
Google Tag Manager es una herramienta para crear etiquetas y códigos en tu página web. Al instalar el código de este gestor, podrás crear etiquetas y scripts sin que un desarrollador web lo haga por ti, y también resulta muy útil para campañas de marketing digital. Te cuento qué es, para qué sirve y cómo utilizar Google Tag Manager.
¡Haremos que tu web enamore a tus clientes!
Exprimiremos tu página web hasta que enamore: bien posicionada en Google y demás buscadores web, segura, rápida y, sobretodo, eficaz y rentable para tu empresa, ¡atrayendo potenciales clientes y logrando resultados reales!
Las etiquetas (Tags, en inglés) son fragmentos de código que vamos agregando a un diseño web a medida que lo necesitamos. El uso de estas etiquetas es de suma importancia a la hora de conocer las estadísticas, el tráfico de tu página web, las métricas SEO, la tasa de conversión de tus campañas de publicidad, datos del retorno de inversión de tu marketing digital, etc.
Cada vez se complica más el marketing digital y nos toca crear e instalar más a más etiquetas en nuestra página web, ¡eso es inevitable!
Aunque antes este trabajo, de crear e instalar etiquetas (Tags) en la página web, estaba limitado a los desarrolladores web, que dominan la programación de páginas web, ahora casi cualquier persona puede crear etiquetas y agregar códigos de scripts sin ayuda de los profesionales. ¿Cómo? Con la ayuda de Google Tag Manager, un potente administrador de etiquetas y códigos que el multifacético Google sacó al mercado en 2012.
Google Tag Manager (GTM) te hace la vida más fácil y ayuda a que tus campañas de marketing digital sean más rápidas, eficientes y más controladas, permitiendo medir resultados y conocer cómo marcha tu embudo de conversión.
La instalación inicial sí requiere de la ayuda de un una empresa de diseño y desarrollo de páginas web pero, una vez que tienes el código del gestor instalado en tu página web, ya podrás sacarle todo el provecho tú mismo, sin conocimientos técnicos.
En Xplora, dentro de nuestros servicios de diseño y mantenimiento de páginas web, creamos multitud de etiquetas para las campañas de nuestros clientes, y utilizamos GTM para que nuestros clientes puedan gestionar ellos mismos estos Tags de manera completamente autónoma.
Son muchísimos los beneficios que tiene Google Tag Manager, y si aún no conoces esta interesante herramienta, es hora de que descubras todo su potencial. Vamos a ver en detalle qué es y cómo funciona Google Tag Manager y por qué debes empezar a utilizarlo ahora mismo.
¿Qué es Google Tag Manager (GTM)?
Google Tag Manager (GTM) o el Administrador de Etiquetas de Google es una herramienta muy útil de Google, que permite crear y administrar etiquetas en una página web sin tener que instalar un código nuevo en la interfaz cada vez que necesites una nueva etiqueta (Tag) en tu página web.
Google Tag Manager evita tener que crear e instalar etiquetas (Tags) y códigos scripts de manera manual en tu página web.
Por tratarse de una herramienta de administración, con sólo instalar el código de GTM en tu web, ya podrás empezar a crear etiquetas y códigos scripts, de forma completamente automática, sin tener que hacerlo de manera manual cada vez.
La herramienta se ha hecho muy popular entre diseñadores y desarrolladores web, así como entre los dueños de páginas web, por ser tremendamente eficaz para las campañas de marketing digital, aunque sus beneficios van mucho más allá que en el lanzamiento de cualquier campaña. Por ejemplo, GTM es perfecto para mantener tus datos de analíticas bien organizados y para ahorrar tiempo y dinero con los desarrolladores de tu web.
¿Por qué utilizar Google Tag Manager?
Creo que ya debes tener idea hacia dónde van mis pensamientos sobre Google Tag Manager. Como te decía esta potente herramienta no es solo para hacer mediciones de Google Analytics para lanzar y mejorar tus campañas de marketing digital, más bien es un software completo, sencillo y eficiente para tener un control de toda actividad de tu página web en internet.
Por ello, no es de extrañar que GTM sea uno de los aciertos de Google más aplaudidos, tanto por los profesionales web y SEO como por los propietarios “no técnicos” de páginas web, pues la herramienta es muy versátil y puedes utilizarla sin pagar ni un centavo, ¡sí, es completamente gratuita! Lo que significa que podrás planificar tus estrategias a la hora de crear códigos y etiquetas, y sin tener que afrontar los dolores de cabeza que implica trabajar con un presupuesto limitado.
Se complementa perfectamente con Google Analytics
Como no podría ser de otra manera, Google Tag Manager complementa Google Analytics, por lo que tener a ambas herramientas web trabajando en conjunto resulta poderoso para lograr tus objetivos y monitorizarlos.
A pesar de que GTM es visto como un administrador de etiquetas, funciona como rastreador, para monitoreo de estrategias, seguimiento de resultados, para hacer Test A/B, para vigilar cómo marcha tu tasa de conversión o si el embudo de conversión realmente funciona como esperabas, entre otros muchos aspectos. Son múltiples las razones para instalar Google Tag Manager en tu página web cuanto antes.
Ahorras costes con tu diseñador web
Si deseas ahorra dinero con tus expertos bien ¡y quien no!, o prefieres ser completamente autónomo a la hora de crear y lanzar diferentes acciones de marketing con tu web, vas a estar encantado con Google Tag Manager.
Para utilizar GTM no necesitas de amplios conocimientos técnicos sobre páginas web, ni tampoco tendrás que estar insertando o cambiando códigos en tu página web, sino que a través de la plataforma del administrador de GTM tendrás el control total de tu web, de las etiquetas, de los nuevos scripts y de cómo se desenvuelve tu audiencia en cada una de tus páginas (seguimiento de eventos).
Además, si creas etiquetas y luego descubres errores en ellas o quieres hacer cambios, podrás hacerlos sin tener que volver a crear el código, como si lo exigía la creación de etiquetas de forma manual, previo a la aparición de Google Tag Manager.
Te da control total de tu web
Si eres controlador por naturaleza de tu empresa, entonces Google Tag Manager encajará en tu negocio como anillo al dedo, ya que te deja tener el control de todo lo que acontece en tu web todo el tiempo, y te brinda seguridad. Este último aspecto es importantísimo, pues los ataques cibernéticos, los virus y los suplantadores de identidad están al acecho, así que GTM incluye tecnología destinada a que tu cuenta esté completamente blindada de cualquier pirata online.
Acelera la carga de tu web
Como si fuera poco, debes saber que Google Tag Manager está tan bien pensado que ayuda a que tu web no se ralentice, mejorando tu velocidad de carga debido a que el código de las etiquetas es más corto de lo que normalmente era bajo el sistema tradicional.
Su opción de depuración y verificación también es ganancia, así como el nivel de acceso a tu cuenta en GTM, en la cual podrás, como administrador, configurar otras cuentas para tus empleados o personal de confianza, y decidir hasta dónde les permites llegar.
¿Cómo funciona Google Tag Manager?
Google Tag Manager es una herramienta sencilla, pero ambiciosa. Aunque su nombre es claro y especifica que está diseñada para administrar y gestionar las etiquetas, sus habilidades abarcan mucho más. Esa multifuncionalidad de GTM es lo que la hace ser tan atractiva para los diseñadores, para quienes se mueven en el mundo del marketing y para los emprendedores de un negocio en internet.
Como te comenté anteriormente, Google Tag Manager no fue creado sólo para “gestionar”. Las funciones de este gestor pueden impactar tu marketing digital, tus campañas de Google Ads, los datos de estadísticas de Google Analytics, y el etiquetado de estos y otros sistemas… ¡el tedioso etiquetado! Etiquetar implica crear códigos e insertarlos de manera manual en cada página, y si por mala suerte escribes el código mal, o en el lugar equivocado, hay que repetir el proceso, haciéndonos perder tiempo y, en muchos casos, también dinero.
Etiquetar e insertar las etiquetas con Google Tag Manager es cosa de niños; rápido, fácil y hasta divertido ¡porque te ¡permite probar y “jugar”!
Ahora bien, un administrador como GTM necesita combinar tres elementos básicos para lograr ejecutar todas sus funciones: las etiquetas (Tags), las variables y los activadores (Triggers).
Probablemente, con toda la información que hasta ahora te he compartido, ya sepas qué son y por qué importan las etiquetas, ¿o me equivoco? Pero es necesario que analicemos más a detalle los demás elementos del Google Tag Manager.
Las etiquetas (Tags)
Las etiquetas, o Tags en inglés, son códigos o líneas de código, que resultan fundamentales para una web, por ejemplo, para enviar los datos de tus usuarios a Google Analytics. Es decir, permiten la interacción de los usuarios con las funciones que has incluido en tu web.
Estos fragmentos de código ejecutables, son vitales para el remarketing, para medir el impacto que tienen tus campañas de publicidad, para enlazar tu web con las redes sociales, para rastrear tu página web y conocer cómo interactúan tus usuarios en esta, las compras, entre otras cosas.
Tú eres quién creas las etiquetas, pues por medio de ellas le dirás GTM qué quieres hacer.
Google Tag Manager contiene algunas etiquetas (Tags) programadas: Google Analytics, código de seguimiento, conversión y remarketing de Google Ads, Píxeles de Facebook, etc.
Son algunas predesarrolladas que tiene, pero obviamente siempre podrás crear las que necesites.
Los activadores (Triggers)
Los activadores, también conocido como disparadores o desencadenantes, son el segundo elemento que debes conocer para entender a Google Tag Manager.
Los activadores (Triggers), o disparadores, son condiciones que activan (o no) ciertas etiquetas (Tags), según la configuración que tú elijas.
Cada Trigger se asocia a un evento, por lo que podría tratarse de clicar un botón, visitar una determinada página, rellenar y enviar un formulario, etc. Eres tú quien decide el cómo y cuándo se activarán las etiquetas que has creado anteriormente, y a dónde irá a parar esa información.
Los activadores son controlables y combinables; puedes filtrarlos para escoger activarlos en unas páginas sí y en otras no. ¿Recuerdas que te decía que Google Tag Manager es una herramienta sumamente controlable? Pues sentirás que tienes el control de todo al decidir qué disparadores incluirás en tu web, cuándo aparecerán y hacia dónde llevarán.
En GTM las posibilidades son casi infinitas, pero de manera general te encontrarás con cuatro tipos de desencadenantes:
- Clics: es posible activar un Trigger cuando alguien haga clic en un enlace, botón u otro elemento de la web.
- Vistas de página: el disparador activa la etiqueta cuando una página se empiece a cargar o cuando ya esté cargada al 100%.
- Interacción: se activa una etiqueta, o las etiquetas que tú elijas, cuando alguien vea algún vídeo, envíe un formulario, escuche un podcast, etc. Cualquier tipo de interacción que ocurra en tu web podría funcionar como disparador.
- Otros disparadores: los anteriores, son los disparadores convencionales, pero si ninguno se corresponde con lo que deseas, o quieres crear los tuyos propios, ¡puedes hacerlo! Por ejemplo, un activador popular en estos tiempos es crear un temporizador, un evento de tiempo limitado o cosas semejantes.
Por último, los disparadores pueden ser también de dos tipos, de tipo activador o de tipo bloqueo. El primero es el que definimos en este punto. El que hace que las etiquetas se activen al detectar determinadas acciones. Mientras que el segundo es todo lo contrario; al configurar ciertas acciones de bloqueo, las etiquetas no estarán funcionando si GTM detecta alguna de las condiciones que programaste para ese bloqueo.
Las variables (Variables)
Las variables no son más que condicionantes específicos que define el usuario, con el fin de lograr algún objetivo, y ofrecen información específica y restringen opciones al disparador. Por ejemplo, una variable útil sería el tiempo que pasa un usuario en una página determinada antes de abandonarla.
Las variables te ofrecen un gran abanico de oportunidades de medición y rastreo, por lo que es necesario evaluar qué variables te interesa rastrear y por qué.
Comúnmente, las variables son un elemento clave e innovador para el marketing online de hoy día por lo que, hacer uso de ellas con astucia y según una estrategia, te ofrecerá un extra de información y conectividad con otras plataformas y redes sociales.
Así como hay Triggers ‘por defecto’ en Google Tag Manager, pero pudiendo añadir Triggers personalizados, lo mismo sucede con las variables. GTM cuenta con una amplia gama de variables en el administrador y te ofrece la opción de crear todas aquellas variables adicionales, según sea tu necesidad y tu enfoque.
Google Tag Manager para WordPress
WordPress es el sistema de gestión de contenidos (CMS) más utilizado en la actualidad. Todo en WordPress es sencillo y rápido, e instalar Google Tag Manager también es tarea fácil.
Lo primero, es que crees una cuenta en Google Tag Manager y la configures, para que obtengas el código específico de GTM y así poder configurar tus páginas de WordPress. Este código aparece en la página de inicio del administrador, en el código azul de GTM, el cual puedes hallar justo al lado de la opción ‘Cambios en el espacio de trabajo’.
Una vez que tienes este código contenedor listo, el cual debería tener un nombre relevante para poderlo identificar con tu página web, deberás insertarlo en tu página WordPress, justo debajo de la etiqueta “body”.
Puedes instalarlo con algún plugin como por ejemplo “Google Tag Manager for WordPress”, o hacerlo de manera manual y así nos ahorramos instalar otro plugin. Para hacerlo de esta segunda manera (recomendado), tienes dos opciones:
- Muchos temas WordPress (theme) tienen una sección, dentro de sus opciones, para añadir códigos dentro de la etiqueta “body”. En ese casi, simplemente debes copiar el código que te indica GTM allí.
- Si tu theme no te ofrece esa opción, puedes añadir ese código editando el archivo functions.php, desde tu panel de control de WordPress, pegando este código de GTM debajo de la etiqueta “<body>”.
Para instalar Google Tag Manager en una web de HTML o en una aplicación móvil, el proceso es similar y es muy rápido. En el caso de las apps móviles, el gestor trabaja en conjunto con Firebase, una plataforma de Google para las aplicaciones, y debes tener mucho cuidado en especificar que deseas GTM para Apps, si no el código contenedor no funcionará correctamente cuando lo instales.
Google Tag Manager y Google Analytics: por qué hay que analizar
Analizar una web es sumamente importante para medir tus esfuerzos de SEO y evaluar tus campañas de marketing digital. No hacerlo, es como caminar a ciegas por una jungla repleta de fieras salvajes. ¡Nunca sabrás a qué te enfrentas! Tampoco si vas por el camino correcto para llegar a tus metas o si los depredadores te están ganando ventaja.
Las analíticas son parte del cuidado que un negocio requiere y es por eso que Google Analytics es una herramienta fundamental para monitorear tu web, pues te ayuda a obtener datos de métricas para medir SEO para saber cómo enfocar tus esfuerzos en ella.
Combinar Google Analytics con Google Tag Manager es una mezcla perfecta; GTM hace que los informes de Analytics sean más precisos y confiables.
GTM te ayuda a comprender dónde tus clientes abandonan el proceso de compra, por ejemplo, qué funciones o elementos de tu web no trabajan correctamente, qué etiquetas no están optimizadas, entre mucha otra información disponible. Y estos resultados los procesará Google Analytics, presentándolos en un informe detallado, con el que podrás sentarte a reestructurar estrategias y canalizar mejor tus proyectos de posicionamiento web y marketing.
En pocas palabras, tener estas dos herramientas trabajando para el mismo equipo, te quita la venda de los ojos y te deja ver tu web como antes no la concebías.
Cómo configurar Google Tag Manager con Google Analytics
- Si aún no tienes una cuenta en Google Analytics, el primer paso es crear una, igual que tu cuenta en Google Tag Manager.
- Instala el código contenedor en tu página Web, tal como te había explicado en el punto anterior.
- Ve a ‘Espacio de trabajo’ > ‘Variables’ > ‘Variables de usuario’ > ‘Crear una variable de vista de página’. Escribe el nombre de esta variable según desees.
- Selecciona ‘Configuración de análisis’ en la opción ‘Tipo de variable’, y en el campo ‘ID de seguimiento’ deberás indicar tu ID de Google Analytics hacia donde vas a transferir los datos.Si no recuerdas dónde conseguir tu ID de Analytics, dentro de esa plataforma, ve a ‘Administrador’ > ‘Configuración de recursos’ y allí encontrarás tu ID Tracking (ID de seguimiento).
- Ahora, es momento de empezar a crear etiquetas. La primera etiqueta tendrá el objetivo de enviar la información de ‘Vista de página’ hacia Google Analytics. Para ello, dirígete a ‘Etiquetas’ > ‘Crear’ (selecciona el tipo Universal Analytics o Google Analytics en la lista).Encontrarás dos campos que debes llenar; el primero, es el tipo de seguimiento, en el cual debes indicar que es ‘Vista de página’ y el segundo es configuración de análisis, donde tienes que indicar el nombre de la variable que creaste en el paso 3. Para culminar la creación de etiqueta, selecciona todas las páginas, en el activador alojado, y el nombre, y ya podrás guardar la etiqueta.
- Es momento de guardar estos cambios para que se actualice la herramienta; en ‘Espacio de trabajo’ haz clic en la opción ‘Enviar’, y listo. Se abrirá una nueva ventana donde tienes que poner tu código contenedor reciente; pégalo y haz clic en ‘Publicar’.
- Ya para terminar este proceso, es bueno que verifiques si GTM está transfiriendo datos hacia Google Analytics de manera eficiente, así que ve a tu cuenta de Analytics y revisa el informe ‘En tiempo real’ > descripción general. Allí podrás chequear que ambas herramientas están colaborando entre ellas.
¡Te ayudamos a mantener tu web siempre al 110%!
Nos encargamos de todo lo relacionado con tu página web, para que ofrezca resultados reales a tu empresa, sin causarte molestias ni pérdidas de tiempo, con lo que podrás centrarte completamente en tu negocio.
Conclusión: ¡Google Tag Manager es la herramienta para controlar tu web y potenciar tu marketing!
Espero que este post te haya dejado una perspectiva más clara sobre qué es Google Tag Manager y su multifuncionalidad.
Espero que, al igual que yo, no veas a GTM como una simple herramienta para crear y gestionar etiquetas, sino que sabes que puedes sacarle provecho y unificarla con tu cuenta de Google Analytics para obtener informes y métricas más precisas. Además, tienes la oportunidad de hacer que tus campañas de marketing digital sean más poderosas y eficientes, sin tener que gastar más dinero en horas de trabajo de un desarrollador web, o perder tiempo buscando un camino correcto de lograr instalar un código o etiqueta.
Dale una oportunidad a Google Tag Manager desde hoy; no tienes que pagar nada por ello ni tienes que buscar un diplomado en diseño web SEO o marketing, pues la herramienta es sencilla y te hará librarte de los desarrolladores web, como yo, ¡por lo menos en estas tareas! :-)
Sabré que este post ha sido útil para ti, si lo compartes con tus amigos en las redes sociales. Será un gusto seguir compartiendo información como esta.
¿Cómo va tu experiencia con GTM? Espero conocer tus resultados. Abajo, te dejo un sencillo formulario, el cual no te quitará sino unos pocos segundo para rellenar, y así te podré ayudar en lo que necesites.
Imagen de portada cortesía de cecarm.com, analyticsmania.com, periscopix.co.uk y tatvic.com
Gracias, promete la información. Sobre todo por que al principio parece enfarragoso y bastante complicado. En cuanto saque unos minutos me meto a ello a ver si consigo gracias a vuestro Blog instalarlo de una vez… Ya os contaré. ¡Buen trabajo!
¡Hola Xavier! Muchas gracias por tus amables palabras. Como bien dices, al principio puede parecer algo complejo pero, siguiendo los pasos (con ciertas dosis de paciencia), es bastante sencillo. Mucho ánimo y para lo que necesites, ¡estamos por aquí! :-)