pues aunque parezca que todo es muy complicado, el hecho de que tenga una estructura simple y que optimice la velocidad son puntos a su favor.
Yo diría, de manera general, que el Framework Genesis es útil sí:
Quieres una página Web optimizada fácilmente y no piensas hacer grandes cambios a la plantilla que compres
En este caso puede ser una gran decisión, pues no necesitas saber grandes cosas del Framework Genesis para que funcione.
Escoger el tema hijo o la plantilla es la decisión más compleja, pues recuerda que no vas a poder hacer grandes cambios; debes escoger una que en verdad te guste.
Quieres una página Web optimizada, personalizada y tienes el conocimiento para hacer los cambios
Si eres programador web y entiendes el entorno de trabajo del Framework Genesis, entonces puede ser para ti. Recordemos, la optimización es atractiva y con el conocimiento de tu lado, puedes hacer maravillas.
¿Es muy complicado? Probablemente lo sea, no te lo voy a negar, pero se supone que sabes del tema y es cuestión de ponerte manos a la obra.
¿Para quiénes NO recomendamos Genesis?
Desde Xplora no recomendamos el Framework Genesis a personas que quieren una página Web optimizada, altamente personalizada y no tienen un conocimiento sólido en el Framework Genesis.
Simplemente te vas a sentir frustrado de no conseguir lo que desees, aunque siempre tienes la opción de contratar a una empresa de desarrollo web para que lo haga por ti.
Definitivamente, el Framework Genesis no es para todo el mundo. No negaremos que tenga sus bondades, pero también es cierto que a veces se exagera en los beneficios que ofrece.
Es una nueva tendencia para creación de sitios Web en WordPress, pero sin dudas, es algo que debes pensar muy bien antes de hacer la inversión. Lo bueno del Framework Genesis es que su licencia es ilimitada, solo has de comprarlo una vez y lo puedes usar en múltiples sitios.
Ya sea con el Framework Genesis o con cualquier otra tecnología de WordPress, en Xplora estaremos encantados de ayudarte en construir tu futura página Web.
¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!
Trabajaremos juntos hasta lograr una web WordPress hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!
Dejar un comentario