
¿Tienes una emergencia SEO y necesitas recuperar el posicionamiento de tu página web en los buscadores de Internet como Google? En este artículo te explicamos paso a paso cómo volver a posicionarte, ¡empecemos!
¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!
En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.
El trabajo de un experto SEO en posicionamiento web nunca se acaba, y no se trata de que no se alcancen los objetivos planteados en cuanto al posicionamiento de una página web, sino que mantener las posiciones a lo largo del tiempo puede ser un auténtico reto.
Como consultor de SEO y posicionamiento web te aseguro que, para mantener el posicionamiento de tu página web a lo largo del tiempo, no solo se trata de que tu competencia esté haciendo hasta lo imposible para subir posiciones en las listas de resultados, sino que motores de búsqueda como Google, insisten en cambiar las reglas cada vez que quieren.
Lo cierto es que, llegar al primer puesto en Google no significa permanecer en este. Al menos, claro está, de que tu trabajo se adapte a todas las nuevas tendencias de los motores de búsqueda, y tu página web sigan siendo la mejor respuesta para las búsquedas que realizan los usuarios, pero ¡ya te puedes imaginar el reto que significa eso!
Ahora bien, un buen día te despiertas y revisas tu análisis SEO, las posiciones de tu web según tus palabras claves objetivo, y te das cuenta de que tus páginas han perdido posiciones. ¿Qué harías? La reacción más lógica es entrar en pánico, sobre todo la primera vez que te pasa, pero sabes que entrando en pánico no vas a lograr recuperar el SEO perdido.
Cuando tu página web pierda posiciones, debes tener un procedimiento a seguir que te permita detectar las causas y trabajar en las soluciones para recuperar el posicionamiento web SEO.
Eso justamente es lo que te vengo a explicar en este artículo. Un consejo que te dejo adicional al procedimiento es que siempre estés al día con las tendencias del SEO y que vayas implementando algunos cambios que puedan traducirse en una mejor indexación y posicionamiento erb SEO en el futuro.
Vamos pues al paso a paso para detectar causas de pérdida de posicionamiento web y qué acciones tomar para recuperar el SEO.
7 pasos para recuperar el posicionamiento web SEO en Google
Verifica que la pérdida del posicionamiento web es real
Muchas veces pasa que contratamos un servicio para que nos haga una auditoría SEO y nos informe las posiciones de nuestra página web y, aunque en la mayoría de los casos la información es fiable, en otros casos no. Recuerda que estos servicios se basan en algunos sistemas automáticos, que realizan las búsquedas, van anotando resultados y en ese proceso algo puede fallar.
A mí me ha pasado varias veces que en el informe de posiciones web, del servicio que uso, aparecen posiciones que no se corresponden con la realidad. Esto puede originarse a que:
- La revisión de posiciones se ha visto influenciada por la localización del sistema automático, mostrando un resultado diferente al que vemos nosotros o al perfil de usuario que nos interesa.
- Se ha revisado el resultado de posición de la web, en medio de algún experimento de Google. A veces Google hace pequeñas pruebas del nuevo algoritmo y elige ciertas búsquedas para lanzar el experimento.
Si notas que tu página web ha perdido posiciones, lo más correcto es que vayas al navegador de tu preferencia y realices búsquedas manuales, en modo incógnito del navegador web, y verifiques que arrojen los mismos resultados. Ante la duda, confía siempre en lo que te dice el resultado de la búsqueda y no un informe de terceros.
Si en verdad estás perdiendo posiciones, entonces ve al siguiente paso para recuperar el posicionamiento web SEO.
Comprueba que no existan bloqueos de indexación y SEO
No es el caso más común de todos, pero puede ocurrir, sobretodo al trabajar con CMS no optimizados en SEO o con varios plugins de contenidos o SEO instalados. También puede suceder cuando un mismo proyecto web es llevado por varias personas, un error humano.
Nunca está de más que verifiques si las páginas, que presentan el problema, tienen alguna restricción en el archivo robots.txt o están marcadas como «no follow«, «no index» con el plugin de SEO que estés usando.
Si es cierto que existe un bloqueo de indexación, entonces solo debes eliminarlo y pedir a Google que te vuelva a indexar y posicionar el contenido web.
Evidentemente, si se trata de un error humano, debes aplicar los correctivos necesarios.
Revisa si tu web tiene alguna penalización manual
Lo de las acciones manuales es sencillo de detectar por un profesional de SEO experimentando. Es debido a que, cuando te penalizan manualmente, no vas a notar que has perdido una o dos posiciones, sino que has perdido 10, 20, incluso has desaparecido totalmente de los resultados de la búsqueda.
La forma de verificar si existe una acción manual es accediendo a tu cuenta de Google Search Console. No tendrás que buscar mucho, pues te va a aparecer una alerta nada más entrar.
¿Qué hacer en ese caso? Empieza leyendo ese mensaje, pues te explica el porqué te están penalizando, y ajusta tu página web según sus exigencias y recomendaciones.
Es muy común que te penalicen por dos razones:
- Contenido de baja calidad, posiblemente plagiado, o etiquetado como thin content.
- Has publicado páginas “puertas”. Este tipo de páginas, son páginas que creas para posicionar una palabra clave específica y cuyo contenido no tiene mucho valor o es repetitivo. Por ejemplo, imagina que soy un fontanero en Barcelona y decido crear muchas páginas con el nombre de cada pueblo al que atiendo: fontanero Terrassa, fontanero Sabadell, fontanero Badalona, etc.
Frente a una penalización manual por parte de Google, mi recomendación es que comiences de nuevo con tu página web para recuperar el posicionamiento web SEO.
Puedes reciclar algún contenido, pero trata de dejar la información más básica y luego envía una solicitud de reconsideración.
Asegúrate que Google no haya hecho cambios en sus algoritmos
Todo en Google es un misterio y lo sabes. Por eso no te debe extrañar que, de vez en cuando, Google cambie las reglas de juego.
De hecho, hace muy poco, Google lanzó una actualización del algoritmo. Lo sé porque mis páginas web subieron, de la noche a la mañana, y aún se mantienen allí. ¡En este caso me favoreció el cambio!
Para detectar un cambio en los algoritmos de Google, debes notar una tendencia clara en las posiciones. Es decir, no solo caes en una búsqueda, sino en todas, o en la mayoría.
¿Qué hago si ese es el problema? Debes detectar qué estás haciendo mal, qué no lo gusta Google, y corregirlo. ¡Por eso te recomendé antes que estés al día con las nuevas tendencias de SEO!
Audita el SEO tu página web por cambios en la arquitectura y el contenido
Si trabajas sólo en una página web, es muy poco probable que existan cambios en la arquitectura de la página web, o en su contenido, sin que te des cuenta, ¡al menos que seas víctima de un ataque cibernético!
Si trabajas con un equipo, entonces no está de más que verifiques que nadie haya tocado nada que pueda influir en los resultados y posiciones de tu página web.
Los cambios que te pueden afectar son:
- Cambio de las direcciones web (URL) de páginas de tu sitio web.
- Alteración de la densidad de palabras claves en el contenido web.
- Cambios en la estructura de enlazado interno del contenido web.
- Modificaciones en el contenido que llevan a la disminución de la calidad de la información.
- Alteraciones que llevan al retraso de la velocidad de carga de la web.
- Se han agregado elementos, como banners o popups, que desmejoran la experiencia del usuario y aumentan la tasa de rebote.
Quizá existan otras alteraciones que puedan originar problemas en el posicionamiento SEO de tus páginas, pero estas son las más importantes y comunes.
La solución es bastante directa: si el cambio te ha afectado, vuelve a la configuración que tenías anteriormente y espera a que Google te devuelva las posiciones. No deberías tener mayor problema para recuperar el SEO perdido.
Evidentemente, para ello es importante llevar un registro del trabajo que has realizado en cada contenido de tu sitio web. Es por eso que se hace importante controlar qué has hecho en cada página.
Analiza una posible pérdida de enlaces o aumento de enlaces de baja calidad
Uno de los factores que más se tiene en cuenta para el posicionamiento web son los enlaces hacia tu sitio. Por lo tanto, una pérdida considerable de estos enlaces puede hacer que tu página web pierdan posiciones.
¿Cómo saber si estás perdiendo enlaces? Existen herramientas como Ahrefs que te permiten hacer un análisis web SEO para saber el número de enlaces hacia tu página web. Además te da información de la pérdida de enlaces y cuándo se ha detectado.
Si es esto lo que ocurre, tienes dos opciones:
- Ponte en contacto con los administradores de las páginas web que han eliminado los enlaces y pídeles que los reactiven.
- Consigue nuevos enlaces mediante una estrategia de linkbuilding.
Por lo general, los grandes proyectos de SEO tienen Blogs, especialmente para optimizar el SEO del Blog, con los que se ayudan para crear enlaces y así previenen que la pérdida de enlaces en sitios web de terceros no influya en los resultados.
En otros casos, se compran enlaces nuevos de sitios web que tengan relevancia para el motor de búsqueda. Esta es una solución paliativa para el problema, aunque no es necesariamente la más conveniente en todos los casos.
También puedes perder posiciones si Google registra un aumento considerable de enlaces de baja calidad apuntando hacia tu página web. En este caso, la mejor solución es que detectes estos enlaces y utilizar la herramienta Disavow Google para desautorizar estos enlaces.
Estudia a tu competencia y busca cambios significativos para recuperar tu SEO
Como te decía en un principio, muchas veces la pérdida de posiciones no significa que estás haciendo algo mal, sino que alguien está haciendo algo mucho mejor.
Si no encuentras problemas en el análisis anterior, entonces estudia a tu competencia, quizá sus estrategias de SEO sean más agradables ante los ojos de Google y eso deja a tu página web en posición de desventaja.
Con Majestic o Ahrefs puedes hacer un análisis de la página web de tu competencia. Lo ideal es que compares lo que ellos hacen con lo que haces tú, y tomes acciones al respecto para recuperar tu posicionamiento web SEO.
Ten en cuenta que muchas veces no podrás imitar el perfil de enlazado de otros proyectos web, pero sí podrás mejorar la optimización de página web con otras estrategias de SEO Marketing y salirte con la tuya.
¡Posicionemos tu web en la cima de Google!
Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.
La constancia es tu mejor plan para recuperar el SEO
Si estás todo el tiempo trabajando en tus proyectos, seguramente ni los cambios de algoritmo, ni los otros factores SEO de los que hemos hablado te van a tomar por sorpresa.
Mientras más rápido detectes algún problema con tus estrategias de SEO, más rápido podrás hacerle frente a la pérdida de posiciones, recuperar el SEO y así mantener tus páginas entre las primeras de Google y demás buscadores.
¿Tienes alguna duda o necesitas ayuda? Ya sabes que los Xploradores estamos a tu disposición :-)
Dejar un comentario