El futuro de la publicidad en Internet es ahora

Por Javier 7 años atrás6 Comentarios
El futuro de la publicidad en Internet es ahora

A los usuarios de Internet no nos gusta la publicidad y, si estás planificando tus estrategias de marketing y publicidad para tu empresa, es muy importe que conozcas nuevas tendencias y alternativas más eficientes.

Hoy puedo decir, sin temor a equivocarme, que a los usuarios de Internet no nos gusta la publicidad; a los hechos me remito. La mayoría de nosotros tiene instalado algún bloqueador de publicidad (AdBlock) en su navegador del ordenador; nos saltamos el anuncio cuando estamos viendo videos en Youtube, y otros muchos hechos que hacen esa afirmación más que evidente.

En el caso de Youtube no es solo que nos saltamos la publicidad, sino que ya muchos hemos expresado lo inconveniente que resulta que se pause un video para mostrarnos un anuncio, aunque esta plataforma haga caso omiso a nuestras quejas – y por supuesto, no lo van a hacer porque así es como ganan dinero.

Nos hemos hecho inmunes a la publicidad, por lo menos a esa publicidad que no nos interesa y que no nos  aporta ningún valor; o esa publicidad que se presenta en el momento menos indicado.

Veremos a partir de ahora que la publicidad más asertiva es aquella que es consciente del momento adecuado para llamar la atención del usuario.

En este artículo veremos como una empresa está usando los hitos que se logran cuando estamos conectados a Internet para ofrecernos publicidad, y como este sistema promete ser una de las mejores soluciones futuras.

Tú que tienes un negocio en Internet y que estas planificando tus estrategias de marketing y publicidad necesitas saber más de las nuevas tendencias de las páginas web y la publicidad, pues si sigues trabajando como se viene haciendo, es probable que no obtengas los resultados deseados. Imagínate, si todos usamos bloqueadores de anuncios ¿Quién verá los tuyos? Es necesario que pienses en alternativas que sean más eficientes.

Yo, como siempre, pero especialmente ahora por formar parte de una empresa de marketing online, comienzo invitándote a que reflexiones acerca de la calidad de lo que expones en tus anuncios, recuerda que los usuarios de Internet necesitan asignarle un valor a la publicidad para que comiencen a interactuar con ella, es decir, para que entren a tu sitio Web, para que dejen sus direcciones de correo electrónico o el objetivo de conversión que te hayas trazado.

Ahora veremos las características de la publicidad en Internet en un futuro no muy lejano, de nuevo, la invitación es que analices la información y que vayas planificando un cambio de estrategia según tus necesidades y objetivos empresariales.

Publicidad nativa

El tema de la publicidad y de los bloqueadores es algo que nos preocupa a todos, pero que tiene una solución muy creativa. Lo que se está implementando es la publicidad nativa, es decir, se dejan de usar anuncios que se diferencian del resto del contenido y se comienza a interactuar de manera más natural.

Por ejemplo, en vez de colocar publicidad en forma de banner en un Blog, lo que se hace es crear una pieza de contenido que sea útil para el target de tu empresa y dentro de ese contenido se hace una llamada de atención hacia tu negocio.

Fíjate que en este caso los bloqueadores no tiene efectos porque no es, como tal un anuncio, sino algo propio del sitio Web. Esto también es válido para aplicaciones móviles.

Más adelante veremos que el futuro de la publicidad en Internet no está en la versión de escritorio, pero antes tengo que hablarte de la publicidad nativa en dispositivos móviles. Las redes sociales suelen ser el mejor ejemplo de la publicidad nativa, y lo que se busca es que la marca interactúe como una persona más, claro está, aportando contenido de valor.

Si usas Snapchat sabrás de lo que te hablo, en esta red existe una sección para marcas, pero no anuncian sus productos, más bien interactúan con el usuario y eso añade mucho valor; siempre te voy a repetir lo mismo: piensa en el contenido.

En el caso de aplicaciones móviles distintas a las redes sociales también se puede hacer publicidad nativa, pero de manera distinta. De hecho, esto es lo que propone el emprendimiento del que te hablé en un principio.

Usuarios conectados

Entonces, hablamos de hacer publicidad nativa porque es poco susceptible a los bloqueadores, pero hay mucho más en el futuro de la publicidad en Internet. Las tendencias apuntan a darles valor a los usuarios conectados sin importar tanto en que grupo entren.

Hasta ahora se han usado grupos como edad, sexo, localización, para predecir el éxito de una campaña de publicidad, pues se suponía que era correcto decir, por ejemplo, que los jóvenes eran los que más usan el Internet. El tiempo nos ha probado que estamos equivocados, pues así como vemos a jóvenes conectados todo el día al Internet, podemos encontrar a personas de una edad más avanzada haciendo lo mismo.

De hecho, en algunos casos puede que sean los mayores lo que más se conecten al Internet. Con esta revelación, la publicidad está tendiendo a enfocarse en las personas que se conectan y no a las personas que forman parte de un grupo específico.

Por supuesto, para una marca en específico, lo que va a ser tendencia es darle un trato preferencial a esos elementos del target que más se conecten, pues estas personas tienen mayor probabilidad de traducirse en clientes para el negocio.

Te he dicho que hay emprendedores que proponen trabajar con usuarios conectados y asocian la publicidad al momento, como por ejemplo hacen los chicos de Kiip, y más adelante veremos un poco cual es la filosofía en la que se han inspirado, aunque en esencia es de lo que te he hablado: usar el momento indicado para mostrar la publicidad y hacer la publicidad tan atractiva que no pase desapercibida.

Publicidad que aprovecha el momento

En esta sección sí te voy a hablar de la filosofía de Kiip, pues ellos creen en la publicidad que aprovecha el momento y que va en contraposición a lo que vemos, por ejemplo en Youtube.

La idea es usar un sistema de recompensas que se activan en el momento justo, que no buscan interrumpir sino más bien integrarse a la dinámica de la aplicación.

En este caso, por poner un ejemplo, una empresa podría contratar publicidad nativa en un juego porque ha estudiado y determinado que allí se encuentra su target. Entonces, al momento en que una persona logre un hito, digamos, que pase de nivel, entonces aparece la publicidad de tal empresa.

La idea es que la publicidad no sea un anuncio más, sino una recompensa; ya hablaremos de eso en el siguiente punto.

Lo que la gente quiere de la publicidad

Es muy importante que entendamos esta nueva manera de hacer publicidad en donde no solo se cambia la manera como se muestra el anuncio, sino que se cambia el anuncio en sí mismo. Toda empresa debe amoldarse a lo que resulta atractivo para su potencial cliente y es allí donde nace la idea de la recompensa.

Fíjate que estamos hablando de que la publicidad se va a basar en lo nativo, es decir, que va a interactuar con la aplicación, que va a considerar a los usuarios que realmente se conecten y que estén activos en Internet, pero además entra en juego la publicidad con un sistema de recompensa.

Lo que se busca es aprovechar el hito que se ha logrado con la aplicación y dar un premio patrocinado por la empresa que contrata la aplicación; cosa que a mí me resulta muy atractiva.

¿Es eso lo que la gente quiere de la publicidad? Claro que sí, pues la publicidad los incentiva a conocer la marca y a interactuar con ella.

Reconocimiento y venta de productos

Evidentemente, las empresas que se unan a este tipo de publicidad nativa en aplicaciones móviles van a conseguir que sus negocios tengan un mayor reconocimiento. Los usuarios de las distintas aplicaciones van a decir “Esta es la gente que me da recompensa por lograr los objetivos en tal aplicación” y se irá creando una relación de empatía.

Evidentemente, toda publicidad tendrá sus objetivos para la conversión de usuarios que podrán ser logrados gracias a una metodología publicitaria bastante atractiva.

Fíjese que la idea, y que seguro va a ser el futuro de la publicidad, es que el anuncio deje de ser invasivo y de poco valor y se convierta en algo realmente provechoso para el usuario.

Como ya he dicho, una vez logrados los objetivos para la conversión, es más probable que las ventas de productos y servicios en una empresa mejoren, lo cual es el objetivo final de toda estrategia de publicidad y, más concretamente, cuando hablamos del plan de marketing y comercial en Black Friday y Cyber Monday y otras fechas clave.

La importancia de la información recolectada

Ahora bien, para adaptarnos exitosamente a las nuevas tendencias de la publicidad en el Internet debemos prestar mucha atención a los datos recolectados, sobre todos a los que se generan en plena campaña.

Pongamos un ejemplo. Tú decides poner en marcha una campaña de publicidad nativa, eso genera unos datos estadísticos, como el porcentaje de conversión, las veces que fue visto el anuncio, el logro de los objetivos, entre otros. Tienes dos opciones: o estudias esos números y decides como puedes mejorar la campaña o sigues haciendo lo mismo una y otra vez.

El problema con no analizar los números es que se pueden presentar fallas en la estrategia y no lo estarías solucionado, y por tanto todo sería una pérdida de tiempo y dinero.

Es necesario que se vaya evaluando la evolución de la campaña, sobre todo para detectar si lo que estás ofreciendo es lo que quiere tu target.

La preponderancia de los dispositivos móviles

Te dije que iba a hablar de los dispositivos móviles y aquí hemos llegado. Se hace imposible no hablar del futuro de la publicidad sin mencionar los dispositivos móviles.

Yo sé que puedes estar diciendo: todo esto que me has dicho aplica solo para los móviles ¿Qué pasa con las personas que se conectan desde sus computadores de escritorio? La verdad, es que al existir esta predilección tan marcada por el uso de dispositivos móviles para conectarnos a Internet, es necesario que enfoquemos nuestros esfuerzos en ella.

No digo que la publicidad nativa no sea posible en versiones de escritorio, de hecho, ya te di una referencia con lo del Blog, pero la verdadera fuerza está en los dispositivos móviles. Miles de personas se conectan al día mediante dispositivos móviles y esas son las personas a las que quieres que llegue la publicidad de tu producto o servicio.

Como siempre, es cuestión de que veas las potencialidades de esta nueva tendencia de la publicidad y que determines como puedes aplicar en tu caso. Lo que si quiero que quede en claro es que es una tendencia que se irá haciendo realidad a corto plazo.

Categoría:
  Marketing digital

6 Comentarios

  • Alberto dice:

    Se pasan con la publicidad EN TODOS LOS SENTIDOS. Yo soy de esos, que antes de hacer click en un enlace, bajo la mirada a la parte inferior para «ver» donde me va a llevar… Hoy en día esto ya es imposible por los scripts ocultos que pueden implementarse en las páginas web. Verás que indica una dirección pero al hacer click te lleva totalmente a otro sitio que no tiene nada que ver (Publicidad intrusiva). Y ya no sólo esto, sino esos pop-ups… que ya no son cuadraditos sino ¡¡¡pantallas completas con su sonido y todo!!!
    Nosotros los usuarios, no decimos que la publicidad sea mala, pero SI ES MOLESTA en gran medida. Dejemos claro que INTERNET NO ES GRATIS, yo pago por un servicio y TENGO DERECHO A DECIDIR qué es lo que veo.
    Con ésta publicidad invasiva sólo consiguen que utilicemos bloqueadores, y gracias a ésto, es posible que me esté perdiendo alguna publicidad que SI ME INTERESA.

    • Javier de Xplora dice:

      Efectivamente Alebrto ¡tienes la razón! Por eso creemos que el futuro de la publicidad pasa por una publicidad muy bien segmentada – es decir, que uno vea publicidad que realmente sí le interesa, debido a su perfil o datos geográficos – y, sobretodo, que la publicidad no sea intrusiva, sea discreta, y sea el cliente el que decida si quiere ver más o no. Muchas gracias por tu comentario Alberto! :-)

      • Alberto dice:

        ¡Exactamente! Yo personalmente estaría dispuesto a no sólo la publicidad basada en mi perfil… que también sería muy correcto. Pudiera darse el caso, que algo fuera de mi perfil también me interese… (para hacer un regalo, por salir de la rutina, por ser algo Increible!… jajaja…) Por eso yo preferiría publicidad de todo tipo, pero de manera que no se entrometa en mi actividad en la web. Me refiero a los antiguos banners, publicidad bastante cómoda a mi manera de ver, boxes en lugares vacíos (que no se solape con la información de la web que estoy visitando)… esas cositas jeje.

        • Javier de Xplora dice:

          Gracias de nuevo por tu comentario Alberto ¡No podríamos estar más de acuerdo contigo! Esto lo ves tú, lo vemos nosotros y, estamos seguros, que poco a poco lo irán viendo las empresas y los responsables de marketing de éstas, con números sobre la mesa, de la efectividad de una publicidad variada, pero acorde al perfil y sobre todo respetuosa con el usuario final… ¡Es cuestión de tiempo! Un saludo Alberto y gracias! :-)

  • Eduardo dice:

    No había leído el articulo. Me gusta lo que decís.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

17 − trece =