Preguntas que debemos hacer al cliente antes de diseñar y desarrollar una página Web

Por Javier 3 años atrás14 Comentarios
Preguntas que debemos hacer al cliente antes de diseñar y desarrollar una página Web

¿Cómo planificar el desarrollo de una página Web? Estableciendo una vía de comunicación efectiva entre las partes y, con estas preguntas, lo lograrás.

¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!

En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte el presupuesto de tu página web hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!

¡Calcula tu presupuesto!

Sin importar si eres una empresa de diseño y desarrollo de páginas web o el cliente final, podemos estar de acuerdo en que la planificación es la herramienta más valiosa para que nuestros proyectos Web sean exitosos. Pero a pesar de esto, la planificación suele dejarse de lado, pues como humanos, nos gusta ir improvisando sobre la marcha. Algo similar comenté meses atrás cuando indiqué qué debemos decidir antes de hacer una página Web.

No digo que con un plan previo las circunstancias no vayan cambiando de rumbo, pero si es cierto que, al menos, tenemos una base para guiarnos y continuar.

Los dolores de cabeza que sufrimos hoy, en cuanto al diseño y desarrollo Web, son causados por una mala planificación al momento de la implementación; si hubiésemos contemplado todo el trabajo, y sus detalles, desde el principio no estaríamos sopesando hacer mejoras o peor aún, comenzar todo de nuevo, desde cero.

Pasa mucho con la optimización de páginas Web, se tiene la costumbre de optimizar después de diseñar y crear la Web, cuando lo justo sería hacerlo al mismo tiempo.

Si diseñas o desarrollas páginas Web y quieres quedar satisfecho con la implementación, entonces debes fomentar la planificación previa.

No implementes nada hasta que no quede claro el trabajo; créeme, es la mejor manera de ahorrar tiempo y dinero.

¿Cómo planificar el desarrollo de una página Web? Sencillo, estableciendo una vía de comunicación efectiva entre las partes. Por eso te traigo estas preguntas que te servirán para que nada quede por fuera, pero antes, debes entender el porqué de las preguntas y cómo estructurar un cuestionario de manera correcta.

Ahora te hablo a ti, desarrollador. Debes saber que no todos somos desarrolladores, ni estamos al tanto de la tecnología que se usa en Internet.

A tener en cuenta antes de preguntar a tu cliente

Algunas personas no tienen bien definido su plan

Siendo desarrollador, sé que ya te estabas haciendo mil preguntas en tu mente y que las ibas a colocar en un gran formulario para enviárselo a tus clientes, pero espera un poco. La verdad es que el hecho de que preguntes no implica que vayas a tener respuestas.

Muchas veces el cliente no sabe lo que quiere por lo que, las preguntas que le hagas debe servirle de guía para ir definiendo la idea y estrategia de su proyecto en Internet.

Un primer contacto con clientes puede darte como resultado que, ni siquiera ellos saben que quieren; esto pasa con mucha frecuencia. También es probable que tus clientes crean que saben lo que quieren, pero en realidad están equivocados ¿te ha pasado, verdad?

Siendo así, la primera acción es hacerles entender que necesitan saber que quieren; con las preguntas que le hagas, ellos (tus clientes) pueden ir definiendo ciertos aspectos de su proyecto. Si eres tú quien va a solicitar la creación de un sitio Web, usa estas preguntas para ir teniendo en cuenta todo lo que se involucra en el proceso.

Si te fijas, el desarrollador Web muchas veces sirve de guía del proyecto que se va a implementar, no se trata de que impongas tu idea, pero sí que vayas orientando a tus clientes en lo que se puede hacer, cómo se puede hacer y cómo se debe hacer.

Parte del conocimiento de tu cliente

Al momento de realizar preguntas para la planificación, debes entender que no todos tienen el mismo conocimiento acerca de la tecnología en Internet. Hacer preguntas y esperar respuestas complejas te va a desilusionar, pues es muy probable que no las vayas a obtener, más aún, eso puede crear fricción en la comunicación; procura mantener un lenguaje sencillo, luego encárgate de traducir las respuestas a fines del desarrollo.

Cada cliente tiene más o menos conocimientos técnicos y de Internet; usa un lenguaje sencillo y explica todas y cada una de las opciones disponibles.

Un cliente que apenas conoce Internet no es capaz de hacer diferencias entre lenguajes de programación o gestores de contenido o algún aspecto similar. Si es tu caso, basa las preguntas en el diseño y la funcionalidad de la página Web; toma tú las decisiones más técnicas.

Siempre trata de explicar las distintas opciones, incluso cuando tus clientes no estén entendiendo, o no quieran entender, de qué van.

No asumas nada

Si bien, como desarrollador Web, seas diseñador web o programador, tienes un conocimiento especializado, no debes asumir el nivel conocimiento del cliente y mucho menos sus necesidades.

Estoy cansado de escuchar “es que un gestor de contenido es mucho para mi cliente, él no va a actualizar la página” o “no le voy a ofrecer esta característica porque no la va a querer, pues es muy costosa”.

No asumas el nivel conocimiento ni las capacidades del cliente; es capaz de aprender a administrarla o contratar a alguien para hacerlo.

Primero, todo aquel que tiene interés en que su página Web salga adelante es capaz de aprender a administrarla exitosamente, o reconoce que debe contratar a alguien para hacerlo. Segundo, si una página Web genera ganancias, el cliente estará interesado en invertir para que ésta satisfaga las necesidades de su mercado.

No importa el número de preguntas, sino la calidad de la información obtenida

Es importante que aprendas a preguntar. No se trata de lanzar preguntas sin sentido, sino que cada una aporte información para la elaboración de un plan de acción.

Piensa cómo puedes formular preguntas de manera que, con pocas, tengas toda la información que necesitas. Si tienes la oportunidad de entrevistar a tu cliente, puedes diseñar un formulario que te permita ir descartando preguntas que no tengan sentido hacerse según el desarrollo de la reunión.

Preguntas que debemos hacer al cliente antes de diseñar y desarrollar una página Web

De hecho, se me ocurre que podrías desarrollar alguna aplicación Web que cuente con un proceso lógico de preguntas para que tus clientes te den la información con mayor comodidad.

Ahora sí, veamos algunas preguntas esenciales para el desarrollo Web.

Preguntas antes de diseñar y desarrollar una Web

Orden lógico de preguntas

Cuándo quieres conocer información sobre el proyecto que se te propone desarrollar, lo primero es determinar de qué va el mismo. Sí, parece algo evidente, pero muchos cometen el error de preguntar cosas que no viene al caso y dejan de lado la información básica.

La primera pregunta que debes hacer, y que marca hacia donde se dirige la entrevista, es:

  • ¿Ya tienes un sitio Web o es un proyecto desde cero?

Sin importar la respuesta, puedes ir haciendo preguntas que te servirán para ofrecer una propuesta acorde a las necesidades del proyecto, por ejemplo:

  • ¿A quién va dirigida la página?
  • ¿Cuál es el propósito de la página?
  • ¿Qué diferencia a tu negocio del resto?
  • ¿Cómo quieres que se vea tu página Web? da ejemplo
  • ¿Tu empresa tiene algún esquema de color definido?
  • ¿Te gusta el diseño/funcionalidad de alguna página Web?
  • ¿Qué incluirías de ese diseño en la tuya/qué no incluirías?
  • ¿Quién estará involucrado en el proyecto? (otros diseñadores, programadores o técnicos de algún tipo.)
  • ¿Tienes algún presupuesto máximo?

Si te fijas, todas estas preguntas son generales, y buscan tener información del entorno en que se va a desarrollar el proyecto. De hecho, muchas respuestas van a ser la base de inspiración en el caso que tengas que presentar una propuesta de diseño (como es habitual en estos casos).

Algo importante en todo proyecto, y que debe quedar claro desde el principio, es el presupuesto que se maneja, pues depende de él, el tipo de solución que ofrezcas.

Recuerda que, a la hora de pedir presupuesto de tu página web, en el desarrollo Web existen muchas soluciones a un mismo problema, solo que unas son más costosas que otras. Ya en algún momento hemos hablado de cómo el presupuesto influye en la personalización del proyecto y en las funcionalidades que se puedan incluir.

Esto va muy relacionado con otro artículo que escribí hace un tiempo, viéndolo desde el otro punto de vista, de las preguntas que deberías hacer antes de contratar el diseño de tu página Web.

Si el cliente cuenta con un sitio Web

El escenario más común cuando una empresa ya tiene una página Web es que quieran mejorarla y, por tanto, debes hacer peguntas específicas que no tiene sentido en ningún otro contexto.

Por ejemplo, preguntarle a una empresa que tiene página Web si cuenta con un dominio es algo, por demás, tonto. Lo que si preguntaría antes de continuar es:

  • ¿Quieres trabajar sobre lo que está, o buscas algo totalmente nuevo?
  • ¿Se requiere la migración de la página? ¿De un dominio a otro? ¿De servidor?

Veamos otras preguntas típicas de este caso:

  • ¿Qué te gusta de tu página actual que desearías conservar?
  • ¿Qué te disgusta de tu página actual y quieres que desaparezca?
  • ¿Puedes darme acceso al servidor y al panel de administración?
  • ¿Estás satisfecho con el funcionamiento de tu página? (técnico)
  • ¿Necesitas servicios de optimización para búsquedas?
  • ¿Necesitas integrar Google Analytics?
  • ¿Cuáles son los objetivos de la mejora de tu sitio Web?
  • ¿Tienes algún requerimiento en específico?

Por lo general, cuando una empresa se pone en contacto para mejorar una página Web ya tiene en mente lo que desea.

En algunos casos incluso ya ha determinado cuáles son los problemas que presenta actualmente su sitio.

Como te decía en un principio, debes saber preguntar, mucha información puedes obtenerla con solo ver el sitio Web que está montado actualmente en el dominio y las preguntas: qué quieres que se quede, qué quieres que se incluya y qué quieres que se vaya, te ayudan a determinar cuál es el plan a seguir.

Preguntar sobre aspectos muy técnicos de una página Web es complejo, por ejemplo, preguntar si los recursos del servidor son buenos o si están satisfecho con el espacio de almacenamiento, son preguntas que no van a darte información que puedas usar más adelante, al menos que tus clientes tengan conocimiento al respecto.

Si quieres saber esa información para ofrecerle mejoras técnicas, lo más sensato es que preguntes:

  • ¿Deseas que hagamos una evaluación técnica?

De los resultados puedes sugerirles algún cambio. Recuerda que las características y requerimientos técnicos dependen del tipo y función del sitio Web.

Si el cliente no cuenta con una página Web

Si es un proyecto desde cero, entonces el formato de preguntas cambia un poco. En este caso debes saber cómo preguntar, pues es probable que el cliente no esté muy enterado de las opciones. Recuerda:

Mantén las preguntas al mínimo y la información obtenida al máximo.

Aquí te dejo unas preguntas básicas

  • ¿Cuentas con un dominio?
  • ¿Tu empresa tiene logo?
  • ¿Tienes pensada una estructura para su sitio?
  • ¿Tienes el contenido para su sitio?
  • ¿El contenido debe ser importado desde otro sitio? ¿Desde dónde?
  • ¿Necesitas entrenamiento para el uso de tu página Web, creación y publicación de contenido, etc.?
  • ¿Cuentas con galería de imágenes y fotos?
  • ¿Tu sitio debe incluir algún vídeo?
  • ¿Deseas instalar un sistema de chat en el sitio web?
  • ¿Cuentas con algún otro formato de contenido que desee incluir en su sitio? (PDF, etc.)
  • ¿Necesitas que tu sitio soporte distintos idiomas?
  • ¿Tienes alguna preferencia por CMS (sistemas de gestión de contenidos, como WordPress)?
  • ¿Necesitas distintos niveles de acceso?
  • ¿Deseas incluir un blog o un foro?
  • ¿Los usuarios se registrarán en su página?
  • ¿Necesitas funcionalidades para compartir contenido en redes sociales?
  • ¿Necesitas formularios de contacto? ¿Cuántos? ¿Con que fin?
  • ¿Necesitas integrar alguna aplicación a su sitio Web?
  • ¿Qué información debe estar siempre visible?
  • ¿Qué información debe ser enfatizada?
  • ¿Necesitas un buscador interno?
  • ¿Ofrecerás publicidad? ¿Qué espacios necesitan ser creados?
  • ¿Para cuándo necesitas tu sitio terminado?

Como verás, cuando partes de cero hay mucho más que preguntar y es muy probable que esto se deba a que el cliente apenas está descubriendo los objetivos que tiene con el proyecto. No siempre será así, puede que un cliente necesite una página para un proyecto en específico, pero que ya tenga experiencia en Internet con otros proyectos; en ese caso, la planificación es mucho más sencilla.

No pierdas la oportunidad para ofrecer tus servicios

Muchas preguntas pueden llevarte a ofrecer servicios adicionales que te generarán más ingresos y dejarán una buena impresión en el cliente que entiende le puedes ayudar en todo.

Por ejemplo, si un cliente no tiene dominio ni hosting, puedes ofrecerle asesoría como consultor web para conseguirlo, eso, además de generarte ingresos, deja una buena impresión en el cliente, pues entiende que le quieres ayudar en todo lo que pueda.

¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!

Trabajaremos juntos hasta lograr una página web hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!

¡Pídenos presupuesto!

Para finalizar

Si bien, puede parecer que las preguntas son muchas, nunca está de más que te documentes, pues del conocimiento podrás dar soluciones efectivas.

Ya he visto muchos proyectos Web que comienzan sin planificación y que continúan dando tropezones. Sitios que pudieron haber estado listos en pocos meses se retrasan mucho, incluso años. El retraso siempre representa un incremento en la inversión que muchas veces el cliente no está dispuesto a asumir.

Recuerda que en Xplora somos expertos en diseño y desarrollo de proyectos Web desde 2003, ¿Hablamos?   :-)

Categorías:
  Diseño de páginas web, Marketing digital

14 Comentarios

  • Eduardo Flores dice:

    Fantástico artículo, es exactamente lo que estaba buscando, estoy desarrollando páginas web para organizaciones civiles sin fines lucrativos y es una pesadilla intentar sacar información, pues de verdad que muchos consideran que no necesitan página porque tienen face… palabras textuales… De verdad gracias por el tiempo…me suscribo

    • Javier de Xplora dice:

      ¡Hola Eduardo! Muchas gracias por tu comentario. Te entiendo perfectamente y te deseo mucho ánimo con esta bonita labor que estás haciendo, ¡Un abrazo compañero!

  • Pedro dice:

    Estupendo artículo. Una pregunta, si vamos a diseñar una web de un cliente pero este tiene ya dominio y hosting entiendo que me tienen que pasar los datos de acceso a su hosting ¿no? Lo pregunto por si se niega porque tiene su correo allí y no sé día. ¿Habría alguna manera de que me diera algún tipo de permiso especial? Muchas gracias.

    • Javier de Xplora dice:

      ¡Hola Pedro! En ese caso, puede enviarte sólo los datos de acceso FTP y MySQL (en el caso que sea una Web con base de datos, como por ejemplo en WordPress). En principio con estos datos tienes suficiente para desarrollar la Web, ¿verdad? Por otro lado aprovecho para comentarte que, hoy en día, en la mayoría de paneles de hosting, como es el famoso cPanel (el más común), que tengas el acceso a este panel del hosting, no quiere decir que puedas acceder a las cuentas de email del cliente: desde el panel puedes cambiar la contraseña, pero nunca conocer la contraseña actual y, claro, si cambias la contraseña el cliente se dará cuenta. Así que por esa parte, el cliente está protegido. Esperamos haberte podido ayudar y muchas gracias por tu comentario. Un saludo :-)

  • Josue Alberto dice:

    Buenas Tardes. Algún consejo para hacer una pagina web elegante y atractiva pues soy un estudiante y ese es mi proyecto de fin de parcial y Buena información me ayudo mucho..

  • edwin dice:

    Hola una pregunta cuando un cliente quiere una pagina web «sencilla» y no tiene un boceto o alguna idea de como la quiere estructurada , es necesario ofrecerle algún servicio de diseño web (Dreamweaver, Photoshop , etc) o puedo obviar eso y empezar solo con preguntas como ¿puede enviarnos algunas paginas con diseño que le guste ? ¿Por qué le resultan atractivos?

    • Javier de Xplora dice:

      ¡Hola Edwin! Creo que es clave empezar por el desarrollo del briefing, a través de las preguntas indicadas en este post, antes de dar presupuesto orientativo porque, de lo contrario, no podemos saber qué tipo de proyecto web necesita el cliente ni el trabajo que nos llevará su desarrollo. Ahora bien, lo que sí podemos hacer en dar una horquilla de precios orientativos, con ejemplos, acorde al presupuesto inicial disponible del cliente, que sirve como una primera orientación. Espero haberte ayudado y gracias por tu pregunta, ¡un saludo!

  • Nicolas dice:

    Hola que tal¡¡¡ una consulta, si yo quiero hacer de cero una pagina web de un tema especifico,por ejemplo sobre tipo de animales , no sé o algo por el estilo. De donde saco toda esa fuente de información?? Tengo que ir armando un rompecabezas de la info que veo de otras paginas similares y tomarme mucho tiempo par eso? Muchas gracias¡¡¡

    • Javier de Xplora dice:

      ¡Hola Nicolás! Gracias por tu interés y por tu pregunta. En ese caso, siempre es mejor contratar a una persona experta del sector: sería ideal que fuera escritor especializada, redactor de una revista o Blog, o periodista con conocimientos del tema. De esta forma podrá crear una estructura lógica de todos los contenidos, del marketing de contenidos y de su Inbound Marketing. En cambio, montar los contenidos de tu web, copiando y pegando contenidos de otras páginas web, no solo hará que tu estrategia de contenidos sea incoherente, lo cual así lo percibirá el futuro usuario, sino que Google detectará esas copias, tachará tu contenido de thin content o contenido duplicado, y penalizará tu página eliminándola de sus listas de resultados, o delegándola a los últimos puestos. Por lo tanto, mejor siempre contratar un escritor o redactor freelance. Un saludo y gracias de nuevo por tu interés!

  • Lina dice:

    Hola! Muy buen post :) Soy estudiante de marketing digital y quería saber cómo hacéis los expertos cuando el cliente os tiene que pasar los contenidos de su web desde cero. Por ejemplo, yo he empezado a hacerle una web a un amigo para probar y quiero que me pase los textos de «Inicio», «Sobre nosotros» , etc. No tiene los textos por ningún lado puesto que no tiene página web. ¿Hay plantillas o alguna forma de hacerlo ordenado y profesional? Word no me parece lo más adecuado… jeje gracias!

    • Javier de Xplora dice:

      Hola Lina! Nosotros utilizamos herramientas como Trello que van muy bien para la comunicación con el cliente. Además, combinándolo con Google Docs, para la creación de los contenidos conjuntamente, es el equipo perfecto. ¡A nosotros nos va muy bien esa combinación! Espero que te sirva de ayuda, un saludo! :-)

  • Raul dice:

    Excelente articulo, información puntual y das justo al blanco de lo que la gente buscamos al querer iniciar en el desarrollo web para un cliente. Saludos y felicidades!

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

5 + diecinueve =