
A la hora de diseñar y desarrollar una página Web en WordPress, la elección del tema (theme) es la decisión más importante, no sólo por el aspecto funcional, sino por otros aspectos claves como la velocidad de carga, SEO, marketing, etc.
En el mundo hay millones de páginas Web que trabajan bajo el sistema de WordPress, pero aun así cada una es distinta y esto se debe a la elección y personalización del tema (theme en inglés).
¿Tu página de WordPress se diferencia de las demás? Si no es así aquí te enseñamos cómo elegir tema para WordPress, no solo para que te diferencies de tu competencia, sino para que tu proyecto en Internet tenga éxito ¡Comencemos!
Si lo vemos desde el punto de vista del marketing, tu página Web debe ser única y eso se traduce, gráficamente, en una composición o estructura propia, que se ajuste a las expectativas del usuario final, mientras que destaca frente a la oferta de la competencia.
¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!
En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte presupuesto de tu web WordPress hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!
¿Te fijas cuán importante es saber cómo elegir un tema para WordPress? Para mí, junto con la instalación de los plugins adecuados, es el 50% del trabajo, el resto es el contenido y aspectos técnicos que mejoran la experiencia del usuario.
Ahora te preguntarás ¿Qué debo tener en cuenta para elegir un theme para WordPress? ¡Menos mal que estoy aquí para responderte! :-) ¡Veamos algunos puntos clave para la elección!
Puntos clave para elegir tu mejor tema de WordPress
Estos puntos no gozan de una importancia fija -para mí todos son importantes- aunque es cierto que, para que todo proyecto avance, a veces cedemos en unos y nos aferramos a otros. Es como el matrimonio ¿Sabes? Es una cuestión de acuerdos y compromisos.
Recuerda, lo más importante es que tu proyecto se haga realidad, ¡Bien sea cambiándole el aspecto a la página que tienes actualmente o comenzando uno nuevo!
Diseño responsivo
¿Desde dónde lees este artículo? ¡Desde tu móvil! Y no, no te estoy espiando, te lo prometo, es que cada vez es mayor la cantidad de usuarios que se conectan a Internet a través de dispositivos móviles.
Eso de “Mobile first” es cada vez más importante. Todo diseñador/programador/cliente debe enfocarse en la versión móvil, para luego pasar a la versión de escritorio. Que el diseño de la página web responsive facilita esa transición de un dispositivo a otro.
El theme para WordPress debe verse bien en todos los tipos de pantalla, pero, sobre todo, ¡Revisa que se vea bien en varios móviles!
Te cuento una pequeña anécdota: una vez trabajamos con un tema para WordPress y se veía bien en muchos teléfonos, pero, por alguna razón, todo cambiaba cuando veíamos la página desde de iPhone. ¡Sigue leyendo para que sepas cuál era el problema!
Adaptabilidad para tu empresa y sector
Si te preguntas cómo elegir tema para WordPress y has estado en contacto con el sistema tienes mucho del trabajo ganado. Si vas a la sección de “temas” en el panel de administrador, verás la clasificación de los themes para WordPress gratuitos según el uso sugerido del diseñador o programador. Estos mismos temas los puedes comprar en su versión Premium.
¿Cuál es la diferencia entre los diseños? El manejo de color, la disposición de las secciones, tamaños, fuentes, criterios de diseño.
Por ejemplo, para un Blog de cocina, un tema ideal es mas visual, cuenta con imágenes grandes, secciones de videos, entre otras. En un portal de noticias, por su parte, la pantalla de inicio está menos cargada de imágenes, tiene preferencia por títulos y se presenta la información en bloques que el usuario puede ir leyendo con facilidad.
Compatibilidad entre navegadores Web
Te sigo contacto la anécdota ¿vale? Lo que pasaba era algo bastante común, el CSS del tema no estaba tomando las consideraciones especiales para que se viese correctamente en Safari. Si no nos hubiésemos dado cuenta, hubiésemos tenido que rehacer la hoja de estilo y eso significa más trabajo. ¿Por qué pasa tan a menudo? ¡Vamos con la explicación!
Aún y cuando se trata de estandarizar todo en el diseño Web, cada navegador tiene ciertas particularidades que no le permiten leer el código de la misma manera todo el tiempo (aunque cada día son menos las diferencias). En esos casos específicos deben hacerse instrucciones especiales para que se mantenga el diseño.
No es fácil saber si tu theme para WordPress cuenta con esas consideraciones, para esto, prueba antes de comprar o pregunta a otros compradores o haz como yo, averigua alguna página que use ese tema (a veces puede ser difícil), y analiza cómo se ve ya montando.
Facilidad de personalización
Que sea una plantilla (theme) no significa que todas las páginas que se monten con ella deban ser iguales.
Las plantillas de los mejores themes son altamente personalizables, es decir, que de una base puedes hacer grandes cambios; ¡tantos como tú imaginación y habilidades te lo permitan!
Velocidad de carga
Este es un aspecto técnico que no puedes probar antes de comprar un tema para WordPress, pero si podrías instalar la versión gratuita -si existe-, hacer pruebas y luego decidir.
En muchos casos, la velocidad de carga se mejora una vez que esté montada la página, pues incluye aspectos como caché, optimización de imágenes, servidores, etc.
En todo caso, puedes buscar errores en el desarrollo del código que impidan la correcta carga del contenido.
Soporte técnico al cliente
El servicio experto de soporte técnico WordPress es ideal, pero seamos sinceros, esto solo se ofrece en themes para WordPress de pago o desarrollos a medida.
De hecho, el soporte técnico que ofrecen muchas plantillas o temas se limita a tener un foro en su página, donde una comunidad aclara sus dudas. En ese sentido, el desarrollo a medida te ofrece un mejor soporte.
Optimización SEO
Cuando hablamos del posicionamiento SEO de WordPress a este nivel lo que importa es que el tema esté diseñado de manera tal que se le haga fácil a los motores de búsqueda poder recorrerlos y analizarlos, para luego indexarlo.
A este nivel, no hay mucho más que tener en cuenta con respecto al SEO.
Es un gran error pensar que el SEO que te ayuda a posicionar viene incluido con el tema. Recuerda ¡se posiciona el contenido, no el código del tema!
Soporte con los principales plugins
¿Alguna vez has visto “Este plugin no ha sido probado con tu tema”? Bueno, ese un problema bastante común en themes para WordPress poco conocidos o usados.
Los sistemas más populares han probado la compatibilidad con los plugins, aunque ¡nunca está de más que investigues y preguntes a otros usuarios!
Diseño simple y limpio
Cada quien tiene su estilo propio de diseño, pero eso no significa que la página deba tenerlo o conservarlo. En Internet, y el mundo en general, se mueve hacia una versión más eficiente y en esa eficiencia hemos ido dejando de lado lo más rebuscado y hemos optado por lo sencillo para mejorar la página WordPress.
No quiero decir que optes por un diseño básico, sino por uno que, con el menor número de elementos y con un código más limpio, trasmita la esencia de tu negocio.
Actualización y seguridad
Por lo general, los temas para WordPress y plugins más populares son los que más actualizaciones reciben.
¡Asegúrate que el tema que estás comprando o descargando, se actualice periódicamente! ¿Cómo? Sencillo, mira la fecha de la última actualización o recopila información de actualizaciones previas.
Opiniones y experiencia
Esta siempre es la gran referencia cuando quieres estar seguro de que el tema es bueno. Pregunta a otros compradores, sobre todo pregunta cuánto de fácil es personalizarlo.
Sé que toda esta búsqueda puede ser abrumadora, más aún si deseas hacerlo muy bien, por eso te recomendamos que te asesores con un consultor web profesional a la hora de elegir un theme para WordPress ¡notarás la facilidad con que se desarrolla el proceso de selección!
¿Tema gratuito o de pago?
Ante esta pregunta, mi respuesta inmediata es: si tienes dinero, ve por un desarrollo propio. Sí, hay programadores que te pueden ofrecer un buen precio por el diseño de tu página web en WordPress a través de un theme tal y como lo quieres y desde cero.
Ahora, si no tienes un presupuesto tan grande, revisemos qué debes tener en cuenta para elegir tema para WordPress gratuito y uno de pago.
Coste
No cabe duda que cuando hablamos de dinero, lo gratuito gana, pero piensa esto ¿a qué coste estoy pagando esa decisión?
Puede que el tema no se adapte a tu empresa, o que no sea personalizable, o que no esté optimizado o que tenga problemas de seguridad y termine tu sitio WordPress hackeado con algçun virus o malware ¡no estoy exagerando!
Los themes para WordPress de pago no suelen ser excesivamente costosos (sobre los 45 euros). Incluso los más baratos pueden ofrecerte buenas características.
Facilidad de uso
Los temas gratuitos son muy fáciles de usar, básicamente porque no te dejan personalizar mucho. En el caso de los temas de pago, si es verdad que algunos son más sencillos de usar que otros.
Personalmente pienso que mientras más “usuario sin experiencia-friendly” son, terminan siendo más complejos, incluso un desastre a nivel de programación.
Prestaciones y personalización
Lo que te decía en el punto anterior, un tema gratuito permite que hagas muy, muy pocos cambios. En cambio, los de pago tiene un panel más amplio que dejan que juegues un poco más de manera más sencilla.
Ahora bien, si sabes de programación y de diseño, podrías instalar un theme para WordPress gratuito y montar cambios personalizados sobre los archivos que lo construyen.
Aunque esa última idea es factible, pregúntate si es más barato que tú mismo hagas cambios sobre un tema gratuito o si es mejor que trabajes con los sistemas de personalización que te ofrecen los temas de pago de WordPress.
Actualizaciones
Si el tema para WordPress gratuito es de un desarrollador popular, va a actualizarse frecuentemente, pero no hay seguridad de que así vaya a ser todo el tiempo. De hecho, en algún punto es probable que dejen abandonada la plantilla.
Si se trata de un tema para WordPress de pago popular, lo más probable es que siempre se actualice porque se lo deben, hasta cierto punto, a sus clientes. Antes las dos posibilidades, gana el tema de pago.
Proceso de revisión
Con esto me refiero a la capacidad del desarrollador de ofrecer cambios o ajustes ante fallas. Sin duda alguna, si algo no está funcionando en un tema gratuito, el desarrollador no está obligado a hacer ningún cambio o revisión, corres el riesgo de que el tema no funcione nunca más ¡puedes perder todo tu trabajo!
Si detrás del tema está una comunidad que depende del buen funcionamiento del mismo y, sobre todo, han pagado por él, es probable que las revisiones y soluciones de problemas sean más frecuentes.
Seguridad
Una vez más se trata del cariño que se le ponga al desarrollo. No es que los temas gratuitos no se desarrollen con pasión, pero no deja de ser cierto que no ganan nada con ello, por lo que muchos aspectos de seguridad son ignorados.
De hecho, me atrevo a decir, que el mayor riesgo de seguridad en este caso es que el desarrollador no esté consiente de que existe tal riesgo, pues muchos de los temas gratuitos están desarrollados por novatos.
Soporte al cliente
En la mayoría de los casos, el soporte técnico solo se ofrece para versiones de pago.
De hecho, suele ser muy básico; aún cuando pagas no vas a tener a un equipo trabajando 24 horas para resolver problemas.
Documentación
En este caso no te diría ninguna solo por ser gratuita o de pago, de hecho, se trata más de la comunidad.
Todas las plantillas te muestran cómo usarlas, pero cuando quieres hacer algo en específico que se sale de lo estándar, quien te saca de la duda es alguien que ya lo ha hecho. Es por eso que debes irte por una plantilla que usen muchos usuarios.
Optimización SEO
Como en el caso de la documentación, la optimización no se trata de si pagas o no. Aunque si es cierto que quienes venden sus temas para WordPress tiene en mente la optimización para ofrecer un mejor producto, o al menos eso quiero pensar.
¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!
Trabajaremos juntos hasta lograr una web WordPress hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!
Veredicto final
Sencillo, si tienes dinero, compra el tema que tenga la mejor comunidad de usuarios, siempre que se adapte a la naturaleza de tu página Web. Asimismo, puedes contratar a un experto WordPress que haya trabajado con el sistema y que pueda personalizarla para que quede como deseas.
Si no tienes mucho presupuesto, ve por el tema gratuito y contrata a alguien que pueda hacer cambios que te dejen satisfecho.
Muchas veces no vale la pena gastar 50 euros en un tema para WordPress que no se puede personalizar tanto como lo necesita tu proyecto, es por eso que mejor te vas por un desarrollo propio que te asegure el mejor resultado posible.
Fotografías cortesía de / photographs courtesy of Freepik
Dejar un comentario