Beneficios de usar una red de distribución de contenidos (CDN) en tu Web

Por Carlos 7 años atrásSin comentarios
Beneficios de usar una red de distribución de contenidos (CDN) en tu Web

Las CDN, o redes de distribución de contenido, son clave para la rápida velocidad de carga de nuestra página Web, factor tan crucial para el óptimo posicionamiento SEO en los buscadores Web y para la mejor experiencia de nuestros usuarios.

Internet ha ido ganándose el respeto de todos aquellos que deseamos exponer una idea de negocio en la red. En este medio, hemos encontrado canales de comunicación efectiva con nuestro mercado objetivo y, ante la recompensa, hemos ido evolucionando en su uso, al punto de hablar de optimización.

La optimización en Internet va de muchas cosas, quizá demasiadas para ser todas nombradas en un mismo artículo, pero si algo debemos destacar es la de mejorar la velocidad de carga de tu página web.

Actualmente, la velocidad de carga de una Web es determinante para posicionarse bien en buscadores de Internet, y es que, según los mismos motores de búsqueda, que una página Web cargue más o menos rápida afecta la experiencia del usuario, lo que a su vez va a mejorar o empeorar nuestras oportunidades de convencerlos y convertirlos en posibles clientes.

¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!

En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.

¡Calcula tu presupuesto!

Es en este punto donde entran las CDN, Content Delivery Network en inglés o Redes de Distribución de Contenidos, cuyo objetivo único es hacer que nuestra página Web llegue con mayor facilidad a los usuarios finales.

El funcionamiento es sencillo, se trata de una descentralización, es decir, yo, que tengo una página Web, mantengo una copia de la misma en distintos servidores, en distintas partes del mundo, para que quien quiera tener acceso al mismo no tenga que esperar que la información viaje de ida y  vuelta hasta el servidor donde está alojado, originalmente, mi página Web.

Yo sé que estás diciendo: “bueno, tampoco es que tarde tanto en enviarse la solicitud y dar un resultado”, y seguramente estás en lo correcto, pero una vez más repito, se trata de optimización, por ende no basta con ser bueno, necesitas ser el mejor.

En la actualidad, los tiempos de carga óptimos están por debajo de un segundo; que tu página Web cargue en un tiempo superior, puede entenderse como falta de optimización.

Sí, sé qué haces esfuerzos para optimizar el tiempo de carga de tu página Web. De hecho, hemos hablado de cómo mejorar el SEO y el posicionamiento web más de una vez, pero aun y así no es suficiente, pues una cosa es que tu página cumpla con los criterios de optimización, y otra distinta es que el viaje de la información desde tu página Web sea eficiente.

Entonces, ya te puedes hacer una idea de que, una red de distribución de contenido, CDN, es útil cuando la información viaja desde muy lejos.

Pero no es lo único para lo que sirve; también te comento que, aún y estando el servidor a la vuelta de la esquina, pueden haber problemas de conectividad, sobre todo a horas pico, es decir, horas cuando el flujo de información es muy elevado.

Ahora, antes de hablarte de las potenciales ventajas que puede darte el uso de una CDN para tu página Web, debo recordarte que es una estrategia que debe ser bien pensada, no se trata de hacerlo porque el resto del  mundo lo hace.

Las CDN son como catalizadores de tu proyecto en Internet, pero solo aceleran cuando tu página Web está preparada para ello. Para ello deberías preguntarte:

Si la respuesta a esas preguntas concluye que estás preparado para el siguiente paso, entonces adelante con la CDN. Ahora bien ¿Cuándo se justifica su uso?

El uso de una red de distribución de contenido se justifica cuando tu página Web se compone de elementos pesados, como galerías de imágenes o videos de larga duración, entre otros. Recuerda que la descarga de estos recursos para el buen funcionamiento de tu página Web es lo que ralentiza el tiempo de carga y es lo que buscamos evitar.

¿No te ha pasado que entras en páginas Web y tardan un montón en cargar todos los elementos? Eso es porque todas las solicitudes van a un servidor y se producen “atascos”, probablemente ese página no use una CDN.

Ventajas del uso de una CDN – Red de Distribución de Contenido

No te voy a engañar, el uso de una CDN gira alrededor de la optimización del tiempo de carga de tu página Web y por tanto verás que se repite una y otra vez.

En realidad es muy importante que tu página cargue rápidamente y el uso de estas redes puede suponer un ahorro de dinero, pero eso ya lo veremos a continuación.

Optimiza la carga de tu página Web: velocidad y consistencia

Como ya te he comentado al inicio del artículo, con el uso de las redes de distribución de contenidos pones copias de tu página Web en distintos servidores, en distintas partes del mundo, y dependiendo de la ubicación donde se encuentre el visitante de tu Web, se descargará los datos de un servidor particular u otro. Es así como tu página pasa de una carga lenta a una más rápida. También va a depender de la configuración del caché de tu página Web, pero esto es algo que deberías comentar con la empresa de diseño y desarrollo de páginas web.

En cuanto a la consistencia de la velocidad de carga, con una CDN, quien accede a tu página Web, puede vivir la misma experiencia sin importar cuantas solicitudes se hagan a los servidores, o eso es lo que se plantea en teoría. Es decir, no importa si la persona accede en una hora pico; la página siempre va a cargar rápidamente.

Imagínate que se trata de Facebook, que es una página Web con un volumen de visitas importantes durante todo el día, la carga no se vería afectada incluso si te conectas a la hora cuando medio mundo también lo está.

Mejora la presencia de tu página Web a nivel mundial

La mejora de la presencia mundial es una repercusión del tiempo de carga de tu página. Si se guarda una copia de tu página en muchas partes del mundo, la experiencia del usuario va a ser la misma, esté aquí o en el otro lado del mundo, y eso puede ayudarte a establecerte como un medio global.

Sí, es cierto que quizá esa no sea tu ambición en estos momentos, pero quizá en algún otro momento puedas necesitar de esta ventaja que te da el uso de una CDN.

Ahorra en costos de servidor

Hablemos de costos, pues hasta ahora te he dicho que te lo debes pensar antes de contratar estos servicios, pues cuestan dinero.

Si bien la inversión en una CDN debe ser analizada, también es cierto que hoy en día se encuentran proveedores de estos servicios de manera gratuita, y por tanto la inversión no pesa a la hora de pedir presupuesto de tu página web, o para acciones de marketing digital en Internet.

Ahora bien, suponte que tú quieres contratar un servicio pago porque piensas que vale la pena ¿Dónde está el ahorro? Bueno, sencillo, como se trata de que tu página Web vaya a estar en distintos servidores, entonces no tienes que mejorar el plan de tu servidor de hosting y alojamiento Web actual, lo que cuesta dinero, por ejemplo al tener que contratar paquetes extra de transferencia de datos. Esta ventaja es más evidente cuando tienes un servidor propio, pues la inversión en equipo (mejorar la RAM o CPU) puede ser muy significativa.

También podrías ahorrar alojando tu página en alguna parte del mundo que te ofrezca un plan más económico de servidores, usando una CDN para que tu página sea de fácil acceso.

Integración de una CDN a tu estrategia

Te he estado hablando de las maravillas del uso de redes de distribución de contenido y es que, diciendo la verdad, tiene sus beneficios, pero debes preguntarte si eso afecta, de alguna manera, lo que ya llevas hecho con tu página Web; sobre todo cuando ya has invertido en SEO.

La primera vez que yo escuché de las CDN me preocupó eso de guardar copias en distintos servidores, sobre todo cuando noté que se guarda una copia, pero que el nombre del acceso es distinto. Por ejemplo, la página Web original es www.mipagina.com y la dirección del CDN es cdn.www.mipagina.com. Eso sin mencionar que se cambian los DNS que dirigen a mi página Web.

Puede que no veas ningún problema con eso, pero ya adentrados en el mundo del SEO, sabemos que si no se especifica cuáles son las paginas URL canónicas de una página Web, entonces podemos tener problemas de contenido duplicado, lo que puede terminar en una sanción por parte del motor de búsqueda.

Por ello es importante que lo comentes a los técnicos SEO y programadores de la página Web.

Compatibilidad con WordPress

Era de esperar que WordPress al ser el gestor de contenidos más importante y optimizado para el posicionamiento Web SEO, tenga buena compatibilidad con las CDN, de hecho, muchos de los plugins de WordPress para caché, viene con un apartado para la configuración de CDNs, por lo que podemos estar tranquilos en ese aspecto.

No te voy a negar que, puede ser un poco complicado de configurar, pero nada que no se pueda sobrellevar; es como todo cuando se trata de la primera vez.

Entonces, si tu página funciona bajo WordPress, de seguro no vas a encontrar ninguna dificultad para la configuración del servicio. De hecho, muchos servicios hacen todo por ti, tú solo debes cambiar los DNS por lo que te asigna el proveedor del servicio y poco más.

¡Posicionemos tu web en la cima de Google!

Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.

¡Ver planes y precios de SEO!

Efectos sobre la optimización de tu página (SEO)

Esto ya lo hemos hablado antes – lo del cambio de los nombres y de las direcciones – y una vez más te repito que, si todo está bien configurado, no debería haber ningún problema con respecto al SEO.

De hecho, ya te he dicho que con WordPress es bástate sencillo. Ahora bien, si no tienes tu página Web con WordPress, tampoco debes preocuparte mucho, pues los prestadores de estos servicios están conscientes de que el SEO es importante y de seguro ya han tomado las previsiones para que no se origine ningún problema.

Y ya por último, hablando de velocidad de carga, también es clave actualizar PHP en el servidor web, cada vez que aparezca una nueva versión porque, porque a parte de las importantes mejoras en rendimiento y seguridad que esto supone, refuerza mucho la velocidad de carga y navegación de la página web.

Yo te invito a que lo pienses y nos contactes para cualquier duda. Recuerda que no se trata solamente de tener una página Web bonita, se trata de que esté optimizada y, hablando en términos de velocidad, es una excelente manera de lograr el objetivo.

Categorías:
  Buscadores web y SEO, Diseño de páginas web

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

dos + doce =