
Trasladar tu Web de Weebly a WordPress tú mismo, de manera rápida y segura, nunca ha sido tan fácil, gracias a nuestra guía para hacer la migración paso a paso.
El uso de WordPress frente a otros sistemas de gestión de contenidos de página Web tiene grandes ventajas, no es sorpresa que queramos migrar de cualquier otro sistema, como Joomla, a WordPress.
¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!
En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte presupuesto de tu web WordPress hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!
Ahora bien, la migración a este sistema suele estar condicionada por el sistema de origen. Mientras que en algunos casos es complejo, en otros es un proceso sencillo.
En el caso de la migración de Weebly a WordPress, podría decirse que es un proceso relativamente sencillo, más que nada porque existen herramientas que pueden automatizarlo. La elección del método para migrar de Weebly a WordPress depende de ti, yo te mostraré cuáles son las opciones, ¿Estás listo para comenzar? ¡Vamos a ello!
Antes de la migración desde Weebly
Como en cualquier migración de contenido o de plataforma Web, debemos preparar el terreno y necesitamos algunos procesos previos.
Transfiere tu dominio Web a otro registrador
Cuando estamos migrando de Weebly a WordPress existen dos posibilidades:
- Que tengas un dominio Web propio, por ejemplo: www.tunombre.com
- Que tengas un dominio de página Web gratis tipo: tunombre.weebly.com
El proceso de migración es diferente según si tu caso es el primero o el segundo.
Si tienes montada tu página Web en un nombre de dominio Web propio, probablemente querrás mover tu dominio Web de Weebly a WordPress; para eso debes hacer una trasferencia del mismo, ahora en Weebly, a una empresa externa que ofrezca servicios de registro de dominio Web y alojamiento de páginas Web. Si es tu caso te interesado leer este artículo que hablamos algún tiempo sobre las claves al contratar servidor de alojamiento Web.
Dependiendo del registrador al que lo quieras migrar, deberás realizar el proceso específico y, por lo general, el nuevo registrador te guiará de los pasos para completar la transferencia.
Una vez completada la transferencia, pasarás a dejar de pagar la cuota anual del dominio Web en Weebly para pagarla en el registrador independiente, que normalmente serán entre 15 y 30 euros al año.
Este paso no es obligatorio, puedes dejar tu dominio registrado en Weebly, aunque no es recomendado; la idea es que te separes del sistema por completo.
En el caso de que no tengas dominio Web propio y estés utilizando un dominio gratuito en Weebly, no podrás mantenerlo y probablemente quieras hacer una redirección para que tus usuarios sean llevados al nuevo dominio que compres. Ese paso lo haremos al final.
Contrata un servidor de alojamiento Web óptimo para WordPress
Con Weebly tenías el servidor de alojamiento Web incluido pero, ahora que has decidido independizarte con WordPress, necesitas contratar ese servicio con otro proveedor.
Para ello te recomiendo que contrates el servicio en una empresa reconocida, que ofrezca servidores de alojamiento específicamente optimizados para WordPress y, a poder ser, que sea la misma empresa con la que has contratado o transferido tu nombre de dominio Web.
Dependiendo de la magnitud de tu página Web, variará lo que necesites del servicio de hosting para WordPress y su precio. Siempre revisa que la cuota de almacenamiento en disco, la memoria RAM y demás recursos que permitan que tu proyecto funcione correctamente y que exista un espacio para el crecimiento del proyecto.
Si trabajas con un dominio Web gratuito de Weebly, en este momento es cuando deberás contratar también un nuevo dominio Web que podrás hacer con la misma empresa que contrates el servidor de alojamiento Web.
Configura un dominio Web temporal
Esto solo es necesario si tu página Web en Weebly está montada sobre un dominio Web propio del tipo www.tunombre.com
¿Por qué necesitas hacer esto? Sencillo, porque si montas tu nueva Web WordPress en la raíz, eliminarás todo el contenido que tenías en Weebly.
Por lo general, lo que se hace es crear un subdominio en donde se instala tu nueva Web en WordPress, se migra todo el contenido y luego se trasfiere a la raíz del dominio.
Si trabajas con un dominio Web gratuito de Weebly no es necesario hacer esto, pues los dos dominios Web son diferentes; el antiguo será el dominio gratuito de Weebly y el nuevo será el que has contratado en el punto anterior.
Descargar e instala WordPress en el nuevo servidor Web
La instalación WordPress es lo más sencillo que hay del proceso. Algunos proveedores de hosting te incluyen la instalación en un clic, lo cual te permite tener WordPress en un minuto, aunque en ciertas ocasiones no lo recomendamos.
También puedes descargar gratuitamente WordPress, copiar al nuevo servidor Web y hacer la instalación manual, ¡Como prefieras hacerlo, es tu decisión!
Migración de Weebly a WordPress
Ahora que tienes instalado WordPress, debes comenzar a migración del contenido, para eso tienes tres opciones que te detallaré a continuación. La elección va a depender del tamaño de tu proyecto Web y de los riesgos que quieras asumir.
Migración manual a WordPress
Es recomendable para sitios Web pequeños; yo no lo haría para sitios Web con más de 20 páginas.
Configura las páginas y posts del Blog
El primer paso es configurar las direcciones Web (URLs) que van a tener las páginas y los posts en WordPress; deben coincidir exactamente con las URLs que tienes actualmente en Weebly.
¿Cómo se hace? Lo primero es que vayas a Weebly y que te fijes en cuál es la estructura de las URLs. Luego vas a WordPress, en “ajustes”, en la opción “enlaces permanentes” y configuras cómo deben crearse los enlaces.
Los enlaces en Weebly, en el caso de los posts o entradas, son del tipo:
dominio.com/blog/nombre-entrada.html
Si te fijas, es muy parecida a la estructura de WordPress, excepto por el uso de HTML al final.
Existen plugins gratuitos en WordPress para agregar HTML al final de cada URL generada como el plugin .html in url.
Lo importante es que crees la estructura y que generes las entradas y páginas con la misma ruta que tienes en Weebly.
Copia y pega el contenido
Con las entradas creadas con las URLs correctas, lo que te queda es copiar y pegar el contenido.
Mi recomendación es que vayas una por una: generas la URL correcta, copias y pegas el contenido y las imágenes, luego, públicas y ves que todo sea correcto.
Recuerda que este procedimiento es para páginas pequeñas, por lo que no te llevará mucho tiempo.
Migración automatizada a WordPress
En páginas más grandes puedes usar herramientas para automatizar la migración de Weebly a WordPress.
Veamos cómo debes proceder.
Importa el contenido usando el RSS feed de Weebly o la herramienta Web Weebly to WordPress importer
Para automatizar existen varias opciones.
A través del feed de Weebly
Puedes convertir el feed de Weebly en entradas (las páginas se importan con otro método). Este es un procedimiento más complejo que si usarás el importador de Weebly a WordPress, pero quería que supieras que tienes la opción.
El procedimiento sería:
- Clica sobre el botón RSS de tu Weebly
- Se abrirá un documento en formato XML
- Guarda la página como un archivo XML
- Instala un plugin importador de archivos en tu WordPress, WP All Importer por ejemplo.
- Importa el archivo XML que generaste
Luego podrías ir a Weebly y hacer una copia del resto del contenido y subirlo a WordPress con otro plugin, pero como verás es muy complicado.
Con la herramienta Web Weebly to WordPress importer
En cambio, con Weebly to WordPress importer solo debes ir a la página Web. Colocar el dominio de tu página Web y otros datos que te pide el sistema y descargar el archivo que genera.
Luego vas a WordPress y descargas el importador de WordPress que viene por defecto en las herramientas, cargas el archivo y listo. ¡Facilísimo verdad! :-)
Migración de Weebly a WordPress por parte de un tercero
Todo este proceso lo puede llevar a cabo una empresa especializada.
Si no tienes tiempo o los conocimientos necesarios de dominios y servidores Web; una empresa de expertos Web se puede encargar de todo el proceso en pocas horas.
De hecho, teniendo en cuenta que deberás implementar todo el diseño en la nueva página Web, puede ser conveniente que te vayas por esta opción,; así delegas todo el trabajo a un mismo grupo de expertos.
Después de la migración a WordPress
Una vez realizado todo el proceso, que suele ser bastante sencillo, solo te queda trabajar sobre la nueva Web en WordPress. Sobre todo, debes prestar atención a lo siguiente.
Transfiere tu nueva página Web a la raíz del dominio Web
Recuerda que estabas trabajando en un subdominio Web.
Una vez hayas importando todo el contenido de la Web y verificado que funciona correctamente, puedes hacer el traslado de la página Web del subdominio a la raíz del dominio Web.
Puedes pedir ayuda a los técnicos de la empresa de alojamiento Web y, por lo general, este proceso conlleva la migración de archivos de una carpeta a otra, pero antes debes decirle a WordPress donde estará tu página para que haga los cambios necesarios.
El procedimiento sería:
- En WordPress, ves a “Ajuste – General”.
- Cambia la URL de la página y la URL principal (raíz) del dominio Web.
- Clica en “Actualizar”.
En ese momento WordPress te va a decir que no se encuentra la página y no podrás acceder al panel de control, pero no te preocupes, sigue con el proceso. - Accede a los archivos del servidor Web (normalmente vía FTP).
- Mueve los archivos del dominio temporal (subdominio) a la raíz del dominio (debe coincidir con la URL de la página y de WordPress que has colocado).
- Refresca el navegador. Si lo has hecho bien, debería cargar tu página sin problemas.
- Elimina el dominio temporal desde tu panel de control del servidor Web.
Elige un tema de WordPress
Como te decía anteriormente, hasta ahora solo has migrado el contenido de un lado al otro.
Ahora debes trabajar sobre la apariencia de tu nueva página, el diseño, lo que en WordPress se llaman “tema (theme)”.
Puedes descargar uno de los cientos de temas gratuitos y de pago que hay para WordPress que encontrarás desde la tienda de WordPress.
También puedes contratar a una empresa de diseño y desarrollo web WordPress, como somos en Xplora, para que personalice el diseño de tu Web según tus gustos y expectativas.
Aclarar en este punto que hablamos de “personalizar”, ¡No de crear un tema propio en WordPress ya que supone muchos inconvenientes!
Crea formularios de contacto y otras funcionalidades
Con la instalación básica de WordPress no se incluyen funcionalidades clave para tu página Web como, por ejemplo, los formularios de contacto.
Por ello, una vez trasladado el contenido y elaborado el diseño de la nueva Web, es momento de añadir todas las funcionalidades que desees.
Es en este punto donde WordPress se hace un sistema muy popular y eficiente, pues puedes agregarle todas las funciones que desees; formularios de contacto, foros, tienda virtual, etc.
Actualiza los enlaces permanentes
Por lo general, cuando haces una migración dentro de WordPress, el sistema suele entrar en conflicto y puede ocurrir que no se muestren las páginas correctamente.
Para evitar esto, dentro del panel de administración de WordPress dirígete a “Ajustes – Enlaces permanentes”, verifica que la configuración sea correcta y clica en actualizar. Eso bastará para que tome la configuración nuevamente y funcione a la perfección.
Revisa y corrige errores en los enlaces
Nunca está de más que vayas página por página y revises que todo está en orden.
Revisa que la página funcione correctamente
Ahora solo te queda probar la funcionalidad de tu nueva página y corregir lo que no esté funcionando. Asimismo, asegúrate que todo el diseño funcione como debe.
Haz la redirección a tu nueva página
Como te comentaba al principio, si tenías un dominio gratuito en Weebly y ahora pasas a tener otro dominio Web diferente con WordPress, seguro que querrás que todo aquel que acceda a la dirección Web antigua sea redirigido a la dirección Web nueva.
Para eso, debes hacer una redirección en Weebly, que puedes lograr agregando este código en la cabecera de tu antigua página.
<meta http-equiv=”refresh” content=”0;url=http://www.tudominionuevo.com/”>
Conclusión
Migrar de Weebly a WordPress puede ser un proceso bastante sencillo si sigues los pasos detenidamente. Ahora bien, la dificultad depende de tus habilidades en cuestiones relacionadas con dominios y servidores de alojamiento Web o cuestiones técnicas de WordPress.
Por último, antes de iniciar este proceso, es importante que tengas en cuenta algunos consejos SEO para mantener el posicionamiento web al cambiar o migrar tu web, que te explico en otro artículo.
La recomendación es que, si no te sientes seguro de realizar este proceso tú sólo, contrates a un experto para ayudarte; serán pocas horas de servicio y seguro que te podrá ofrecer un precio muy económico. Después de todo, ¿Vale la pena tomar el riesgo de perder tu página Web?
¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!
Trabajaremos juntos hasta lograr una web WordPress hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!
Dejar un comentario