20 claves para mejorar la velocidad de carga de tu página web

Por Carlos 2 años atrásSin comentarios
20 claves para mejorar la velocidad de carga de la página web, ¡tú mismo!

¿Tienes una web lenta y necesitas mejorar la velocidad de carga para convertirla en una web rápida que enamore a Google y a tus usuarios? ¡Te damos las 20 claves fáciles para acelerarla tú mismo!

No se puede exagerar la importancia de una web rápida.

Mejorar la velocidad de carga de tu página web puede reducir tu tasa de rebote y aumentar la interacción de tus visitantes. Pero si no entiendes cómo funciona esta medición, será difícil que puedas hacer los cambios necesarios para mejorar la velocidad de carga de tu página web.

En este artículo te explicamos exactamente por qué la velocidad de carga es tan importante y qué puedes hacer para mejorarla tú mismo.

¿Por qué es tan importante mejorar la velocidad de tu web?

La velocidad de carga puede hacer la diferencia entre una página web exitosa y una que no llega a su audiencia.

La razón es sencilla: a nadie le gusta pasar tiempo esperando a que se cargue una página.

[bctt tweet=»El 40% de los usuarios abandona una página web si tarda más de 3 segundos en cargarse.»]

Eso significa que tener un diseño web excelente y mejorar posicionamiento web SEO no servirá de nada si no tienes una página web rápida. Muchos usuarios visitarán otro resultado de búsqueda antes de tener que esperar por una página web lenta.

Mejorar la velocidad de carga de tu página web también mejorará tu SEO. Este es uno de los factores que los algoritmos de búsqueda, conocidos como Core Web Vitals, que Google toma en cuenta, por lo que mejorar a velocidad web también mejorará tu ranking en las listas de resultados de los buscadores web.

La velocidad de carga es también uno de los elementos de le experiencia de usuario, la cual afecta los rankings de Google.

¿Qué es una “buena” velocidad de carga de una página web?

Antes de ponerte a trabajar en mejorarla velocidad de tu web, es importante tener una meta clara.

Según las recomendaciones de Google, una página web no debería tardar más de 3 segundos en cargar. Sin embargo, la mayoría de las páginas web están lejos de esa medida.

[bctt tweet=»Una página web no debería tardar más de 3 segundos en cargarse, aunque la realidad es que la media oscila entre los 7 segundos.»]

Según un estudio de Google, el 70% de las páginas web analizadas tardan de media unos 7 segundos en mostrar su contenido visual. También reportaron que la página web para móvil promedio tarda 22 segundos en cargarse por completo.

Cuando una página web tarda más de 10 segundos en cargar, la probabilidad de que el usuario la deje sube hasta el 123%.

Como puedes ver, el panorama de la mayoría de las páginas web está muy lejos de lo ideal. Eso significa que mejorar la velocidad de tu página web puede darte una enorme ventaja sobre tu competencia.

¿Cómo comprobar la velocidad de carga de tu página web?

Antes de ponerte a trabajar en mejorar la carga de tu web, debes saber exactamente cuál es su estado actual. Hay muchas herramientas en línea gratuitas que pueden ayudarte a hacerlo, y estas son las principales:

PageSpeed Insights. Esta es la opción de Google. Es gratuita, fácil de usar y te dará recomendaciones. En otro artículo hablamos de cómo tener buena nota en Google PageSpeed Insights con WordPress.

GTMetrix. Esta herramienta te dará información amplia y detallada. Te permite evaluar la velocidad de tu página web desde distintos navegadores y localizaciones.

Pingdom Tools. Esta herramienta analiza cada elemento de tu página web y te indica qué tanto afecta cada uno la velocidad de tu página web.

Google Analytics. Esta herramienta te permite revisar el tiempo de carga de cada página de tu web, así como los distintos elementos que causan problemas en ellas.

YSlow. Además de medir tu tiempo de carga, esta herramienta te da consejos sobre cómo mejorarla.

20 claves para mejorar la velocidad de carga de la página web, ¡tú mismo!

¿Cómo mejorar la velocidad de carga de la página web?

Opta por un buen hosting orientado en mejorar la velocidad web

Muchos negocios empiezan contratar un servidor de hosting (alojamiento web) con un plan de hosting gratuito o barato, como uno de hosting compartido. En la medida que tu negocio crezca, estos se volverán insuficientes.

Necesitarás recursos dedicados solo a tu página web para manejar todo tu nuevo contenido. Considera opciones como VPS (Virtual Private Servers) o servidores dedicados, según tu presupuesto y las necesidades de tu negocio.

Actualiza la versión PHP de tu servidor web

Actualizar la versión del PHP suele verse como algo menor, pero puede tener un efecto en la velocidad web.

Asegúrate de que el PHP, junto a tu tema y plugins que uses, estén actualizados. Esto también ayudará a prevenir amenazas de seguridad.

Optimiza la base de datos para mejorar la velocidad web

Si utilizas un CMS o plugins complejos, tu base de datos se irá llenando con el tiempo de información sobre los usuarios, revisiones, trackbacks, elementos  borrados y otros elementos que ralentizan el tiempo de carga. Limpia tu base de datos regularmente para evitar este problema.

Hay algunos plugins que te pueden ayudar a optimizar el proceso. ¡Recuerda guardar una copia de seguridad antes de hacerlo!

Habilita la caché del navegador web

El caché está hecho de archivos que el navegador guarda temporalmente en el disco duro del usuario. Habilitar el caché en tu página web disminuirá la cantidad de solicitudes al servidor que necesita hacer cada visita, disminuyendo drásticamente el tiempo de carga

Naturalmente, esto solo funciona con visitantes repetidos. Aún así, su efecto es lo suficientemente grande como para no dejarlo pasar.

Activa la compresión Gzip del servidor web

Los archivos comprimidos en formato ZIP ocupan mucho menos espacio que su versión original. Por eso, habilitar la compresión Gzip en tu servidor web, desde tu archivo .htaccess, puede reducir los tiempos de respuesta de HTTP hasta un 70%.

Gzip comprime los archivos de tu página web en formato ZIP y los descomprime automáticamente cuando alguien la visita.

Habilita el parámetro HTTP Keep-Alive

Cada vez que un visitante descarga un archivo de tu página web, el navegador debe pedir permiso al servidor. Este proceso puede tomar mucho ancho de banda, especialmente cuando tienes una cantidad limitada de conexiones.

El parámetro HTTP Keep-Alive, activado desde el .htaccess de tu servidor web, reduce este problema manteniendo una conexión abierta entre el navegador y el servidor. Esto reduce la carga en el servidor que producen las peticiones de descarga.

Deshabilita el Hotlinking

Si el hotlinking está habilitado en tu servidor, otras páginas web podrían enlazar tus archivos multimedia a la suya, aprovechándose de tu servidor y añadiéndole más carga a este. Evita esto desactivando el hotlinking desde tu .htaccess.

También evita hacer hotlinking a otras imágenes. Esto podría ralentizar el tiempo de carga de las imágenes, pues los servidores ajenos podrían estar mal mantenidos o tener caídas.

Evita o reduce las redirecciones web

Cada redirección prolonga los tiempos de respuesta HTTP, así que asegúrate de que mantienes las redirecciones al mínimo para mejorar la velocidad de carga de tu página web.

Hay plugins que pueden ayudarte a encontrar redirecciones duplicadas. Evita crear redirecciones innecesarias cuando construyas links internos.

Minimiza los archivos JavaScript y CSS

Más archivos JavaScript y CSS significa más peticiones a tu servidor. Minimizarlos reducirá las peticiones y por lo tanto mejorará la velocidad de carga web.

Minimizar implica combinar varios archivos JavaScript en uno solo, y puedes hacer lo mismo con CSS. Hay muchos plugins que pueden ayudarte a hacerlo fácilmente.

Utiliza la carga asincrónica y diferida para los archivos CSS y JavaScript

Cuando una página web carga sus archivos CSS y JavaScript de manera sincrónica, los carga uno por uno en el orden que aparecen. Si no encuentra uno de estos elementos, dejará de cargar todo los demás.

Mientras tanto, la carga asincrónica permite que muchos elementos se carguen al mismo tiempo, lo cual puede mejorar la velocidad de la página web.

Minimiza las peticiones HTTP

Tener muchas peticiones HTTP hará que la carga de tu página web sea más lenta. Esto está relacionado con la cantidad de elementos HTML, CSS y JavaScript que tienes en tu página web.

Reducir redirecciones y minimizar archivos CSS y JavaScript son dos soluciones posibles, pero también considera reducir la cantidad de elementos y utilizar CSS en lugar de imágenes cuando sea posible.

Reduce el número de Scripts externos

Los scripts externos incluyen sistemas de comentarios, pop-ups, fuentes externas, plugins de redes sociales, chats, entre otros. Puede que muchos de estos scripts son necesarios para tu página, pero considera que cada uno pone una carga sobre el servidor.

Usa herramientas para analizar cuáles aumentan más el tiempo de carga web y considera eliminarlos o cambiarlos.

Comprime y optimiza tus imágenes web

Comprimir y optimizar el SEO de las imágenes puede reducir su tamaño drásticamente, y por lo tanto quitarle carga a tu servidor.

Utiliza formatos de imágenes web que puedan comprimir imágenes efectivamente, como JPEG para fotografías y PNG para gráficos, y asegúrate de que sean del tamaño justo. No dejes que le página web reduzca su escala; hazlo tú mismo en un editor de imágenes.

Instala un sistema de Lazy loading para imágenes

El lazy loading es una técnica que hace que solo se carguen las imágenes que están en pantalla, dejando las imágenes que aún no se ven para después. Esto puede reducir la carga de tu servidor significativamente, y es necesario en cualquier página web centrada en imágenes.

Mejorar la velocidad de carga en WordPress es más fácil en este sentido, ya que este CMS soporta el lazy loading nativamente, pero es fácil de implementar a cualquier página web.

Aloja los vídeos externamente

Los archivos de video suelen ocupar muchísimo espacio, y si muchas personas están viendo un video que estás alojando en tu servidor, la velocidad web sufrirá drásticamente.

Ahórrate este problema alojando tus vídeos en un servicio externo como YouTube o Vimeo e incrústalos en tu página web.

Reduce el número de fuentes tipográficas utilizadas

Aunque las fuentes web tienen sus ventajas, aumentan el tiempo de carga de las páginas web. Como otros elementos, implican más peticiones HTTPS.

Para mitigar este problema, elige bien el tipo de letra para tu página web y trata de utilizar menos fuentes, escoge formatos modernos e incluye solo los estilos que necesites usar.

Arregla los enlaces rotos

Aunque los enlaces rotos en tu contenido no afectan tu velocidad de carga web, los enlaces en elementos JavaScript y CSS gastan recursos de tu servidor. Una petición HTTPS a un link con código 404 es una petición perdida.

Lo más común es encontrar links rotos en las fuentes de las imágenes, lo que impide que se carguen. Utiliza herramientas para buscar errores 404 en los registros de tu servidor y personaliza tu página de Error 404.

Elije un gestor de contenidos (CMS) optimizado

El CMS a elegir es crucial para tener una página web rápida. Si utilizas un CMS confiable como WordPress, Drupal o Joomla, no deberías preocuparte por esto.

Pero si utilizas un servicio menos conocido o uno creado por ti mismo, investiga para asegurarte de que escogiste una opción adecuada y cumple los requisitos SEO para la plataforma CMS de tu web.

Haz uso de técnicas de búsqueda previas

Las búsquedas previas o prefetching son el proceso de cargar una parte o la totalidad de otras páginas por adelantado.

Si es muy probable que un usuario vaya a hacer clic en un link tras realizar cierta acción, puedes cargar ese link por adelantado para aumentar su velocidad de carga.

Utiliza una red de distribución de contenidos (CDN)

Una red de distribución de contenidos, o CDN por sus siglas en inglés, es una red de servidores repartidas alrededor del mundo que envían contenido a los usuarios de una página web.

Los beneficios de los CDN son múltiples. Este servicio permite que los usuarios carguen el contenido de tu página web desde el servidor más cercano a ellos en la red, reduciendo latencia y uso de ancho de banda.

Considera cambiar a HTTP/2

Los protocolos HTTP y HTTPS son los que permiten que haya conexiones entre navegadores y servidores. Estos dos son los más populares, pero desde el 2015 existe una versión mejorada: HTTP/2. Este protocolo tiene mejoras que permiten mejorar la velocidad web.

Revisa si la mayoría de tus usuarios te visita desde un navegador compatible con HTTP2. Si ese es el caso, no dudes en hacer el cambio. Como es un proceso bastante técnico, lo mejor es que hables con una agencia de desarrollo web.

¿Necesitas ayuda para mejorar la velocidad de tu web? ¡Hablemos!

Mejorar la velocidad de carga es uno de los cambios más críticos que puedes hacer a tu página web. Sin una web rápida, podrías estar perdiendo clientes y dañando tu ranking en Google.

Ahora que conoces las maneras principales de mejorar la velocidad web, determina cuáles ayudarían más a tu página web.

Aquí es donde viene la parte difícil. Hace falta implementar estas soluciones, y si no se hace bien, no te darán ningún beneficio.

Si quieres mejorar la velocidad de tu página web sin preocuparte por errores, lo mejor que puedes hacer es hablar con especialistas. En Xplora somos una agencia SEO con un equipo de profesionales con experiencia optimizando todo tipo de páginas web. ¡Contáctanos!

Categorías:
  Buscadores web y SEO, Diseño de páginas web

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

5 + diez =