¿Cómo y qué hacer después de instalar WordPress para tu página web?

Por Carlos 3 años atrásSin comentarios
¿Cómo y qué hacer después de instalar Wordpress para tu página web?

Instalar WordPress es fácil pero, justo después de instalarlo, debes hacer una serie de acciones en la instalación de la web para asegurar su buen funcionamiento.

¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!

En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte presupuesto de tu web WordPress hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!

¡Calcula tu presupuesto!

Si estás leyendo esto es porque te has decidido a instalar WordPress y te felicito, pues en verdad hay un tremendo potencial en este gestor de contenidos, frente a otros CMS que puedes elegir, sobre todo para las personas y empresas que realmente quieren monitorear lo que pasa y sacar provecho de su página web en Internet.

La instalación de WordPress es bastante sencilla y segura como quizás ya habrás leído algún que otro artículo sobre cómo hacerlo. No es más que instalarlo en tu cuenta del servidor web, sea compartido o propio, y listo.

También puedes usar la instalación rápida, conocida como instalación automática 1-click de WordPress, que cada vez más proveedores de servidores de alojamiento web hosting para WordPress ofrecen.

Pero decidí crear esta lista de 7 cosas urgentes que hacer después de instalar WordPress, pues quiero que comiences con el pie derecho en la aventura de tu empresa en Internet.

Estas son cosas que toda persona que ya tiene experiencia con WordPress sabe y hace automáticamente tras instalar este sistema, pero que a ti, que quizás apenas comienzas en el mundo WordPress, se te pueden pasar por alto.

Muchas de las cosas que debes hacer serán de suma importancia, algunas otras no tan urgentes, pero créeme que vale la pena que realices todo el conjunto. Tómalo como un check list muy útil.

7 cosas que hacer después de instalar WordPress para tu página web

Ahora pasemos a ver esas cosas que debes hacer. El orden está dado según como yo las hago cada vez que procedo a instalar WordPress para un dominio web.

¿Cómo y qué hacer después de instalar WordPress para tu página web?

Revisar que el usuario y la contraseña sean correctos

Este es el primer paso al instalar WordPress y parece la cosa más evidente del mundo, pero resulta muy útil, créeme.

Revisar que tienes acceso al panel de control es importante pues eliminas la duda de que hayas colocado algo mal, o que hayas usado la contraseña que autogenera WordPress y no la hayas copiado.

Si al clicar en “Acceder” te das cuenta de que no conoces los datos para entrar en el panel de control, no te desesperes; solo ves atrás y allí vas a poder copiar la contraseña y el usuario.

Ahora bien, ya que estamos hablando de esto, te recomiendo que uses una contraseña propia y no la de WordPress, más que nada porque es una contraseña muy difícil de recordar. No digo que no sea una buena idea tener una contraseña fuerte, pero mejor usa caracteres que tú puedas recordar.

Siempre recuerda anotar la contraseña y si tienes varios sitios web, no utilices la misma contraseña a todos.

Configurar las copias de seguridad

Con respecto a las copias de seguridad (backups) tienes dos opciones:

  • Verificas que en el panel de control del servidor web, como por ejemplo cPanel, está configurada la creación diaria de copias de seguridad o backups, o
  • Instalas un plugin en WordPress que te ayude a crear esta copia del sitio.

Personalmente, prefiero las copias de seguridad que se hacen por cPanel, más que nada porque son gratuitas y se realizan de manera automática. También existen plugins de seguridad en WordPress que realizan copias de seguridad automáticamente, pero muchas veces hay que pagar por las versiones completas. De las versiones de pago de los plugins y temas en WordPress hablaremos un más adelante.

¿Por qué es tan importante hacer copias de seguridad de toda la información de la página web? Sencillo, porque nunca sabemos cuándo nuestra página web puede dejar de funcionar o resultar dañada por alguna razón y necesitemos recuperar esa información. Recuerda que esa página web es tiempo y dinero invertido que no queremos perder por no haber hecho una copia de seguridad.

Hablando de seguridad, es clave actualizar PHP en el servidor web, cada vez que aparezca una nueva versión porque, a parte de las importantes mejoras en velocidad y rendimiento que esto supone, refuerza mucho la seguridad de la web y el servidor de alojamiento frente a todo tipo de ataques.

Instalar los plugins WordPress necesarios

Ahora que ya hemos revisado que tenemos acceso al panel de control y que hemos asegurado que se hace una copia de seguridad automáticamente de nuestra página web, pasaremos a crear el contenido del mismo. En este caso vamos a hablar de la configuración de los plugins necesarios para que WordPress funcione como se espera, pero debo hacer una aclaratoria antes de entrar en materia.

La selección y la instalación de los plugins de WordPress para tu sitio web va a depender de lo que quieras lograr, pero yo no recomiendo el uso excesivo de plugins porque eso ralentiza la carga de la página web. Además, algunos son incompatibles con algunas versiones de WordPress y pueden generar problemas; a todos nos ha sucedido alguna vez.

Por ejemplo, una vez un cliente me pidió que instalara un plugin para eliminar y evitar comentarios de los artículos del Blog. Si bien esa es una solución, no es la más eficiente. Por ello optamos por una solución más sencilla: si yo no quiero que nadie comente, entonces voy al editor del tema y elimino del código las llamadas de la plantilla de comentarios. Además, en WordPress, para ese caso, existen menús donde se pueden desactivar esas opciones.

Así como el plugin de evitar comentarios existen muchos que no son necesarios, pues se puede lograr lo mismo editando el código y es más eficiente. Debemos valorar opciones alternativas antes de instalar un plugin.

Plugins para seguridad

Dentro de los plugins que creo que son indispensables, están los de seguridad de WordPress, todos los que lleven a garantizar que nuestra página web es segura frente a problemas del servidor web y ataques de piratas informáticos, malware y virus de WordPress.

En ese sentido, existen desde plugins para agregar una verificación de persona en el acceso de administrador (verificación anti robots), hasta plugins que se encargan de escanear el sitio web en búsqueda de amenazas.

Es importante aclarar en este punto que no se trata únicamente de instalar, sino que es importante configurar estos plugins.

Plugins para SEO

Lo bueno que tiene WordPress es que tiene plugins que hacen que las labores de optimización SEO sean más fáciles y puedes lograr fácilmente en una buena calificación de Google Pagespeed con tu WordPress. Uno de los más conocidos es Yoast SEO que es un plugin de SEO muy completo, incluso en su versión gratuita.

Con Yoast SEO, además de cambiar la información de cada página, puedes generar Sitemaps del WordPress, algo que es indispensable para una buena indexación en los buscadores web. Adicionalmente, puedes configurar y vincular tu cuenta de Google Search Console (antes Google webmaster Tools) y desde allí ver como evoluciona la indexación de tu página web.

La verdad es que yo te aconsejo ese plugin para el SEO de tu página y, aunque existen otros, este es fácil de usar, gratis y de uso bastante intuitivo.

Plugins para el cacheado de la web

Este es uno de los tantos casos en donde se ejemplifica que el uso de un plugin puede ser prescindible. Es así porque, si tienes acceso a los archivos de la cuenta de servidor, fácilmente puede establecer las reglas de caché para tu sitio web a través del archivo .htaccess, y esa sería la solución más eficiente.

Ahora bien, si no sabes cómo se hace o eres principiante en todo esto, puedes instalar tu plugin de cache por el administrador de WordPress.

Te recuerdo rápidamente que tienes que declarar límites para el caché para que tu página web vaya más rápida y logre mejor posicionamiento web a los motores de búsqueda, como Google.

Si me preguntas un nombre de plugin para caché de WordPress, te diría W3 Total Cache, pero más que nada porque es el único que hemos usado: nos gusta más trabajar desde el archivo .htaccess en el panel del servidor web.

Plugins para bloquear el Spam

Toda página web es susceptible al Spam y es por eso que necesitas protegerte frente a los mensajes y correo no deseado,  especialmente en la sección de comentarios del Blog.

También es cierto que el Spam puede llegarte a enviar mensajes gracias a la página de contacto, pero eso es menos molesto.

Las empresas de diseño y desarrollo web WordPress sabemos que es un dolor de cabeza ver todos esos comentarios que no aportan nada. Sobre todo debes entender que el Spam tiene como objetivo enlazar tu página web con otros sitios web y, de no detectarlo y evitarlo, puede ser perjudicial para tu reputación frente a los motores de búsqueda como Google.

Imagínate que tu página web está enlazando a un sitio web dañino y que tu audiencia se dirige a estos sitios solo porque no has instalado un plugin anti-Spam; un desastre para ellos y para tu SEO porque, a la que Google lo detecte, te penalizará.

Otros plugins funcionales

Quise incluir esta sección porque te quiero recordar que en WordPress existen plugins para todo y por lo tanto puedes personalizar tu página web de la manera en que lo desees.

Yo te recomendaría que instales un plugin para cumplir las políticas y ley de regulaciones del uso de cookies así como la ley RGPD y aviso legal.

Además tienes plugins para hojas de contacto y formularios de suscripción a noticias que no vienen nada mal y ahorran mucho tiempo.

Instalar el tema o “theme” de WordPress

Una vez que ya tienes todos tus plugins instalados, te queda instalar el tema de WordPress, lo que le va a dar la cara a tu página web. De manera general puedes optar por dos opciones: un theme de WordPress gratuito o de pago.

Ya anteriormente te dije que iba a hablar de esto y es que yo soy un poco escéptico con respecto a la compra de temas en WordPress. La verdad es que nuestra experiencia, con los temas pagos, no es del todo buena y eso debe a que hay muchos temas de pago que tiene demasiadas funcionalidades (plugins) que requieren adaptación, pueden dar problemas entre sí y hacen que la web vaya mucho más lenta, como ya he comentado antes, y que los motores de búsqueda pueden penalizar.

Si tú no tienes experiencia con WordPress yo te diría que instales temas gratuitos u oficiales de WordPress y que te vayas familiarizando con la configuración. Seguramente habrá un tema gratuito que te dé todo lo que deseas para tu sitio web.

De igual manera te digo que muchos temas son gratuitos y tienen una versión de pago que puedes activar una vez que lo pruebas; quizá esa sea la manera más correcta de proceder al instalar WordPress.

Eso sí, si estás probando temas distintos para tu página web, recuerda borrar todos los temas que ya no vayas a usar, más que nada para ahorrar espacio y que la página web vaya más rápida y ágil.

Cambiar la forma de los permalinks

Los permalinks (enlaces permanentes) son las direcciones web (URL) que se generan cada vez que creas una entrada de Blog o una página nueva.

En el caso de las entradas, WordPress te da la libertad de que tu elijas como se ven. Tienes opciones que pueden incluir la fecha de publicación  y otras que solo incluyen el título separado con guiones.

A nivel de optimización SEO para el posicionamiento web, se prefiere que los permalinks incluyan solo el nombre de la entrada, pero WordPress trae por defecto el permalink con la inclusión de la fecha.

Cambiarlo es muy sencillo y debes hacerlo para que las direcciones web (URL) se vean como las deseas y, especialmente, para optimizar el SEO de tu Blog.

Configurar la información del sitio web

Vamos a asumir que tienes instalado el plugin Yoast SEO y, siendo esto así, la configuración de la información del sitio web es muy sencilla. Con este plugin tú puedes colocar el nombre que quieras a tu página web y una descripción personalizada.

Es muy importante que hagas estos cambios pues esa información es la que usa Google y otros motores de búsqueda para indexar y posicionar tus contenidos web.

Cuando cambias el nombre a través de Yoast SEO, el nombre de la página, como tal, no varía, por lo que tienes la libertad de colocar lo que desees en esta descripción.

Completar tu perfil de usuario

Este es un paso si se quiere trivial, pero que es bueno que hagas. Cuando creas tu usuario de WordPress, lo único que tiene es la dirección de correo y el nombre para el inicio de sesión. En el panel de configuración puedes agregar una descripción más larga, tu nombre, una foto de perfil y redes sociales.

Todo esto se refleja cuando publicas una nueva entrada, por lo que puede ser conveniente hacerlo.

Toques finales tras instalar WordPress

El favicon es el símbolo que aparece en las pestañas de navegación y que, por lo general, es el logo de tu empresa. Cambiar el favicon lo que hace es que personalices tu página web. Es una tontería, pero es bueno que lo hagas por una cuestión de imagen de la empresa.

Otros cambios que debes hacer para que tu sitio se vea bien es quitar todo lo que venga precargado con WordPress. Por lo general, WordPress te presenta una página  de ejemplo y una entrada de ejemplo, solo para mostrarte como se ve en el gestor.

Es necesario que borres eso, más que nada por una cuestión de estética y de indexación. Si no borras la entrada genérica, se va a indexar como parte de tu sitio.

Como habrás visto, después de instalar WordPress hay mucho por hacer, pero nada tan complicado como para que te asustes. Yo siempre he dicho que WordPress facilita mucho las cosas y en este caso, a excepción de la instalación del tema, todo lo puedes tener listo en un par de horas como máximo.

¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!

Trabajaremos juntos hasta lograr una web WordPress hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!

¡Pídenos presupuesto!

Y si necesitas ayuda para actualizar, optimizar y mejorar tu página web WordPress, recuerda que ofrecemos todo tipo de planes de mantenimiento y optimización de páginas web WordPress.

Categoría:
  Programación WordPress

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

catorce − 2 =