
Trabajar en el diseño de una página web que aporte la mejor experiencia del usuario web la entiendo como no ofrecer al cliente lo que quiere, sino lo que necesita, con lo cual queda verdaderamente satisfecho; no va sólo en el trato sino en la ejecución del proyecto de la manera más óptima.
¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!
En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte el presupuesto de tu página web hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!
Se dice que el cliente siempre tiene la razón y no importa si esta teoría es cierta o falsa; lo que importa es lo que implica. Para mí, decir que el cliente tiene la razón es preocuparse por la experiencia que tiene y la satisfacción de sus necesidades.
Con el cambio de los tiempos se ha ido actualizando esa frase de “el cliente siempre tiene la razón” por otra en donde no le damos al cliente lo que quiere sino lo que necesita, con lo cual queda verdaderamente satisfecho. De eso va la experiencia del usuario web; no va sólo en el trato sino en la ejecución del proyecto de la manera más óptima.
¿Tu página web pasa las pruebas de experiencia de usuario web móvil?
Debes optimizar tu página web para ofrecer la mejor experiencia posible a los usuarios que acceden desde dispositivos móviles. Una audiencia que, según las estadísticas, significan el mayor porcentaje de visitas a tu página web hoy en día.
¿Desde dónde te conectas a Internet? ¿Desde dónde estás leyendo esto? Muy probablemente sea desde tu teléfono inteligente, o algún otro dispositivo móvil, pues es un dispositivo que tienes siempre a mano y que te ofrece mayor libertad; tienes acceso a la información independientemente del lugar.
¿Te gusta la experiencia que te ofrece esta página web? ¿Y la tuya? ¿Qué experiencia le estás brindando a tu audiencia que se conecta desde un dispositivo móvil a tu página web? Fíjate que quizás no te hayas planteado la importancia de la audiencia móvil y simplemente no estabas optimizando para esos usuarios que, según las estadísticas, significan el mayor porcentaje de visitas a tu página web hoy en día.
Que tu página web pase las pruebas la experiencia de usuario web móvil depende de muchos factores. Por un lado tenemos a los motores de búsqueda como Google que se basan en aspectos más técnicos, como la velocidad de carga y la configuración de los elementos en pantalla y por el otro lado, al usuario final, quien es el motivo por el que creas tu página web. Uno no tiene predominancia sobre el otro, pues si bien el usuario es quien compra las ideas, el motor es quien posiciona.
Pasemos a ver cuáles aspectos debes tomar en cuenta para que tu página web esté optimizada y pase las pruebas.
¿Cómo ofreces la versión móvil de tu sitio web?
Este es un aspecto muy importante para las pruebas, pues determina las acciones que vas a implementar. Te cuento que existen tres maneras de ofrecer una versión móvil a tus usuarios y entre ellas están:
- Diseño responsivo de la versión de escritorio.
- Diseño exclusivo móvil cargado desde un subdominio.
- Sitios dinámicos.
De las tres opciones, el diseño de la página web responsive es lo que se aconseja por parte del buscador como Google, es lo que acaba ofreciendo una mejor experiencia al usuario web y, además, es lo más sencillo de trabajar.
Con el diseño responsivo, como su nombre lo indica, lo que queremos es que la página web se adapte según el tamaño de la pantalla desde donde se vea.
El trabajo es netamente de diseño, se declaran algunas reglas para ciertos tamaños de pantalla, pero el contenido de la versión móvil se toma de la versión de escritorio.
Con el diseño exclusivo montado en un subdominio, la idea es crear dos páginas web distintas, una principal de escritorio, y otra móvil. El trabajo es más complejo, pues son dos desarrollos distintos, eso sin contar con los problemas de indexación que se pueden generar, debido a que puede ser considerado como contenido duplicado. No diré que no se puede hacer, pero debes estudiar a tu audiencia y la experiencia de usuario web que quieres brindarle para determinar si es necesario hacerlo de esta manera.
En conclusión, lo mejor es que uses diseño responsivo y que lo configures a conciencia. El navegador va a tratar de hacer todo lo posible por adaptar tu página al tamaño de la pantalla, pero depende de las instrucciones que des, que la conversión sea efectiva.
Como complemento a este punto, hace unas semanas publicamos varios consejos para hacer y crear un diseño de página web móvil de manera efectiva.
Buenas prácticas de experiencia de usuario para diseño web responsivo
Dentro del diseño responsivo existen acciones específicas que puedes desarrollar para que la experiencia del usuario web sea buena o que mejore.
En esencia, debes lograr que la página web sea navegable, es decir, que los elementos sean accesibles e intuitivos, así como que las formas y tamaños sean correctos.
En un principio, debes analizar qué se queda y qué se quita, respecto a la versión original para escritorio. Muchas veces incluimos información en nuestra página web que puede ser muy poco relevante y que podemos excluir de la versión móvil para brindar una navegación más fluida.
Una vez determinas cómo va a ser la navegación en la versión móvil, debes asegurarte que, gráficamente, todo sea correcto.
En este sentido te invito a que analices cómo se ve tu página web desde las herramientas que te brindan los distintos buscadores. Por lo general, si pulsas F12 estando en cualquier navegador, se abre la herramienta de inspección de página web y puedes estudiar cómo se ve según distintos tamaños de pantalla.
Te dejo un resumen de consideraciones que creo que pueden ser muy útiles:
- Los botones deben tener un tamaño adecuado para ser clicados.
- No deben haber dos elementos tipo botón o enlace muy cerca o muy pequeños, tal que presionarlos pueda llevar al usuario a cometer errores de navegación.
- Siempre se prefiere un menú simple y sin muchos enlaces, que uno muy complejo que sea difícil de navegar.
- El tamaño de la fuente de los textos debe ser agradable a la vista para fomentar la lectura fácil.
- El tamaño de las imágenes debe permitir la buena visualización de contenido. Cuando sea posible, debes incluir la opción de zoom; sobre todo si la imagen trata de vender algo.
- Los formularios de contacto deben estar optimizados de tal manera que el teclado se convierta según el tipo de datos que debe ingresar.
- Una buena práctica que no depende del tipo de versión es, que solicites solo la información necesaria en el formulario para que el usuario no desista de rellenarlo y enviarlo.
Mejorar la experiencia del usuario web no es muy complicado. Solo fíjate en los elementos que aparecen en la versión móvil y hazlos más amigables para mejorar la experiencia que el usuario obtiene de tu web.
Por ejemplo, para los accesos en el menú, se suelen usar “Drop Down” para que no ocupe mucho espacio y, luego de desplegado, cada elemento sea de fácil acceso y no exista confusión al clicar.
El cuanto al diseño móvil, hace unas semanas publicamos cómo crear y hacer una página web móvil, qué hacer y qué no hacer en las páginas web diseñadas para dispositivos móviles.
Estrategia de contenido según la experiencia del usuario web
La estrategia de contenido para la versión móvil no debe ser muy distinta a la estrategia que usas para tu sitio web en versión escritorio, yo diría más bien, que la estrategia de contenido debe ser diseñada según el tipo de audiencia y lo que prefiere, siempre teniendo en cuenta que la información va a ser solicitada a través de un dispositivo móvil.
La información debe ser útil y de calidad pero, además, procura que el contenido esté bien segmentado para que no se torne aburrido leer toda la información.
Siempre que puedas, apoya el contenido con vídeos, pues se sabe que los que usan dispositivos móviles gustan del contenido multimedia; esta estrategia puede ayudarte a convertir usuarios en clientes.
Muy importante: estudia tu audiencia para determinar el formato del contenido que más le gusta, eso te da mayores probabilidades de acierto a la hora de ofrecer una óptima experiencia al usuario web.
Debido a que los usuarios que se conectan desde sus móviles están buscando respuestas rápidas a sus búsquedas, siempre es conveniente que agilices la entrega del valor del contenido con fines de marketing. Es decir, debes afirmar desde muy temprano la sensación “he llegado al lugar indicado” para que los usuarios sientan interés en seguir navegando en tu página web.
Cuando hablo de “he llegado al lugar indicado” me refiero a esa sensación que tenemos cuando visitamos una página que resuelve nuestros problemas y necesidades. Si el usuario móvil no tiene esa sensación desde muy temprano, probablemente deje tu página web.
También debes evaluar, aunque no se trate directamente de tu página web, tu estrategia de Email marketing. Recuerda que el usuario se conecta desde el móvil, tanto al navegador como al servicio de correo y mientras que quieras alcanzar tus objetivos, deberás diseñar una buena experiencia en estos espacios.
Es decir, si envías correos electrónicos dentro de tu campaña de marketing, entonces debes asegurarte que estén optimizados para dispositivos móviles. Puedes profundizar más en esto último desde otro artículo donde dimos las claves para aprovechar de verdad el marketing en teléfonos móviles.
Experiencia del usuario web y SEO
Ahora llegamos a uno de los aspectos que más interesan de la usabilidad y experiencia de usuario web, pues quizá es lo que más nos ayuda a la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Pasemos a ver aspectos de qué hacer y no hacer al diseñar la web para móviles, en cómo hacer y crear una página web móvil, y así pasar las pruebas en dispositivos móviles según SEO.
Velocidad de carga
Este ha sido aspecto por el cual nos hemos obsesionado últimamente.
Buscadores web como Google consideran que, una rápida carga de la página web, supone una mejor experiencia al usuario web, debido a que no debe esperar eternidades para enterarse de qué va el contenido de tu página web.
Optimización de imágenes
Esta acción incide tanto en la velocidad de carga como en la probabilidad de ser indexado.
Cuando hablo de optimización no solo me refiero a que sean fotos de menor peso, sino que lleven un título correcto y representativo del contenido, que incluya atributo ALT y cualquier otra acción que ayude a optimizarla.
Si quieres saber más, te recomiendo otro artículo donde hablamos de cómo hacer SEO para imágenes y fotos.
Optimizar Metadatos
Los metadatos son, de manera general, el título y la descripción de la página.
Debes optimizarlo de tal manera que el motor de búsqueda no los recorte por ser muy largos. Debes idear una manera para transmitir la intención de tu página en muy pocos caracteres al mismo tiempo que la haces atractiva para que el usuario entre.
Optimización de palabras clave (keywords)
Como en la versión de escritorio, debes buscar las palabras clave (keywords) perfectas y estudiar las tendencias de búsqueda, de tu público objetivo, para luego optimizar el contenido de tu página web.
No diría que existen grandes cambios en los hábitos de búsqueda de un usuario para un mismo nicho desde distintos dispositivos, pero no está demás que revises bajo qué palabras te puedes posicionar mejor.
En este último punto debes saber que, la optimización para móviles condiciona la posición del resultado. Es decir, puede que tu página salga de primera en la versión de escritorio (porque está bien optimizada en esa versión), pero no en la versión móvil, simplemente porque no está tan bien optimizada.
Estas son algunas claves de optimización del posicionamiento web SEO para teléfonos móviles y, tomarlas en cuenta, puede hacer que ganes espacios en la versión móvil.
Experiencia del usuario web en las aplicaciones móviles
Si bien es cierto que debes optimizar tu página web, no deja de ser verdad que hay una tendencia a ofrecer aplicaciones móviles para mejorar la experiencia del usuario.
En cuanto a las aplicaciones móviles, existen acciones que se plantean para la versión móvil de tu sitio que se pueden aplicar a la optimización de las aplicaciones, por ejemplo, el tamaño de los elementos y la facilidad para la navegación en el sitio web.
También puedes valerte de la localización de tu audiencia para diseñar planes de marketing más específicos, por ejemplo, puedes fomentar la visita a tu tienda física aprovechando que a tus usuarios les queda muy cerca.
¿Estás listo para pasar las pruebas de experiencia del usuario web?
Definitivamente estamos en un momento de cambio en Internet, un momento en donde la toma de acciones va a determinar el éxito que tenga tu proyecto.
Siempre que optimices en función de ofrecer una buena experiencia al usuario web, la respuesta de los navegadores va a ser muy buena, por eso te invito a que sigas los consejos que te he dado.
Diseñador web: ¿Cómo mejorar la experiencia de tu cliente, además del usuario web?
Pero dejemos de teorizar la experiencia del usuario web y pasemos hablar de cómo puedes mejorar la experiencia de tu cliente a la vez que a los visitantes de la web.
Demuestra lo que vales
Demostrar lo que vales es lo que hará que tu potencial cliente se decante por tus servicios. Pero demostrar no es decir cuan bueno eres; más bien se trata de dar pruebas de ello.
Haz que te recomienden
Una de las cosas que más les gusta a los clientes de un proveedor de servicios, es que venga recomendado por alguien en cuya opinión confían. Es por eso que se hace tan importante que vayas haciéndote de una buena reputación.
Se puede decir que esto es el principio y el fin de toda la experiencia del usuario web. Es como te venía diciendo antes: satisfacer a tus clientes te va ir abriendo puertas.
¿Es tu primer trabajo?
Bueno, evidentemente no hay nadie que te respalde, por tanto debes enfocarte en tus habilidades y cómo las pones en práctica; crear un portafolio de páginas web diseñadas nunca está de más.
Menos palabras y más pruebas
Tus clientes necesitan evidencia de tu trabajo; ellos poco escuchan como te vendes. De hecho, te puedo decir que lo que vende tu propuesta son los trabajos de diseño web anteriores. Entonces, ahórrate las palabras que sobran y enfócate en mostrar lo que puedes hacer a la hora de diseñar su página web.
A la hora de mostrarte, no ataques con todo lo que tienes en un primer momento, da la oportunidad para que tus potenciales clientes vayan asimilando la información; la idea es que te vayan descubriendo poco a poco, así su interés irá creciendo exponencialmente.
Acepta nuevos retos
Es necesario que salgas de tu zona de confort, pues de lo contrario te vas a estancar en lo que sabes hacer y no vas a evolucionar como profesional del diseño de páginas web.
Sé que puede ser intimidante aceptar proyectos de diseño web en los que no tengas experiencia previa, pero debes confiar en tus habilidades. Además acostúmbrate porque el mundo del diseño de sitios web es siempre cambiante.
Si tú mismo limitas los proyectos para los que puedes ser útil, muchos de tus potenciales clientes se irán con otras opciones de tu competencia.
Claro, siempre que se pueda, lleva a tu cliente a tu zona de confort si los resultados van a satisfacer su necesidad. Pero sino lánzate a la aventura, ¿por qué no?
Ofrece un tiempo de prueba o comienza con pequeños proyectos
Ya sabemos que para muchos diseñadores de páginas web demostrar lo que valen es muy complicado porque no cuentan con la experiencia necesaria, pero eso no debe ser una limitante.
Siempre puedes ofrecerte a dar un tiempo de prueba o a participar en proyectos más pequeños para que tus clientes pierdan el miedo que supone contratar el diseño de la página web a alguien de quien no tiene referencias.
Enfócate en lo que harás y no en el cómo
Es muy importante que cuando presentes una propuesta de servicio te enfoques en lo que harás y no en cómo lo harás. Esto es debido a que, seguramente, tus clientes no entiendan bien de lo que les hablas.
Por ejemplo con el diseño de una página web, muchos clientes les importa conocer cómo será el resultado final y sus prestaciones, y no en si usaste CSS2 o HTML5.
Asegúrate de que todos estén en la misma página
Es necesario, sobre todo cuando se trabaja en equipo, que nos aseguremos que todos estén en la misma página. Es decir, que todos conocen y entienden lo que se vas a hacer, así de sencillo.
Si no se logra poner a un equipo en sincronía, el proyecto no va a dar los resultados esperados, pues cada uno de los integrantes tendrá expectativas distintas.
Esto se aplica incluso cuando el equipo eres tú y tu cliente; necesitas saber qué es lo que él necesita y espera para poder satisfacerlo. Para eso puedes valerte de una auditoría así como de una auditoría SEO.
Auditoría de lo que se quiere
Es necesario que tengas un entendimiento completo del proyecto; desde el contenido, hasta el usuario a quien va dirigido el diseño de la página web.
Esto de vital importancia, sobre todo entendiendo que de esto va a depender que puedas ofrecer un solución ajustada a lo que se necesita y no una genérica; ya sabes que en cuestiones de diseño web, lo genérico está “mal visto”; los clientes quieren personalización.
Realiza pruebas de usabilidad y experiencia del usuario web
Siempre es necesario que pruebes la experiencia del usuario web y que el proyecto va a dar los resultados esperados. Por tanto es muy importante que hagas pruebas de usabilidad y experiencia del usuario web.
Por supuesto, en una primera etapa, cuando el resultado no está listo, te puedes basar en análisis de la competencia o en un estudio de lo que el usuario final espera del diseño.
Define los objetivos del proyecto
Esto es, a la vez, lo más fácil y lo más difícil de lograr, pues es sencillo preguntarse “¿Qué espero obtener?”. Pero es difícil dar una respuesta; ya te he dicho que mucha gente no sabe lo que quiere. Quizá sepa que lo necesita, pero no sabe expresar para qué.
Sea como sea, debes definir los objetivos, y debes asegurarte de que todos estén de acuerdo con ellos, recuerda que esta sección se llama “asegúrate de que todos estén en la misma página”.
Realiza un prototipo del diseño según la experiencia del usuario web
A mí me gusta llamarle “propuesta de diseño” y es lo que se genera luego de haber recopilado toda la información del proyecto y una vez establecidos los objetivos a nivel de experiencia del usuario web.
Es necesario que te tomes un poco de tiempo para hacer muestras de diseño, pues así te aseguras que has captado bien lo que se quiere y le das la oportunidad a tus clientes de hacer los cambios que sean necesarios.
Fija las expectativas del proyecto
Para que la experiencia del usuario web sea buena, es necesario que quede satisfecho, como he dicho en varias ocasiones en este artículo. Pero debes entender que no te hablo del resultado final, sino de todo el proyecto.
Debes saber que quien te contrata, tiene expectativas de todo tipo, pero sobretodo tiene expectativas de cómo se va a desarrollar el proyecto. De más está decirte que las expectativas incluyen que todo se haga lo antes posible y con el mejor resultado. Luego hay expectativas de cuanto le va a costar todo el proyecto y demás, pero eso lo dejamos para otra ocasión.
Siendo que debemos lograr satisfacer las expectativas de nuestros clientes, es bueno considerar varios puntos que te comento a continuación.
Divide el proyecto en partes manejables
Es necesario que tengas un cronograma de actividades que divida el proyecto pequeños objetivos específicos fáciles de manejar y que te permitan alcanzar pequeños puntos óptimos. Esto ayuda a que el cliente vea el avance del proyecto y que se sienta positivo de que se va a acabar en el tiempo esperado.
Comparte ese cronograma con tus clientes, pues eso le va dando participación en el proyecto y eso siempre gusta.
Nunca es recomendable dar una fecha general de entrega sin especificar en qué se invierte el tiempo. Además un cronograma de actividades te permite ir cerrando capítulos para avanzar en el proyecto.
Especifica cuánto tiempo trabajas en el proyecto
Esto es beneficioso, sobre todo, cuando tienes varios proyectos. Tus clientes deben saber que no están todo el día trabajando en ese proyecto de diseño web en particular y por tanto necesitan saber cuándo estás disponible para atenderles.
Como con el cronograma de actividades, es necesario que especifiques qué días trabajas, cuáles no, y cuando puedes atenderlos.
Registra el avance
Es muy importante, ahora que tienes tu cronograma de actividades, que vayas registrando el avance; eso te permite llevar un control del proyecto.
Facilita la colaboración
Como el proceso del diseño de una página web conlleva la participación de varias partes, es necesario que te asegures de que la colaboración sea sencilla. Debes hacerte una persona con la que se pueda trabajar fácilmente.
Incluye a todos
Una estrategia que te va a funcionar de maravilla es la inclusión de todas las partes.
Recuerda que lo más probable es que debas satisfacer las expectativas de varias personas para que te den el visto bueno, por tanto inclúyelas a todas y toma en consideración todas sus sugerencias.
No dejes a nadie por fuera; debes convertirte en el elemento que cohesiona todo el equipo de trabajo.
Envía actualizaciones y haz que sea sencillo que las analicen
Siempre va a ser importante que des parte de lo que has hecho, sobre todo antes de ausentarte.
Por ejemplo, si vas a tomarte un tiempo libre (como está dentro de lo planificado) debes enviar una actualización del avance para que quede constancia de que se ha avanzado tanto como se espera, por supuesto, debes enviarlo de manera que des oportunidad de que lean la información y te hagan las observaciones pertinentes.
Con respecto a las herramientas que usas para mostrar el avance, procura que sean usadas por la contraparte, es decir, hazle sencillo la supervisión del trabajo.
Separa lo personal de lo profesional
Este es el último punto del que te voy a hablar hoy y es importante, pues debes entender que una cosa es lo que tú quieres y piensas, y otra cosa lo que se pide de ti.
No te estoy diciendo que trabajes en algo que no te gusta, pero hay momentos en los que hay que ceder para que el cliente quede satisfecho.
No antepongas tus gustos personales por encima de lo que desean tus clientes, siempre trata de darle lo que ellos quieren, pero sabiendo dar sugerencias cuando crees que no se toma el camino más correcto.
Haz que los demás se vean y sientan bien con el trabajo. Si tratas con una persona dentro de una organización cuya reputación depende del trabajo que tú realizas, esfuérzate por dar los mejores resultados, pues así, esa persona quedará bien parada ante sus superiores y te lo agradecerá con nuevos proyectos o recomendaciones.
No te voy a negar que trabajar con clientes es muchas veces difícil y complicado, sobre todo cuando son un grupo de gente y no una sola persona. Pero está en ti saber cómo lidiar con la situación.
Recuerda que una buena experiencia del usuario web es lo que te diferencia del resto, lo que te hace exitoso en el mundo del diseño de las páginas web y, como dice Wikipedia, «da como resultado una percepción positiva o negativa de dicho servicio«.
¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!
Trabajaremos juntos hasta lograr una página web hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!
Dejar un comentario