
Hacer y crear la página web en WordPress tú mismo y gratis es fácil si sabes exactamente cómo hacerlo y, para ello, te lo explicamos fácil en 10 pasos.
¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!
En un minuto sabremos todo lo necesario para enviarte presupuesto de tu web WordPress hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de más, ¡solo por lo que realmente necesitas para lograr tus objetivos!
Quién piensa en complicarse la existencia cuando lo que queremos es ser prácticos en todo lo que hacemos. Aquello que nos facilite la vida nos entusiasma, así que démosle la bienvenida a la plataforma que te permitirá crear y alojar un sitio web de forma rápida y sencilla mediante su sistema de gestión de contenido (CMS).
Como empresa de diseño web en WordPress aquí para librarte de dolores de cabeza, para extenderte una mano con lo que necesitas y para animarte a decirle adiós a las dudas. Es momento de hacer ”reset” en tu chip de dificultades y reprogramarlo con el optimismo que necesitarás para aprender a trabajar con una herramienta de vanguardia diseñada especialmente para que tu estrés desaparezca. WordPress fue ideado pensando en ti, —sí en ti— que no eres un desarrollador ni cuentas con amplia experiencia en diseño web, pero que tienes previsto hacer una página web única en el mejor sistema de gestión de contenidos web como es WordPress.
Si eres de los que aprecias el tiempo y valoras los buenos resultados, como nosotros, pero a la vez no deseas tener que afrontar el precio de crear una website en WordPress, sígueme, y en un pis-pas estarás listo para crear tu propia página web en WordPress. No obstante, la intención no solo es conseguir que construyas una web sino que también impresiones con ella de manera profesional, impulsando exitosamente tu negocio al marketing digital.
WordPress cuenta con un robusto CMS, una sólida arquitectura de complementos (plugins) y un atractivo sistema de plantillas (themes) en el que puedes crear y personalizar cualquier contenido de tu futura página web. ¡Por eso es una estupenda herramienta a la que le puedes sacar partido!
¿Debo usar WordPress.org o WordPress.com?
Es el momento de enfocarse en lo primero y fundamental, el alojamiento de tu blog o página web. Ahora mismo encontrarás dos posibilidades:
Con WordPress.org. Descargas el software de WordPress, compras un nombre de dominio a través de un proveedor de alojamiento de terceros y administras tu servidor. ¡Very Easy!
Con WordPress.com. Necesitas tener una cuenta en la plataforma, pero sin la necesidad de descargarla ni administrarla en un servidor, ya que ellos alojan tu sitio web por ti. Podría decirse que te facilitan el trabajo, con la peculiaridad de que tu URL se verá así: www.misitioweb.wordpress.com
¿Cómo elegir entre WordPress.org y WordPress.com?
Teniendo claro qué es lo que quieres, es el momento de sopesar qué es lo que más te conviene y para ello, debes elegir entre alojar a través de WordPress.org o crear una cuenta en WordPress.com.
Elige pensando en cuál será la experiencia más práctica para ti. Te ayudaremos a decidir profundizando un poco más sobre sus pros y sus contras.
WordPress.org
- Requiere que compres y configurares tu propio nombre de dominio, lo que supone un gasto adicional anualmente.
- Ofrece libertad para personalizar tu área de trabajo.
- Permite el control absoluto de tu página web.
- Demanda mayor responsabilidad en la administración del página web.
- Tienes la posibilidad de elegir un tema, cargar e instalar todos los complementos que desees hasta lograr un diseño web personalizado y a medida.
- Puedes editar el código de tu página web y administrar su seguridad.
- Su uso es gratuito, pero a pesar de ello, si hablamos del precio que tiene hacer el diseño de tu página Web, será necesario invertir recursos para aumentar significativamente las funcionalidades, el rendimiento y la seguridad.
WordPress.com
- No necesitas administrar tu servidor, pagar alojamiento o comprar un dominio, con el ahorro que supone.
- Te brinda la posibilidad de comprar un dominio personalizado a través de un proveedor de terceros.
- Cuenta con una versión gratuita (muy completa) y otra de pago.
- Dispones de algunas funcionalidades por medio de un plan de pago.
- La versión gratuita no te permite cargar temas o complementos personalizados, en lugar de ello, tendrás un subdominio de WordPress.
Como optar por WordPress.org es la mejor opción si estás buscando un control total sobre el diseño y el código de tu diseño, hemos adaptado este tutorial paso a paso para esta opción.
Cómo hacer una página web en WordPress en 10 pasos
No en vano WordPress ha conquistado la mente de emprendedores, empresas y organizaciones del diseño web en España; convirtiéndose actualmente en el gestor de contenidos más usado para crear todo tipo de sitios webs. Más de 18 años de experiencia lo catalogan como el CMS predilecto de millones de usuarios en todo el mundo.
Conoce a continuación, ¿cómo hacer exitosamente una página o blog en WordPress?
Registra tu dominio web
Seguramente ya te habrás tomado el tiempo necesario para elegir el nombre que mejor te represente, aquel nombre de dominio que identificará a tu empresa o el producto. Pero si aún no lo has definido, no te preocupes, estamos aquí para ayudarte, entremos en confianza y presta especial atención a este primer paso.
Procura estudiar muy bien el nombre que usarás para tu dominio, si piensas en grande, plantéate: ¿cómo se ve y cómo suena en otros idiomas?
Un detalle importante que tienes que saber es que existen herramientas que intentan hacerte las cosas más fáciles, — menos complejas, quiero decir— y que indudablemente te guiarán en la creación de ideas de nombres de dominio web con la ayuda de la IA. Entre las más populares destaca Namelix.
¡Y ahora ya estás listo para comenzar tu travesía en el mundo digital! También comprueba que tu dominio web esté disponible para .com, .org, .net o .io; y enseguida cómpralo a través de un registrador de dominios como GoDaddy o el de tu preferencia.
Contrata tu plan de alojamiento web (hosting)
Recuerda que la primera opción para hacer tu página web en WordPress era elegir un hosting de WordPress.com, pero lo que te recomendamos es contratar a otro proveedor externo si estás interesado en tener un control total en el comportamiento de tu página web.
De acuerdo a tus objetivos comerciales elige entre uno de los tres servicios principales de alojamiento web externo que se ofrecen hoy en día:
- Alojamiento compartido. Los recursos del servidor se dividen entre las demás páginas web de otros clientes, donde puedes enfrentar problemas de rendimiento si todas las páginas web crecen.
- Alojamiento VPS. Aquí los recursos también se comparten, pero obtendrás cierto control sobre ellos. Las mejoras en la seguridad y el rendimiento se pueden palpar.
- Hospedaje administrado. Este tipo de alojamiento ofrece un servicio exclusivo, ya que tendrás tu propio servidor web físico. Aquí podrás ver el notable aumento del rendimiento y la seguridad de tu página web, pero también el coste mensual es bastante mayor que las otras dos opciones.
—Ah, otro detalle importante, o la guinda del pastel. — Debes asegurarte de que tu proveedor de alojamiento te permita instalar WordPress desde su panel o asistente.
Instala WordPress en tu nuevo servidor web
Instalar WordPress no requiere de malabarismos, puedes instalarlo básicamente de dos formas: desde el panel de alojamiento del propio servidor con un solo clic o de forma totalmente manual.
Instalación de WordPress con un clic
Procura elegir un proveedor de alojamiento que te ofrezca la instalación de WordPress con un solo clic, a través del propio panel de control que te ofrece tu proveedor de hosting.
Instalación de WordPress manual
Si eliges un proveedor que no te ofrece la opción de instalar WordPress en un clic, debes descargar primero la aplicación desde WordPress.org en tu ordenador y luego, volver a cargarlo en tu proveedor de hosting a través del FTP.
Es un poco tediosa esta última opción pero se obtienen los mismos resultados.
Identifícate en tu nuevo sistema web WordPress
Las decisiones con un poco más de complejidad ya fueron tomadas, de aquí en adelante tendrás todo en bandeja de plata para aprovechar las maravillas que tiene el popular CMS para tu página o blog.
Ingresa en WordPress con la convicción de que será muy sencillo pasearse en su interfaz intuitiva. Existen dos formas para iniciar sesión rápidamente:
- Desde el panel de control del alojamiento web a través de un enlace directo.
- Desde la URL a través del nombre de dominio. Por ejemplo: misitio.com/wp-login.php
Una vez accedemos a la pantalla de inicio del espacio de administración de WordPress, simplemente tecleamos el nombre del usuario previamente configurado, y la contraseña.
Elige un tema (diseño web) en tu nuevo WordPress
En la variedad está el gusto y además este entra por los ojos. ¡El momento que tanto esperabas ha llegado! Prepárate para jugar eligiendo el tema o plantilla (theme) entre cientos de atractivos y modernos diseños con los cuales impactar a tus usuarios. Te divertirás con la multitud de estilos de formato, colores, fuentes y otra gran variedad de llamativos visuales.
No te conformes con el tema predeterminado que te ofrece WordPress; ve más allá y atrévete a combinar opciones para que el resultado sea más sugestivo y profesional para tus visitantes. Sácale más punta a tu lápiz.
Elegir un tema en WordPress.org no es nada complicado, ubícate en el panel de administración, haz clic en el menú Apariencia y luego en Temas. En esa pantalla, explora los temas disponibles y elige instalar el que sea de tu entera satisfacción.
Posteriormente, inicia el proceso de personalización, que es lo más complejo a la hora de hacer tu página web en WordPress tú mismo. En estos casos, puede ser muy interesante contar con la ayuda puntual de diseñadores WordPress.
Crea las páginas y entradas de la web (contenido)
En este punto corresponde crear páginas y entradas, mejor conocidas como publicaciones, para agregar contenido a tu creación.
La plataforma CMS te brinda la opción de crear entradas y páginas; las primeras se utilizan generalmente para crear blogs o portafolios, actualizando su contenido automáticamente como destacado; por otro lado, las páginas estáticas son las favoritas para los negocios, en virtud de que el contenido añadido permanece en el mismo lugar. Ejemplo: “Acerca de nosotros” y “Contáctanos”.
Decide qué quieres crear en el menú Publicaciones: Página o Entrada y haz clic en “Agregar nueva”.
Acaba de personalizar los detalles de tu nueva web
Hacer una página web en WordPress no se estanca en la selección del tema, la personalización va más allá dentro del proceso de diseño, desarrollo y programación de una página Web.
Puedes darle cuerpo a tu página electrónica considerando estos aspectos:
- Personaliza el título de tu página web. Para ello, ingresa en el panel de administración, selecciona Configuración y ve a General. Luego, agrega el título y el eslogan de tu preferencia.
- Configura la página de inicio. Puedes personalizar las secciones de lectura de tu página de inicio convirtiendo una página dinámica en estática, dirigiéndote al menú Configuración, Lectura.
- Personaliza la barra de navegación. Esta barra permite a los usuarios encontrar información fácilmente en tu sitio web. Para hacerlo, haz clic en Apariencia y luego en Menú.
- Personaliza los menús. Configura la apariencia de las barras de menú, las páginas y el título que deseas incluir; así como también, determina el orden que le darás a cada una de ellas.
Instala los plugins para las funcionalidades web adicionales
¡Sensacional, seguimos avanzando y poniendo a tope el ambiente de trabajo para añadir funcionalidades!
Una característica muy interesante del más popular CMS es su sistema de plugins que permite ampliar sus capacidades, como por ejemplo elaborar el diseño de la tienda online.
Estos plugins son complementos de software que aumentan las posibilidades que tiene la plataforma para mejorar aspectos de SEO en WordPress, marketing, redes sociales, galerías personalizadas, protección contra spam o diseño web, entre otros.
¡Es el instante de incrementar funcionalidades para encender la chispa en tu web!
Y si necesitas alguna funcionalidad en tu web que no está siendo cubierta por ningún plugin, seguramente necesitarás la ayuda puntual de algún programador WordPress.
Optimiza el sistema web para hacer tu WordPress rápido
Es un error garrafal permitir que los usuarios abandonen lo que con pasión has creado, por problemas de velocidad. Si atraerlos no es una tarea fácil, ahuyentarlos no será el objetivo.
Mejorar la experiencia del usuario en tu página digital también forma parte de un eficiente diseño. Nadie quiere permanecer en una web lenta y pesada aunque su contenido prometa, sobre todo en la actualidad, donde el tiempo apremia.
Pero una página web lenta afortunadamente tiene remedio; así que puedes mejorar su rendimiento, habilitando el almacenamiento en caché del navegador, por ejemplo. Es decir, almacenando temporalmente los datos de tu sitio en los navegadores de tus visitantes; permitiendo que los datos se carguen en su PC en lugar de que el contenido sea enviado desde el servidor web. De esta forma se acelera la velocidad de carga sustancialmente.
Instala y activa un complemento de almacenamiento en caché en tu servidor web y haz que tu creación online corra más que una liebre.
Mantén tu sistema WordPress actualizado
Una de las claves para que tu sitio web sobreviva a los avatares del mundo digital, es precisamente manteniéndola actualizada. Por lo que, las actualizaciones de los temas y complementos son imprescindibles para que tu portal funcione a “toda máquina”; ya que si no lo haces estarás exponiéndola a errores y ataques informáticos.
Buscar actualizaciones es sencillo, una vez que hayas iniciado sesión en WordPress, debes dirigirte al menú Opciones de actualización e ingresar a las pestañas que serán objeto de actualización (complementos, temas, etc.)
También puedes ingresar al menú General y configurar una actualización automática para todos los elementos o hacerlo individualmente como te señalamos en el párrafo anterior.
Mantener actualizada tu herramienta de trabajo es fundamental y no dudes en contactar con un programador web si necesitas ayuda en este aspecto.
Llegó el momento de hacer tu página web en WordPress, ¿te ayudamos?
Como habrás comprobado el proceso para hacer una página web en WordPress no requiere de un esfuerzo colosal, solo hay que estar atento a los detalles.
Un poco repasando el proceso para la creación de un sitio web en WordPress, lo primero que debemos incluir es la compra del dominio y el hosting. Luego, avanzamos en la instalación y configuración de WordPress, la instalación de temas, complementos y contenido.
Esperamos que esta guía haya sido de gran utilidad, pero si tienes alguna pregunta, no dudes en consultarnos como empresa de diseño web que somos.
Si necesitas ayuda, no dudes en pedir presupuesto para tu página web y déjate guiar hacia el camino que conduce al diseño web inteligente. Finalmente, recuerda que se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso. ¡No te quedes con esta información, compártela!
¡Explícanos tu idea y empecemos algo grande!
Trabajaremos juntos hasta lograr una web WordPress hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google y demás buscadores. Sencillamente, ¡una web que te dé resultados!
Dejar un comentario