Gestor de contenidos Web (CMS): ¿Cómo elegir el mejor para tu web?

Por Carlos 3 años atrás4 Comentarios
CMS o Gestor Web: ¿Cómo elegir el mejor para tu web?

Elegir el gestor de contenidos web (CMS) acertado es clave para el éxito de tu proyecto de página web, y te damos 10 consejos de cómo usar el mejor.

¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!

En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte el presupuesto de tu página web hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!

¡Calcula tu presupuesto!

En este artículo te quiero enseñar sobre la definición de un CMS o gestor web, los diferentes CMS, sus ventajas y los beneficios que puedes obtener con ello, además de la diversidad de gestores que se encuentran actualmente activos para que finalmente tengas una idea de a cuál le sacarías más provecho.

¿Qué es un Gestor de contenidos web (CMS)?

CMS son las siglas para Content Management System lo cual se podría traducir como sistema para añadir y modificar el contenido de tu página web. Su función principal es manejar, crear y optimizar la experiencia de los usuarios de tu página web.

El gestor de contenidos web o CMS es una aplicación creada para que diferentes usuarios puedan colaborar en la creación, producción y edición de contenido digital, las cuales pueden ser páginas web o artículos para el Blog, entre todos.

CMS o Gestor Web: ¿Cómo elegir el mejor para tu web?

Algo para que debes tener en cuenta es que el nombre de Content Management System es comúnmente cambiado por Web Content Management System (WCMS). La función principal de las dos es la misma: ayudarte en la gestión de tu página web.

Una función del CMS es ayudarte a subir y escribir contenido en tu página web, también es capaz de darle formato, añadir encabezados, imágenes y además realizar algunos métodos en donde se involucra el SEO en el CMS.

Este sistema se encuentra en constante evolución para ayudarte a administrar y organizar contenido digital que puede estar en diferentes plataformas como aplicaciones para móviles, redes sociales y sitios web externos.

WCMS vs CMS vs EMS

Si estás interesado en los gestores de contenido te vas a encontrar 3 diferentes, las cuales son los CMS, EMS y WCMS.

En este apartado voy a explicarte las diferencias entre cada una de ellas para que puedas entenderlos y saber que opción es más viable para ti.

CMS

A parte de explicarte en los apartados anteriores sobre qué es el CMS, su uso y el significado de dichas siglas, es necesario que conozca que dicho sistema de gestor de contenidos es un subconjunto del WCMS y EMS.

El gestor web CMS trabaja de manera eficiente cuando se habla de estructurar contenidos como documentos o bases de datos, también es posible manejar con este gestor de contenido que incluyan videos y audios.

EMC

Las siglas de este sistema vienen dadas por Enterprise Content Management, o manejo de contenido de empresas, y su propósito es proveer diferentes herramientas mediante un software para procesar los contenidos de una empresa u organización de manera estratégica.

A diferencia del CMS este sistema es capaz de manejar datos estructurados y no estructurados.

El EMC entra en acción cuando se desea que el contenido, los softwares y el equipo de trabajo de una empresa trabajen de manera conjunta para realizar los procesos de manera eficiente.

WCMS

Web Content Management System es el nombre que se le dió a este sistema y como te mencioné en puntos anteriores, este sistema es comúnmente llamado CMS y esto es debido a que no existe una diferencia relevante entre estos sistemas.

Lo que sí puedo decirte es que el WCMS puede gestionar los sitios web por cuenta propia mientras el que el CMS no es capaz.

Y ahora seguro te preguntarás, “pero, ¿y entre el WCMS y EMS?”. La principal diferencia es que el WCMS se aplica mayormente para el contenido de los sitios web mientras que el EMC es utilizado para los procesos de las compañías.

“¿Qué CMS elegir y usar?” son preguntas muy frecuentes que te puedes encontrar en Internet y, ahora con las diferencias entre cada una, es más sencillo elegir cuál sería el adecuado para ti. Vamos a verlo.

¿Cómo funciona un gestor web o CMS?

Para que conozcas en profundidad el CMS debes conocer que dicho gestor web está compuesto por 2 subsistemas, el CMA (Content Management Application) y el CDA (Content Delivery Application). Juntos se encargan del manejo de la programación y base de datos de las páginas web.

Un gestor web te puede facilitar la manera en que puedes modificar tu página web, ya que no requiere que conozcas de programación en HTML. Simplemente puedes abrir el gestor de contenido y añadir texto, colocarlo en negrita y hasta colocar imágenes, todo sin usar código de programación.

Todo lo que te mencioné es posible hacerlo gracias al CMA, ya que cuenta con una interfaz agradable para el usuario.

Por último, la función del CDA es tomar todo el contenido escrito en la interfaz, llevarlo a código y almacenarlo en caso de que lo quieras usar más adelante.

Ventajas de elegir usar un gestor web o CMS

A continuación, te voy a mencionar y explicar algunas ventajas y beneficios que puedes tener si usas un gestor web CMS, aparte de resolver problemas de una manera sencilla.

  • Sin programación: Si no tienes muchos conocimiento acerca de programación y necesitas editar una página web, el CMS cuenta con su propia interfaz limpia y organizada que te puede ayudar a realizar cambios sin necesidad de usar la programación.
  • Usuarios múltiples: Si tienes un equipo de trabajo que desea estructurar el contenido web de una página, el CMS cuenta con la opción de hacer modificaciones simultáneas, es decir, diferentes miembros de tu equipo pueden trabajar de manera individual implementando protocolos de seguridad, haciendo modificaciones visuales y hasta añadiendo contenido a la web, todo al mismo tiempo.
  • Extensiones y SEO: Un CMS ofrece la opción de instalar extensiones para optimizar mejor tu página web, así como añadir características en donde pueden involucrar el SEO y mejorar el posicionamiento de tu página web.
  • Plantillas predeterminadas: Los gestores web cuentan con plantillas por defecto que pueden ayudar a tu página a tener una experiencia visual más agradable para los usuarios.
  • Vista en tiempo real: Cualquier gestor CMS te da la opción de observar si tu contenido web está actualmente publicado, si está siendo revisado o si se encuentra entre los borradores.

¿Qué es un Gestor de contenidos web (CMS)?

¿Cuáles son los gestores web o CMS más populares?

Hoy en día existe una gran diversidad de gestores web CMS y aquí te voy a hacer una lista de los más usados.

WordPress

Es uno de los CMS de código abierto más usado en el mundo, entre un 33-36% de los dominios web están usando WordPress. Además predomina sobre otros CMS con una cuota de mercado entre 60-63%, la cual nos especifica que tan usado en un CMS respecto de otros.

Todo ocurre debido a que cuenta con múltiples extensiones que ayudan a realizar los procesos cómodamente, con varios contribuidores que ayudan a mantener WordPress de una manera optimizada y con un buen SEO en WordPress. Son miles de empresas que usan dicho este gestor gracias a las ventajas mencionadas.

Otra característica de WordPress es que la puede usar si no dispones de mucho dinero, el precio de crear una website en WordPress es accesible cuando se trata de dinero, pero, aunque sea accesible monetariamente no implica limitaciones porque cuenta con un UI/UX agradable y una gran variedad de herramientas, temas y extensiones.

Wix

Wix es una plataforma para el desarrollo de páginas web basado en la nube que ofrece un económico precio por crear y hacer tu página web en Wix.

Permite crear páginas con HTML5 y páginas optimizadas para móviles de una manera sencilla, aparte de poder instalar extensiones e insertar elementos que permitan la compra online, hacer formularios de contacto y eliminar su publicidad (bajo pago).

Squarespace

Con una cuota de mercado del 2.7% se encuentra Squarespace, definida como una de las plataformas para crear páginas web más fáciles

Esto en parte por su intuitiva interfaz para arrastrar y soltar objetos al momento de editar dicha página. Su gestor cuenta con plantillas modernas, fuentes de Google y un editor de estilo para fuentes.

Joomla!

Con un 5.2% en la cuota de mercado podemos encontrar a este gestor web CMS.

Al igual que WordPress, este es de código abierto y el precio por crear y hacer tu página web con Joomla es relativamente asequible.

Su forma de instalación es bastante sencilla y con ella podrás crear una página web gracias a sus diferentes temas y variedad de extensiones.

Shopify

Dicho CMS es el segundo más usado después de WordPress con una cuota de mercado del 4.4%, ya que los precios por hacer tu tienda con Shopify son realmente asequibles.

Con Shopify crear una tienda online para recibir pagos de clientes y mantener en orden tus productos es bastante sencillo. Una ventaja es que es posible integrar Shopify y WordPress para trabajar simultáneamente.

Además. hay muchas posibilidades de mejora del SEO en Shopify.

Magento

Si deseas un gestor avanzado de tiendas online, que te permita usar todo tipo de métodos de pago online en tu página web, Magento cuenta con dicha opción.

Aparte de ser un CMS de código abierto cuenta con un soporte técnico que te puede ayudar con cualquier inconveniente.

PrestaShop

Este gestor web es también gratis y de código abierto, con lo que cualquier experto te puede ofrecer un reducido precio por crear y montar una tienda en Prestashop.

Está pensado principalmente para tiendas online que te permite usar varias opción de pago online y utilidades de tiendas virtuales.

Progress Sitefinity

Progress Sitefinity es también uno de los CMS que puedes usar si deseas tener una experiencia de usuario agradable debido a su interfaz limpia, organizada y de fácil uso.

GoDaddy Website Builder

La manera en que opera este CMS es mediante su Artificial Design Inteligence (ADI). La función del ADI es crear tu página web de una manera rápida y sencilla en minutos.

Puede ser usado si no tienes mucha experiencia con otros CMS.

Weebly

Conocido por su similitud con WordPress y su manera fácil de funcionar. Weebly puede ser la herramienta para ti en cuanto a rapidez para crear páginas web se refiere.

Cuenta con un sistema en el que puedes sostener y arrojar objetivos para hacer modificaciones en tu página web.

Drupal

Otro software de código libre para crear y editar páginas web es Drupal. Este CMS cuenta con 3.4% de cuota de mercado, te ofrece temas y módulos que ayudan a los usuarios, en este caso a ti, a diseñar un sitio web.

Blogger

1.3% es su cuota de mercado y lo puedes usar totalmente gratis para hacer publicaciones de servicios en blog.

Lo puedes usar fácilmente si eres un usuario independiente, pero este CMS no es una buena opción para los que quieren comenzar una página para negocios.

TYPO3

TYPO3 es gratis y actualmente se encuentra con un 1.2% cuando se refiere a la cuota de mercado. Este gestor es de código abierto, pero con la desventaja de que solo es para programadores web avanzados.

Bitrix

Bitrix llamado originalmente, fue lanzado en 1998 pero al pasar los años la empresa decidió enfocarse en dar soluciones usando su base en la nube.

En el año 2011 lanzó la nube de Bitrix24. Actualmente tiene un 1.7% de cuota de mercado y ofrece soluciones mediante su Customer Relations Communication o CRM por sus siglas. El CRM te ofrece una excelente comunicación mediante su plataforma en caso de inconvenientes, además de herramientas para hacer análisis, basado en PHP.

OpenCart

El último CMS del que te quiero hablar es OpenCart, enfocado nuevamente a tiendas online, su posición en la cuota del mercado es del 1% y aunque no es tan utilizado como WordPress u otros CMS es una opción para ti, debido a que es gratis, código abierto y basado en PHP, dispone de 13.000 módulos y temas para mejorar el estilo de tu página web.

¿Cómo elegir el gestor web o CMS perfecto para tu página web?

¿Cómo elegir el gestor web o CMS perfecto para tu página web?

No desarrolles tus propio gestor web CMS

Si tienes un equipo de desarrolladores es fácil pensar que puedes crear tu propio gestor web CMS que sea de código abierto, pero para serte sincero, no he visto nunca uno que funcione bien.

Tu equipo no tiene la experiencia necesaria para crear dichos gestores porque tienen mucha complicidad detrás de su interfaz. Por si no fuera poco, el costo que requieres para crear un equipo para desarrollar un CMS es mucho más elevado que comprarlo.

Determina tus requerimientos y objetivos

El primer paso que debes considerar es para qué necesitas un CMS.

¿Necesitas crear un blog o una página web para tu empresa? Entender tus necesidades y objetivos te ayudarán a elegir un CMS adecuado que cumpla con tus expectativas.

Considera tus habilidades tecnológicas

Para elegir un CMS adecuado para ti debes hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Tengo el conocimiento y tecnologías necesarias para manejar mi propia aplicación?
  • ¿Tengo a disposición los recursos necesarios para mantener mi software seguro de los hackers?
  • ¿Puedo manejar por mi cuenta algún problema que se presente con el software?

Conocer tu CMS, saber cómo manejarlo, tener todo el conocimiento acerca de dicha herramienta te ayudará mucho.

Sin embargo, si no deseas enredarte con temas técnicos también es posible elegir una solución de Software As A Service (SaaS) para resolver cualquier inconveniente con el CMS, dicho servicio se encarga de mantener el gestor web de manera optimizada.

Obtén apoyo interno y participación

Implementar un nuevo CMS es una gran inversión la cual puede afectar diferentes partes de tu organización, por eso es necesario conseguir participación de diferentes involucrados.

Crea un comité en donde se pueda discutir sobre los diversos CMS para escuchar diferentes perspectivas.

Conseguir el apoyo de líderes puede ayudarte a que el proyecto se te lleve a cabo. Asegúrate de explicar porque un CMS puede ser crucial para el éxito de tu compañía.

Determina tu flexibilidad y apoyo requeridos

Cuando te hablo de CMS puedo mencionarte 2 tipos, código abierto y cerrado.

  • Código cerrado: Usualmente los CMS con código cerrado cuentan con un sistema altamente estructurado y con un gran soporte. Esto puede ser interesante para ti si quieres obtener ayuda profesional cuando estés usando el CMS. La desventaja es que al ser de código cerrado no te da muchas opciones cuando se trata de manejar el gestor.
  • Código abierto: La ventaja de código abierto es que tienes la libertad de editar el CMS a tu gusto, hablando en términos del manejo de la aplicación. La desventaja es que no cuenta con un soporte técnico profesional que te pueden ayudar al momento de presentar inconvenientes en el CMS.

Evita la dependencia hacia el desarrollador del CMS

Asegúrate de elegir un CMS que sea capaz de adaptarse a las necesidades de tu equipo de trabajo en vez de retrasarlos y hacerles gastar tiempo tratando de manejar la aplicación.

Evalúa las necesitas actuales y futuras de tu compañía

Establece la manera correcta de usar tu nuevo gestor web CMS, aquí te planteo algunas preguntas:

  • ¿Qué características podrías necesitar en el futuro?
  • ¿Tu CMS seguirá siendo viable al menos por 5 años?
  • ¿Tu CMS funcionará con las tecnologías existentes de tu compañía?
  • ¿Cuántos idiomas hay disponibles?

Considera los futuros planes y expectativas

Es posible que solo pienses en crear un blog, pero, ¿qué pasaría si tu blog crece hasta poder crear un negocio? Es importante identificar tus futuros planes en caso de que se te presenten oportunidades para evolucionar tu negocio.

Mi recomendación para ti es que elijas un CMS como WordPress, Drupal, Shopify o Blogger.

Verifica elegir un CMS que sea escalable

A medida que tu negocio crezca tu CMS debe ser viable, de no ser así los procesos se retrasarían. Verifica que tu CMS sea capaz de cubrir tus futuras necesidades.

Elige una interfaz intuitiva

Es importante que elijas un CMS con el que te sientas cómodo para trabajar porque será un software que usarás diariamente.

APIs y soporte con otras aplicaciones

Comprueba que tu CMS tenga APIs y soporte con otras aplicaciones y microservicios.

En el área del marketing vas a requerir diferentes herramientas para tu día a día, tales como el Google Analytics y RSS para presentar un contenido personalizado.

Además, si quieres que tus socios puedan conectarse a los servicios mencionados es indispensable que elijas un CMS con un APIs que permita realiza estas conexiones sin problemas.

El soporte es clave al elegir CMS

¿Qué pasaría si en tu gestor web llega a tener un problema y no hay soporte técnico? Los resultados serían desastrosos, es por eso que un CMS con buen soporte puede quitarte muchos dolores de cabeza.

Visualiza y organiza tu web de manera correcta

Organiza una reunión con los interesados en tu negocio para discutir los diferentes requerimientos y propuestas para crear una página web en donde a todos les beneficie.

Revisa tu presupuesto

Si no tienes necesidad de usar diariamente un CMS el coste puede ser bajo. Pero si necesitas un CMS que sea actualizado y revisado constantemente su precio puede ser bastante alto.

Piensa en tus necesidades y la cantidad de dinero que puedes gastar a la hora de pedir presupuesto para tu página web.

Encuentra una persona para la implementación del CMS

Si tu compañía no dispone de un equipo de desarrolladores es mejor contratar una empresa de desarrollo web para las estrategias digitales.

Dicha empresa te ayudará a elegir el CMS que mejor se adapte a tu negocio y tus estrategias.

¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!

Trabajaremos juntos hasta lograr una página web hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!

¡Pídenos presupuesto!

Entonces, ¿cuál es el mejor CMS para tu web?

Existe actualmente una gran cantidad de gestores que pueden hacer tu vida más fácil debido a su software, y la fácil manejabilidad de sus herramientas, los diferentes soportes que puedes encontrar, tanto de la comunidad como de los desarrolladores del CMS.

El mejor CMS es el que tú encuentres más apropiado para tu empresa, con el que te sientas más, será una herramienta que usarás diariamente.

Espero que te haya gustado toda la información que te he presentado en este artículo, puedes contactar con nosotros cuando quieras. ¡Te contestaré encantado!

Categoría:
  Diseño de páginas web

4 Comentarios

  • Josep dice:

    Gran articulo, lo explicáis muy bien, yo personalmente creo que hoy en día usando WordPress con el tema Generatepress es de lo mejor, porque el código es muy ligero y las páginas cargan muy rápido.
    Saludos,

    • Carlos de Xplora dice:

      ¡Hola Josep! Totalmente de acuerdo con tu comentario: WordPress es prácticamente la mejor opción para casi todo tipo de páginas web. Aunque para depende qué tipo de páginas web concretas, no descartaría otros CMS del mercado. Muchas gracias por tu comentario :-)

  • Itziar dice:

    Hola! muchas gracias por el artículo, muy interesante, a ver si alguno me puede resolver esta duda.
    ¿Se puede gestionar una misma web con dos CMS diferentes? Un saludo !!

    • Carlos de Xplora dice:

      ¡Hola Itziar! Claro, se podría tener dos CMS sobre un mismo sitio web. Por ejemplo, nosotros hemos montado sobre un sitio web que era una tienda online, montada en Prestashop, un Blog que hemos montado en WordPress. Así que no habría problema, eso sí, si lo haces con algún desarrollador web que conozca ambos CMS (el actual y el adicional). Espero que te haya sido de ayuda, ¡un saludo y gracias por tu pregunta! :-)

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

diecisiete − 10 =