Cómo acelerar y hacer rápida una página Web diseñada en WordPress

Por Carlos 7 años atrás5 Comentarios
Cómo acelerar y hacer rápida una página Web diseñada en Wordpress

WordPress da facilidades para optimizar nuestra página Web y en esta ocasión hablaremos de la velocidad de carga; clave para los buscadores Web como Google y ofrecer buena experiencia los usuarios.

¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!

En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.

¡Calcula tu presupuesto!

Uno de los grandes atractivos de este CMS (gestor de contenidos) es la facilidad para optimizar nuestra página Web diseñada en WordPress desde de instalarlo. En WordPress tenemos miles de soluciones a problemas, si se quieren, cotidianos en Internet.

En esta ocasión hablaremos de la velocidad de carga; un aspecto que se ha hecho crucial y es un de los principales requisitos SEO para cualquier gestor de contenidos CMS, y clave a la hora de elegir el CMS para tu página web.

Ya te lo he dicho muchas veces; la carga rápida de los elementos de tu página Web supone, ante el motor de búsqueda, una mejor experiencia del usuario. Google, y los demás buscadores Web, tiene muy en cuenta la velocidad de carga, al punto que te presenta una herramienta, PageSpeed Insights, para que la midas y te hace un análisis en vivo  de las cosas que debes mejorar y cómo las debes mejorar.

Por supuesto, cualquier profesional del desarrollo WordPress hemos leído los consejos de Google, muchas veces nos preguntamos cómo logra todo aquello, pues unas acciones son más sencillas de ejecutar que otras.

Aquí te quiero presenta algunas acciones adicionales a las que te puede presentar Google en su análisis que pueden hacer que tu página Web diseñada en WordPress cargue mucho más rápido para que los clientes se lleven una mejor experiencia.

Lo que vamos a comentar es de fácil implementación, pues muchas acciones se llevan a cabo con plugins que se instalan en el panel de control de WordPress, y algunas otras son hábitos que podemos ir creando sin ningún problema.

Escoge un buen servidor de hosting Web

Creo que, de todos los problemas que se pueden presentar al cargar una página Web y que no es tan sencillo de resolver es mejorar el tiempo de respuesta del servidor de alojamiento Web. No es como que podamos ponernos en contacto con alguien y decirles que le metan más potencia a nuestro hosting; aunque quizá si se pueda hacer.

En este sentido lo importante es que sepas escoger el servidor de hosting Web más adecuado según lo que quieras hacer con tu página Web. Un hosting compartido no suele darte una buena velocidad si lo comparamos con un hosting propio, aunque sí es mucho más económico, por lo que debes plantearte cual es la mejor opción para ti en relación calidad/precio.

Si tu página Web es muy visita y consultada, es necesario que tengas un servidor de hosting propio con el que no tengas que compartir la velocidad del servidor ni la IP con otras páginas Web. Todo esto favorece al tiempo de respuesta del servidor.

Por supuesto, ya verás que con los siguientes consejos que voy a dar puedes ayudar a que las solicitudes a tu servidor Web sean menos frecuentes y así poder optimizar el uso del ancho de banda, con lo que te vas a quitar un dolor de cabeza en este sentido.

Hablando de velocidad de carga, también es clave actualizar PHP en el servidor web, cada vez que aparezca una nueva versión porque, porque a parte de las importantes mejoras en rendimiento y seguridad que esto supone, refuerza mucho la velocidad de carga y navegación de la página web.

Actualiza los plugins y elimina plugins innecesarios

Si ya conoces el entorno de WordPress sabes que instalarás plugins que, tarde o temprano y de forma frecuente, tendrán una versión nueva y el sistema te avisará de que es recomendable actualizar. Esas actualizaciones, por lo general, se realizan para mejorar algunos aspectos de funcionamiento del plugin en WordPress. En cambio, si no lo actualizas, puedes que crees algún error en el sistema que hará que tu sitio cargue mucho más lento.

También pasa que a veces instalamos plugins que son incompatibles con nuestras versiones de WordPress y hace que el sistema entre en conflicto. Si el sistema entra en conflicto, es probable que la carga sea lenta.

Como todos, al igual que nosotros como empresa de diseño y desarrollo web WordPress, instalarás y probarás varios plugins. Por ello te recomiendo tener en cuenta que, una vez que hayas determinado qué plugins vas a usar y cuáles no, elimines el resto. Es muy importante, no solo que los desactives, si no que los elimines de tu panel de control de WordPress.

Tener plugins instalados y activos que no hacen nada en tu página Web  ralentiza la carga de tu sitio.

De hecho, yo te aconsejaría que todo lo que puedas hacer manualmente, todo para lo que no sea estrictamente necesario instalar un plugin, lo hagas. Así vas a usar solo lo necesario y eso se va a notar en la velocidad de carga de tu sitio.

Es tan sencillo como esto: no instales plugins que no vas a necesitar y actualiza los que tengan una nueva versión disponible.

Usa temas – diseños Web – ligeros

WordPress nos presenta una gran variedad de temas para darle cara a nuestra página Web, pero si ya has usado este sistema CMS antes, estoy seguro que sabrás que algunos temas son más pesados que otros. Los temas pesados tardan más en cargar e inciden en la velocidad de carga total.

Por lo general, los temas en WordPress especifican cuanto pesan; si es muy pesado busca una alternativa más ligera. Por lo general los temas son pesados porque hay un mal uso de los archivos, es decir, no se optimiza su código.

Una última consideración en este caso es que te fijes en el “frontend” de tu sitio Web. Muchas veces pecamos de exceso y colocamos en nuestra página de inicio de todo; desde widgets para competir en redes sociales, hasta widgets de videos y demás. Usa solo lo que sea necesario y mantén tu página Web tan minimalista como sea posible; recuerda que tus usuarios no usan todos esos recursos.

Importante: borra todos los temas que no uses.

Usa un buen plugin para caché

En WordPress existen plugins para todo, en el caso del caché, uno de los mejores plugins es W3 Total Cache. Pero recuerda que no se trata solo de instalarlo, sino de configurarlo; a muchas personas se les olvida ese paso.

Con el plugin se evita que el sistema haga solicitudes y comunicaciones innecesarias al servidor Web y eso ahorra mucho tiempo para la carga. Recuerda que también debes definir el caché del lado del navegador, pero ese es un tema que vamos a ver a continuación.

Agrega fecha de caducidad para recursos estáticos

Google te recomienda, en su análisis, que agregues una fecha para la expiración de los elementos estáticos de tu página Web. ¿Qué significa esto? Que si un usuario ya ha entrado en tu página Web, la segunda vez que lo haga, el navegador no va a pedir al servidor Web de nuevo información de los elementos estáticos de tu sitio (imágenes, documentos PDF, etc.), lo cual se ahorra tiempo de carga.

Por aquí te dejo un ejemplo de cómo se definen estos tiempos de caducidad de los elementos usando .htaccess, la idea es que lo hagas con todos los elementos según el tipo. El tiempo de expiración o caducidad va a depender de lo que tú consideres necesario. Por ejemplo, si no piensas cambiar el CSS (hoja de estilos) de tu página Web, entonces puedes colocarle un gran tiempo de expiración para este recurso.

Aquí el ejemplo:

<IfModule mod_expires.c>
ExpiresActive on
ExpiresByType text/css «access plus 60 days»
ExpiresByType text/javascript «access plus 60 days»…

Usa una red de distribución de contenido

Las redes de distribución de contenido son ideales para no saturar el servidor de tu página Web.

Recordemos que estas redes lo que hacen es almacenar copias de tu página Web en varios servidores de Internet desde donde se descargan los datos según la proximidad de quien solicita la información.

Por ejemplo, si tu sitio Web está en un hosting compartido, puedes mejorar la velocidad de carga con un servicio de distribución de contenidos. En la Web existen servicios de este tipo que son gratuitos, aunque la mayoría son pagos.

Optimiza imágenes, páginas y bases de datos

Cuando hablamos de optimización, la filosofía es la misma por eso englobo todo en uno.

La optimización de imágenes se puede lograr si  establecemos un procedimiento a la hora de cargar imágenes a nuestra Web. Por ejemplo, si queremos que las imágenes estén optimizadas, podemos reducir su tamaño con alguna herramienta de edición de las que se encuentran en Internet.

También puedes automatizar la optimización de la imágenes con plugins en WordPress como TinyPNG for WordPress.

Con Lazy Load además puedes lograr que las imágenes de tus entradas se carguen a medida que el usuario hace “scroll” por la página. Así también ahorras tiempo de carga en el caso de que el usuario no haga scroll.

En el caso de la optimización de las páginas, es un poco de lo que te venía diciendo con los widgets; no coloques más de lo necesario en tu página Web.

Adicionalmente a eso, si configuras WordPress para que se carguen menos entradas por página, te asegurarás también de que cargue más rápido. Si configuras el widget de entradas recientes y estableces que se carguen tres en vez de cinco, tu página va a cargar mucho más rápido. Esa serie de acciones no tiene un gran impacto en la carga de tu sitio, pero definitivamente ayudan.

Con respecto a la optimización de la base de datos, no es más que evitar que se guarden datos inútiles que ralenticen la carga de la información. Por ejemplo, para carga una entrada, WordPress busca en la base de datos, el contenido, el título y los comentarios. Te puedes imaginar que si esa entrada está repleta de comentarios spams, la consulta a la base de datos va a tardar más y eso va a ralentizar la carga del contenido. Existen plugins como WP-DBManager que te ayudan con esa tarea.

Cuando se trata de optimizar, lo que se busca es perfeccionar esos pequeños detalles que hacen la diferencia como los que te he comentado anteriormente.

Evita que carguen tus imágenes de la Web desde otras

Es muy común que otros Blogs busquen imágenes en los resultados de Google, y para no usar espacio de almacenamiento en el servidor lo que hacen es copiar el enlace de la imagen y lo agregan al contenido, con esto establecen que esa imagen cargue desde el servidor de origen de dicha imagen.

Ahora imagina que son tus imágenes las que parecen en los resultados de búsqueda y que alguien más usa esas imágenes para sus entradas, lo que está haciendo es llamar a tu servidor Web cada vez que alguien entra en su sitio Web.

Puedes prevenir que esto ocurra si agregas estas instrucciones en el .htaccess, en la raíz del directorio de tu página Web:

disable hotlinking of images with forbidden or custom image option
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^$
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http(s)?://(www\.)?tudominio.com [NC]
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http(s)?://(www\.)?Google.com [NC]
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http(s)?://(www\.)?feeds2.feedburner.com/tudominio [NC]
RewriteRule \.(jpg|jpeg|png|gif)$ – [NC,F,L]

Evita el uso de Google Maps

Google Maps es una gran herramienta para la localización de tu negocio, la cuestión es que hace que tu página Web cargue muy, pero que muy lenta.

Yo te recomiendo que, en vez de usar el servicio de Google Maps, utilices un mapa estático y lo agregues a tu página Web, después de todo, con esa porción es suficiente para que tus clientes te encuentren en tu ciudad.

Evita guardar copias innecesarias de entradas

Este último consejo está orientado a tus hábitos en la edición del contenido en WordPress.

Recuerda que cuando redactas sobre el editor de WordPress, este va almacenando copias de revisión para que no se pierda la información.

Yo te aconsejaría una de dos cosas: o te aseguras de eliminar manualmente las copias de contenido guardadas por WordPress y que ya no vas a usar, o que redactes y edites tu contenido en algún otro gestor de texto y que luego copies lo que deseas publicar en Internet, para mí la segunda opción es la mejor de todas.

¿Por qué hacer eso?  Porque así te evitas tener contenido que ocupa espacio, que se almacena en tu base de datos sin necesidad y que puede ralentizar la carga de tu página Web.

Como habrás visto, la mayoría de los consejos son sencillos de seguir, la mayoría de ellos se logran con un plugin o con acciones de una sola vez, pero es necesario que lo hagas.

Recuerda revisar nuevamente, con la aplicación de Google que te comenté al principio, con cada cambio que hagas y así comprobar que ha mejorado la velocidad de carga de tu página Web junto a las métricas conocidas como Core Web Vitals, que son los valores que Google más tiene en cuenta a la hora de posicionar una página web.

¿Tienes alguna duda? Como expertos en diseño Web y programación en WordPress ¡Te las resolveremos todas!

Si necesitas ayuda en para acelerar tu página Web y que cargue rápida, así como integrar otras muchas mejoras de diseño web SEO y seguridad, recuerda que ofrecemos todo tipo de planes de mantenimiento y optimización de páginas Web WordPress.

¡Posicionemos tu web en la cima de Google!

Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.

¡Ver planes y precios de SEO!

Categoría:
  Programación WordPress

5 Comentarios

  • Marco dice:

    MUY BUENOS CONSEJOS. LOS APLICARÉ EN MI WEB DE WORDPRESS. GRACIAS

  • Benyamin dice:

    Excelente, muy buen aporte. Elimine plugins que no utilizaba, instalé un plugin para cache y reduje el tamaño de imágenes pesada. Anda full la página web.

    • Javier de Xplora dice:

      Hola Benyamin! Muchas gracias por tu comentario y que el post te haya resultado de utilidad. Seguimos, un saludo! :-)

  • Jhon dice:

    En WordPress se puede optimizar exactamente como dices, ya lo he realizado para clientes. Algunos casos me ha tocado crear el theme de nuevo, plantillas muy viejas que cargan recursos innecesarios y muy ligada a códigos y plugins externos. Pero en general cuando son sitios de muchas imágenes, optimizarlas y diferir la carga aumenta significativamente la velocidad. Al final, la velocidad no es solo un lujo de comodidad para los usuarios, es también cuestión de SEO obligatorio con el Core Web Vitals.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

11 + 3 =