Intención de búsqueda; clave en tu estrategia de SEO para Google

Por Javier 3 años atrásSin comentarios
Intención de búsqueda; clave en tu estrategia de SEO para Google

Aprende qué es la intención de búsqueda del usuario para Google, cómo afecta al SEO y cómo podemos sacar provecho para mejorar nuestro posicionamiento web. ¿Quieres entender qué hay detrás de cada búsqueda? ¡Aquí unos truquitos que nos vendrán de maravilla!

¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!

En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.

¡Calcula tu presupuesto!

Es hora de reestructurar nuestras estrategias para mejorar el posicionamiento web SEO y para que Google, y el usuario, consideren que lo que le estamos ofreciendo responde a sus preguntas.

La verdad es que ya no basta con buscar las palabras clave (keywords) en las que consideramos importante aparecer en la lista de resultados de Google, u otro buscador. Ahora debemos meternos en la piel de quien hace la búsqueda y descifrar sus intenciones.

Intención de búsqueda; clave en tu estrategia de SEO para Google

¿Suena complicado, verdad? No te preocupes, en Xplora, como agencia de SEO y posicionamiento web, ¡vamos a intentar ayudarte!

Qué es la intención de búsqueda del usuario para Google

La intención de búsqueda no es más que el objetivo que tiene el usuario en el momento de realizar una consulta en Google u otro buscador web. Sea para obtener información acerca de algún tema específico, para consultar o verificar algo o para realizar alguna compra.

Como en Internet se puede hacer de todo, debes preguntarte «¿Qué tipo de acción quiere realizar el usuario?«.

Debes prestar máxima atención a la intención que tiene el usuario al hacer la búsqueda, más que a la palabra o palabras que elija escribir en el buscador web.

Google se ha vuelto muy exigente con este asunto, por lo que ahora somos nosotros quienes debemos asegurarnos de cuánto de relevante es el contenido que creamos, y cómo será clasificado por Google según este nuevo factor que es la intención de búsqueda.

Google no puede dar una respuesta totalmente satisfactoria al usuario, frente a una búsqueda en la que no detecta la intención clara de este.

Lo cierto es que Google no puede dar una respuesta totalmente satisfactoria a una búsqueda del usuario cuando no se detecta una intención clara del usuario. Es por ello que Google ha hecho muchos esfuerzos para interpretar la búsqueda por intención, clasificando las búsquedas en, básicamente, tres tipos:

Interpretaciones comunes

Ofrecen varios resultados muy diferentes.

Por ejemplo, al escribir ‘manzana’, el buscador arrojará diversos resultados y no uno específico que supla la necesidad del usuario. “Manzana” puede ser la fruta o  puede referirse al espacio urbano (caminar una manzana).

Interpretaciones dominantes

Aquellas que hacen un gran número de usuarios y que representan una posición relevante en la web.

Por ejemplo, al buscar ‘apple’ (manzana en inglés), el buscador no arroja lo más básico, la fruta, sino que muestra diversas páginas acerca de Apple, la exitosa marca de productos electrónicos.

Interpretaciones menores

Tienen que ver con el entorno local, regional. Es decir, cada usuario puede obtener un resultado diferente según su ubicación.

Por ejemplo, si alguien escribe ‘noticia’, Google arrojará las noticias principales del país desde donde se hace la consulta. Por lo tanto, los resultados serán distintos para un usuario en España que para alguien localizado en Perú.

Dicho esto, ¿acaso no sería todo un éxito estar dentro de estas interpretaciones dominantes de Google? ¡Por supuesto! ¡Eso es precisamente lo que te tiene aquí, leyendo este post!

Hacer – Saber – Ir (Do – Know – Go) es otro concepto importante que Google utiliza para clasificar las consultas que hacen los usuarios y, entenderlo, nos ayudará a optimizar el contenido web que creamos.

“Hacer” tiene que ver con aquellas consultas relacionadas con la acción, como reservar un hotel o comprar un producto.

“Saber” se relaciona con las búsquedas donde el usuario desea investigar sobre un tema, para aprender e informarse de algo.

“Ir” representa las consultas específicas donde la intención del usuario es clara y concisa; el usuario quiere ir a un sitio explícito.

Por otra parte, hay que considerar que las intenciones del usuario cambian de acuerdo a los acontecimientos. Por ejemplo en noviembre de 2015, cuando ocurrió el atentado en París, las personas escribían ‘París’ esperando que el resultado fuera información y noticias sobre el atentado, y Google se adaptó a ello, por lo que información sobre París como ciudad turística pasó a un segundo plano.

Como ves, no hay tiempo para quedarse atrás. Debemos innovar, mejorar, volver a planificar, ¡Lo que sea que haya que hacer para estar a la vanguardia de Google!

Los cuatro tipos de intención de búsqueda del usuario en el buscador web

Intención de búsqueda informacional

Cuando deseas conocer acerca de un tema, lugar, persona o cosa. No tiene valor o intención comercial. Por ejemplo “¿Quién es el presidente de Croacia?” o “República Dominicana”.

Intención de búsqueda de navegación

Cuando necesitas encontrar la dirección de una página web específica, como Twitter o Instagram. En ese caso, el buscador te indicará la dirección oficial de éste. “Twitter Microsoft” por ejemplo.

Intención de búsqueda comercial

Es cuando buscas un producto o servicio, aunque precisamente no tiene que involucrar una transacción electrónica. Es una etapa de exploración antes de tomar la decisión definitiva. “iPhone X” por ejemplo.

Intención de búsqueda transaccional

Involucran la compra o contratación de algún producto o servicio, como reservar una habitación de hotel, conseguir un ticket de avión o adquirir una nueva cafetera en Amazon. “Reservar hotel Venecia” o “Comprar iPhone X” serían dos ejemplos.

Los cuatro tipos de intención de búsqueda del usuario en el buscador web

La intención de búsqueda y las campañas de SEO y SEM

La intención del usuario afecta claramente las estrategias de SEO y SEM, que se estén ejecutando, para generar tráfico hacia la página web, porque ¡nadie quiere ganar mal tráfico! Así que vamos a ver sus efectos:

Intención de búsqueda y SEM

Escoger las palabras claves adecuadas puede ser todo un arte, que debe dominar cualquier empresa de gestión de publicidad en Google Ads, a la hora de elaborar tu campaña de publicidad en Google Ads, pues eso generará ganancias o generarán pérdida de tiempo y gastos.

Debes asegurarte de escoger una palabra clave que defina, de manera específica, el servicio que ofreces para que cada clic que esta consiga sea traducido en venta.

No se trata de escoger la más popular sino una que defina lo que quieres vender.

Intención de búsqueda y SEO

¿Invertir en SEO o SEM? El SEO debe trabajar en conjunto con el SEM para lograr atraer nuevos usuarios, posibles clientes y potenciales compradores.

La elección de las palabras claves, además de específicas y explícitas, deben estar conectadas con la intención del usuario a la hora de la búsqueda.

Se necesita analizar qué puede haber detrás del usuario, qué piensa, qué necesita y cómo el puede tratar de conseguirlo, para así suplir esta demanda.

SEM vs. SEO: apuntando hacia la intención de búsqueda correcta

En las campañas SEM, elige palabras claves que se traduzcan en compras potenciales, para que no pierdas dinero, y encárgate que éstas  lleven al usuario directamente al lugar de tu web donde pueda comprar tus productos o servicios.

En cuanto a la estrategia SEO, trata de escoger palabras clave para ganar buen tráfico y ganar la confianza de los usuarios con tu página web . Que sean rentables para ti será suficiente para conseguir establecer una relación bidireccional con el futuro cliente.

Cómo optimizar tu contenido para la intención de búsqueda

Debes adaptar tu contenido a cada una de los cuatro tipos de intención de búsqueda del usuario que definimos arriba.

Puedes agregar, a tus palabras clave, las palabras genéricas como “¿qué es?” o “¿dónde está?” para ofrecer un contenido más informacional.

Para el contenido comercial, podrías agregar algunas palabras como “oferta”, “compre ya” o “descuentos”.  Palabras que sirven de llamadas a la acción (CTA) y se relacionan con el contenido que promocionas. Eso sí, ¡nada de ofertas engañosas ni contenido hueco por favor!

Considera la inteligencia artificial de Google y Google RankBrain, el algoritmo creado por Google para evaluar la satisfacción del usuario y mostrarle los resultados y para entender la intención de búsqueda. Tienes más información en Wikipedia.

Estudia la intención de búsqueda del usuario más que las palabras claves. ¡Darle importancia al usuario te dará ventaja ante la competencia!

Investiga acerca de la búsqueda por intención del usuario, haz los cambios necesarios y, pasado varios días, analiza qué ha funcionado y qué no. ¿Funcionó? ¡Sigamos adelante! ¿Aún hay que hacer cambios? ¡Pues no perdamos tiempo!

Ganando confianza a través de tu contenido

La confianza lo es todo cuando se tiene una página web. Si tu página web no inspira confianza a tus posibles clientes, estos no comprarán los productos o servicios que vendes.

No importa si tus productos y precios sean maravillosos, no importa si tu página web tiene las mejores estrategias SEO del mundo. Si no te ganas la confianza de tu público, no tienes ninguna fuerza comercial.

Tan sencillo como eso, pero ¿cómo ganar su confianza? Crea contenido sencillo pero eficaz, escoge tus palabras de forma audaz, cuenta quién eres y qué ofreces, habla acerca de otros clientes a los que  has ayudado con algún producto o servicio y muestra un poco  los resultados que consiguieron al confiar en tu empresa, pero siendo precavido, modesto y oportuno. ¡Tampoco aburras a los usuarios contando qué tan bueno crees que eres!

¡Posicionemos tu web en la cima de Google!

Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.

¡Ver planes y precios de SEO!

Conclusiones de la Intención de búsqueda, el SEO y el SEM

Enfócate y diseña un innovador plan para adecuar tus estrategias SEO y SEM a los nuevos cambios que Google viene haciendo a favor de entender la intención de búsqueda del usuario.

Deja, por un momento, a un lado las palabras claves y haz que tu objetivo principal sea entender qué hay detrás de cada búsqueda que hace una persona. Así podrás contar con una campaña SEM y SEO más eficaz y ganarás la confianza de tus posibles clientes, generarás tráfico ‘bueno’ a tu página web y, al final, obtendrás mayores ganancias a través de tu página web.

Toma tiempo para preguntarte cómo quieres que los usuarios te perciban y si tu contenido es lo suficientemente creativo, original y útil como para que los motores de búsqueda como Google se sientan cómodos con él.  ¡Si no es así, empecemos a hacer cambios!

¿Qué  vas a necesitar? Una campaña de posicionamiento web SEO que de una vez por todas logre que  tu empresa o negocio desarrolle su máximo potencial y genere las ganancias que esperas. Una campaña SEO y SEM  puede marcar la diferencia entre tú y la competencia, así que bríndale una mejor oportunidad a tu web y toma el camino hacia el éxito en internet.

Espero  te haya parecido de gran ayuda este artículo, así que no te lo quedes solo para tí, ¡compártelo con tus amigos en las redes sociales! Y como nos encanta conocer tus opiniones y dudas, puedes comentarlas tranquilamente en el formulario que encontrarás al final de esta página. ¡Hasta la próxima!

Fotografías cortesía de / photographs courtesy of Freepik

Categoría:
  Buscadores web y SEO

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

dieciocho − catorce =