¿Qué tipo de página web es perfecta para tu negocio? ¡La guía para elegir la mejor!

Por Javier 4 años atrás2 Comentarios
¿Qué tipo de página web es perfecta para tu negocio? ¡La guía para elegir la mejor!

Existen diferentes tipos de páginas web y, dependiendo del tipo de negocio online que desees realizar, será mejor una u otra. En esta guía te cuento acerca de todas las opciones que tienes, y cuáles son sus pros y contras, para que descubras qué tipo de web necesitas para tu empresa.

¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!

En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte el presupuesto de tu página web hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!

¡Calcula tu presupuesto!

Por lo general, cuando se habla acerca de los tipos de páginas web que existen uno lo asocia con la funcionalidad que tendrá dicha página, ¿verdad? Pues bien, aunque esto es cierto, también hay que reconocer que, tanto el diseño de la web como el contenido, jugarán un papel crucial en cada tipo de web. Por lo tanto, deberías preguntarte: ¿Qué tipo de página web necesita tu negocio?

¿Qué tipo de página Web necesita tu empresa? Guía definitiva!

Existen blogs, comercios electrónicos, portales, portafolios, folletos, etc. ¡Son muchas las opciones, que hay en el mercado del diseño y desarrollo de páginas web! Es necesario que conozcas qué ofrece cada una de ellas y cuando te conviene más una que otra, pues de esto depende gran parte del éxito que logres, tanto a nivel de marca, posicionamiento web y, lo más importante, de conversiones y de lograr beneficios para tu empresa.

La decisión de elegir el tipo de página web a desarrollar, aunque te puedes dejar asesorar, ¡debe ser completamente tuya!

Así que no delegues esta decisión en manos de tu consultor web o tu empresa de diseño y desarrollo de páginas web pues eres tú quien conoce mejor que nadie el alma de tu negocio.

Entonces, ¿acaso hay que consultar a una bola mágica para tomar la decisión? Al menos que tengas habilidades de pitonisa, te conviene leer todo este artículo que te he preparado para que, al final, tengas claro sobre qué tipo de página web te conviene y cuáles no.

Los 15 tipos de páginas web, ¿cuál necesitas?

Página web de negocios y empresas, ¡el tipo más común!

Las páginas web de negocios o empresas son muy populares y útiles para cualquier empresa, y no deben confundirse con páginas de comercio electrónico, las cuales definiré más adelante.

Este tipo de páginas suele ser un lugar para que los clientes puedan contactar con la empresa cualquier día de la semana y las 24 horas del día, por lo que no va orientado a las compras, sino a atender dudas, a que los clientes puedan dejar comentarios y a mostrar qué ofrece la empresa.

Las páginas web de empresas y negocios, que no deben confundirse con las tiendas online, se enfocan en afianzar el negocio, expandir la marca y fidelizar a los clientes.

Este tipo de páginas web es vital en estos tiempos para quienes están buscando hacerse un nombre en el mercado local, pues no basta con una tienda física, sino que deben crear un sitio web donde los clientes pueda ver lo que la empresa hace y poderles contactar. Además, este tipo de página web resulta un gran imán para atraer nuevos clientes.

Una página web de negocios básica debe contener, a parte de la página de inicio, una sección “sobre nosotros”, una página de contacto y una página donde se muestra qué ofrece la empresa, como sus mejores productos y servicios.

Página web de servicios

Las páginas web de servicios tienen la particularidad de que cuentan con una CTA (llamada a la acción) insistente, pues el propósito de este tipo de web es que el lector o el usuario acepte registrarse en la página para contratar un servicio que se le ofrece.

Las webs de servicios son páginas que se enfocan y muestran, de forma muy atractiva, un servicio en particular y cómo contratarlo.

No debes confundir este tipo de página web con las páginas de portafolio. ¿Cómo diferenciarlas? Bueno, si bien es cierto que se parecen, una página de portafolio es menos agresiva que una de servicios. Las páginas web de servicios es como si bombardeara al usuario para que acepte y disfrute del servicio, mientras que el portafolio es un tipo de carta de presentación, más informativa y, aunque persuasiva, no está destinada principalmente a conseguir clientes.

Quizás, puedas definir rápidamente cuál es una página de servicio y cuál no, si al entrar en todas las páginas de una misma web te consigues con una insistente CTA (a veces fastidiosa para el lector) que te invita a utilizar un servicio cuanto antes. Crear CTA efectivos es todo un arte y, en otro artículo, te explico cómo crear llamadas a la acción (CTA) perfectas.

¿Qué tipo de página web es perfecta para tu negocio? ¡La guía para elegir la mejor!

Tienda online y comercio electrónico

Las tiendas web online han sido el boom en los últimos años. La mayor referencia de este tipo de páginas web quizás sea Marketplaces, como Amazon o eBay, pero el caso es que la mayoría de los nuevos proyectos, de esta época que están apareciendo en Internet, están centrados en un eCommerce o comercio electrónico.

¿Por qué? Bueno, valga el momento para decir que las compras por internet son unas de las formas de comprar más populares en estos días y es por eso que cada vez hay más páginas web de comercio electrónico y tiendas online.

Las tiendas online son muy populares actualmente pues, la mayoría de negocios que tienen una tienda física, han optado por extender sus servicios y productos al comercio electrónico.

Si es tu caso, ya sabes que debes contar con un diseño de la tienda web online que sea fácil de navegar y que, en líneas generales, ofrezca la opción de comprar y poder pagar en la página web de la forma más sencilla posible. Obviamente, se necesitan muchas otras cosas en una página web para comercio electrónico, por lo que tienes que estar claro de que ésta ha de ser muy dinámica y adaptarse a los cambios de inventario que la tienda haga cada cierto tiempo.

Además, debe ser atractiva, estratégica para mostrar los productos y sus reseñas, contar con una cesta donde el cliente pueda ir juntado lo que va a comprar y ser muy, muy segura, con un cifrado de seguridad de alto nivel, para proteger la página web, y los datos de los clientes, y evitar que los hackers y los intrusos puedan hacer fraude con la información financiera que se va almacenando en la web.

¿El objetivo principal de tu empresa es vender directamente por Internet? ¡Entonces necesitas una página web de comercio electrónico o tienda online! Tener un comercio electrónico expandirá tus horizontes y, si ya tienes una tienda física, pues llegarás a más clientes y podrás mejorar tus ventas. Esto lo comenté más en detalle en otro artículo donde te hablaba de cómo emprender un negocio online en Internet.

Son infinitas las posibilidades que te regala una página web de este tipo, por lo que requiere de un trabajo hecho con amor, paciencia y buena planificación.

Plataforma de reservas online (tipo hotel)

Las páginas web de reserva son un tipo de páginas muy populares también. ¿Te suena Booking.com? Booking.com es quizás la página de reservas más famosa del mundo, especializada en reservas de hotel.

Si ofreces hospedaje, alquiler de coches, visitas guiadas, tienes un restaurante que acepta pedidos en línea o negocios similares, entonces tu página web ideal es una página de reserva.

Este tipo de páginas web son, al igual que las de comercio electrónico, muy dinámica, y con funciones básicas que le permitan al cliente elegir el servicio/producto, reservarlo y pagar la reserva. Además si, por ejemplo, tu negocio vende comida, tienes que incluir las formas en que se envía ésta como, por ejemplo, asociarte con Uber Eats, como están haciendo la mayoría de los establecimientos de comida más populares del mundo.

Lo que trato de decirte es que una página de servicios cuenta con muchas posibilidades, las cuales están orientadas a la buena experiencia del usuario web y a que este reserva y obtenga lo que busca en pocos pasos, y desde su computador o dispositivo móvil.

No sólo debes limitarte a vender pizzas en una pizzería tradicional, sino ofrecerle al cliente poder pedir su pizza desde la casa o el trabajo, elegirla mediante una web, pagarla y recibirla en pocos minutos. De esto trata una página de reservas, básicamente. Las formas de envío, de pago y el tipo de menú, ya que queda por parte de la empresa.

Obviamente, es algo distinto con las reservas de coche o de hospedaje, pero el principio sigue siendo el mismo, que exista una asociación con otras empresas y se incluyan complementos o sistemas de terceros para mejorar y expandir sus oportunidades.

Folleto web comercial

Las páginas web de folleto son exactamente eso, un folleto. ¿Qué encuentras en un folleto de una empresa? Su misión y su visión, y cómo poder contactar a la empresa. ¡Es así de simple!

Las páginas web tipo folleto comercial son las más sencillas de todas y cuenta, con muy pocas secciones, para mostrar brevemente la empresa y sus vías de contacto.

Dentro de los tipos de web, los de folleto son los más sencillos pues consisten en unas cuantas páginas que muestran, estratégicamente, quién eres, cuál es tu experiencia, qué ofreces y dónde se te puede contactar.

Si necesitas decirle al mundo ‘aquí estoy’ o ‘yo existo’, al contar con una página web de folleto podrás marcar territorio en tu nicho, mejorar tu presencia en línea y darles un mensaje directo a tus clientes. ¿Es esto lo que te urge? ¡Entonces elige una web de folleto!

Páginas web de membresía

Las páginas de membresía se caracterizan por sus ofertas, contenido y suscripción. Cuentan con un sistema de suscripción sencillo que recolecta los datos del cliente, los almacena y procesa, y mediante el cual éste puede pagar rápidamente por una oferta o servicio.

De manera general, son páginas que muestran productos y servicios, cuentan con la función de crear una cuenta o iniciar  sesión en la plataforma, dejar datos de alguna cuenta o tarjeta de crédito y recibir facturación.

Las páginas web de membresía son páginas, enfocadas exclusivamente a ofrecer un servicio y donde, la suscripción a este, sea lo más rápida y sencilla posible.

Estos días una de las plataformas que lidera las páginas de membresía es Netflix. Si ingresas a Netflix, sin rodeo, te pedirá una dirección de correo electrónico, luego que selecciones un plan de membresía, introduzcas una contraseña y escojas un método de pago, como Paypal o Stripe. ¡Todo rápido, sin tapujos y sencillo! Así funciona este tipo de página web.

Claro, también existen páginas web de membresía gratuitas, o donde el usuario paga sólo por lo determinado contenido. Sea como sea, las páginas de membresía tienen la particularidad de que su contenido resulta interesante y muy atractivo, así como informativo, para el lector, de ahí que las personas decidan ser miembros de ella para seguir disfrutando del contenido que se les provee y conseguir un servicio.

Páginas web nicho de afiliados

El marketing de afiliado es una excelente forma para ganar dinero promocionando productos y servicios de terceros.

Las páginas web de afiliados son muy diversas pero se acostumbra a centrar en un nicho, para ganar dinero promocionando productos y servicios de terceros.

Este tipo de páginas web y marketing es cada vez más popular y una gran apuesta para influencers y para quienes ya se han dado a conocer en Internet en el nicho que sea. ¿Es tu caso? ¿Estás improvisando en este mundo? Si es así, puedes optar por una página en WordPress, a la cual se le instalan algunos complementos y temas de marketing, diseñados exclusivamente para este propósito.

Las páginas web de afiliado son muy diversas, pues dependen del enfoque que cada quien les dé y del nicho al que te estés afiliando.

Blogs

Los blogs son páginas web muy informativas. Para muchos, este tipo de página web es como un boletín de información o un diario que apunta a una audiencia objetiva y ofrece recursos útiles para ésta.

Los blogs cada día son más eficientes para mejorar el tráfico de un negocio, alcanzar más público y mejorar la autoridad de una marca, pues a medida que el blog gana lectores, comentarios y enlazan a él, mejorara el posicionamiento web de tu negocio en los buscadores y obtendrás muchos otros activos. Puedes ver más información en otro artículo donde te preguntaba si tu empresa o negocio necesita un Blog.

Los Blogs son páginas altamente informativas y muy utilizadas por las empresas pues les ayuda a darse a conocer, alcanzar más posibles clientes y mejorar su imagen de marca.

Los blogs tienen que ser fáciles de navegar, estar bien organizados mediante etiquetas, enlazar con otros contenidos internos de la web y permitir una suscripción.

Si ya tienes una empresa online constituida, pero no tienes un blog, ¡es hora de tener uno! Te estás perdiendo de muchas posibilidades y estás dejando de mejorar la presencia en línea de tu marca y de conectarte con tu audiencia. ¿Ya tienes un blog?

Diseño Web Responsive vs. Adaptive; diferencias y cuál elegir

Portafolio web y currículum

Las páginas web que se crean con el propósito de portafolio o currículum tienen la particularidad de ser sencillas, pero muy atractivos en cuando a diseño, por lo que tienen un aspecto moderno, pero a la vez algo formal, con muchas fotografías e imágenes incluidas y con información puntual acerca de las habilidades, servicios, productos y experiencia que tú o tu empresa brinda, pues esta web es tu carta de presentación, y debe mostrar quién eres y qué ofreces.

Este tipo de página web es muy útil para emprendedores, para trabajadores Freelancer, para nuevos artistas, para quienes desean aumentar su cartera de clientes y buscan ser contratados por algún producto o servicio, para profesionales independientes, etc.

Por lo general, tienen una home, una página dedicada a los proyectos anteriores o clientes, una página de contacto, una de galería y una  página ‘acerca de’.

Las páginas web tipo portafolio y currículum es ideal para tu pequeño negocio como punto de partida para cosechar éxitos. No elijas cualquiera sólo porque sí; piensa en tus metas y en cómo te percibirá tu audiencia.

Obviamente, si eres trabajador independiente y ofreces una variedad de productos de manera online, de nada te servirá una tremenda página web de tipo portafolio, pues ésta no tiene los elementos y las funcionalidades correctas para que puedas presentar, vender y cobrar tus productos, ¿me entiendes el punto? Te repito, elegir la página web ideal para tu negocio será el punto de partida para cosechar éxitos, y si eliges cualquiera sólo porque sí, perderás dinero, tiempo y audiencia.

Piensa en tus metas como marca y en cómo te percibirá tu audiencia para que puedas dar justo en el clavo.

Páginas web de educación (tipo eLearning)

Las páginas web de educación son otro tipo que está en crecimiento en estos últimos años, sobre todo porque ya la mayoría de gente ha comprendido que si ‘no estás en internet, no existe’.

Así, las escuelas, los colegios, institutos educativos, universidades, fundaciones y otros centros privados han tenido que aventurarse en crear una web ideal, donde se muestre la historia del centro de estudios, su ubicación, qué tipo de educación ofrece, cuáles son los requisitos, cómo empezar a estudiar allí, entre muchas otras cosas.

¿Tu negocio trata sobre cursos y formación? ¿Ofreces algún tipo de enseñanza, sea de otro idioma, alguna disciplina deportiva, cocina, etc.? ¡Entonces necesitas una página de educación!

Estas páginas tienen un diseño y un tono formal, son sencillas, no muy coloridas, fáciles de navegar y bien organizadas. Puedes incluir las fechas de inscripción, costos, horarios, programas, y hasta crear una página exclusiva para que ingresen los profesores y otra para que ingresen los alumnos.

Si eres capaz de crear una página de educación atractiva visualmente, pero sin salir de lo formal, podrás mejorar la experiencia de tus alumnos y tu personal, a la vez que promocionarás con mayor eficiencia tus enseñanzas.

Información de interés común

Las páginas de interés común, como su nombre lo indica, son sitios diversos que se centran en un determinado nicho o tema. Son páginas que ofrecen muchos recursos y que dejan espacios para quienes desean compartirlos allí, bien sea de manera gratuita o mediante una cuota mensual. Posee diversos elementos sociales, cuenta con un blog e incluye poder hacer una suscripción.

Las páginas de interés común se centran en un determinado nicho o tema y ofrecen recursos, de manera gratuita o mediante una suscripción de pago.

Puedes crear una página de interés común y desarrollar un nicho específico; crear contenido útil que atraiga mucho tráfico, dejar reseñas de productos reales, hacer recomendaciones, compartir podcasts y luego, cuando cuentes con bastante tráfico y lectores, puedes obtener jugosas ganancias con el marketing de influencias o el marketing de asociados.

Webs de ONG y/o sin fines de lucro

Las páginas para organizaciones sin fines de lucro también suelen ser muy básicas. Se caracterizan por contar con un pequeño formulario para tomar tus datos y pedir tu dirección de correo electrónico y tienen una clara llamada a la acción para persuadir a los usuarios a hacer donaciones.

El contenido de este tipo de páginas suele ser muy interesante y tener muchas imágenes y videos donde se muestra la causa principal de la organización y la necesidad por la cual esta pide donaciones.

Las webs de ONG o sin fines de lucro son páginas sencillas, muy enlazadas con las redes sociales, donde se muestra la actividad de la organización y hace llamadas a la acción para hacer donaciones.

Además, la página debe integrar un sistema o complemento donde se le haga fácil a la gente hacer las donaciones o apoyar de alguna otra forma. Incluir botones de redes sociales en la página también es muy eficiente, pues así la gente puede compartir la causa con sus amigos en las redes sociales.

Páginas web de listados y directorios

¿Cómo saber si necesitas una página de listados? Bueno, este tipo de páginas web son ideales para quienes ofrecen productos, como coches, bienes inmuebles o cosas similares, las cuales deben actualizarse con regularidad.

Una página de listados debe ser fácil de administrar, para que el administrador pueda agregar nuevos elementos a la lista sin mayor inconveniente, y pueda hacerlo con rapidez.

Las páginas web de listados o directorios muestra productos de terceros, así como los datos de contacto del vendedor.

Cada elemento debe ser visualmente atractivo y contar con información básica para que el lector obtenga de una vez los datos que necesita. Por ejemplo, una página de listados de una venta de coches debe mostrar la dirección de la empresa, tener páginas organizadas por marcas, por la condición del vehículo (si es nuevo o usado), por precio o por año del coche. Esto ayuda a que la gente encuentre fácilmente lo que busca, o por lo menos que cuente con una búsqueda que permita filtrar las características para simplificar dicha búsqueda.

Debes tener claro este tipo de páginas no incluyen funciones de comprar y pagar, pues no están diseñadas para hacer transacciones financieras en ella. Básicamente, ofrecen productos, los muestra, describe y deja una vía para contactar al vendedor o ir  hasta el sitio físico de la tienda.

Intranets y redes privadas

Las páginas de tipo intranet también cumplen funciones muy puntuales, como conectar a grupos pequeños con un propósito específico. Este tipo de páginas web son muy útiles para dictar cursos universitarios, compartir recursos de una empresa, formar a empleados, etc.

Cuentan con un sistema donde los participantes pueden crear un perfil, iniciar sesión, compartir contenidos e interactuar entre ellos. Este tipo de red suele ser muy útil para crear valores entre los miembros de una empresa.

Foros y webs de preguntas y respuestas

Las páginas web de preguntas y respuestas, como Quora, son plataformas sencillas donde se comparten recursos acerca de un tema en particular.

Suelen ser páginas muy dinámicas que aceptan grandes volúmenes de contenido, así que requieren de servidores que estén a la altura de esto, en cuanto a velocidad, rendimiento y capacidad de almacenamiento.

Puedes tener una página de este tipo en WordPress, instalando algunos plugins, y personalizando todas las opciones que desees incluir en tu página. Lo mejor, es que no necesitas de mucha experiencia para lograrlo.

¿Qué considerar para elegir la página correcta para tu empresa?

¿Qué considerar para elegir el tipo de web?

Ya te he contado acerca de los principales tipos de páginas web que hay, pero además quiero que consideres también algunos aspectos importantes de tu negocio para que aciertes en tu elección.

Por experiencia sé que necesitas entender por completo cuáles son tus metas a corto plazo y cuál es el alma de tu empresa, así que respóndete con honestidad lo siguiente:

  • ¿Qué quieres lograr con tu página web? ¿Promocionar un nuevo producto? ¿Conseguir más tráfico? ¿Elevar el perfil de tu marca?
  • ¿Quién es tu público objetivo? ¿La edad de tu audiencia? ¿El estilo de vida de tu público?
  • ¿Cómo encontrará tu público tu negocio en internet? ¿Ya han oído de ti? ¿Son clientes de tu tienda física?
  • ¿Será útil tu página web para tus futuros planes de marketing digital? ¿Se integra tu web con las redes sociales?

Estas preguntas fortalecerán tu decisión y te ayudarán a tener más claro qué tipo de web necesitas para tu empresa y cómo hacerla más funcional.

¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!

Trabajaremos juntos hasta lograr una página web hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!

¡Pídenos presupuesto!

Conclusión: ¡elige el tipo de web según tus metas!

Si aún no tienes una página web, te recomiendo considerar todo lo que aquí te he contado antes de tomar una decisión.

Elegir qué tipo de página web necesitas para tu empresa dependerá de las metas que tengas a corto, medio y largo plazo.

Tú, mejor que nadie, conoce el propósito de tu negocio y cómo quieres mostrarle tu marca al mundo.

Una página web no es un simple sitio donde puedes mostrar contenido, ganar suscriptores y vender cosas, sino que es la carta de presentación de tu negocio, de quién eres y de lo qué ofreces.

Idea una página fabulosa, que sea fácil de navegar, se adapte a las operaciones que necesitas tener y que sea moderna y visualmente atractiva. Luego, busca a un profesional que convierta tus sueños realidad y que pueda ayudarte a administrarla sin mucho problema. Lo demás, querido lector, vendrá por añadidura, pues si los usuarios están cómodos con tu web, tendrán una buena experiencia y eso se traducirá en activos y más activos.

Te invito a compartir este post con tus amigos en las redes sociales para que muchas más personas puedan entender que todas las páginas web no son iguales y cómo elegir la página perfecta para su negocio.  Abajo te dejo un formulario que puedes rellenar para hacernos saber tus inquietudes y comentarios.

Categoría:
  Diseño de páginas web

2 Comentarios

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

19 − siete =