Pasarelas de pago: ¿cómo elegir la mejor para mi tienda online?

Por Carlos 3 años atrásSin comentarios
Pasarelas de pago, ¿cómo elegir la mejor para mi tienda online web?

Acertar en la elección de las plataformas y pasarelas de pago en tu página web y tienda online virtual es clave para tu negocio en Internet.

¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!

En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte el presupuesto de tu página web hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!

¡Calcula tu presupuesto!

Hay muchos elementos distintos para lograr que la creación y diseño de la tienda online sea exitosa, desde plataformas de eCommerce hasta un buen diseño web. Pero hay un ingrediente que no puedes pasar por alto: la pasarela de pago.

La pasarela de pago es lo que te permite recibir transferencias de dinero. Los otros elementos de tu página web orientan al usuario a la compra, y si ese último paso no funciona bien, todo tu negocio está en problemas.

En este artículo está todo lo que necesitas saber sobre pasarelas de pago para que escojas la más adecuada para tu tienda online, ya sea Paypal o Stripe u otras alternativas que existen.

Pasarelas de pago, ¿qué son y cómo funcionan?

¿Qué son las pasarelas de pago?

Una pasarela de pago hace de intermediario entre tu banco y el banco de la tarjeta de tu cliente. Son lo que le permite a tu negocio recibir pagos por Internet. Por esa razón, las pasarelas de pago son un requisito para cualquier negocio pequeño con su propio catálogo de productos o servicios.

Las pasarelas de pago existen porque está prohibido enviar información bancaria directamente desde un sitio web (por ejemplo, tu negocio online) a un procesador de pago (en este caso, el del banco de tu cuenta mercantil). Las pasarelas de pago comunican la información de la tarjeta de crédito de tu cliente al procesador de pago y le notifican si la transacción ha sido aprobada.

Una pasarela de pago hace de intermediario entre tu banco y el banco de la tarjeta de tu cliente

¿Cómo funciona las pasarelas de pago?

Para entender cómo funcionan las pasarelas de pago, comencemos por el lado del cliente. El usuario de tu tienda online añade al carrito de compra los productos que desea comprar. Lo próximo que debe hacer es ingresar la información de su tarjeta de débito o crédito, que incluye el número de tarjeta, la fecha de expiración, el nombre del tarjeta y el código de seguridad.

Como expliqué antes, los bancos no permiten que esta información se envíe directamente desde tu página web al banco adquiriente; es decir, el banco de tu cuenta mercantil. Aquí entran las pasarelas de pago: los clientes ingresaran sus datos en la pasarela que hayas integrado en tu página web. La pasarela de pago se encargará de encriptar los datos y enviarlos de manera segura el banco adquiriente.

Al recibir esta información, el banco adquiriente la envía de manera segura al servicio de tarjetas de pago (como Mastercard o Visa), el cual tiene el papel de realizar otra verificación de seguridad.

El servicio de tarjeta de pago luego envía la información el banco emisor (es decir, al banco del cliente). Este hace chequeos de seguridad y fraude y, finalmente, este autoriza la transacción en caso de que sea válida.

La notificación de aprobación o rechazo de la transacción es enviada de vuelta al servicio de tarjeta y al banco adquiriente, el cual pasa a enviar esa información a la pasarela de pago. La pasarela de pago, dependiendo de cuál sea el caso, mostrará una página de confirmación de la transacción o le pedirá el cliente que intente un método de pago distinto.

El proceso tiene muchos pasos pero sucede en un instante, y una buena pasarela de pago debería poder mostrar el resultado de la transacción en apenas unos segundos.

Claves en la elección de las pasarelas de pago

Hay varios elementos que debes tomar en cuenta a la hora de escoger una pasarela de pago en el momento de realizar el briefing para la tienda online.

Aunque su rol parezca muy específico, no todas funcionan de la misma manera ni tienen las mismas capacidades.

  • Seguridad. Los fraudes son más probables en las transacciones online que en las transacciones en persona. La seguridad es crucial para cualquier negocio online, así que debes asegurarte de que tu pasarela de pago tenga funcionalidades como encriptación P2PE, detección de fraude, seguro de violación de datos, etc.
  • Costes. Hay varias maneras en las que debes pagar por una pasarela de pago. Sus costes incluyen una suscripción mensual de entre 10€ y 30€ y una cuota por transacción que no suele ser de más de un muy pequeño porcentaje. También puede haber otros costes, como los de mantenimiento.
  • Contrato. Los servicios con contratos largos pueden incluir tarifas de cancelación altas. Para no quedar atrapado con un proveedor insatisfactorio, considera contratar a uno que ofrezca contratos de renovación mensual.
  • Métodos de pago aceptados. Mientras más métodos de pago acepte tu pasarela de pago, más posibles ventas puedes recibir. Asegúrate de que el servicio que escojas acepta todos los métodos de pago que tus clientes podrían usar.
  • Compatibilidad. Asegúrate de que el servicio de pasarela de pago que escojas es compatible con tu cuenta mercantil y con tu plataforma de eCommerce.
  • Integración. Cuando contratas una pasarela de pago integrada, su servicio estará asociado con una cuenta mercantil para tu uso. Estos servicios ofrecen algunas funcionalidades extra. Una pasarela de pago no integrada te deja a ti la elección de la cuenta mercantil que mejor se adapte a tu negocio. La elección entre ambos tipos de servicio depende de lo que mejor se adecúe a tus necesidades.

Pasarelas de pago, ¿cómo elegir la mejor para mi tienda online web?

Comparativas de las principales pasarelas de pago

PayPal

PayPal es la plataforma de pagos más conocida del mundo. Tiene más de 220 millones de usuarios y es utilizada en todo tipo de negocios, desde ventas hasta subastas. Tiene las ventajas de aceptar una amplia gama de métodos de pago, muchas opciones de personalización, y facilidad para crear facturas.

Por otro lado, las cuotas de PayPal son más elevadas que las de otros sitios. Estas son una comisión sobre los pagos del 2,90 % + 0.30 USD para transacciones locales, pero si la transacción es internacional, sube a  4,40 % + 0,30 USD.

Considera que PayPal no te otorga una cuenta mercantil única y que no funciona con la misma facilidad en todos los países de habla hispana.

Stripe

Stripe es una plataforma diseñada para compañías medianas y grandes. Su mayor fortaleza es su enorme capacidad de personalización: permite diseñar procesos de pago para suscripciones, pagos móviles, pagos en un clic, etc.

Funciona con una variedad de lenguajes de programación, incluyendo, Python, Java, Ruby y PHP. Aquí está también una de sus desventajas: requiere cierto grado de conocimiento técnico para ser implementado y personalizado.

El costo es especialmente atractivo para negocios europeos: la cuota por transacción es e 1,40 %, más una pequeña cuota fija para tarjetas europeas. Para tarjetas de otros países, el porcentaje es de 2,90 %.

Authorize.Net

Authorize.Net es quizás el servicio más versátil de esta lista. Se puede asociar con casi cualquier cuenta mercantil y acepta todos los métodos de pago principales. Además, puede aceptar pagos con monedas de casi cualquier país.

Su coste es otro punto de interés: la cuota por transacción es de tan solo 0.10 USD, además de la suscripción mensual de 25 USD.

Amazon Pay

Amazon Pay es una plataforma segura y fácil de usar. Tiene funcionalidades poderosas que pueden aumentar la lealtad de los clientes, incluyendo pagos automáticos, una base de datos con información sobre los clientes y una sencilla integración en cualquier página web.

La principal desventaja de Amazon Pay es que solo funciona en 8 países. Asegúrate de que tus regiones de interés están cubiertas.

Adyen

Adyen se está convirtiendo rápidamente en uno de los líderes mundiales de las pasarelas de pago. De hecho, Adyen pronto reemplazará a PayPal como el procesador de pago de eBay.

Se ha expandido a países de todas las regiones del mundo y acepta todo tipo de métodos de pago, lo que lo convierte en una excelente opción para negocios que quieren expandirse internacionalmente.

Sus cuotas por transacción varían de mercado en mercado, pero no tiene cuotas de suscripción mensual.

Square

Square es la opción perfecta para negocios con locales físicos. Puede instalarse fácilmente en cualquier Smartphone y es capaz de aceptar pagos gracias a su lector de tarjetas de crédito que puede instalar sin costo adicional en la aplicación.

Aunque acepta una gran variedad de métodos, Square no acepta pagos de PayPal ni de cheques electrónicos. Su cuota es de 2,60 % + 0,10 USD.

Skrill

Skrill es una pasarela de pago popular y muy reconocida alrededor del mundo.

Sus cuentas son gratuitas, su sistema es fácil de usar y permite hacer transacciones por correo electrónico.

Payline

Payline ofrece soluciones para todo tipo de empresas, desde negocios online hasta grandes empresas, con una capacidad para integrar más de 175 millones de carritos de compra.

Este producto ofrece funciones para integración de pagos móviles y manejo de pagos de nómina.

Sus cuotas por transacción son un poco más elevadas para negocios online que para negocios con locales físicos.

Payoneer

Aceptando más de 150 monedas, Payoneer ofrece uno de los servicios más globales de esta lista. El servicio de Payoneer incluye una cuenta mercantil con funcionalidades para organizar tus transacciones.

Las transacciones de clientes con Payoneer no tienen ninguna cuota. Para clientes sin Payoneer, la cuota es de 3 %.

2Checkout

2Checkout es una plataforma sólida con integración fácil y una protección antifraudes efectiva. Está disponible en más de 87 monedas y 211 países.

Su cuota es la estándar: 2,90 % + 0,30 USD. Acepta todos los métodos de pago más importantes, incluyendo PayPal.

Braintree

La experiencia fluida y rápida de Braintree puede ayudar a aumentar la tasa de conversión de tu negocio online.

Braintree es propiedad de PayPal y es utilizado por empresas grandes como Airbnb. Su cuota es de 1,90 % + 0.30 USD y está disponible en más de 130 monedas.

WePay

Si necesitas manejar flujos de compra complicados, WePay es tu mejor opción. WePay permite personalizar tus procesos de venta para crear solicitudes de pago complejas, como múltiples pagadores y crowdfunding.

Pero la personalización va más allá. Puedes crear flujos de pago que incluyan transacciones en persona y en línea. En parte, esto es gracias a su cuenta mercantil integrada de Chase Merchant Services.

BlueSnap

BlueSnap ofrece funcionalidades inteligentes como la opción de reintentar pagos fallidos recurrentes, pagos remotos inteligentes y conmutación en caso de errores de conexión.

Además, cuenta con un plan protección de fraudes a nivel global.

Esta pasarela de pago tiene el costo estándar de 2,90 % + 0.30 USD.

Dwolla

Esta pasarela de pago está diseñada específicamente para pagos ACH. Los pagos ACH se realizan fuera de redes de tarjetas de crédito o cheques. Es decir, la transferencia va directamente de un banco a otro. Aunque son más lentas y tienen mayores limitaciones, son una opción extremadamente conveniente para muchos tipos de negocios.

Dwolla permite crear pagos recurrentes y planificados. Además, incluye una cartera virtual para sus usuarios. Sus cuotas varían según el plan, pero también ofrecen un plan gratuito.

Worldpay

Worldpay es una de las pasarelas de pago más populares. Su enorme escala garantiza funcionamiento en empresas de cualquier tamaño. Esta opción es especialmente buena si necesitas procesar pagos desde muchos lugares del mundo: están disponibles en más de 140 países y aceptan más de 300 métodos de pago.

Wolrdpay ofrece dos planes. El primer plan tiene una cuota de 2,75 % + 0.20 USD por transacción. El segundo plan otro elimina la tarifa de 0,20 USD por pago a cambio de una tarifa mensual de 19 USD.

BitPay

BitPay es la pasarela de pago para negocios que hacen transacciones con Bitcoin. Te permite recibir pagos en tu página web, a través de correo electrónico o entre carteras digitales.

BitPay cobra una cuota de 1% sobre todas las transacciones.

Opayo

Opayo (anteriormente conocida como SagePay) es una pasarela de pago altamente valorada. Cuenta con seguridad sólida y, además de aceptar PayPal y tarjetas de crédito, acepta muchos métodos de pago europeos.

Lo que distingue a Opayo es que no cobra un porcentaje de las transacciones: solo es necesario pagar una tarifa mensual. El plan de 27 USD te permite recibir 350 transacciones mensuales y el de 45 USD aumenta esas transacciones a 3.000. Para las necesidades de empresas más grandes, SagePay ofrece planes personalizados.

BluePay

Pocas pasarelas de pago ofrecen tantas funcionalidades como BluePay. Esta plataforma acepta todas las principales tarjetas de crédito y también pagos ACH.

Puede integrarse con muchas plataformas de eCommerce y ofrece funcionalidades avanzadas como reportes, pagos automatizados y permisos de usuario.

BluePay no muestra sus cuotas públicamente. El coste se determina según la cantidad y los métodos de pago que pretendes aceptar. Sin embargo, estos precios pueden adaptarse a negocios de cualquier tamaño.

Klarna

Klarna está solo disponible en Reino Unido, pero su funcionamiento único hace que valga la pena mencionarlo.

Klarna permite al cliente dividir pagos en tres partes e incluso pagar después. Sin embargo, el vendedor recibe el dinero inmediatamente. Esta funcionalidad presenta una variedad de ventajas para ambas partes.

Klarna cobra una cuota de £0.20 por transacción además de un porcentaje variable de entre 1,90 % y 2,90 %.

¿Listo para integrar tus plataformas y pasarelas de pago?

Las pasarelas de pago son un ingrediente crítico en el flujo de ventas de cualquier tienda online. Una pasarela de pago bien escogida puede aumentar tu tasa de conversión y atraer a más clientes recurrentes.

Pero escoger la pasarela de pago correcta es solo el primer paso. Necesitas integrarla a tu página web y personalizarla a tus necesidades para aprovecharla al máximo. Esto implica que sea fácil de usar, funcione sin errores y se vea bien con el resto de tu diseño web.

Para obtener los mejores resultados en la integración de tu pasarela de pago, lo mejor que puedes hacer es hablar con expertos para definir el precio de tu tienda online. En Xplora nos apasiona el marketing y el diseño web y tenemos un equipo de profesionales web listos para ayudarte. ¡Contáctanos!

¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!

Trabajaremos juntos hasta lograr una página web hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!

¡Pídenos presupuesto!

Categoría:
  Diseño de páginas web

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

tres × uno =