¿Cómo reducir la tasa de rebote de tu Web? ¡Mis Top 40 trucos!

Por Javier 5 años atrásSin comentarios
Tasa de rebote de la Web; ¿Cómo reducirla? ¡Mis Top 40 trucos!

La tasa de rebote es un dato que indica, especialmente a los buscadores Web como Google, si una Web goza de “buena salud” por lo que, ignorar las alarmas de este indicador, podría ser fatal para el posicionamiento en buscadores de cualquier página Web o negocio online. ¡Pero que no cunda el pánico! Con estos 40 sencillos trucos aprenderás cómo bajar la tasa de rebote, ¡y mejorar la salud de tu sitio Web!

Toda página Web tiene como objetivo principal generar tráfico hacia él y “convertir” al público, tanto en lectores empedernidos de su Blog, como en compradores fieles de sus productos o servicios. Sin embargo, esto no es tan fácil como quisiéramos. ¡Hay muchos aspectos de los que dependen esos objetivos!

La tasa de rebote es una métrica SEO muy útil para localizar esos fallos que, la mayoría de las veces, pasan desapercibidos ante nuestros ojos; es una especie de signos vitales que te revelan la salud de tu página Web o qué tan moribunda yace. Una alta tasa de rebote indica de los mayores problemas en una Web.

Como este dato es extremadamente valioso para el rendimiento de tu empresa o negocio en Internet, pues de éste dependerá el posicionamiento de tu página Web en los buscadores Web, aquí te mostraré cómo reducir la tasa de rebote y evitar que el público salga corriendo de tu Web al entrar.

Una vez entiendas la tremenda importancia de esta métrica SEO, querrás hacerle un análisis en detalle y radiografías a tu página Web cuanto antes, para conocer perfectamente su estado de salud y bajar esta tasa cuanto antes, ¿o me equivoco? En ese caso, recuerda que desde nuestros servicios como agencia de SEO y posicionamiento web podemos hacerlo por ti y dedicarle todo el tiempo que tu página Web necesita y merece, así que ¿empecemos de una vez?

Índice de contenidos

¿Qué es la tasa de rebote?

La tasa de rebote es el porcentaje de personas que entran a tu sitio Web, pero luego salen de allí sin interesarse en otras páginas, secciones o enlaces internos de tu sitio Web.

La tasa de rebote es una métrica de SEO que indica si el rendimiento de tu Web es óptimo o necesita mejoras.

Es similar a cuando tienes una mala cita; tienes muchas expectativas sobre esa chica que contactaste por las redes sociales y cuando por fin llega el día, entras al restaurante, tienes la cita pero ya estás deseando irte a los pocos minutos y nunca más la vuelves a contactar, ¡la rebotaste!

Pero, ¿por qué? Influyen muchos factores, ¿cierto? Tal vez te parecía fea, no sentiste química al verla personalmente,  la conversación que tuvisteis era vacía y nada interesante, no podía ofrecerte lo que buscabas, en fin, el motivo que sea.

¡Lo mismo pasa con tu Web! Muchos entran y luego salen corriendo, porque no encontraron lo que creían que encontrarían, tu contenido no les pareció útil, el diseño de tu sitio Web les resultó feo, aburrido y anticuado, el menú no les ayudó, etc. Todos estos aspectos harán que tengas una alta tasa de rebote, así que te explicaré cómo reducir la tasa de rebote y ¡convertirte en una estupenda cita para tu público!

¿Por qué es importante la tasa de rebote?

Como te venía diciendo, la tasa de rebote es un indicador de cómo de eficiente es tu sitio Web que Google toma muy en cuenta a la hora de decidir cuánto de interesante es tu Web para el público y, por lo tanto, qué posición debería ocupar tu página Web en su lista de resultados. Es decir, muestra si éste rinde como debe o si hay algo que está provocando que el usuario no se sienta cómodo en la página Web.

Google toma muy en cuenta la tasa de rebote para decidir la posición de tu Web en su lista de resultados.

Si tu tasa de rebote es baja, es señal de que todo va viento en popa y más puntos tendrás para escalar posiciones en Google; pero si tu tasa de rebote es alta, entonces debes tomar cartas en el asunto antes de recibir una penalización por parte de Google u otro buscador Web.

Conocer la tasa de rebote es indispensable para decidir qué pasos seguir para mejorar o potenciar tu página Web.

¿Cómo se calcula la tasa de rebote?

Calcular la tasa de rebote es algo simple; desde tu sistema de estadísticas, como puede ser en Google Analytics, anota el número de sesiones que recibe una sola página y divídelo entre el número  total de sesiones de la Web. Luego, multiplica este resultado por 100.

Ese valor que obtengas es tu tasa de rebote. Mientras más baja sea tu tasa de rebote, mejor es el rendimiento de tu Web, aunque esto puede variar un poco según el tipo de página que tengas: blog, comercio electrónico, página de aterrizaje o cualquier otro tipo.

Por ejemplo, si tu Web recibe unas 4 mil visitas en total, pero de esas, 3 mil personas visitan una única página, tu tasa de rebote sería del 75 %. Es decir, las cosas no marchan bien.

Y ya que estás dentro del sistema de estadísticas, ¿sabes que puedes mejorar tu Marketing digital con los datos de Google Analytics?

¿Qué valor de rebote es bueno o es malo?

Con exactitud, no se ha logrado definir un valor de tasa de rebote que sea bueno o malo, aunque está claro que mientras más bajo sea el porcentaje de rebote de una Web, es porque mejor calidad ésta ofrece y los usuarios están cómodos con la página.

Oficialmente no hay valor de tasa de rebote que sea bueno o malo, aunque no debería superar el 55%.

Como te dije, el valor dependerá del tipo de página que ofrezcas. Sin embargo, se afirma que un porcentaje entre 40 – 55% de tasa de rebote está entre los límites aceptables, y si es menor a 40%, se considera muy bueno. A partir de 60%, deberías preocuparte, ¡y ocuparte!

 ¿Por qué mi tasa de rebote es alta?

Me consultan esta pregunta con frecuencia y con las manos en la cabeza; pero no hay que alarmarse (aún).

Por experiencia  sé que una alta tasa de rebote puede deberse a muchos factores, pero los principales son:

  • Los usuarios encuentran justo lo que buscaban de manera rápida en tu Web, por lo que no necesitan chequear más páginas. Eso es bueno, aunque esté afectando tu porcentaje de rebote.
  • Los usuarios no hallan nada interesante en tu Web; se sienten un poco decepcionados y rápidamente abandonan la página sin comprometerse con tu Web. Las razones de esto, son múltiples; van desde un diseño pobre y aburrido de la página, hasta contenido poco útil, ausencia de llamados a la acción (CTA), etc.

Tasa de rebote de la Web; ¿Cómo reducirla? ¡Mis Top 40 trucos!

¿Y si un rebote, no es precisamente un rebote?

Quiero tocar este punto, pues muchos se obsesionan con bajar la tasa de rebote a costa de lo que sea; pero no funciona así.

En el punto anterior te explicaba que si alguien abandona tu Web rápidamente, pude que sea porque está satisfecho y ya encontró justo lo que buscaba, y ahí es donde un rebote no es precisamente un rebote. Si es tu caso, probablemente con una llamada a la acción (CTA) claro y puntual, ofreciendo enlaces internos a otros contenidos de su interés, u ofreciendo un regalo (Lead Magnet), mejorarás la tasa de conversión sin problemas.

¿Tasa de rebote es lo mismo que tasa de salida?

Como nos ha pasado a todos, es posible que tiendas a confundir tasa de rebote con tasa de salida, pero no, no son lo mismo.

La tasa de salida es una métrica SEO que mide la cantidad de usuarios que miran una determinada  página antes de terminar su sesión en tu Web.

Esta tasa es importante, pues si la gente abandona tu sitio antes de completar una compra, por ejemplo, es indicador de que algo no funciona bien.

La tasa de rebote, revela que el usuario miró sólo una página y salió; la tasa de salida, revela desde qué página el usuario salió.

Ambas métricas, junta a otras, son importantes para tu SEO y aquí te cuento varias métricas para medir el SEO de tu Web.

¡Calcula tu presupuesto SEO en un minuto!

En un minuto sabrás el presupuesto de tu campaña de posicionamiento web SEO a medida, sin esperas, sin pagar de más y solo por lo que realmente necesitas para alcanzar los objetivos de tu empresa.

¡Calcula tu presupuesto!

¿Cómo reducir la tasa de rebote de tu Web?

Antes que nada, optimiza tu tráfico y tu contenido

Optimizar el tráfico y el contenido no es más que adaptar todo el contenido de tu Web para que sea adecuado para el tráfico que atraes. Ignorar esto, es una de las principales causas de rebote.

Sé claro y específico con el contenido de tu Web para que el tráfico que genere vaya acorde a lo que muestras.

Muchas veces la tasa de rebote es alta por tu culpa, pues la gente entra a tu Web guiándose por un novedoso (pero mentiroso) título o descripción de un post, y resulta que éste no brinda exactamente lo que ofreces. ¿Qué sucede? La gente no se quedará en tu Web.

¡Sé específico! Deja que te elijan por lo que en realidad ofreces. Quizás tu tráfico disminuya un poco, pero contarás con usuarios leales y fieles seguidores  si tu página Web ofrece alta calidad.

Utiliza las palabras clave adecuadas

Al igual que en el punto anterior, las palabras claves más populares o de alto rendimiento, pueden generarte mucho tráfico. Pero eso no implica que sean favorables para tu negocio.

Si las palabras o frases clave que has optimizado, no corresponden con lo que ofreces en tu Web, la tasa de rebote será altísima.

Además, pronto los motores de búsqueda notarán que estás cayendo en una técnica del Black Hat SEO, y ¡Google no te lo perdonará!

Recuerda, el propósito de las palabras clave es que mediante ellas, tanto los motores de búsqueda como el público relacionado con tu nicho, puedan localizarte con la plena seguridad que eres la respuesta a lo que buscan.

Procura que tu contenido sea más accesible y fácil de leer

El contenido es un aspecto muy importante para toda página Web, pues a través de él estableces un vínculo con tu público, por lo que debes dedicarle tiempo y cuidar ciertos elementos básicos de él, como el tipo de letra, tamaño de la fuente, color, espaciado, etc.

Recuerda; nadie quiere leer un extenso, aburrido y cargado artículo, por muy interesante que pueda parecer.

Evita los errores comunes al redactar los contenidos Web e ingéniatelas para que tus posts luzcan ligeros, atractivos y sean fáciles de leer.

Para ello, debes aprender las técnicas del Copywriting y la escritura persuasiva.

También, considera que muchos de tus lectores leerán tu contenido desde sus móviles, y si el texto no es fresco o no tiene suficientes espacios rotos entre los párrafos, entonces abandonarán la misión y tu tasa de rebote aumentará.

Además, deberás encargarte de que los botones, enlaces y demás elementos de navegación sean llamativos y claros para el usuario.

Agrega un lema al título de tu Web

Aunque no lo creas, contar con un lema al lado del  título de tu blog, puede ser muy útil para los usuarios, pues mediante este lema puedes describir de forma breve qué ofreces o de qué trata tu Web y en qué podría beneficiar al público.

Eso sí, sé específico para escribir el lema y enfócalo en la necesidad del usuario, no en ti.

Asegúrate que no hayan errores de tipografía u ortografía en tus contendidos

El contenido es una carta de presentación de quién eres y qué ofreces, y si hay faltas de ortografía en él, déjame decirte que esto no sólo te dejará una alta tasa de rebote, sino mala reputación.

Texto con errores de ortografía significa mala reputación, poco profesionalismo y ¡tasa de rebote por las nubes!

Nadie confía en alguien que publica posts mal escritos, pues no inspira ética ni profesionalismo. Procura revisar unas dos veces cada contenido antes de publicarlo, y si crees que aun así se te escapa algún detalle, puedes apoyarte en herramientas específicas para la revisión o contratando a un escritor o redactor SEO profesional, por ejemplo.

Tu Web debe ser fácil de navegar

Como siempre digo, nadie permanece mucho tiempo en una Web que es difícil de navegar que es, a la vez y aunque parezca increíble, uno de los errores a la hora de hacer el diseño de la página Web.

Si quieres disminuir la tasa de rebote y tener usuarios complacidos, entonces esfuérzate porque tu sitio Web sea fácil de navegar e intuitivo. Para lograrlo debes contar con un menú estratégico, que de forma clara muestre sobre qué trata cada página.

Para reducir la tasa de rebote, entiende que el tiempo de tu público es oro, ¡sólo dispones de 5 segundos para enamorarlo!

En esta época, el tiempo es oro, y la gente no querrá perderlo tratando de encontrar un contenido o página específica tras 5 intentos fallidos en tu menú.

No descuides el diseño de tu blog

El diseño de tu blog o tu Web debe ser uno de los aspectos que más te robe el sueño, pues la gente se deja llevar por lo que tiene a la vista.

Un diseño feo, recargado de iconos, widgets, y banners publicitarios, así como un montón de barras que saturan la página te hará perder potenciales clientes, por el simple hecho de que tu Web les estresa o les parece fea y complicada.

Si quieres saber más, en otro artículo te di las claves para lograr un diseño de página Web de éxito.

La legibilidad de tu página, suma

La legibilidad de tu Web ayuda a disminuir la tasa de rebote, así que trata de ser minucioso para escoger el tipo de fuente y los colores de fondo de tu página; además, sé estratégico al estructurar los textos.

Sé estratégico al estructurar los textos: parágrafos cortos, subtítulos, viñetas, listas numeradas, imágenes acertadas, etc.

Por ejemplo, debes buscar la forma de romper aquellos párrafos que sean muy largos, así como no se recomienda incluir más de 3 oraciones por párrafo (o más de 4 líneas).

Las viñetas, numeración, subtítulos e imágenes sumarán al contenido, haciéndolo más legible y visualmente más agradable para la gente.

Inserta enlaces internos con frecuencia y de manera estratégica

Aquel tiempo en el que las palabras clave y los enlaces internos eran sólo una forma desesperada por posicionar en los buscadores, ha quedado atrás, ¡afortunadamente!

Hoy día, debes ser muy cuidadoso con el enlazado, ya que este debe aparecer de manera natural y estratégica, y siempre que sea útil para el lector.

Crea una red de enlaces entre los diferentes contenidos de tu página Web, de manera natural, sin saturar, y siempre que sea de verdadera utilidad para el lector.

Si eres ávido para insertar los enlaces internos a lo largo de tus publicaciones, créeme que tu tasa de rebote se reducirá en gran manera, pues los usuarios se sentirán persuadidos e interesados por entrar a esas páginas que enlazas, ya que se relacionan con el tema que buscan.

¿Qué son las URL canónicas y como utilizarlas en SEO?

Desarrolla una estrategia de enlazado interno

En el punto anterior te recordaba la importancia del enlazado interno a lo largo de tus posts, pero debo decirte que no puedes saturar un post de enlaces a diestra y siniestra, sino que tu objetivo es desarrollar una estrategia para optimizar el enlazado interno.

Una buena forma, es agrupar los enlaces por categorías, y ubicarlos en un lugar visible para el lector, como la parte superior de la página o al final de esta. Además, puedes enlazar tus viejas publicaciones a otras más recientes, así mejoras tu SEO y sigues acumulando tráfico en esos posts antiguos.

Sugiere publicaciones relacionadas con el tema

Una estrategia para que el usuario pase más tiempo en tu Web y se mantenga atento e interesado, es sugerirle otras publicaciones o posts que se relacionen con la temática que está leyendo en tu página.

Escoge aquellos contenidos que creas interesantes para cierto público y déjalos al final como otras alternativas para aclarar aún más el tema en cuestión.

Evita el contenido falso en tu Web

Creo que una de las cosas que más daño le hace a cualquier negocio online, empresa o página Web, es volverse mediático y sensacionalista para crear titulares (o colocar imágenes) falsos que saben que atraerá público.

¡No caigas en esta práctica! El contenido falso es uno de los factores que más infla la tasa de rebote.

Aunque es un reto atraer audiencia de forma transparente, los resultados son positivos y ese es el único camino ético.

¿Acaso a  ti no te molesta aquellos sitios que te envían publicidad donde aseguran que has ganado un tremendo descuento para un iPhone último modelo? Y luego descubres que es puro cuento y sólo están tratando de venderte uno. Muchos otros, ni siquiera son tienda autorizada de iPhone. ¡De esto es que te advierto!

Así que es mejor que empieces a revisar si tu Web tiene contenido falso o thin content, el contenido de poco valor del que debes librarte ya.

Evita que las distracciones opaquen tu contenido

El contenido es el que te hace generar confianza, ganar autoridad y fidelizar clientes, así que evita todo aquello que distraiga al usuario de tu contenido.

Está comprobado que saturar la Web con Widgets, publicidad, promociones o CTA distrae al público y los hace desistir de su intento de leer tus posts. Así que no abuses de estas cosas, y ponle más esfuerzo al contenido que publiques. De esta forma, los usuarios atenderán a tu llamada a la acción por sí solos y estarán ansiosos por leer  tus próximas publicaciones.

Evalúa si las ventanas emergentes te benefician o no

Las ventanas emergentes pueden ser molestas para los usuarios o pueden ayudarte a ganar más suscriptores, por eso debes evaluar si las utilizas o no.

Muchas veces, ellas son útiles para promocionar un nuevo post, algún curso online o cualquier producto digital que sea de interés para el público; pero quizás no resulten tan beneficiosas para bajar la tasa de rebote.

Lo dejo a tu consideración; evalúa si las ventanas emergentes de tu Web te han ayudado o te han mandado al olvido del tráfico Web.

Recomienda productos o contenidos

Recomendar o sugerir productos a tu público, es una estrategia muy efectiva, por eso Amazon tiene tiempo implementándola en su Marketplace.

Si tu Web es un comercio electrónico, toma tiempo para hacer sugerencias acertadas según la búsqueda del cliente.

Podrías aprovechar para plantear cosas como: ‘los clientes también buscaron’, ‘estos productos podrían interesarte’, ‘los productos más acertados para ti’, etc. Si le funciona a Amazon, también podría ser positivo para ti.

Si tienes un blog, sugiere posts que vayan con la temática de un determinado artículo que veas que genera mucho tráfico; puedes hacerlo en una barra lateral, ventana emergente (si decides dejarlas) o al final de ese artículo tan leído.

Los enlaces externos deben abrirse en otra pestaña

Sin duda alguna, los usuarios tienen una mejor experiencia en tu Web si programas (en caso de utilizar HTML) los enlaces externos para que se abran en una nueva pestaña, pues así la gente no tiene que decidir entre tu post y el contenido enlazado de forma externa.

De hecho, si te pasa igual que a mí, sabes que es muy fastidioso tener que dejar un contenido interesante para ir a otro punto nuevo (aunque se relacione) y luego retroceder nuevamente a ese contenido.

Abre los enlaces externos que publicas en nuevas ventanas porque, de lo contrario, mucha gente no volverá a tu Web y hará que tu tasa de rebote aumente.

Por cierto, si utilizas WordPress, es muy fácil hacer que lo enlaces externos se abran en otra pestaña; basta con incluir el enlace y marcar la casilla donde te pregunta si quieres que se abra en otra página.

Sé creativo con tus llamadas a la acción

La llamada a la acción (CTA) es una parte fundamental de toda Web que desee fidelizar clientes o ganar nuevos suscriptores, pero debes ser creativo para crearlos.

La experiencia del usuario es lo que determinará si ganas un nuevo cliente o lector, y el CTA es una gran arma para lograrlo.

Crea un CTA distinto para cada post, página o producto que ofrezcas, esto te hará ganar puntos con tu cliente potencial. Si brindas un trato más personal al público, éste te lo retribuirá positivamente.

El poder del espacio vacío

El espacio vacío, espacio negativo o espacio en blanco es un fenómeno, o una tendencia, que está siendo muy utilizada por los diseñadores Web y por las empresas online que buscan evitar distracciones en los usuarios y así estos puedan hacer lo que la Web espera que haga.

El espacio vacío le brinda protagonismo al contenido, haciéndolo más legible y digerible.

El espacio en blanco favorece la atención que el usuario debería darle a ciertos CTA o contenidos importantes y le suma un poco de armonía, elegancia y frescura a la Web.

Al final, con esto logramos que el usuario se siente más a gusto en la Web y navegue por ella, reduciendo la tasa de rebote.

Escoge una fuente que favorezca la lectura de tu contenido

¿Qué sentido tiene escribir contenido fabuloso, y que la gente no pueda leerlo? Hoy día, cualquier error es imperdonable.

Una de las causas por la que muchos no logran disminuir la tasa de rebote, es porque su Web está configurada para una fuente o tamaño de letra muy pequeña, y la gente rebota porque se le dificulta leer y entender los contenidos.

Por lo general, se debe utilizar una fuente ente 14 px y 18 px.

Acelera la velocidad de tu Web

Aunque debería parecer lógico, mucha gente ignora que su porcentaje de rebote es influenciado, de manera directa, por la velocidad de carga de su Web, pues las estadísticas revelan que  los usuarios vivimos a la velocidad de la luz (risas).

Bueno, sólo bromeo. Lo que en realidad muestran las estadísticas es que somos tan impacientes que si una página Web no carga entre 2 segundos y 7 segundos, abandonaremos ese sitio ¡de forma inmediata! Este hecho es una factor que Googlele dá mucha importancia y, por esto mismo, lanzó las métricas de medición conocidas como Core Web Vitals.

Si tu Web no carga entre 2 y 7 segundos, muchos usuarios abandonarán tu Web, ¡disparándose la tasa de rebote!

Para disminuir el porcentaje de rebote, asegúrate de que tu Web cargue rápidamente, sobre todo para que Google te muestre en la SERP cuando alguien busque desde un dispositivo móvil; entiéndase ese ‘alguien’ como más del 40% de los usuarios que buscan en internet cada día.

Si estás interesado a acelerar la carga de tu Web, te propongo que eches un vistazo a dos artículos que te serán de gran ayuda:

Mitos de la optimización SEO para el posicionamiento en buscadores Web

No ignores las imágenes

En el mundo en el que estamos, los recursos de multimedia son cada vez más valorados, por eso debes incluir imágenes (y otros recursos de este tipo, si lo deseas) en tus publicaciones.

No se trata de saturar la Web con un montón de imágenes irrelevantes, sino que seas estratégico y agregues imágenes que ilustren un poco más tus ideas y se relacionen con la temática  que estás explicando.

Además, si optimizas el SEO para imágenes, tienes la oportunidad de posicionar tu contenido mediante ellas. ¡Una doble oportunidad de ganar tráfico! Recuerda, utiliza imágenes de alta calidad, que no sean muy pesadas y que sean originales.

Utiliza el contenido visual

Como te lo sugería en el punto anterior, no sólo las imágenes son importantes, sino que los videos y podcasts pueden mejorar tu tasa de rebote y otras métricas importantes para la clasificación de tu sitio Web.

El contenido es el rey, así que ofrécelo en distintas formas, no sólo en largos artículos que, aunque interesantes y de calidad, obligan al usuario a leer y leer durante minutos. Haz este tiempo más ameno, agregando algún video o podcast que le ayude a entender mejor el tema.

Ofrece un  extracto personalizado para cada post

Utilizar extractos personalizados puede ayudarte a mejorar el porcentaje de rebote, pues  estos extractos resultan útiles para llamar la atención de la audiencia hacia los posts de forma individual.

Crea extractos puntuales, pero atractivos, divertidos y que creen cierta curiosidad en el público y así la gente no se pueda resistir a hacer clic en ellos.

Personaliza las página de errores 404

El error 404 (página no encontrada) es un verdadero fastidio para la experiencia del usuario; la mayoría de nosotros nos molestamos cuando nos topamos con él.

Debes personalizar las páginas de error 404 y hacer que sirva como guía para que la gente localice lo que busca.

Si eres creativo, podrás incluir un enlace hacia tu sitio actual, una barra de búsqueda, una forma de contacto y hasta un extracto de tus posts más recientes, para que desde allí la persona pueda decidir qué opción escoger. Esto ayuda mucho a disminuir la tasa de rebote.

No abuses de las barras laterales

Abusar de las barras laterales es saturar tu Web con un montón de Widgets o enlaces para tratar de que la gente cuente con muchas opciones a la hora de navegar en ella, pero no siempre es positivo.

En lugar de eso, sé estratégico para dejarle al usuario sólo aquello que pueda serle útil o interesante. A veces menos, es más.

Incluye la opción de búsqueda interna en tu Web

Contar con una barra de búsqueda interna puede ayudarte a rebajar la tasa de rebote de tu Web, pues si un usuario no consigue lo que esperaba, al entrar al sitio, siempre se le deja la oportunidad de que lo busque de forma específica en ella, antes de terminar su sesión.

Perfecciona tu página ‘acerca de’

Otro aspecto que podría marcar la diferencia de tu Web es la página ‘acerca de’.

Al igual que tu página de inicio, la página de “Acerca de” es una de las más visitadas por el público.

En ella deberás responder ciertas interrogantes, de forma atractiva, clara y simpática, tales como: quién eres, quiénes trabajan a tu lado, qué ofreces, qué te hace distinto o especial y por qué la gente debe confiar en ti.

Responder esto de forma auténtica y divertida, te hará crear una página ‘acerca de‘ perfecta.

¿No sabes qué más poner en esta sección de tu Web? Echa un vistazo en nuestro artículo “¿Qué información y secciones debe incluir mi página Web?”, ¡Seguro te será de ayuda!

Conoce el rendimiento de tu Web evaluando las sesiones de los usuarios

Recopilar datos sobre la navegación de tus usuarios en la web, te revelará que estrategias seguir para conseguir que el público esté satisfecho y se comprometa contigo.

Datos como en qué páginas los usuarios abandonan la sesión, qué paginas captan más tráfico, entre otros, pueden ayudarte a mejorar las áreas débiles de tu Web y así lograr disminuir el porcentaje de rebote.

Mejora las imperfecciones

Mediante un Test A/B podrás utilizar la información recopilada acerca de las sesiones de los usuarios para mejorar las imperfecciones de tu Web.

De esta forma, sabrás qué recursos o elementos te son más favorables, y cuales debes descartar cuanto antes.

Adapta tu Web a cualquier navegador

Este tema podría resultar un poco molesto para muchos que creen que sólo existe Google Chrome o Internet Explorer, pero el caso es que a algunas personas les gusta nadar contra la corriente, y optan por utilizar esos navegadores que no son tan populares: Firefox, Opera, Safari, etc.

Sin embargo, es bueno que no hagas acepción de personas y evalúes si tu Web luce perfecta desde cualquier navegador que se busque.

Optimiza tu Web para dispositivos móviles

¿Sabías que muchas Web tienen una alta tasa de rebote debido a que no están optimizadas para los móviles? Y no lo saben, ¡pero ahora tu sí lo sabes!

Si es tu acaso, deberás ponerte ya a ello, pues las búsquedas móviles cada vez son más frecuentes, ¡y no se detendrán! Según Google, el 61% de las personas que trataron de entrar a tu Web desde sus móviles, y no pudieron, no volverán a regresar a ella; es decir, perderás mucha audiencia.

¿Tu página Web pasa las pruebas de la experiencia del usuario web móvil? ¡Espero que sí!

¿Cómo diseñar la landing page perfecta para móviles?

No abuses de la publicidad

Aún si estás buscando monetizar con tu blog, o si tienes un comercio electrónico, la publicidad en exceso puede ser mala consejera, pues no brinda una buena experiencia al usuario y le resta valor a tu marca, lo que hace que la tasa de rebote aumente considerablemente.

Evita publicar publicidad que resulte repetitiva o que cubra gran parte de tu página de aterrizaje.

Puedes intentar distribuir mejor los anuncios, como por ejemplo en varias páginas o publicaciones, en lugar de saturar tu página principal con publicidad, como si fuera una subasta barata.

¡No asustes ni distraigas a los usuarios!

No podrás bajar la tasa de rebote si tu Web parece un circo loco, siempre en movimiento; de manera clara, tu público se puede asustar o distraer si al entrar en tu página es bombardeado con ventanas emergentes que saltan de un lado a otro, llamadas a la acción fuera de lugar, reproducciones automáticas de audio y video, notificaciones, banners publicitarios, etc.

¿Qué pasará? ¡La gente pensará que te has vuelto loco! No se enfocará en tu contenido y se abandonará la sesión.

Asegúrate que el diseño de tu Web y su contenido sean aptos para tu público objetivo

Siempre que alguien inicia un blog, una Web o un negocio online, le sugiero que se tome tiempo para estudiar su mercado y su público objetivo, pues de esto dependerá el enfoque que tome su proyecto recién comenzado.

El contenido no sólo debe ser atractivo para el usuario; debe estar en su mismo estilo y tono, ¡así se identificará con tu marca!

Además, el diseño de la Web está ligado al público al cual va dirigido, por lo que debes conocer la audiencia antes de decidirte por un diseño (fondo, color, tema, etc.) u otro.

Si esto no fuera así, las compañías de juguetes o ropa para niños, por ejemplo, no invirtieran tanto tiempo en páginas coloridas, cargadas de imágenes y personajes infantiles que los niños aman, y ese tipo de cosas.

Trabaja en la credibilidad de tu Web

Con el paso del tiempo, vas logrando ganar la confianza de los usuarios con tu página web, aceptación y credibilidad, pero esto es un problema cuando se está comenzando.

Es normal que un cliente que desee comprar tu producto, tarde un poco en dar ese paso si eres una empresa nueva, así que debes trabajar en tu credibilidad.

Por ejemplo, habla acerca de quién eres y muestra pruebas y certificados que te avalen en tu industria o nicho. Si cuentas con premios, deja que el público los vea para que puedan tener una idea más real acerca de ti y tus productos.

Establecer nexos como colaboraciones,  con terceras páginas Web de experiencia en tu nicho, podría ayudarte a escalar en esto rápidamente.

Trabaja un poco en tu contenido desactualizado

Puedes mejorar tu tasa de rebote si le dedicas algo de tiempo al contenido antiguo y desactualizado;  revisa cada post de tu blog y hazle mejoras a aquellos que hayan ganado más tráfico.

Incluso, si lo consideras correcto, elimina los que en verdad ya sean inútiles y no se correspondan con temas actuales que puedan interesar a tus usuarios.

Déjale un mensaje a ese usuario que está a punto de terminar la sesión

En este punto, podrás pensar que soy un acosador, pero esta estrategia lo que busca es convertir a ese usuario que está a punto de terminar la sesión, en un suscriptor.

Puedes ser muy creativo con ese mensaje, y no sólo incluir un llamado a la acción, sino dejarle un descuento  o invitarlo a participar en alguna promoción.

Este mensaje emergente puede ser muy productivo para reducir el porcentaje de rebote, aunque la idea suene un poco ‘acosadora’.

Estimula los comentarios de tus lectores

Una forma fácil de disminuir la tasa de rebote es alentando a que tus lectores comenten en tu blog, luego de leer un post.

Cada vez que un usuario escribe un comentario, la Web se actualiza e indica a Google que el usuario visitó otra página de tu sitio Web; ¡ya no hay rebote!

¡Simple y efectivo! Además, los comentarios te ayudan a interactuar con tu público, mejorando así la experiencia del usuario.

Da una buena razón para que los usuarios se suscriban a tu Web

La lista de suscripción es un tesoro invaluable de cualquier Web o negocio online, pues con ella logras contactar con tus clientes potenciales y así lograr conversiones.

Trata de darles una buena razón a tus lectores para que se suscriban, pues esto mejora tu tasa de rebote. Por ejemplo, ofrecerles un descuento, invitarlos a participar en un concurso o regalarles un producto digital, podría ser una buena estrategia para comenzar.

Investiga a tus principales competidores

Espero que no seas de los que afirman que no tienen competencia; de esto ser cierto, entonces tu nicho está muerto o no es relevante.

Como no es así, también espero que no seas tan soberbio como para no tomar tiempo y evaluar a tus principales competidores.

Hacer esta tarea, te ayudará a mejorar ciertos aspectos de tu Web para generar más tráfico, también te impulsa a potencializar las debilidades de ellos, en virtudes que generen ganancias para tu negocio, y te hará aprender un poco más sobre lo que inquieta a tu público objetivo.

Existen herramientas gratuitas y muy efectivas para estas cosas, como SemRush o Buzzumo, por ejemplo. ¿No te vendría bien sacar el Sherlock Holmes que hay en ti?

¡Posicionemos tu web en la cima de Google!

Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas y efectivas de posicionamiento web (SEO) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles a tu empresa y con objetivos que den resultados reales.

¡Ver planes y precios de SEO!

Conclusión: no necesitas ser un mago SEO lograr reducir la tasa de rebote

Como te habrás dado cuenta, reducir la tasa de rebote no es cosa de magia ni de técnicas SEO recién salidas del horno, más bien tiene que ver con estrategias comunes, pero que muchos les quitan importancia a la hora de optimizar una Web.

Cada consejo que te he dejado te será útil en la medida que te esfuerces por aplicarlo correctamente, pero en resumen puedo decirte que el contenido de tu Web, un claro conocimiento de tu público objetivo, el diseño y estilo de la página, con textos bien estructurados y legibles, y ser Mobile First, son aspectos no negociables para que por fin sepas cómo bajar la tasa de rebote y logres clasificar alto en los buscadores. ¡Empieza ahora mismo!

¿Te he ayudado con este artículo?  Puedes compartirlo en las redes sociales y dejarnos tus comentarios para conocer tus opiniones e inquietudes. Rellena el formulario que hallarás a continuación, y permítenos poder ayudarte.

Categoría:
  Buscadores web y SEO

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

ocho − uno =