
Antes de publicar en tu Blog WordPress debes seguir unos pasos que suelen darme buenos resultados en mis acciones de marketing en Internet.
Que tu Blog sea una herramienta que ayude a posicionar tu página Web y a vender tus ideas, depende del cariño que le pongas y de lo bien que planifiques las acciones que se traducen en beneficios para tu negocio. Créeme, la diferencia entre que tu Blog se lea y que no, está en cómo presentas la información.
Evidentemente tendrás que planificar alguna estrategia de marketing digital (recomendado que sea con la metodología del Design Thinking) para que el usuario llegue hasta tu Blog, pero más que llegar, quieres que se quede ¿cierto? Entonces sigue viendo cómo.
Te preguntarás ¿acaso lo estoy haciendo mal? Pues no lo sabrás hasta que leas esta guía, muy probablemente puedas incluir algunas acciones que, hasta ahora, estabas dejando de un lado y que pueden mejorar el resultado de tus acciones.
Veamos lo que hago antes de publicar en mi Blog que suele darme buenos resultados. Puedes aplicar esta metodología a Blogs en cualquier plataforma, no solo en WordPress.
Antes de publicar en el Blog
Las publicaciones que hacemos en nuestros Blogs deben estar planificadas desde antes y creo que es importante hablarte del proceso creativo, ese desde donde se origina el contenido, donde nacen las ideas.
Te doy mi primer consejo: no redactes en el editor de WordPress, mejor hazlo en un editor local, pues así eres más libre de expresar tus ideas, de corregir y de volver a escribir. Una vez que tengas listo tu texto, puedes pasar a publicar en WordPress, sin problemas.
Planifica el contenido
La planificación del contenido es quizá lo más importante, pues te sirve para llevar un control de los temas que has tratado y quieres tratar, tanto a través de un calendario editorial como, por ejemplo, haciendo la curación de contenidos. Esto te ayuda a identificar y no repetir lo que se ha publicado; después podrás ir enlazando el contenido de acuerdo a sus similitudes.
Probablemente no puedas hacer una planificación muy estricta, pero puedes hacer una guía de los temas que quieres desarrollar; nunca está de más que definas un título tentativo para que luego puedas recordar exactamente cómo querías abordarlo.
Estructura el texto
Tienes un plan de contenido ¿cierto? Ahora vas a tomar uno de los temas y vas a pensar qué quieres decir; de allí va a salir tu estructura.
Ten presente lo siguiente: al lector en Internet se le hace mucho más atractivo, y cómodo, leer un texto que esté bien segmentado según la información que aporta.
Fíjate en la estructura de este texto, como te darás cuenta se hace fácil saber de qué va cada punto y puedes saltarte la información según la consideres más o menos importante.
¿Cómo creo una buena estructura? De la manera tradicional, saca ideas principales, que van a ser subtítulos, y luego saca ideas secundarias de esas ideas principales, que pueden convertirse en listas; es bastante sencillo, en realidad.
Lo que sí no debes hacer es comenzar a escribir sin una estructura, pues luego se hará mucho más difícil darle sentido al texto.
Ten en cuenta la narrativa
¿A quién le estás contando esa historia? Gran parte del éxito de una entrada de Blog depende de cuan acertado es lenguaje. De manera general, te aconsejo que lo mantengas sencillo, cordial y fraternal, sin ser irrespetuoso. Personalmente me gusta dirigirme a mi audiencia de “tú”, pero entiendo que es una decisión de cada quien.
Siempre que la redacción sea clara y que no forme barreras innecesarias entre quien escribe y quien lee, va a estar bien.
Divide el contenido en pequeñas cápsulas
Este es un consejo traído directamente de Internet. Como te comentaba en un principio, al usuario de Internet le gusta poder saber de qué va lo que lee sin hacer mucho esfuerzo. Que puedas condensar la información en pequeños párrafos te asegura que la van a leer.
Incluso si deseas dar información detallada, por ejemplo, algún procedimiento, puedes hacerlo en pequeños párrafos; ya sabes que al usuario del Internet le encantan las listas, úsalas a tu favor.
Destaca palabras guías para el lector
Ya que estamos tratando de hacer la vida de nuestros lectores más fácil, no está de más que marques palabras con las que se puedan guiar para que capten la esencia de la información más rápidamente.
Siempre destaca la información más relevante, los datos más interesantes, incluso los comienzos de las secciones claves, o donde se encuentra la información más valiosa para el lector.
Corrige el texto
Incluso cuando has sido muy cuidadoso escribiendo tu texto, nunca está de más que lo repases y corrijas varias veces.
Te doy este consejo que a mí me funciona. Escribe sin fijarte en los errores que cometes, solo escribe, eso va a permitir que tus ideas fluyan; cuando termines vas a haber dicho todo lo que querías, incluso cuando todo aquello no tenga mucho sentido.
Luego, haz una corrección gramatical y ortográfica automática, eso te va a ayudar a eliminar los errores más evidentes.
Ahora sí, lee lo que escribiste, elimina lo que no tiene sentido y corrige los errores menores, yo repito este último paso al menos dos veces y logro obtener un texto bastante decente, pero sobre todo, un texto que conjuga todas las ideas que tenía en mente.
Permite que otra persona haga una lectura de prueba
Cuando creas que tu texto está listo para ser montado en WordPress, dáselo a alguien para que lo lea. Créeme, por mucho que sepas de gramática y que estés atento a los detalles, siempre se te puede pasar algo por alto. Procura que esa persona, que hace la lectura de prueba, no tenga la necesidad de decirte que todo está bien, aun cuando no lo esté; consigue a alguien objetivo y muy crítico.
En WordPress
Ya tienes tu texto revisado y en perfecto estado, ahora solo falta subirlo a WordPress, que puede parecer muy sencillo, pero que también tiene sus trucos.
Asegura que el título sea lo suficientemente llamativo
Piensa que el título es lo primero que lee el usuario de Internet, siendo así, el título debe ser muy llamativo, pero sobre todo representativo de la información que vas a dar luego en el texto.
Ya lo hemos hablando antes, el texto debe satisfacer las expectativas del lector o superarla; un título especulativo siempre juega en contra, pues el lector se siente estafado.
Recuerda que llamativo, en este caso, no solo significa que se ajuste a las expectativas del lector, sino que satisfaga las premisas de la optimización para motores de búsqueda.
Formatea tus textos en WordPress
Yo he visto de todo en WordPress, de todo, y uno de los errores de diseño web más grandes que he podido notar es que muchos Blogs no usan los formatos predefinidos.
Cuando digo formatos definidos me refiero a los encabezados o Headings. Recuerda, el lector necesita que se le vayan marcando las secciones del artículo y si bien, eso lo puedes hacer usando negrita, la manera más correcta es usando los distintos niveles de encabezados.
No solo se trata de la experiencia del lector, sino de la jerarquización del contenido. Cuando formateas según los encabezados de WordPress, se generan unas etiquetas HTML que le indican al motor de búsqueda cuáles textos son más importantes que el resto.
Por ejemplo, los H2 son más importantes que los párrafos, y los H1 son más importantes que los H2.
Recuerda, mantén una jerarquía lógica entre los subtítulos, por ejemplo, todos los subtítulos de ideas principales pueden ir marcados en H2 y luego, los subtítulos de esas ideas en H3.
Incluye enlaces en tu texto
Los enlaces en el texto son buenos por dos razones:
- Ayudan a que el lector amplíe la información y se sirva de referencias para el contenido que le estás dando.
- Mejoran el SEO del artículo
Debes incluir enlaces internos y enlaces externos para que tus textos estén más completos.
En el caso de los internos, puedes servirte del sistema de WordPress. Si escribes alguna palabra clave, WordPress te dará sugerencia de enlace con otros contenidos en tu Blog.
En el caso de los enlaces externos, procura que sean a sitios de alta calidad que ofrezcan información confiable.
Define el enlace permanente
Por lo general, WordPress usa el título de la entrada, o artículo, para definir el enlace permanente, pero tú lo puedes editar según te convenga.
Lo más común es que se cambie para que sea más amigable y fácil de recordar para el usuario, y para optimizarlo según las palabras claves objetivo.
Escoge una categoría para la entrada
Esta acción te ayuda a mantener orden en el contenido publicado y eso mejora la experiencia del usuario.
Configura tu entrada según SEO
Como consultor de SEO y posicionamiento web, debo reconocer que lo mejor que tiene WordPress a la hora de montar contenido es que cuenta con plugins de SEO que te facilitan grandemente el trabajo.
Si tienes instalado un plugin de éstos, sabrás que a medida que vayas editando, irá destacando lo que ya está optimizado y lo que puedes mejorar. Veamos algunos aspectos que toman en cuenta estos plugins.
Asegura de que tu texto contenga la densidad de keyword correcta
Este es quizá uno de los puntos más importantes para la optimización. Si tienes alguna palabra clave que necesita que se repita en el texto para que se posicione el contenido, entonces verifica con tu plugin que satisface las premisas de SEO.
Si no llegas a la densidad correcta solo con las palabras en el texto, recuerda que puedes colocarlas al pie de las imágenes, como leyenda, eso suma para obtener la densidad correcta.
Si el caso es que la densidad es muy elevada, entonces prueba sustituir las palabras claves por sinónimos o variaciones.
Verifica que el texto tenga una extensión óptima
Para optimizar el SEO de tu Blog, basadas en lo que le gusta a Google y su criterio conocido como Google EAT, tu texto debe tener al menos 300 palabras, aunque el límite real lo pones tú según la complejidad del tema tratado.
Define una meta descripción atractiva
La meta descripción no solo sirve para agregar tu palabra clave, sino para lograr que tu entrada de Blog sea mucho más atractiva. Aquí debes resumir de qué va el contenido; debes usar un párrafo que llame la atención del lector.
El plugin de SEO te va a recordar que debes definir la meta descripción (si usas Yoast SEO), con lo que lograrás evitar cometer muchos errores SEO.
Verifica que no existan problemas de legibilidad
La legibilidad, según el plugin, mejora si logras armar un texto con párrafos cortos y bien seccionados con encabezados. Si has hecho un buen trabajo de planificación y redacción, es muy probable que no tengas problemas con la legibilidad.
Te digo, el plugin, en el caso de Yoast SEO, suele ser muy caprichoso con el óptimo de legibilidad, es allí donde debes usar el criterio propio para determinar si te guías por él o no. Yo suelo prestar atención al plugin si no compromete la calidad del contenido; si sugiere cambios que harían que el texto pierda sentido, entonces lo omito.
Agrega imágenes y optimízalas
Las imágenes y videos ayudan a que tu contenido sea mucho más atractivo. Procura que las imágenes aporten información al usuario, por ejemplo, si hablas de un producto, es bueno que lo muestres. Las infografías suelen ser imágenes que aportan mucho valor.
Para optimizarlas debes tener en cuenta cuan pesadas son, es decir, su tamaño, y la información que las describe.
Para que las imágenes estén optimizadas deben contar con la información del texto alternativo; el título de las imágenes debe ser representativo.
Define una imagen destacada
En el caso de WordPress existe una imagen que sirve de cabecera, no olvides definirla. Según el tema que uses, la imagen destacada cobra mayor o menor importancia, pero sin dudas, debe causar atractivo visual al lector.
Recuerda usar imágenes propias y dar crédito por las imágenes que hayas tomado de otros sitios Web.
Tener éxito depende de ti
Fíjate que no te estoy dando una lista de cosas imposibles, más bien son acciones bastante sencillas que puedes llevar a cabo con gran probabilidad de éxito.
Recuerda, depende de cuan atractivo sea tu artículo que el usuario lo lea y que vaya creando el hábito de consumir tu contenido.
Ahora bien, no olvides que la esencia del éxito es la calidad de la información que aportas; todo puede verse muy bien, pero si el contenido no satisface las expectativas de tu audiencia, entonces no estarás logrando tus objetivos.
¿Cómo lo ves? ¿Necesitas ayuda? ¿Hablamos? ;-)
Dejar un comentario