
Entre tantas opciones de herramientas para eCommerce, WooCommerce y Magento son las más populares, además de ser de software libre.
Las oportunidades de montar un negocio exitoso en Internet son muchas, pero para lograrlo debemos acompañarnos de las mejores herramientas. Es así como, al escoger un sistema de gestión para crear y hacer el diseño de la tienda web online, como solución de comercio electrónico (eCommerce), debemos sopesar los pros y contras de cada opción.
¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!
En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte presupuesto de tu web WordPress hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!
Actualmente existen muchas opciones para gestionar una página Web tipo eCommerce. Las opiniones son encontradas al querer dar con el mejor sistema de gestión. Y es que para ser sincero, todo va a depender del tipo de tienda virtual en Internet que necesite tu empresa o idea de negocio, así como su alcance.
Entre tantas opciones, WooCommerce y Magento son las más populares, quizá porque son de software libre. Es decir, que no se paga nada por su instalación y están listas para su uso; por lo menos con la configuración básica.
WooCommerce, el plugin que se hizo una de las mejores opciones
A diferencia de Magento, WooCommerce no es un sistema que funcione por sí solo, más bien es una extensión del muy famoso gestor WordPress. Resulta increíble como un plugin de tienda sea una de las opciones más usadas en Internet y eso habla de la calidad de WordPress como sistema de gestión de páginas Web y que nosotros nos hayamos especializado como empresa de diseño y desarrollo web WordPress.
Para montar una tienda en WooCommerce es requisito que tengamos una instalación de WordPress. El resto de la configuración es muy sencilla.
Es la simpleza del plugin y lo efectivo del sistema lo que hace de WooCommerce una opción tan usada en la actualidad.
Magento, un sistema más complejo
Magento no se queda atrás cuando estudiamos la intención de uso por parte de lo que quieren montar una tienda online. Es un sistema de instalación propia. Comparado con WooCommerce, Magento es más complejo, por lo que usarlo requiere de persona técnico capacitado.
Según mi criterio, Magento se asemeja más a Prestashop, pues son sistemas completos para la gestión de tiendas virtuales pero, si lo comparamos con Prestashop, Magento es mucho menos complicado y más personalizable.
Desde su configuración inicial, Magento es más completo que WooCommerce, nos da muchas más libertades, pero la personalización es solo posible, con lo dije antes, con personal experto en el sistema.
¿Por qué? Seguramente porque no es un sistema usado por muchos desarrolladores, al menos no tantos como WordPress, lo que hace que existen menos recursos disponibles. Además debemos pensar en el grado de personalización, por lo general, quien instala Magento busca algo muy específico.
Uno de los puntos fuertes de Magento es el posicionamiento web, ¡han mejorado muchísimo la optimización del sistema desde la primera versión de Magento! Si quieres saber más, desde otro artículo, te explicamos cómo hacer SEO en Magento.
¿WooCommerce o Magento? Según la magnitud del proyecto
Ya lo he dicho antes, existen opiniones encontradas cuando se trata de definir cuál de los dos es mejor, aunque sí existen coincidencias en las opiniones.
WooCommerce, al ser un sistema más sencillo, más básico, aunque personalizable, es preferido para proyectos de tiendas pequeñas.
Magento, al ser altamente escalable, puede servir para proyectos que se vayan haciendo más y más complejos.
¿Por qué no tomar la previsión y usar Magento en todos los proyectos Web de comercio electrónico desde el principio? Pues porque es mucho más costosa su implementación.
Recuerda una cosa, los desarrolladores de estos dos sistemas gratuitos se ganan la vida por la venta de extensiones que les añadimos. Mientras que en WooCommerce se encuentran muchos plugins, incluso gratuitos, que pueden aportar funcionalidad a tu sitio Web, en Magento debes contar con una empresa de diseño y desarrollo de páginas web que sepa desarrollar extensiones, o pagar por las que ya están hechas.
No deja de ser cierto que los resultados en Magento son más originales; están pensados en una tienda distinta del resto.
Las comunidades de estos sistemas
Este es un tema que siempre debemos destacar al elegir un sistema. Partiendo de que ambos son sistemas gratuitos, debemos analizar en cuál de los dos la comunidad es mucho más útil.
En este caso, sin dudas, WooCommerce cuenta con una mejor comunidad. Lo vemos en los temas, en lo plugins y en las ayudas en los distintos foros.
En el caso de algún problema o inconveniente, con WooCommerce vas a encontrar cómo solucionarlo de manera más eficiente.
No digo que la comunidad de Magento no sea útil o que no se encuentran recursos, solo que no es comparable con el universo que maneja WordPress que es la base para WooCommerce.
Diseño de la Web; temas y plantillas
Cuando trabajamos sobre sistemas pre-construidos, la personalización, es decir, lo que diferencia una tienda de la otra, es lo más difícil de lograr. En ambos casos, contamos con una base de temas y plantillas que nos ayudan en este objetivo.
Personalmente creo que WooCommerce cuenta con muy buenas opciones de temas, sobre todo porque está apoyado por la base de datos de temas para blogs en WordPress.
Si bien no todos los temas de WordPress son compatibles con tienda virtual, si una gran mayoría.
Magento no se queda atrás, y quizá, al ser temas enfocados exclusivamente para tiendas virtuales sean pensados en el cliente y en las etapas de conversión.
En ambos casos se encuentran opciones, aunque, como todo en WordPress, siempre podremos echar mano de temas y plantillas gratuitas, lo que puede abaratar los costes.
Ahora bien, no uses WooCommerce pensado que todo es gratis o que lo gratis es bueno; no necesariamente es así. Idealmente, contrata y acepta que pagarás un precio por crear y montar una tienda virtual online (eCommerce) de la mano de un profesional del desarrollo WordPress, para que desarrolle o modifique algún tema para que tu sitio marque la diferencia con el resto.
Usabilidad y experiencia del cliente
De tanto trabajar con estos sistemas me he dado cuenta que no hay nada que no se pueda lograr con un buen plugin o con un poco de tiempo de un programador web y eso me lleva a pensar que podemos ofrecer la experiencia que el cliente está esperando.
Ahora bien, entre los dos sistemas de gestión de tiendas virtuales eCommerce, Magento va mucho más allá. Por ejemplo, para hacer búsqueda de productos o para personalizar el carrito de compra, Magento es mucho más flexible.
En WooCommerce se puede lograr, pero sin dudas es más complejo, pues WooCommerce está pensado para tiendas más sencillas.
Si, definitivamente las opciones que tengamos para buscar productos o para personalizar nuestro página afecta la experiencia del cliente.
De hecho, a nivel de estrategias de marketing Magento es más versátil. Por ejemplo, es más sencillo establecer reglas especiales para códigos promocionales y demás.
Podría decirse que Magento tiene lo mejor de dos mundos: por un lado tiene la relativa sencillez de WooCommerce, y la complejidad de sistemas como el de Prestashop, pero sin que se nos vaya de las manos.
Los que han usado Prestashop, saben que es un sistema muy bueno, que es muy útil para administrar una tienda virtual, pero que es complejo de programar y personalizar.
Por supuesto, que Magento sea más flexible, no significa que con WooCommerce no se ofrezca una buena experiencia del cliente, después de todo siempre existen plugins o profesionales que pueden ajustar el sistema para que funcione como queramos.
Requerimientos técnicos y administración
Ambos sistemas son sencillos de instalar, pero a la hora de funcionar se presentan diferencias.
WooCommerce, al ser una extensión de WordPress, es menos exigente. En Xplora hemos alojado multitud de páginas Web en WordPress con WooCommerce, en servidores compartidos, y todo ha funcionado perfectamente.
En el caso de Magento no es recomendable usar servidores compartidos. La razón es que se trata de un sistema más complejo que no funciona en óptimas condiciones si debe compartir los recursos en el servidor Web.
La recomendación para Magento son servidores dedicados. Si lo vemos desde este punto, la inversión inicial para Magento sigue siendo mayor que para WooCommerce.
Ahora en cuanto a la administración. En ambos caso puedo decir que es muy sencilla, de hecho, diría que Magento es más eficiente dado a que estamos hablados de tiendas mucho más grandes.
En el caso de las analíticas, por ejemplo las de Google, se pueden integrar en ambos sistemas. Magento cuenta con un paquete de entrada (configuración por defecto) más completa, pero ya sabemos que pasa cuando queremos mejorara la base.
Si comparamos ambos con Prestashop, diría que es mucho más sencillo de administrar. Y es que de todos, Prestashop es el sistema menos intuitivo, por lo menos a mi parecer.
Costes y decisiones
Sin dudas, Magento es más costoso, pero también nos da mucha mayor libertad para hacer cosas realmente únicas.
Cuesta su implementación, porque muchas de las funciones son muy básicas, porque la personalización lleva su tiempo, porque los profesionales que lo domina no son tantos como WooCommerce.
WooCommerce se instala en unos pocos minutos sobre la base de WordPress. Es muy intuitivo, cuenta con plantillas y plugins gratuitos. Al ser un sistema con una configuración básica muy completa, puede ser implementado casi inmediatamente, pero no nos ofrece tanta libertad para crear.
Al tener que contratar un sistema de hosting dedicado y pagar por el desarrollo, Magento puede ser una opción muy costosa para pequeños negocios, especialmente si lo comparamos con el precio de crear una tienda en Prestashop. WooCommerce, por su parte, no es tan escalable, pero funciona si nuestro proyecto de tienda virtual es pequeño y piensa mantenerse así por mucho tiempo.
¿Cómo sé cual me conviene?
Yo pensaría en el presupuesto que tengo para el desarrollo, pues el dinero siempre es un limitante. Por lo que es una decisión clave a la hora de pedir presupuesto de tu página web.
Luego estudiaría la cantidad de productos que voy a vender y determinaría si necesito un sistema más o menos robusto para la manipulación de la información.
Al final, pensaría en la experiencia que quiero ofrecerles a mis clientes, que siempre es un factor determinante.
¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!
Trabajaremos juntos hasta lograr una web WordPress hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!
Sin saber detalles, recomendaría WooCommerce para pequeños negocios que no tengan mayor necesidad de tener un sitio Web muy complejo o personalizado. Magento es la respuesta si necesitamos un sistema que sea escalable en el tiempo y que permita crear una tienda con muchas particularidades.
Sin dudas, hay un mercado para todas las opciones, depende del análisis que hagas, que escojas un sistema sobre el otro. ¿Te ayudamos? Explícanos tu caso :-)
Como despedida, te dejo una infografía con algunas otras diferencias entre ambas plataformas:
Dejar un comentario