PWAs: ¿qué son las Progressive Web Apps y cómo funcionan?

Por Carlos 3 años atrásSin comentarios
PWA, ¿qué son las Progressive Web Apps y cómo funcionan?

Las Aplicaciones Web Progresivas, o PWA del inglés Progressive Web Apps, representan un nuevo abanico de posibilidades en el mundo del diseño de páginas web.

¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!

En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte el presupuesto de tu página web hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!

¡Calcula tu presupuesto!

Los usuarios valoran cada vez más la posibilidad de hacer compras en sus móviles, y los negocios tienen que adaptarse para satisfacer esas necesidades. Las Progressive Web Apps pretenden hacer precisamente eso.

La Progressive Web es una tecnología nueva que trata de eliminar la brecha entre las páginas web y las aplicaciones nativas. Suelen ser abreviadas como PWA y puedes encontrarlas con su nombre en español: Aplicaciones Web Progresivas.

Las Progressive Web Apps reducen los obstáculos de los usuarios web y aumentan tu índice de retención drásticamente.

El potencial de las Progressive Web Apps está en que reduce los obstáculos entre los usuarios y tu negocio online. Al combinar las mejores partes de las Apps nativas y las páginas web, las PWAs pueden aumentar tu índice de retención drásticamente.

PWA, ¿qué son las Progressive Web Apps y cómo funcionan?

¿En qué consiste esta tecnología híbrida? ¿Cómo pueden las Progressive Web Apps comportarse como una aplicación nativa sin ocupar el espacio de almacenamiento de una? En este artículo hemos reunido todo lo que necesitas saber sobre las PWAs y cómo pueden beneficiar a cualquier negocio web.

¿Qué es una Progressive Web App (PWA)?

Las Progressive Web Apps son una nueva tecnología que mezcla lo mejor de las páginas web y las aplicaciones móviles.

Los usuarios en internet esperan cada vez menos tiempo a que se cargue una página antes de dejarla. Por esa razón, es crítico reducir cualquier fricción que haya en tu página web: desplazamiento entrecortado, formatos de imágenes web no optimizadas y que que cargan lentamente, etc.

Las PWAs son una manera de hacer que la experiencia de tus visitantes sea lo más fluida posible y facilitar que regresen a tu página web.

Para el usuario, una Progressive Web App no es muy distinta de una página web normal la primera vez que la visita. Al rato de estar en la página web, recibirás una invitación para añadirla a la pantalla de inicio de tu móvil.

Pero las PWAs son más que un simple marcador. Gracias a un script llamado Service Worker, estos híbridos entre páginas web y Apps nativas descargan en segundo plano el caché de la página web, actualizaciones de contenidos e incluso notificaciones. Y todo con el uso más eficiente posible de datos.

Lo mejor de todo es que ese proceso no sacrifica ninguna parte de la experiencia de los usuarios en su primera visita. Otro programa llamado Accelerated Mobile Pages se encarga de optimizar la carga de la primera visita de los usuarios, priorizando los componentes más ligeros.

Después de la primera visita, la página web funcionará fluidamente y todas sus funcionalidades se cargarán con rapidez, incluso aunque el usuario tenga una conexión lenta. Gracias al cache inteligente del Service Worker, los elementos más demandantes ya estarán guardados en el dispositivo del cliente, eliminando la necesidad de descargarlos cada vez que haga una visita. De hecho, las PWAs pueden funcionar incluso cuando el usuario no tiene conexión a internet.

¿Cómo funcionan las Aplicaciones Web Progresivas?

Como acabas de ver, el Service Worker es la clave de una buena Progressive Web App. Pero hay otros dos protagonistas de los que debes saber para entender cómo funciona una Aplicación Web Progresiva: el App Shell y el App Manifest. Revisemos cual es el rol de cada uno de estos tres elementos.

El service worker es un archivo de JavaScript guardado como un script en la elaboración del PWA. Esto hace posible la programación de cualquier variedad de procesos y acciones dependientes de ciertos eventos; es decir, que reaccionan a la actividad del usuario. De esta manera, el PWA puede cargar contenido de un link específico antes de que el usuario lo seleccione.

El app shell se descarga en el dispositivo del usuario como parte del cache de la página web. Este elemento se encarga de adaptar la apariencia de la PWA al navegador que está usando el usuario, asegurándose de que conserve todas sus funcionalidades. Además, este programa se encarga de emular el diseño de una app nativa normal. El app shell es lo que se encarga de que el contenido se cargue dinámicamente.

El app manifest es un archivo JSON que es descargado del servidor de la página web y que permite al usuario guardar el PWA en su pantalla de inicio como si se tratara de una aplicación nativa del móvil. Este archivo no contiene todo el PWA, sino solo los elementos más fundamentales (por lo general, el app shell). El app manifest permite determinar si la PWA se puede cargar sin navegador, configurar algunas funcionalidades de la aplicación, y la capacidad de enviar notificaciones al usuario.

Diferencias entre las Apps nativas, PWA y webs tradicionales

Una primera diferencia entre Apps nativas, PWAs y páginas web tradicionales está en su funcionamiento.

Las páginas web deben cargar todo o la mayor parte de su contenido cada vez que el usuario carga la página. Por otro lado, las aplicaciones nativas deben ser descargadas por el usuario a través de una tienda de aplicaciones como la Appstore o la Play Store, ocupando espacio de almacenamiento en su dispositivo.

Las PWAs no hacen ninguna de las dos cosas: el usuario solo debe añadir la página web a su pantalla de inicio, descargando un archivo ligero como parte del caché de la página. El resto de la “aplicación” se descarga en segundo plano en la memoria caché sin impactar la experiencia del usuario.

Pero hay otra diferencia importante: sus capacidades. Las páginas web móviles son famosas por tener tiempos de carga lentos y un funcionamiento entrecortado, y esto es especialmente cierto cuando se trata de páginas web más pesadas. Mientras tanto, las PWAs puedan cargar contenido inmediatamente.

Esto significa que las PWAs pueden cargarse cuando la red del usuario es mínima o nula. Las aplicaciones nativas también pueden lograr esto, pero por el precio de ocupar espacio de almacenamiento en el dispositivo del usuario.

¿Por qué utilizar una PWA?

Con cada año que pasa, los usuarios esperan acceso más directo a las aplicaciones que les interesan. Por eso, para lograr una mayor retención, conviene reducir la cantidad de pasos que separan al usuario del servicio que les ofreces.

Para descargar una aplicación, un usuario debe realizar varias acciones. Deben enterarse de ella, encontrarla en una tienda de aplicaciones, esperar a que se descargue, instalarla y, finalmente, usarla. A veces puede haber un paso extra de configuración por parte del usuario. En cambio, un usuario puede acceder a todos los beneficios de las Progressive Web Apps tan pronto como llega a tu página web móvil.

Esto significa que una PWA puede ayudar a aumentar drásticamente tu índice de retención de usuarios. Y aún hay otra ventaja: las notificaciones, que normalmente son una de las grandes ventajas de las aplicaciones nativas, pueden ser implementadas en tu Progressive Web Application. Así, puedes tener los beneficios de una aplicación sin las molestias de mantenerla.

Evitar ese mantenimiento implica, también, que crear una PWA puede ser mucho más económico que desarrollar una aplicación nativa.

Beneficios de las Progressive Web Apps (PWA)

Beneficios de las Progressive Web Apps (PWA)

Bajos costes de desarrollo web de la PWA

Las aplicaciones nativas necesitan ser ajustadas para que funcionen bien en todo tipo de dispositivos y deben ser actualizadas regularmente. Mientras tanto, una sola versión de PWA funcionará en todos los dispositivos en los que está instalada.

Esto reduce drásticamente el costo de desarrollar una PWA en comparación a una aplicación nativa.

Disponible sin conexión

Las Progressive Web Apps pueden ser usadas incluso cuando el usuario no cuenta con conexión a internet.

Como parte del contenido de las PWAs se almacenan en el cache del navegador, los usuarios pueden revisar productos y servicios en cualquier situación.

Diseño similar al de una App

Las aplicaciones son preferidas por los usuarios sobre las páginas web. Su experiencia de usuario es más satisfactoria, robusta y atractiva.

Los PWAs ofrecen exactamente la misma experiencia de usuario que una App nativa sin renunciar a mejorar la velocidad de carga de tu página web.

Rápida instalación

Las aplicaciones nativas necesitan ser descargadas de una tienda de aplicaciones para poder ser instaladas en el dispositivo del usuario. La duración de este proceso varía dependiendo del peso de la aplicación.

Por otro lado, la instalación de las PWAs es instantánea y pueden ser accedidas por los usuarios sin tener que esperar.

Rendimiento mejorado en las PWA

Gracias a que los servicie workers funcionan independientemente del navegador con el poder de procesamiento del dispositivo, el rendimiento de los PWAs es muy superior al de las aplicaciones web tradicionales.

Este punto es especialmente importante, pues el rendimiento de tu aplicación tendrá una incidencia directa en a tasa de rebote de tus usuarios.

Características específicas para cada plataforma

Las PWAs pueden aprovechar funcionalidades específicas del dispositivo del usuario.

Al igual que una App nativa, el icono de una Progressive Web App ícono está en la pantalla de inicio del dispositivo, y tiene acceso a funcionalidades que normalmente solo tendrían Apps nativas. Esto incluye notificaciones, datos de localización, cambio de orientación, etc.

Sin problemas de actualización

Mientras que las actualizaciones de las aplicaciones nativas deben descargarse de una tienda de aplicaciones, las Progressive Web Applications se renuevan cada vez que el usuario accede a ellas.

No tendrás que molestar a los usuarios con permisos ni recordatorios, y al mismo tiempo mantendrás control total sobre lo que se muestra en la aplicación.

Independiente de las plataformas de distribución

Esta es una de las ventajas más llamativas de las Progressive Web Applications. Ya que se descargan directamente de tu página web, no hay necesidad de un intermediario entre el usuario y tu producto.

Además, te ahorrarás el trabajo de hacer campañas de marketing distintas para la versión de iOS y de Android.

Sistema de notificaciones

Las Progressive Web Applications pueden enviar notificaciones al igual que las Apps nativas.

Esto presenta dos grandes oportunidades para tu negocio. En primer lugar, las notificaciones son una de las maneras más efectivas de llamar la atención de tu audiencia. En segundo lugar, es una excelente manera de aumentar el reconocimiento de tu marca.

Seguridad mejorada en las PWA

Las PWAs minimizan los riesgos de seguridad implementando protocolos HTTPS, el cual impide accesos sospechosos y alteraciones de contenido.

Algunas PWAs también aprovechan las tecnologías de seguridad de Web Bluetooth.

Mínimo consumo de datos

El tamaño del archivo de un PWA es drásticamente menor al de una aplicación nativa.

Al mismo tiempo, consumen mucho menos ancho de banda que una página web normal. En países en vías de desarrollo, el acceso a internet es más complicado y costoso, y este factor puede hacer una gran diferencia.

Totalmente compatible para el SEO

Ya que las Progressive Web Applications son páginas web, están completamente indexadas por buscadores como Google.

Esto significa que el uso que le den los usuarios a tu PWA mejorará el posicionamiento SEO de tu página web. Ya que las Apps nativas no están indexadas, no tienen ningún impacto en tu SEO.

¿Listo para empezar a crear tu PWA?

En la actualidad, las compras a través de móviles son cada vez más relevantes. Por esa razón, es crucial que tu negocio esté completamente adaptado a esta plataforma, y las Progressive Web Applications son un ingrediente crucial para lograrlo, como reconoce también Wikipedia.

Las PWAs te dan todos los beneficios de una aplicación nativa sin las desventajas que traen los tiempos de descarga y las tiendas de aplicaciones como intermediarios. Los usuarios pueden instalar inmediatamente tu Progressive Web Application luego de encontrar tu página web a través de cualquier medio, y pueden comenzar a usarla en ese momento.

A pesar de todas sus conveniencias, las Progressive App Applications pueden tener sus propios retos. Tienes que asegurar de que funcione con la mayor fluidez posible, que cargue rápidamente y que el service worker esté bien implementado.

Si quieres crear una PWA sin problemas, lo mejor que puedes hacer es hablar con una agencia de desarrollo web, y en Xplora tenemos un equipo de profesionales preparado para hacer precisamente eso. Nos apasiona todo lo relacionado con el diseño web y el marketing y podemos acompañarte en el desarrollo de tu proyecto. ¡Contáctanos!

¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!

Trabajaremos juntos hasta lograr una página web hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!

¡Pídenos presupuesto!

Categoría:
  Diseño de páginas web

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

diecinueve − 7 =