
El diseño web SEO es el equilibrio ideal entre un diseño de la página web visualmente atractivo, cumpliendo todos los criterios de usabilidad y accesibilidad web, y a la vez siguiendo escrupulosamente una estrategia bien elaborada de posicionamiento web en buscadores de Internet como Google. ¿Cómo lograrlo? ¡Te lo explicamos paso a paso!
¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!
En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte el presupuesto de tu página web hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!
A pesar de que la optimización SEO en el diseño de páginas web es clave para aparecer en buscadores como Google, muchos diseñadores y desarrolladores no saben por dónde comenzar ni qué tener en cuenta.
La optimización de páginas web para los buscadores en Internet, conocido como SEO (Search Engine Optimization), para facilitar la indexación en resultados de búsqueda, tanto de Google como de otros buscadores web, se ha convertido en un deber de toda empresa con presencia en Internet. Aún y cuando muchos desarrolladores web y agencias de SEO y posicionamiento web están volcados a esta tarea, muchas otras empresas de diseño y desarrollo de páginas web aún no saben por dónde comenzar ni qué tener en cuenta.
Los entiendo, lograr un óptimo diseño web SEO es un proceso de conversión en esta profesión que se ha dado en muy poco tiempo. Hasta hace muy poco, hablar de SEO era algo relativamente nuevo y hoy es el pan de cada día.
Sin dudas, necesitamos un cambio de mentalidad, necesitamos adoptar prácticas que permitan que los diseños web estén optimizados en SEO.
Incluso desde la concepción del proyecto, la optimización SEO debe comenzar antes de empezar con el diseño de la página web, de ahí que sea tan importante contactar con una empresa de SEO y posicionamiento web, desde el inicio de todo proyecto.
Con esta guía quiero presentarte los aspectos más importantes de la optimización SEO desde el punto de vista del diseño web que realizas con el desarrollador web que hayas elegido, o tú mismo.
¿Qué es y cómo hacer el diseño web SEO?
Cambia tu manera de ver el diseño de la página web y acepta la optimización SEO como un requisito más, como si de ella dependiera el éxito de tu empresa en Internet, ¡porque así lo es!
Ya verás luego que, muchos de los puntos SEO que te voy a mencionar, darán mejores resultados incluso si piensas en optimizar el SEO de tu futura web, incluso antes de empezar con el diseño.
Para que una página web quede indexada entre los principales resultados de búsqueda, ya sea en Google u otro buscador, pasa por un análisis o inspección por parte del buscador web. Por lo tanto, mientras más sencilla sea inspeccionar tu página web, mayores oportunidades tendrá de ser bien indexada.
Nombre del dominio SEO y protocolo seguro SSL
Si bien seguramente no es tu decisión colocarle el nombre a la página web, sí que puedes sugerir que se analice el nombre del dominio que se elija. ¿Por qué? Básicamente porque en la actualidad se prefiere que el motor de búsqueda no tenga excusa para no indexar y posicionar el contenido de la web.
Un nombre de dominio que incluya la palabra clave o el nicho por el que quiere indexar la página es mucho más efectivo que el nombre de la marca / empresa.
Con respecto al protocolo seguro (SSL – HTTPS), debes procurar que el desarrollador de tu página web lo configure.
Últimamente, motores de búsqueda como Google han insistido mucho en el uso del protocolo en beneficio del SEO de la página web. Dicho esto, adoptar el desarrollo web al protocolo seguro, antes de comenzarlo, es mucho más práctico que tener que migrar la página web una vez desarrollado a un protocolo seguro después.
Aunque pueda parecer fácil, migrar la página web de un protocolo a otro, sobre todo en páginas web muy grandes, supone un trabajo delicado que involucra cambios en las bases de datos, redirecciones y demás.
Para lograr un diseño web SEO desde un inicio, debes incluir en tu lista de pendientes la solicitud de certificados de seguridad SSL para poder implementar este tipo de protocolos desde un inicio.
Planificación del diseño web SEO orientado a móviles
Sabes que en la actualidad la mayoría (¡60% y creciendo!) de los usuarios prefieren acceder a Internet desde dispositivos móviles para realizar sus búsquedas, esto es lo que ha llevado a diseñar páginas web en función a esta tendencia.
Es un punto importante para la optimización SEO de un diseño web, pues los motores de búsqueda toman en cuenta la adaptabilidad móvil de las páginas web para posicionar las páginas web en su lista de resultados. Es por ello que hace tiempo comentamos que a la hora de hablar del diseño web SEO, que se posicione bien en buscadores, la página web de cualquier empresa debe ser con un diseño web responsive.
La adaptación de un diseño web a los móviles es un aspecto que se debe evaluar desde el comienzo; no puedes desarrollar un proyecto web y luego pensar en la versión para móvil.
Ya todos sabemos las condiciones para hacer y crear un diseño de página web móvil, para que la página web cumpla con las premisas del diseño móvil, aunque nunca está de más recordarte que: La versión móvil del página web debe satisfacer las expectativas de usabilidad y favorecer la buena experiencia del usuario. Una interface limpia y una buen dimensionamiento y proporción de los elementos en la página marcan el buen camino para el desarrollo de la versión para móviles.
Diseño web con optimización SEO de imágenes
Este es un factor importante para la optimización SEO del diseño web, pues se sabe que el tamaño de las imágenes puede ralentizar la velocidad de carga, lo cual es criminal para el posicionamiento de la página web.
Desde el inicio del diseño web debes adoptar y exigir la optimización SEO de las imágenes como una premisa crucial. Sobre todo en páginas web con muchas imágenes es fundamental esta optimización.
La reducción del tamaño de la imagen no debe afectar a la calidad de la misma; existen programas que son capaces de reducirlo sin que se note la diferencia.
Claro que existen programas y plugins que te pueden ha hacer ese trabajo una vez publicada la página web, pero es un trabajo adicional que te puedes ahorrar.
¿Existen estándares para la codificación?
Definitivamente sí, incluso creo que existen más de lo que te pueda nombrar aquí.
No solo se optimiza el código de la página web para que se le haga fácil al motor de búsqueda de Google inspeccionar la página, sino para que la página web cargue mucho más rápido.
Teniendo en cuenta este último aspecto, debes idear maneras para generar un código muy limpio, que sea compresible al máximo, solo así podrás alcanzar el máximo nivel de optimización.
Una vez más, esto es algo que influye en el SEO y que se hace antes de comenzar a escribir el código y desarrollar el diseño de la página web.
Definición del tipo de documento
Este es el primer estándar o buena práctica de codificación del diseño web que debes adoptar para mejorar el SEO. Aunque no seas desarrollador web seguro que entiendes que existen distintas versiones de los lenguajes de programación típicos en una página web. Veamos un ejemplo.
De HTML existen varias versiones, hasta hace poco se trabajaba con HTML 4 y al momento de definir el documento se hacía de una manera específica.
< !DOCTYPE HTML PUBLIC «-//W3C//DTD HTML 4.01//EN» «http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd» > (HTML 4.01 strict)
Ahora, Con HTML5 se define el tipo de documento de una manera distinta.
< !DOCTYPE html >
¿Por qué te digo esto? Sencillo, cuando pidas desarrollar tu página web nueva, los expertos usan código escrito para otras versiones de HTML, pero lo declaran según la nueva versión. Cuando el motor inspecciona la página se da cuenta que existen incongruencias en las etiquetas; en muchos casos, la declaración del tipo de documento puede indicar al navegador que ignore los elementos que son depreciados para esa versión.
Si bien, esto no va a influir directamente con la indexación, sí que puede afectar la experiencia del usuario y la velocidad de carga; recuerda que todas las páginas pasan por un validador y si éste encuentra errores se va a tardar más en dar una respuesta.
Para saber si tu código tiene algún error puedes usar el validador de W3C.
Estructura de la codificación
Piensa que mientras más etiquetas, o líneas de código uses en tu diseño web más se tarda el motor en procesar la información y afecta al SEO. Muchas páginas web suelen ser un acertijo para el robot, pues el código es muy complejo.
No se trata solo de llegar al resultado del diseño web esperado, sino de llegar a él a través de la vía mejor optimizada en SEO.
Sobre todo cuando se trata de diseño del lado del usuario, es importante que tomes tu tiempo para trabajar con la menor cantidad de etiquetas posibles para que la lectura del código sea mucho más fluida.
Datos estructurados según Schema.org
Los datos estructurados son paquetes de información que ayudan al motor de búsqueda a entender qué información está viendo. ¿Es importante para la indexación? Sin ninguna duda.
El idioma en el cual el motor de búsqueda entiende estos datos estructurados queda definido por las convenciones en Schema.org, por lo que debes estudiar cómo se codifican.
Recuerda que luego, estos datos estructurados son usados para montar las tarjetas enriquecidas, en buscadores web, de una página web que ayudan, entre otras cosas, a que el usuario encuentre lo que busca con mucha más facilidad, y que la página web reciba mucho más clics.
No solo tienes la información de Schema.org, Google tiene una herramienta para revisar los datos estructurados en donde te muestran los errores. A su vez, Google tiene una herramienta de marcado de datos para ayudarte con los datos enriquecidos.
Compresión GZip
Actualmente, con el uso extendido de servidores con cPanel, este es un paso que te podrías saltar. La esencia de este paso es verificar si la página tiene activada esta compresión, pues eso hace que el tamaño de la página web disminuya y cargue más rápido.
Si es el caso de cPanel, con entrar en el apartado “optimizar web” y habilitar la compresión, está resuelto.
Etiqueta URL canónica, ¡clave en el diseño web SEO!
Siempre que tengas dos versiones de una página de tu sitio web, debes preocuparte por el contenido duplicado, el conocido como thin content.
Cuando usas una versión distinta para el móvil debes asegúrate de utilizar las URL canónicas y de agregar etiquetas rel=”canonical” especificando cuál URL es la que debe tomarse en cuenta para la indexación.
Sin la identificación oportuna de las URLs, la página web puede pasar por un gran problema de indexación y contenido duplicado, algo muy penalizado por Google.
Referencias en subdominios de pruebas
Este es un punto que lo doy como opcional, pues no se da en todos los casos. Si eres de los que haces pruebas en subdominios entonces presta atención.
Muchas veces, cuando creamos la versión de prueba en un subdominio, solemos referenciar las URLs según esa dirección y luego se nos olvida cambiarla.
Si no cambiamos la referencia según el dominio final, entonces vamos a tener problemas de errores 404 (página no encontrada).
Una auditoría SEO a la página web debería revelar esos problemas.
Ahora bien, mejor que hacer pruebas en subdominios, podrías trabajar en el dominio principal, bloquear la indexación y colocar una página de “estamos en construcción”; cuando la página web esté lista, dejas que los robots te indexen y listo.
Creación SEO de enlaces en el diseño web del footer
Google tiene una política estricta con respecto a los enlaces que buscan alterar los rankings.
Por otro lado, muchos plugins que se instalan en páginas web que trabajan con un sistema de gestión de contenidos, suelen lanzar enlaces externos sin autorización, bien sea a la página de sus creadores o a otras páginas asociadas.
Debes pedir a tu desarrollador web que revise estos plugins para que no estén creando enlaces sin autorización y, en el caso de que lo hagan, que los elimine. Declararlos como “nofollow” también puede servir en el caso que los quieras mantener visibles.
Tiempo de carga del primer byte
Una vez que has optimizado todo lo anterior, una prueba de velocidad de carga debería darte buenos resultados. No solo es importante la velocidad de carga en un correcto diseño web SEO, pero es la única prueba que podrás hacer para verificar que todo esté bien.
Un aspecto importante al analizar con respecto a la velocidad es el tiempo que tarda el servidor en cargar el primer byte de la página web. Este tiempo depende de lo bien optimizado que esté la página web, pero sobre todo de elegir bien el servidor de alojamiento bien.
Por lo general, el análisis de la velocidad de carga te va a dar resultados del comportamiento del servidor y te dirá si hay algo que mejorar. Por lo tanto, pide a tu desarrollador web que lidie con la configuración del servidor web para mejorar ese tiempo de carga.
Una de las configuraciones que más inciden en la respuesta del servidor es el “keep alive”. Encendido, el «keep alive» previene al servidor web de cerrar la conexión cuando se ha superado un tiempo determinado, lo que optimiza la descarga de datos, porque disminuye el número de reintentos. Pero es uno de los muchos factores a configurar y optimizar del servidor web.
Optimización SEO de robots.txt
Solo para estar seguros, debes verificar que el archivo robots.txt no está bloqueando la indexación de tu página.
Este tipo de archivos deben ser manejado con mucho cuidado pues, una mala instrucción, puede hacer que se indexen partes de tu página web que no quieres o que no se indexe nada en absoluto.
Por ello, si registras la propiedad en la consola de Google, verás si existe algún problema con este archivo.
Programa de tracking y SEO
Muchos páginas web quieren mantener registro del número de visita y del comportamiento del usuario y por eso instalan programas de tracking; el más conocido es Google Analytics y es clave para mejorar tu marketing digital.
Saber implementar el código de tracking y no colocarlo más de una vez, por ejemplo, es fundamental para la recolección de los datos.
No influye en el posicionamiento web, pero sí en la información que recibe el dueño de la página web para tomar decisiones relacionadas con la optimización y el marketing.
Hemos revisado una gran parte de lo que significa el diseño web SEO, acorde a la optimización para motores de búsqueda como Google o Bing, entre otros. Como te darás cuenta, no se trata de hacer las cosas de una manera distinta, sino de incluir nuevas premisas al trabajo.
¿Qué hacer en el diseño web SEO? ¡13 errores a evitar!
El diseño web SEO ya no se trata de ser simplemente bonito sino de ser funcional y técnicamente perfecto a nivel de SEO.
Desarrollar un proyecto web en Internet requiere de la unión de muchas piezas que deben encajar a la perfección junto con tu agencia de diseño de páginas web. Tú podrías pensar que siempre es así, que todos los involucrados en diseñar y programar la web siempre están en contacto y en constante comunicación para que el resultado sea el esperado, pero no necesariamente es verdad, sobre todo cuando los proyectos no tienen claro el objetivo.
Sé que puedes estar pensando ¿Para qué me dices esto? La respuesta es sencilla, no te puedo hablar de errores al valorar cómo diseñar páginas web sin hacerte una llamada de atención para que todo el equipo trabaje en conjunto y así evitar complicaciones mayores a futuro.
Anteriormente, cuando el Internet no era tan popular, la creación de una página web era una acción desorganizada. Por ejemplo, era, y aún es, común ver que el diseño se trabajó por un lado, mientras que la propuesta de valor, y la misma optimización, por otro. Todo se veía “bonito” y “funcionaba” pero se perdían muchas oportunidades de posicionar la página web en buscadores como Google, lo que luego se conoció como SEO y apareció el término diseño web SEO.
Un correcto diseño SEO de una página web ya no trata de ser solamente un diseño bonito, sino que debe ser funcional para el usuario final y tecnicamente perfecto para la indexación y posicionamiento web en Google y demás buscadores.
Quédate con lo que te dije al principio: integra a todos los involucrados para minimizar los errores.
Veamos ahora cuáles son esos errores comunes a la hora de diseñar que generan problemas a la hora de optimizar la web en SEO, y que he detectado como consultor de SEO y posicionamiento web.
Falta de jerarquización SEO del contenido
Mucha gente te dirá que, para lograr un diseño web SEO, las etiquetas H son importantes, sobre todo la H1 pero, lo que quieren decir en realidad, es que la jerarquía del contenido es vital para decirle al motor de búsqueda de qué va tu página web.
Incluso antes del contenido, el título y la URL visible deben dar indicios de qué va tu página web, es por eso que se recomienda que los nombres y descripciones sean representativas.
Cuando hablo de falta de jerarquía en el contenido me refiero a que se usan, por lo general, etiquetas de párrafos y con ellas no se destaca nada del contenido. Todos los párrafos son menos importantes que los encabezados.
Lo más correcto a nivel de diseño web SEO es que se usen etiquetas H para decirle al motor que ese texto es más relevante que el resto.
¿Recuerdas cuando te aconsejaba que colocaras palabras claves en títulos y subtítulos? Pues ésta es la razón, se supone que es un texto destacado.
No solo debes usar H1, de hecho, el uso de más de una H1 en una misma página puede confundir al motor de búsqueda. Debes usar la serie de H según esté organizado tu contenido. Por ejemplo, los subtítulos principales en H2 y los que estén dentro de éstos en H3, pues eso le da más relevancia a unos sobre otros.
No solo te sirve para guiar al motor de búsqueda, sino para guiar al lector, quien, de lo contrario, se encontraría un bloque inmenso de texto poco atractivo a la vista.
Diseño web con imágenes de gran tamaño
Estamos en la época de los recursos multimedia, lo sé, pero eso no significa que debas usar imágenes de gran tamaño. Existen programas que te ayudan a optimizar el tamaño sin sacrificar la calidad de la imagen; esa debe ser una técnica a usar.
En tu diseño web SEO apuesta por las imágenes de buena calidad, pero usa el tamaño adecuado y optimízalas para que no sean tan pesadas.
Particularmente, no veo la necesidad de usar imágenes demasiado grandes si los tamaños de pantalla no lo son tanto, ¿Cuál es la diferencia entre una imagen de 3000x3000px y otra de 1500x1500px en una pantalla pequeña? Que la primera es más pesada y tarda más en cargar, gráficamente no existe ninguna diferencia.
Alternativas a la carga de imágenes
Sobre todo si usas WordPress como gestor de contenido, debes saber que existen plugins que ayudan a que las imágenes solo carguen si están siendo vistas por el usuario, se llama «Lazy Images» y ayuda mucho a mejorar la velocidad de carga de la página web.
Su funcionamiento es sencillo, el plugin va detectando la posición de las imágenes y el punto de la página que está viendo el usuario, cuando éste “scrollea” y llega al punto de imagen visible, el plugin carga esa imagen; es como una carga asincrónica.
Avisos o notificaciones emergentes
Como tal, los avisos emergentes o pop-ups, no afectan a la velocidad de carga, pero si a la experiencia del usuario, lo que se traduce también en el SEO.
Que nuestra lectura sea interrumpida por un anuncio o pop-up, causa un efecto muy negativo en cuanto a usabilidad web y los buscadores web lo están penalizando.
No se trata de que tu página web vaya a desaparecer de Google, sino que tiene una puntuación menor en cuanto a la experiencia del usuario y puede ponerte en una situación de desventaja frente a tu competencia y su posicionamiento web.
Ahora bien, no todo está perdido, el que sabe de programación y diseño web SEO, entiende que las notificaciones emergentes se programan con JavaScript, pero se puede tener el mismo efecto con CSS, con la diferencia de que pasan inadvertido ante el motor de búsqueda y los bloqueadores de pop-up.
Mal uso y diseño de textos en imágenes
Debo hacer una diferenciación. Una cosa es que uses infografías, que es algo positivo, y otra muy distinta es que uses banners con textos como figuras; el segundo caso es el que afecta al SEO.
La cuestión es ésta, ningún motor de búsqueda es capaz de reconocer el texto en una imagen, si el texto es colocado dentro de un banner, imagen o fotografía.
Quizás te preguntes «¿Si no lo coloco así, entonces cómo?«. Sencillo, con el buen uso de HTML puedes colocar la imagen y sobre ella un contenedor con el texto, como tal serían dos elementos separados que se ven como uno solo. La ventaja, de esta técnica, es que ese contenedor en HTML sí es leído por el motor de búsqueda y puede ayudarte a mejorar el posicionamiento web por la presencia de palabras claves en tu contenido web.
Poca optimización SEO de imágenes
Este es el error común, se usan imágenes, pero no se coloca un título representativo ni un atributo ALT en las imágenes.
Te explico en detalle cómo solucionar este error y otros derivados en otro artículo donde te doy algunos consejos de SEO para imágenes y fotos.
Diseño web con scroll infinito
El Scroll infinito es problemático porque retrasa la velocidad de carga de la página web y desmejora la experiencia del usuario en esta, pero puedo entender por qué muchos desarrolladores web deciden usarlo.
Esta es la situación, si la página web utiliza el Scroll infinito se ahorra la paginación y ya sabemos que la paginación puede generar problemas de contenido duplicado si no se hace debidamente.
Evidentemente, es dejar un mal por otro, aunque lo de la paginación tiene solución, y no es complicada, en cambio el efecto del Scroll infinito no puede ser sobrellevado de manera sencilla.
Mal diseño y SEO del contenido web
Existen dos problemas con la mala distribución del contenido y te los voy a mencionar a continuación. Antes, debes saber que la mala distribución no solo afecta el SEO, sino la experiencia del usuario en tu página web. Si el recorrido de tus páginas no es intuitivo, es muy probable que los usuarios se pierdan en el camino.
Optimización SEO de páginas según palabras clave
Muchas páginas web que quieren ser muy limpias y minimalistas, usan la menor cantidad de páginas posible, obligándolos a usar tantas palabras clave como puedan en cada una de estas páginas.
El problema es que Google, y otros motores de búsqueda, se confunde; ellos no saben muy bien de qué va el texto y se les hace muy difícil asociarlo a una búsqueda en particular.
Está bien que organices tus palabras clave según sus similitudes, pero no que quieras mezclar dos cosas distintas.
Pasa mucho que, páginas web que venden productos, los destacan en la página de inicio y cuando el motor quiere definir la información relevante de esa página se encuentra con productos completamente distintos entre sí.
Aconsejo que crees tantas páginas como sean necesarias, para que tus palabras clave estén agrupadas con sentido y, en el caso de que sea una tienda online crees páginas de productos.
Recuerda que, comenté en otro artículo donde preguntaba si tu empresa necesita un Blog, siempre tienes la opción de crear un Blog si necesitas agregar más palabras clave en tu página web.
Contenido web poco descriptivo y sin SEO
Los que quieren ser aún más minimalistas crean páginas muy visuales y con poco texto, lo que hace casi imposible para los motores de búsqueda saber de qué va esa página.
Imagínate que tienes una página web solo con fotografías de productos, sin textos descriptivos y sin optimizar esas imágenes. Esa web no se va a indexar ni posicionar su contenido web, por lo menos no por los términos que esperas.
No te digo que rellenes de texto solo para ofrecer un diseño web SEO, sino que agregues texto que sea útil para el usuario y que ayude a los motores a descifrar qué contiene esa página web.
Elementos que entorpecen o retrasan la carga web
El uso del JavaScript causa retraso en la carga de la página web, lo mismo pasa con el uso de archivos CSS que debe cargarse desde otras páginas.
Recomiendo declarar la carga asincrónica de elementos JavaScript y CSS, es decir, que la carga del resto de los elementos de la página no dependa de la carga de estos scripts.
Otro elemento que causa mucho retraso en la carga de una página es el vídeo, sobre todo cuando incrustamos vídeos de plataformas como YouTube.
Yo he hecho la prueba, he testeado con vídeos y sin vídeos y la diferencia es abismal. Tendrías que preguntarte si el contenido en vídeo es necesario y si existen maneras de que cargue más rápido.
Uso de URLs poco descriptivas ni optimizadas en SEO
Ya lo he mencionado anteriormente, el uso de URLs (direcciones web) poco descriptivas dificulta el trabajo del motor de búsqueda para indexar una páginas web correctamente.
La idea es que coloques en las URLs palabras que ayuden a definir el contenido, especialmente las palabras clave.
Diseño web con poco uso de códigos SEO de marcado
Actualmente se ha extendido el uso del marcado de datos usando Schema.org y ha dado buenos resultados para la indexación SEO de cualquier diseño web.
Con este marcado, le das mejores señales a los motores de búsqueda del contenido, con lo que puedes indexar tu página web mucho más rápido y con información más precisa.
Mi llamada de atención es a que seas consciente del marcado y no solo que uses plugins para hacerlo. Existe gran potencial en el marcado que no es aprovechado con estos plugins y que puede hacer la diferencia.
Rediseño web sin pensar en el posicionamiento SEO actual
Existen páginas web que quieren cambiar el aspecto y en el proceso de diseño web destruyen todo el SEO que había hecho.
Lo que debes tener presente es que no se debe alterar el texto de manera tal que se eliminen palabras claves o que se altere mucho la relación y la densidad de palabras clave.
También debes tener presente que no debes cambiar los nombres de las direcciones web (URL) si estas ya estaban bien posicionadas en los buscadores web. En resumen, cuando rediseñes, procura que solo sea visualmente y que no afecte al trabajo de optimización SEO que ya has realizado.
Si quieres saber más, en otro artículo te doy otros consejos SEO para mantener tu posicionamiento al cambiar o migrar tu web.
Diseño web sin adaptarse a la tecnología actual
Este es uno de los errores que más caro se pagan. En estos momentos se está desarrollando una revolución en Internet, los motores de búsqueda quieren páginas web más rápidas, más intuitivas y que satisfagan en mayor medida las demandas de los usuarios, para eso se ha desarrollo nueva tecnología.
Por poner un ejemplo, las versiones web aceleradas AMP están siendo populares en motores de búsqueda y su no aplicación puede afectar al posicionamiento web en buscadores como Google.
Muchos profesionales del diseño web están en contra de las versiones aceleradas, pues no pueden imprimir todo el detalle que ellos quisieran, pues los recursos son limitados, pero si ese es el futuro, deberán encontrar una manera de que funcione.
Casos más graves se ven en páginas web que se han quedado en el pasado, usando tecnología que casi es incompatible con los navegadores actuales de páginas web.
¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!
Trabajaremos juntos hasta lograr una página web hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!
Para el diseño web SEO, ¡debes pensar en todo!
Sin dudas, la lección que debes llevarte es que se debe diseñar pensando en cómo ese diseño web SEO satisface tus expectativas y cómo colabora con tu objetivo general como negocio.
Atrás quedaron los días de las páginas muy recargadas y con muchos efectos; atrás quedaron los textos repletos de palabras claves que carecían de sentido. Hoy Internet necesita páginas web que sean fáciles de entender, atractivos y que sean tan veloces como la luz; los motores de búsqueda premian esas páginas web con una buena posición en sus listas de resultados.
En Xplora somos expertos desde 2003 en diseñar páginas web “con cabeza”, ¡escríbenos unas líneas y nos ponemos a ello!
El diseño web de una manera u otra siempre va de la mano del SEO ya que el objetivo de crear una pagina web entre otras cosas es para ganar visibilidad y que la gente pueda visitar la pagina de nuestro producto o servicio e informarse. Para ello, el contenido de la pagina debe esta perfectamente optimizado a los ojos de Google y el contenido perfectamente estructurado.
¡Hola Nelida! Totalmente de acuerdo, gracias por tu comentario y te mando un cordial saludo :-)