
Disponer de un optimizado y bien estudiado calendario editorial es la pieza clave en nuestra estrategia de marketing de contenidos para nuestra página Web o Blog, ¿no sabes de lo que te hablo? ¿Aún no tienes uno? ¿Sabes cómo crearlo? En este post sabrás cómo elaborar y planificar nuestras publicaciones, mediante un calendario editorial perfecto, para lograr el mayor impacto en la audiencia y beneficio para nuestra empresa, ¡porque el contenido sigue siendo el rey!
¡El éxito raramente le llega a los despistados o los que improvisan! Sea cual sea nuestro sector comercial, o nicho en Internet, la planificación de las estrategias de marketing y publicidad es lo que nos ayudará a vender nuestra marca y fidelizar clientes. Pero, ¿cómo se planifica bien?
Para empezar, tenemos que ser conscientes de que el contenido es lo que vende, lo que atrapa y lo que nos hará conquistar a nuestro público y a los buscadores web. Por lo tanto, no se trata de publicar en nuestro Blog sólo “porque sí”, sino de ser estratégico y meticuloso con los contenidos que elegimos, y es precisamente esto lo que vamos a ver hoy: cómo crear un calendario editorial efectivo con el que logremos resultados planificados y tangibles.
Si ya llevamos tiempo gastando dinero en campañas basadas en el marketing de contenidos sin acabar de lograr resultados positivos y esperados, una de las posibles causas de ello es que no estemos trabajando en base a un calendario editorial, o uno realmente efectivo; un elemento clave para lograr ofrecer contenido bien valorado para nuestra audiencia en estos tiempos y que tiene el poder de mantener a nuestro público interesado y enfocado en nuestro negocio y lo que ofrecemos.
El calendario editorial es la clave para mantener a nuestro público interesado y enfocado en nuestro negocio y en lo que ofrecemos.
Eso sí, para sentar bases, debemos tener claro que un calendario editorial no es lo mismo que una estrategia de marketing de contenidos, pero hay relación entre ellos, y más adelante te la explicaré.
Pero antes de entrar en materia, permíteme recordarte que, si te urge conquistar a tu público y buscadores de internet, antes de que lo haga tu competencia, podemos lograrlo por ti. Desde Xplora contamos con planes de mantenimiento y posicionamiento web que incluyen campañas de marketing de contenidos y el diseño de un calendario editorial. Así que alza la voz si nos necesitas. Son muchas las estrategias que aplicamos para darle un tratamiento efectivo a los contenidos de una empresa, y a continuación te muestro cómo hacer brillar tu contenido al apoyarte en un calendario editorial ¡perfecto!
¿Qué es el calendario editorial en el marketing de contenidos?
El calendario editorial es la mejor apuesta de éxito para cualquier empresa que administre un Blog o que esté activa en distintas plataformas sociales. De forma resumida, podríamos decir que es una guía sobre qué tipo de contenido, y en qué orden, se publicará.
El calendario editorial es una herramienta para saber qué, cómo y cuándo vamos a publicar contenido en nuestro Blog o red social.
El calendario editorial sirve para organizar, de forma estratégica, todos los contenidos que subiremos al Blog en un tiempo determinado, o incluso en las redes sociales. Es una herramienta clave para saber qué, cómo y cuándo vamos a publicar los contenidos que creamos.
Recordemos que, aunque el contenido es el que manda y hay ciertas reglas sobre la frecuencia de publicación, la longitud ideal de un post y los tipos de nuestras publicaciones, cumplir estos tres criterios a rajatabla no basta para garantizar el éxito de tu Blog, sino que hay crear y planificar los contenidos de manera que nuestra audiencia se sienta conectada con nuestra empresa y se interese con el contenido que publiquemos. ¡Por todo ello necesitamos un calendario editorial con urgencia!
¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!
En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.
¿Qué elementos debe contener el plan de marketing de contenidos?
Son varios los elementos que debemos incluir un plan de marketing de contenidos realmente eficaz, y sí, el calendario editorial uno de estos. De hecho es el inicio de todo, pues para saber qué acciones tomar en nuestra estrategia de marketing de contenidos y cómo distribuir las publicaciones, hay que conocer antes qué es lo que se va a publicar y en qué orden.
En resumen, las piezas principales de un plan de marketing de contenidos son las siguientes:
Calendario editorial
El calendario editorial es la base y guía para mantenernos fiel a toda la estrategia que hemos planificado en nuestro marketing de contenidos. Este documento nos muestra qué contenidos vamos a crear, una vez los hayamos planificado, y nos recuerda cuándo debemos publicarlo en la página Web o la plataforma social.
En pocas palabras, es un recordatorio que evitará que nos salgamos del camino marcado y en el cual podemos incluir una sección de seguimiento para evaluar los resultados y el rendimiento de cada publicación que vayamos lanzando.
Plan de distribución
Es el plan para promocionar y darle visibilidad a nuestros contenidos en Internet. En ese documento incluimos las formas en que lo haremos, las cuales dependen del tipo de audiencia que deseamos alcanzar y de cómo se desenvuelve nuestro público objetivo.
¿Nuestra mayor audiencia se encuentra en Facebook? ¿En Twitter? Hay estrategias que funcionan muy bien para una red social concreta, pero quizás no en las demás, pues cada plataforma es diferente ¡y debemos considerar esto en nuestro plan de distribución!
Al contar con un plan de distribución podremos definir exactamente qué canales de distribución son los más eficientes según el contenido que vayamos a crear y según el perfil de nuestro potencial cliente.
Frecuencia de publicación
Los usuarios valoran la continuidad y la frecuencia con la que publiquemos en tu Blog, pues esto les brinda confianza y les hace saber que estamos comprometidos con ellos. No importa qué tan buenos sean nuestros contenidos; si no somos frecuentes y constantes para publicarlos, no serán eficientes.
Debemos determinar con qué frecuencia publicar en nuestro Blog y qué día y qué hora es la mejor para publicar en las redes sociales.
Plan de análisis
No se trata sólo de crear contenidos fabulosos y distribuirlos de la manera más atractiva posible, sino de evaluar el rendimiento de estos.
Nuestra estrategia de marketing de contenidos debe considerar un plan de análisis donde midamos en detalle cómo de eficientes están siendo nuestras publicaciones y con qué tipo de contenido, y bajo qué medios, consiguen mayores resultados.
Con esta información, no sólo podremos mejorar y ganar tráfico, sino que sabremos apuntar justo donde nuestra audiencia espera que apuntemos.
¿Por qué necesitas un calendario editorial cuanto antes?
Como ya debes saber, porque lo he repetido en varios artículos, ya desde hace un tiempo, los buscadores de internet, y Google en su cabeza, priorizan la experiencia del usuario a la hora de determinar qué páginas web ponerlas en los primeros lugares.
¿Qué tiene que ver esto con el calendario editorial? ¡Pues muy simple!
Al contar con un calendario editorial tendremos mayor planificación y control para diseñar y crear nuestros contenidos.
De esta manera, estos contenidos serán de mayor calidad, a la vez que seremos más frecuentes y constantes en nuestras publicaciones, dos elementos clave para ofrecer una fantástica experiencia al usuario de nuestra página web, logrando así que nuestra estrategia de marketing de contenidos nos haga escalar posiciones en las listas de resultados de los buscadores web.
Muchos profesionales son buenos escribiendo o promocionando contenidos en las redes sociales, pero eso no significa que sepan de qué van a escribir y cómo estarán estructurados sus posts, lo que implica al final en una pérdida de tiempo y muchas dudas a la hora de crear las publicaciones.
Con un calendario nos libramos de estos momentos de oscuridad y mejoraremos la experiencia de nuestros usuarios web, pues iremos descubriendo lo que les gusta y cómo dárselo, mediante la planificación y la responsabilidad que nos obligará tener que cumplir con nuestro calendario editorial de la Web y el Blog.
¿Qué beneficios tiene el calendario editorial?
La competencia en Internet es tan agresiva que no podemos quedarnos quietos viéndolo mientras nuestros principales competidores nos devoran las oportunidades.
Con un calendario editorial tendremos tiempo para investigar sobre qué temas desea nuestro público que hablemos y mediante qué canales prefieren leer y ver nuestros contenidos.
Además, podremos sacar todo el provecho a esos momentos específicos donde ciertos contenidos se viralizan con mayor facilidad, por ejemplo porque son el tema del momento, los famosos “trending topic”.
Disponiendo de un calendario donde todo está planificado, apuntado y contemplado también nos da más tiempo a nosotros o a nuestros redactores para que puedan producir un trabajo de mayor calidad, y sin urgencias. Además nos abre posibilidades en las redes sociales, pues sabemos qué días debemos estar activos en determinada plataforma y bajo qué técnicas interactuar, pues la presencia constante, aunque equilibrada, en las redes sociales es vital para hacer crecer el nombre de nuestra marca y expandir nuestra empresa.
¿Qué se incluye dentro de un calendario editorial?
En el caso de un calendario editorial, es una pregunta fácil de responder, aunque para muchos puede ser algo confuso. La información que debemos incluir dentro de un calendario editorial es toda aquella que nos haga el trabajo más organizado y fácil, como por ejemplo:
- Posibles títulos para el post, temas para debatir y la estructura de los contenidos que deseamos crear para las diferentes publicaciones. ¡Esto último nos acortará el trabajo tremendamente!
- Palabras claves clave para cada publicación que vayamos a hacer.
- Los recursos o las fuentes en las que nos apoyaremos para cada contenido, como enlaces, gráficos, citas, etc.
- Canales en los que se distribuirá cada contenido como, por ejemplo, las redes sociales, Blog u otras plataformas.
- Enlaces a los canales donde se va a publicar cada contenido.
- En caso de tener publicaciones de invitados, la información de contacto del invitado o su dirección de la página web.
- Asignación de cada contenido al escritor o editor seleccionado.
¿Cuándo planificar los contenidos? ¿Debe ser con mucha anticipación?
¡No hay una fórmula mágica para esto! Sin embargo, mi experiencia me dice que por lo menos debemos planificar nuestros contenidos con un mes de antelación.
Si lo hacemos mucho antes, puede ser mejor, pues tendremos más tiempo para hacer ajustes. El no hacerlo con la anticipación suficiente nos hará querer tirarnos de los pelos cuando vayamos a contrarreloj y notemos que no estamos produciendo contenidos de calidad. Además, ¡las grandes ideas no surgen de la noche a la mañana!
Debemos tener claro de que siempre tendremos que hacer ajustes; no seamos descuidados con la planificación y sí con controlar los tiempos de ésta. Lo que digo, es que probablemente tendremos que corregir algo dentro de nuestro calendario editorial, y eso está bien, pues notaremos mayor eficiencia al culminar nuestros contenidos. Un calendario mensual podría ser perfecto para nosotros, aunque hay quienes los diseñan para todo un trimestre.
El calendario editorial no es la estrategia del marketing de contenidos
Nuestro calendario editorial debe detallar todo nuestro plan de trabajo, desde cómo planificarlo hasta cómo ejecutarlo, y qué responsabilidades tendrán en esto los demás miembros del equipo.
No es la estrategia del marketing de contenidos en sí, sino la herramienta que nos ayudará a enfocar dicha estrategia.
Te lo muestro más a detalle:
Primero, la estrategia de marketing de contenidos
Básicamente, una estrategia de marketing de contenidos debe provenir de nuestro equipo de líderes, o por lo menos éstos deben comprender bien dicha estrategia. Porque no es lo una estrategia de marketing de contenidos basado en artículos científicos y de investigación, que una estrategia de contenidos basado en el meme marketing, ¡nada que ver!
Además, en esta estrategia de marketing de contenidos, debes tener en cuenta, a parte del contenido que puedas crear directamente, otros métodos de creación de contenidos como la curación de contenidos.
Los elementos principales de toda estrategia de éxito es la persona (o grupo de personas) a las que deseamos alcanzar (nuestro público objetivo), la misión y los objetivos vinculados a dicha estrategia. Si alguno de estos componentes flaquea o es nulo, entonces pronto estaremos en aguas peligrosas, perdiendo tiempo y dinero.
Notemos que aún no estoy hablando del calendario editorial, pues esto viene después de que se haya definido la estrategia a ejecutar.
Luego, el plan editorial
El plan editorial no es el calendario editorial, como ya debes imaginar, aunque algunas de las actividades incluidas en el plan editorial pueden repetirse en el calendario, con fines de lograr los objetivos.
El plan editorial ayuda a que planifiquemos audazmente cada contenido que esperamos crear y que estos caminen en sintonía con los tres elementos que definen una estrategia de marketing de contenidos exitosa. Si logramos que cada contenido baile a este mismo son, entonces lo demás será pan comido, y estaremos listos para diseñar un calendario editorial poderoso.
Este plan debe definir varias categorías o áreas específicas que vamos a cubrir en nuestro calendario editorial y, entre otras cosas, debe mostrar una ruta para el marketing en las redes sociales, lo que es igual a cómo se canalizarán las publicaciones.
¿Cómo crear un calendario editorial?
Crear un calendario editorial no algo complicado, aunque sí requiere de un poco de sentido común y practicidad. Antes de hablar de cómo crearlo en pocos pasos, debemos entender que la idea de tener un calendario editorial es que este sea de ayuda para nosotros y nos mantenga al tanto de las tareas que debemos cumplir.
El calendario editorial es como un asistente que tenemos en la mano para saber hacia dónde y cuándo dirigir nuestros esfuerzos.
¿Me entiendes? No es un producto más para dejar guardado en un cajón o un cuadro con fechas y asignaciones, sino una guía para asegurarnos que ejecutamos nuestra estrategia de marketing de contenidos correctamente.
Define tus objetivos
No podemos diseñar estrategias para lograr metas si no tenemos claras nuestras metas. Para que nuestro calendario editorial sea eficiente debemos definir nuestros objetivos comerciales y, luego, elaborar la estrategia para alcanzar estos objetivos de marketing.
¿Por qué necesitamos una campaña de marketing de contenidos ahora? ¿Quizás para ganar más tráfico? ¿Para optimizar nuestro Blog en los motores de búsqueda? ¿Para expandir nuestra marca y mejorar su presencia en Internet? ¿Tenemos otros objetivos? ¡Definámoslos! Y luego, sí, enfoquemos nuestra estrategia para que se dirija en sentido correcto.
Apuesta por una plantilla de calendario editorial
¿Cuál será nuestra base de operaciones? Tenemos que tener una base para empezar a organizar los contenidos que debemos crear y todos los demás elementos que se incluyen dentro de un calendario editorial, por lo que debemos apostar por una plantilla, como las de Hubspot o las de Moz, por ejemplo, aunque hay muchas más: Content Marketing Institute, Curata, Pam Moore, QuickSprout, Buffer, Convince and Convert, AXZM, etc.
La ventaja de utilizar una plantilla en lugar de tener que crear una desde cero, radica en que le quitamos un poco de trabajo a nuestro equipo y a nosotros mismos, y estas plantillas son funcionales y pueden adaptarse a las necesidades de cada empresa.
Además, nos permiten compartir tareas e información con nuestro equipo de trabajo a través del entorno de Google. WordPress también posee herramientas de este tipo para ayudarnos a planificar nuestras tareas de forma sencilla y práctica.
Investiga qué temas vas cubrir y cómo ejecutarlos
Como te decía, nuestro contenido debe servir a un propósito; hay un contenido que se ajusta a cada objetivo que deseamos lograr, y ahí es donde debemos hacer nuestro tarea.
Tomemos tiempo para investigar qué objetivos vamos a abordar por etapas y cómo materializarlos.
Por ejemplo, si nuestro plan es aparecer de los primeros en Google cuando los usuarios buscan un determinado producto, entonces debemos enfocarnos en crear contenido de valor y orientado hacia estas ciertas palabras clave.
Si deseamos conseguir clientes potenciales, el contenido que se descarga puede ser nuestra mejor opción; si queremos más tráfico, entonces publicaciones en forma de ‘guías paso a paso’, listas y consejos nos darán buenos resultados; y así sucesivamente.
Determina los flancos que vas a cubrir
La diversidad en nuestro contenido puede ser muy buena o muy mala; muy buena, porque ofrecemos temas diferentes cada cierto tiempo, y eso mantiene a nuestra audiencia interesada, pero muy mala porque no podemos ser tan ambiciosos como para creer que nos conviene cubrir todos los aspectos y temas de nuestro nicho de la noche a la mañana.
Debemos ser estratégico para definir qué categorías vamos a cubrir y dejarlo muy claro en nuestro calendario.
Una vez que determinemos estas categorías, tenemos la oportunidad de diseñar un contenido editorial cautivador, que sirva a modo informativo para el público pero que intrínsecamente lo empuje a completar el embudo de conversión ¡y comprar! Obviamente, es difícil que una persona que se acerque a nuestro blog por primera vez tome la decisión de comprar pero, si nuestro contenido es útil, esta persona creará un lazo de compromiso con nosotros y pronto se convertirá en un cliente. ¡Podemos apostar por ello!
Investiga tus palabras clave
Investigar y buscar las palabras clave es un aspecto importantísimo del marketing de contenidos. De hecho, el no investigar las palabras clave hace que la gente camine a ciegas, sin tener una ruta clara de hacia dónde se dirige.
Encontrar las palabras claves perfectas puede llevarnos a la gloria del tráfico y el posicionamiento de nuestros contenidos; tomémonos el tiempo necesario para hacerlo correctamente.
Por ejemplo, debemos determinar la intención de las palabras clave elegidas, el grado de dificultad, la relevancia y el volumen de búsqueda que estas arrastran. Sin estos aspectos, no lograremos elegir palabras claves funcionales y que le saquen provecho a nuestros contenidos.
Investiga estacionalidad
Una buena estrategia para hacer que nuestros contenidos lleguen a la mayor audiencia posible es conocer dónde nuestros contenidos dejan de ser estacionales, y comienzan a subir contenidos allí.
Además debemos estar al tanto para detectar tendencias estacionales (en cuanto a temas y palabras clave) que no habíamos considerados, o que no son tan obvias. Podemos ayudarnos con las herramientas Ahrefs y Google Trends.
Considera las fechas festivas y los eventos de temporada
Cada nicho cuenta con vacaciones o fechas festivas que resultan estratégicamente útiles para la creación y difusión de contenido, así que debemos sacarle provecho a esto e incluirlo en nuestro calendario, para que no se nos pasen.
Algunos eventos destacados relacionados con nuestra área de trabajo, también deberían figurar en nuestro calendario editorial.
Para incluir esta información, podemos hacer uso de herramientas sencillas que encontraremos por Internet como Best-Hashtags.com.
Monitorea los resultados y optimiza tu estrategia ¡si es necesario!
En alguna parte de este artículo expliqué que nuestro calendario editorial no era una pieza obtusa e inflexible, sino que debe ser visto como una planificación que admite modificaciones y está abierta a cambios.
Pues bien, debemos monitorear los resultados de nuestras primeras publicaciones y así determinar si es necesario hacer mejoras en los contenidos siguientes. En ese caso, debemos entrar a nuestro calendario para asentar estos cambios y quitar todo aquello que no nos ha dejado buenos resultados.
Un punto fundamental para medir el rendimiento de nuestro contenido es saber en qué parte de nuestro embudo de conversión abandonan nuestros clientes potenciales; luego, investigar por qué y proceder con los cambios para evitar éste abandono.
Vincula tus esfuerzos de marketing
Los esfuerzos de marketing que hemos incluido en nuestro calendario editorial no deben andar por la vida como un llanero solitario, sino que deben socializar con otras formas de marketing de contenidos, como por ejemplo el marketing por correo electrónico, las plataformas sociales, anuncios sociales y Webinars.
Mientras más vinculaciones a nivel de contenido hagamos, mejores activos conseguiremos y eso es positivo para mejorar nuestro tráfico, el ROI y otras métricas para medir SEO, posicionamiento web y el aumento de las ventas.
Coordinemos nuestras acciones por todos los medios posibles y veremos cómo nuestra marca mejora su presencia en línea y vamos logrando nuestros objetivos.
¡Posicionemos tu web en la cima de Google!
Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.
Infografía-Resumen de cómo hacer un calendario editorial
Quiero compartir contigo esta interesante infografía que resume muy bien los beneficios de utilizar un calendario editorial y cómo hacer una correcta planificación de tus contenidos en tu Web, Blog o redes sociales.
Conclusión: el calendario editorial es la clave en tu marketing de contenidos
Crear una calendario editorial es difícil, da mucha pereza, pero debemos tener en cuenta que, gracias a esta planificación, ya no necesitaremos recordatorios ni planificación de última hora para ejecutar nuestra estrategia de marketing. Simplemente deberemos recordar la estrategia a implementar. Un calendario editorial nos regala muchos beneficios y es por esto que insisto a que creemos uno cuanto antes y comparemos los resultados logrados, ¡notaremos que mejoramos nuestro tráfico y acertamos en cuanto a los intereses de nuestra audiencia!
Si deseamos que nuestra estrategia de marketing de contenidos sea exitosa, debes darle valor al calendario editorial, y ser astutos con la información que incluyamos en él.
La idea es que tengamos a la mano un ayudante que direccione nuestras acciones y nos mantenga en sintonía con los objetivos que esperamos conseguir, pero sin tener que lidiar con el tiempo, ¡pues para eso hemos sido precavidos!
La planificación disminuye enormemente el nivel de incertidumbre que acarrea una nueva publicación del Blog, pues nos permite ser más predecibles y productivos. ¿Te animas a seguirme en esto?
Estaré ansioso por saber cómo te ha ido en esto de crear un calendario editorial y qué beneficios has conseguido para tu empresa. ¡Espero tus comentarios!
Así, te invito a que compartas este post en las redes sociales, y juntos apuntemos hacia una audiencia más informada y mejor entrenada, en los temas de SEO y marketing digital. Además, no olvides rellenar el formulario que hallarás justo abajo, para que podamos estar en contacto contigo y atender tus dudas e inquietudes. ¡Será un placer para los Xploradores poder ayudarte!
Dejar un comentario